Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL

PROYECTO DE GRADO DE INGENIERIA CIVIL

ANÁLISIS DE PROCESOS LICITATORIOS Y ASIGNACION DE RIESGOS EN ASOCIACIONES PUBLICO


PRIVADAS: CASO AUTOPISTA CONEXIÓN NORTE

JULIAN ELIECER OVALLES DIAZ

201714194

ASESOR DE TESIS: JOSE ALBERTO GUEVARA MALDONADO

14 DE DICIEMBRE DEL 2020

1
Contenido
1. Introducción.........................................................................................................................................3
2. Revisión de la literatura y definición de conceptos..............................................................................4
2.1. Capitulo 6: Public-Sector Procurement and Contract Management.............................................4
2.1.1. Administración del proyecto................................................................................................4
2.1.2. Tipos de contratación...........................................................................................................4
2.1.3. Proceso de contratación.......................................................................................................5
2.1.4. Etapa de preclasificación.....................................................................................................6
2.1.5. Documentos de licitación.....................................................................................................6
2.1.6. Evaluación de la oferta.........................................................................................................6
2.1.7. Viabilidad comercial..............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2. Capítulo 14: Risk Evaluation and Transfer.................................................................................6
2.2.1. Transferencia de riesgos......................................................................................................7
2.2.2. Matriz de riesgos..................................................................................................................7
2.2.3. Riesgos políticos..................................................................................................................7
2.2.4. Riesgos de sitio....................................................................................................................7
2.2.5. Riesgos de construcción.......................................................................................................8
2.2.6. Riesgos de terminación del proyecto....................................................................................8
2.2.7. Riesgos de operación...........................................................................................................8
3. Análisis del proyecto.......................................................................................................................8
3.1. Análisis de procesos licitatorios:..............................................................................................9
3.2. Análisis de Asignación de riesgos..........................................................................................13
3.2.1. Riesgos políticos o económicos:............................................¡Error! Marcador no definido.
3.2.2. Riesgos de sitio......................................................................¡Error! Marcador no definido.
3.2.3. Riesgos de construcción........................................................¡Error! Marcador no definido.
3.2.4. Riesgos de operación.............................................................¡Error! Marcador no definido.
4. Conclusiones..................................................................................................................................20
5. Referencias........................................................................................¡Error! Marcador no definido.

2
1. Introducción
Los proyectos de infraestructura en un país son sinónimo de desarrollo y crecimiento económico,
la infraestructura vial es el medio a través del cual se ofrece conectividad terrestre al país para el
transporte de personas y carga. En la ultima década, Colombia ha invertido en este tipo de
proyectos con el fin de impulsar la economía nacional, el proyecto llevado a cabo se denomina
Cuarta Generación de Concesiones Viales en Colombia (4G), el cual se plantea la construcción y
operación de 8170 km de carretera, junto con puentes, viaductos y túneles. El objetivo de este
proyecto es mejorar la conectividad del país, disminuyendo costo y tiempos de transporte de
carga y personas.

Para satisfacer las necesidades actuales del país en inversión de infraestructura, es necesario la
participación del sector privado, por lo que en el año 2012 se expidió la Ley 1508 “Por la cual se
establece el régimen jurídico de las Asociaciones Publico Privadas se dictan normas orgánicas de
presupuesto y se dictan otras disposiciones’. Esta norma busca incentivar la participación privada
en ciertos proyectos, en la que el privado construye la obra y su retribución se vera condicionada
al cumplimento de ciertos requisitos, optimizando de manera eficiente el desarrollo de estos,
debido a la motivación creada en el privado de garantizar el retorno y las utilidades de la
inversión realizada. (Procuraduría General de la Nación, 2015)

Esta ley introduce dos modelos de APP; la primera de ellas relativa a proyectos de iniciativa
pública con recursos públicos, y, la segunda, los proyectos con una estructuración en la cual la se
presente una iniciativa privada en donde la entidad tiene papel de socio con capacidad de realizar
aportes para facilitar la ejecución de proyectos y el particular es el inversor principal con la
recompensa del derecho a la explotación económica de la infraestructura. ( Pocuraduría General
de la Nación, 2015)

En este texto, se realizará la adecuada investigación y caracterización de un proyecto de


infraestructura vial celebrado en Colombia y realizado con la figura de Asociación público-
privada. El proyecto seleccionado es la Autopista Conexión norte, cuyo objetivo consiste en los
estudios y diseños definitivos, financiación, gestión ambiental, predial y social, construcción,
mejoramiento, rehabilitación, operación, mantenimiento y reversión de la Concesión Autopista
Conexión Norte, del Proyecto "Autopistas para la Prosperidad". (SECOP I, 2013)

3
La implementación de la figura de Asociaciones Publico Privadas en Colombia es relativamente
nueva, por lo que es necesario obtener información de los procesos realizados en los proyectos
que usaron un APP, de esta manera se podrán identificar las falencias y reducir errores que se
traducen en perdidas monetarias. En esta caracterización se realizará un análisis entre la teoría y
la práctica. Para esto, vamos a utilizar como texto guía “Public-private partnership: principles of
policy and finance’ de E. R. Yescombe. Utilizaremos el capitulo 6 para el análisis de los
procesos licitatorios y el capitulo 14 para la asignación de riesgos, esto se comparará con la
información encontrada en el portal SECOP I del proyecto a analizar.

2. Revisión de la literatura y definición de conceptos


Se realizará una revisión de los capítulos 6 y 14 de Public-private partnerships: Principles of
policy and finance de E. R. Yescombe para realizar el análisis de procesos licitatorios y
asignación de riesgos.

2.1. Capítulo 6: Public-Sector Procurement and Contract Management.


En este capítulo se explica la adquisición y gestión de un proyecto con APP desde el punto de
vista de la autoridad pública. A continuación, se mostrará cómo debería estar estructurada la
licitación del proyecto según el autor:

2.1.1. Administración del proyecto


La autoridad publica tiene limitada experiencia en proyectos de esta magnitud, por lo que estos
procesos son demandantes, por esto se necesitara de la figura de un director de proyecto. El
director debe ser de tiempo completo, dado que es un trabajo demandante y no puede ser
combinado con otros trabajos. El director deberá recurrir a otros departamentos especializados
(e.g técnicos, financieros y legales) y de esta forma formar un grupo. Este grupo se encargará de
negociar y discutir los diferentes aspectos con el sector privado, y, posteriormente transmitir esta
información a la autoridad publica quien tiene el rol de promotor del proyecto.

2.1.2. Tipos de contratación


Este procedimiento es de gran importancia y es el núcleo de la APP, puesto que todos los
ahorros generados con el uso de una APP pueden verse revocados por alguna adquisición mal
gestionada. Un proceso de contratación publica competitivo es un requisito legal en la mayoría

4
de los países cuando se prestan servicios al publico (como en una concesión). El marco de los
procedimientos de contratación pública está previsto en el Acuerdo sobre Las Compras Públicas
(GPA), administradas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Existen 3 tipos de
contratación:

- Procedimiento abierto: Este procedimiento permite que cualquiera pueda pujar.


- Procedimiento selectivo: Este procedimiento permite a la Autoridad Pública reducir el
número de los posibles licitadores a través de un procedimiento de precalificación
- Procedimiento limitado: En este procedimiento la Autoridad Pública se dirige
directamente a los posibles licitadores en lugar de convocar a las licitaciones (con o sin
precalificación). Este no es adecuado para una APP.

2.1.3. Proceso de contratación


Existen 4 tipos de proceso de contratación, estos son:

- Procedimiento abierto: cualquiera puede dar su propuesta. No es usado en APP.


- Procedimiento restringido: después de la preclasificación, los requisitos de la oferta
pueden discutirse con los licitadores y luego se emiten los documentos de licitación.
Posteriormente se puede hacer más aclaraciones, pero una vez que se reciben las ofertas
(final del proceso) la decisión se toma sobre la base de las ofertas, y no debe haber más
negociaciones con los licitadores, de los que se espera que firmen el contrato de la APP
sobre la base que se establecen en sus ofertas. Este tipo de procedimiento es usado en
APP.
- Procedimiento negociado: El procedimiento negociado está destinado a contratos
complejos en que los oferentes pueden ofrecer diferentes soluciones para el servicio en
cuestión, y el precio no puede especificarse fácilmente de antemano, por lo que es
necesario seguir discutiendo después de recibir las ofertas. Sin embargo, esa "aclaración"
no debería resultan en cambios fundamentales en la base de la oferta original, y también
implica que se llevan a cabo negociaciones detalladas con todos los licitadores.
- Dialogo competitivo: El procedimiento negociado está destinado a contratos complejos
en que los licitadores pueden ofrecer diferentes soluciones para el servicio en cuestión, y
el precio no puede especificarse fácilmente de antemano, por lo que es necesario seguir

5
discutiendo después de recibir las ofertas. En este caso, después de recibir la oferta se
pueden hacer cambios de la base fundamental del proyecto.

2.1.4. Etapa de preclasificación


El proyecto es anunciado en publicaciones oficiales, los contratistas interesados son dotados con
un resumen del proyecto y de los requisitos a cumplir, y posteriormente son invitados a mostrar
sus propuestas para llevar a cabo el proyecto. En estas propuestas debe estar claro que poseen la
capacidad técnica para llevar a cabo el proyecto, que poseen experiencia con proyectos similares
y que tienen la capacidad financiera para llevar a cabo el proyecto. Contratistas que no cumplan
con los criterios mínimos en esta etapa son excluidos. Este procedimiento es efectivo, ya que al
haber muchos contratistas interesados en el proyecto las chances de que alguno gane son
inferiores, lo que hace que se hagan ofertas menos elaboradas. De la misma manera, al ser menos
ofertas el proceso es más fácil de manejar.

2.1.5. Documentos de licitación


El contenido básico de los documentos de licitación es el mismo, pero puede haber algunos
añadidos en función del tipo de proyecto. Los documentos básicos son: antecedentes generales
legislativos y de política; requisitos de servicio; el apoyo que debe prestar la Autoridad Pública,
ya sea financiero o mediante la construcción de una carretera de conexión, información del
mercado; un prototipo de contrato de APP que incluya disposiciones de transferencia de riesgos,
especificaciones de rendimiento y propuesta de precios; formulario de oferta requerido;
criterios para la evaluación de la oferta y el cronograma del proyecto.

2.1.6. Evaluación de la oferta


Para la evaluación de la oferta existen diferentes métodos, los contratistas deben saber cuál
método será utilizado para realizar la evaluación. Los métodos para evaluación son los
siguientes: Comparación precios: la decisión se toma en función del precio del proyecto en
igualdad de condiciones; Duración del proyecto: mientras más pronto se acabe el proyecto
mejor; nivel de subsidio: se basa en el nivel de subsidio requerido para el funcionamiento del
proyecto; mayor ventaja económica: modo de evaluación es complejo y se basa en diferentes
puntajes a variables económicas que genere la propuesta..

6
2.2. Capítulo 14: Risk Evaluation and Transfer

Los riesgos en APP generan resultados inciertos que tienen un efecto directo en la provisión de
servicios o en la viabilidad financiera del proyecto. En ambos casos el resultado se traduce en
perdida, la cual tiene que ser asumida por alguna de las dos partes, una de las funciones de la
APP es estructurar los riesgos, determinando sobre cual parte van a recaer. A continuación, se
mostrarán los conceptos bases de asignación de riesgos.

2.2.1. Transferencia de riesgos


La transferencia de riesgos es fundamental en la estructuración de una APP. Estos riesgos no se
dividen en porcentaje, sino que se transmiten de manera completa entre alguna de las partes. Las
diferentes maneras en la que esto es manejado son las siguientes: retenidas por la autoridad
pública; transferidos hacia el privado y retenido por estos; transferidos al privado, y luego
transferidos a terceros; el costo de los riesgos es transmitido a los usuarios finales por medio de
tarifas adicionales.

2.2.2. Matriz de riesgos


Mediante esta se define la asignación de riesgos específicos. Esta establece la naturaleza de cada
riesgo, el efecto financiero del riesgo, asignación del riesgo bajo el contrato de APP, cualquier
mitigación del riesgo si es transferido a subcontratistas o cubierto por aseguradora.

Estos riesgos pueden clasificarse como: políticos o económicos; relacionados con el lugar del
proyecto; relacionados con la construcción; finalización de la construcción; ingresos durante
construcción; riesgos operacionales; riesgos de terminación del contrato.

2.2.3. Riesgos políticos


Estos riesgos se pueden ver en proyectos de duraciones largas, los cuales pueden pasar de
gobiernos con ideales totalmente opuestos. Lo anterior mencionado puede afectar directamente al
proyecto, puesto que la entidad pública puede usar su poder para cambiar la ley o tomar una
decisión ejecutiva que puede acabar con la compañía del proyecto. Estos riesgos incluyen:
Disponibilidad y transferencia de divisas; guerra y disturbios civiles; expropiación (i.e el

7
gobierno toma el proyecto sin compensación monetaria; terminación de contrato por parte de la
entidad pública.

2.2.4. Riesgos de sitio


Una variedad de riesgos relacionados con el sitio del proyecto debe ser asignados entre la
autoridad pública, la compañía del proyecto y el subcontratista de construcción. Estos son:
adquisición del sitio; condición del suelo; permisos de construcción; permisos ambientales;
arqueología y fósiles; derechos de acceso y servidumbre; conexiones al sitio; protestantes y
desechos de tierras excedentes.

2.2.5. Riesgos de construcción


Los riesgos de construcción se traducen en un sobrecosto del cual el proyecto fue planeado. Esto
puede traer diversos efectos como insuficiencia de recursos para acabar el proyecto causado
inversiones por parte de sponsor los cuales están obligados a hacerlas con el fin de no perder su
dinero; aunque hayan fondos suficientes el Capex del proyecto aumentara lo que implica que la
utilidad para los inversionistas se reduzca al punto de que pueden abandonar el proyecto; por
parte de los prestamistas, un aumento en el préstamo reduce los radios de cubrimiento lo cual
hace al préstamo mas arriesgado. Estos riesgos se dividen en: relacionados con el subcontratante
de construcción; relacionados con el contratista y relacionado con el ajuste de precios.

2.2.6. Riesgos de terminación del proyecto


Algún retraso en la terminación de un proyecto trae severas consecuencias como lo son los
costos financieros, dado que la deuda va a permanecer por más tiempo, por lo que se cobrarán
periodos adicionales de intereses, o que los ingresos por operar el proyecto se verán diferidos o
perdidos.

2.2.7. Riesgos de operación


Estos se pueden resumir en riesgo de: uso; red; pago de ingresos; disponibilidad y calidad del
servicio; costos de operación; mantenimiento; cambios en las especificaciones del proyecto por
la autoridad pública; cambios de ley, lo que generaría un mayor Capex u Opex; fuerza mayor.

3. Análisis del proyecto

8
El proyecto seleccionado es de Asociación pública-privada de iniciativa pública y fue
desarrollado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que mediante la Licitación
Pública No. VJ-VE-IP-LP-005-2013, adjudicó el contrato de concesión No. 009 el 10 de
diciembre de 2014 a la firma AUTOPISTA CONEXIÓN NORTE, cuyo objeto es la
“ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS, FINANCIACIÓN,
GESTIÓN AMBIENTAL, PREDIAL Y SOCIAL, CONSTRUCCIÓN, MEJORAMIENTO,
REHABILITACIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVERSIÓN DE LA
CONCESIÓN AUTOPISTA CONCESIÓN NORTE” este proyecto hace parte del programa
Autopistas de la Prosperidad, conectando los municipios de Caucasia, Zaragoza y remedios, y se
conectara con dos importantes proyectos de la cuarta generación de concesiones que garantizaran
el acceso a la costa caribe y a la ruta del sol en el magdalena medio. Este proyecto se encuentra
dentro de la primera ola de la Cuarta Generación de Concesiones.

3.1. Análisis de procesos licitatorios:

Para este análisis, se utilizará la información de la “Invitación a Participar’’ y del “Pliego de


Condiciones Definitivo’’, ambos publicados en el portal SECOP I en Detalle del Proceso
Número: VJ-VE-IP-005-2013 / VJ-VE-IP-LP-005-2013. Esta información, se contrastará con la
estructuración licitatoria sugerida en la literatura de Yescombe E.

3.1.1. Tipo de contratación

La entidad pública realiza la invitación a participar el 9 de abril del 2013 en el portal del SECOP
I. En esta, se enuncia que la selección del asociado privado se realizará con relación al régimen
jurídico aplicable en APP establecido en la ley 1508 de 2012, en la que se establece, en los
decretos 1467 de 2013 y 100 de 2013, que la selección del asociado privado podrá realizarse
mediante un proceso de preclasificación. De acuerdo con esta información, el proceso de
contratación se clasificaría, según la literatura de Yescombe, como Contratación selectiva ya
que permite a la autoridad pública reducir el número de posibles licitadores a través de un
procedimiento de preclasificación. Según la literatura, este tipo de contratación es conveniente

9
para ambas partes, esto se debe a que se limita la cantidad de oferentes, lo cual genera mayor
posibilidad para estos de ser ganadores de la licitación, y, esto los incentiva a generar una mejor
preparación de ofertas.

3.1.2. Proceso de contratación

El día 30 de septiembre de 2013 se publica el pliego de condiciones, convocando a los


preclasificados a la licitación pública con el objetivo de seleccionar la oferta mas favorable para
la celebración de un contrato de concesión por el valor de $875.492.101.437 COP.

En la sección 2.3.3 del pliego se manifiestan las “adiciones y modificaciones al Pliego de


Condiciones’’. En este apartado se expone que el pliego se puede modificar mediante Adenda, la
cual será publicada bajo ciertos lineamientos explicados anteriormente en el documento. Por
ende, el proceso de contratación se clasificaría como un Procedimiento Restringido, ya que
permite que los requisitos de la oferta puedan discutirse con los licitadores. Según la literatura,
Este procedimiento es relativamente rápido y representa menores costos para los oferentes.
También, se afirma que es conveniente en países donde hay la preocupación por cualquier
discusión posterior a la licitación que este abierta a sugerencias de corrupción.

3.1.3. Etapa de Preclasificación

En la Invitación a Participar se encuentra la información de la Etapa de Preclasificación. En esta


se obtiene la siguiente información:

- Quienes Pueden Participar: Se establece que podrán participar las personas naturales o
jurídicas de derecho privado, nacionales o extranjeras, todas estas de manera individual o
bajo Estructuras plurales.
- Requisitos habilitantes:
o Participación en Figuras asociativas anteriores.
o Acreditación de los requisitos habilitantes.
o Fondos de Capital Privado.

10
o Capacidad jurídica y representación legal.
o Capacidad experiencia en inversión.
o Capacidad financiera.
- Manifestaciones de interés: Se explican los requisitos generales de las manifestaciones.

Yescombe Afirma que en la etapa de preclasificación se debe evidenciar que los ofertantes tienen
capacidad técnica, financiera y poseen experiencia en proyectos similares. Todo esto con el fin
de excluir contratistas que no cumplan requisitos mínimos. La información extraída de la
invitación a participar presenta todos los parámetros que expone Yescombe, por lo que se puede
afirmar que la Etapa de Preclasificación esta estructurada correctamente.

3.1.4. Documentos de licitación

A continuación, compararemos los documentos de licitación básicos sugeridos por literatura


(Yescobe) con los aplicados en la práctica (SECOP):

Tabla 1. Análisis de documentos de licitación

Literatura Práctica
Antecedentes generales En los documentos requeridos en la etapa de
preclasificación se requiere información de
este tipo.
Requisitos del servicio La sección 1.5 del pliego de condiciones
presenta la minuta del contrato de concesión.
En esta se expone información como el
alcance del proyecto, condiciones para la
operación y el mantenimiento,
especificaciones generales, gestión ambiental,
plan de obras etc.
Apoyo que debe prestar la autoridad pública La sección 1.5 del pliego de condiciones
presenta la minuta del contrato de concesión.
Esta contiene información financiera y Cesión
especial de retribución.

11
Disposiciones de transferencia de riesgos El portal del SECOP se publica la matriz de
riesgos el 30-05-2014
Formulario de oferta El capítulo 5 del pliego de condiciones se
presentan las condiciones de las ofertas
Criterios para la evaluación de la oferta El capitulo 6 del Pliego de Condiciones
explica de forma detallada el proceso de
evaluación de la oferta.
Cronograma del proyecto En la sección 2.2 del Pliego de Condiciones
se presenta el cronograma de la licitación
pública.

3.1.5. Evaluación de la oferta

El capítulo 4 del Pliego de Condiciones presenta información de la oferta técnica y económica.


Por un lado, la oferta técnica consiste en el ofrecimiento de contratar, dentro de la estructura de
personal de proyecto, personal clasificado y no calificado procedente de la zona de influencia de
este. Por otro lado, la oferta económica consistirá en un único valor que refleje el valor presente
de la sumatoria de los aportes ANI.

En la sección 6.3 del documento se expone la información de la evaluación de las Ofertas. En la


sección 6.3.1 se establece que la evaluación de las ofertas estará dividida en 3 fases:

- Fase 1: Se evaluarán los requisitos habilitantes, la oferta técnica y el factor de calidad


mediante el análisis de los sobres N1 de cada una de las ofertas. En esta fase
determinaran cuales son las ofertas hábiles y se otorgara el puntaje correspondiente a la
oferta técnica, de apoyo a la industria nacional y Factor de calidad.

12
- Fase 2: Los oferentes que resultaron hábiles deberán adjuntar el cupo de crédito
especifico para este proceso de selección, el oferente que no allegue a el cupo de crédito
no se le abrirá la apertura del sobre económico, y su oferta será rechazada por no cumplir
los requisitos en el pliego de condiciones.
- Fase 3: La tercera fase corresponde a la evaluación de la oferta económica, la cual será
desarrollada en la audiencia de adjudicación. En la audiencia se abrirán los sobres N2 y
se realizara la evaluación económica en el mismo acto público.

Los oferentes podrán presentar observaciones pertinentes en relación con el contenido de este,
pero no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar la oferta.

Con esta información, se puede concluir que el método para la evaluación de la oferta se medirá
en términos de ventaja económica, puesto que se tendrá en cuenta un factor social (empleos
generados) y un indicador financiero con lo es el valor presente de aportes.

3.2. Análisis de Asignación de Riesgos

El análisis de la asignación de riesgos se baso en el documento Matriz de Riesgos descargada de


la pagina del SECOP I, en ‘Detalle del Proceso Número: VJ-VE-IP-005-2013 / VJ-VE-IP-LP-
005-2013’.

La matriz de riesgos se estructura en 5 columnas principales que contienen la siguiente


información:

o Área: Categoría a la que pertenece el riesgo.


o Tipo de riesgo: Definición detallada del riesgo.
o Asignación: Si el responsable es el ente público o privado.
o Probabilidad: Se divide en 4 subcategorías
 Bajo 0%-5%

13
 Medio-Bajo 6%-15%
 Medio-Alto 16%-30%
 Alto >30%
o Impacto sobre el valor del proyecto: Se divide en 4 subcategorías
 Bajo 0%-5%
 Medio-Bajo 6%-15%
 Medio-Alto 16%-30%
 Alto >30%

A continuación, se realizará un análisis de la asignación de riesgos de cada área y se comparara


con la literatura de Yescombe.

3.2.1. Predial

- Demoras por disponibilidad de predios derivados de las actividades de gestión predial

Este riesgo lo asume el privado, su probabilidad es media baja, dado que ya se realizaron
estudios de la temática. Su afectación es medio-alta teniendo en cuenta que la gestión predial
constituye ruta crítica para los tiempos de ejecución de la obra. Yescombe afirma que este
riesgo debería ser asignado al sector público. Esto se debe a que la gestión predial requiere de
la adquisición de grandes áreas de terrero de múltiples propietarios y el público posee mayor
jerarquía a la hora de realizar estas negociaciones.

- Sobrecostos por adquisición (incluyendo expropiación) y compensaciones


socioeconómicas

Es asumido por ambas partes, el coste de la gestión predial se realizo con base en áreas
homogéneas en cuanto a tipo de suelo y actividad. Con base en esto y los análisis realizados
se asigno a este tipo de riesgo una probabilidad de ocurrencia e impacto medio-alto. Este
riesgo concuerda con la literatura de Yescombe, ya que el sector público debe ser el
encargado de realizar las expropiaciones, por lo que este debería encargarse de este costo. De

14
la misma manera, el privado tomaría la responsabilidad de sobrecostos por adquisición de
precios, puesto que tienen la capacidad de encontrar diferentes soluciones de ubicación de la
vía.

3.2.2. Ambiental y social

- Demoras en la obtención de las licencias y/o permisos

Según la matriz de riesgos, este riesgo será asumido por el privado. Esto está bien asignado
según Yescombe, gracias a que el sector privado realizara el diseño del proyecto y tiene la
capacidad de obtener los permisos solicitados el tiempo destinado.

- Obras solicitadas por la autoridad ambiental, posteriores a la expedición de la licencia


ambiental, por razones no imputables al concesionario.

Este riesgo es asignado al público, la probabilidad de ocurrencia se considera baja dado que
en los diseños definitivos del proyecto se deben contemplar todos los aspectos solicitados por
la autoridad ambiental. Sin embargo, el impacto se considera medio-alto, ya que en caso de
que las autoridades soliciten obras adicionales, se deberían realizar. Este riesgo es asignado
al público, dado que ya obtenidas las licencias necesarias para el proyecto, no se podrán
imputar cambios al sector privado.

- Efectos desfavorables por decisiones de la entidad frente al movimiento o reubicación de


casetas de peaje existentes.

Este riesgo es asumido por el público, ya que la reubicación de casetas existentes no es


competencia del proyecto realizado por el privado. Sin embargo, esta concesión no cuenta
con peajes existentes y las encuestas de preferencia declarada indican la existencia de
disposición del pago. Por lo que la probabilidad de ocurrencia del riesgo se clasifica como
baja.

- Efectos desfavorables por decisiones de la entidad frente a la imposibilidad de ubicación


de caseta de peaje nuevas, previstas en la estructuración.

15
Este riesgo es asumido por el público, en el proyecto se instalarán dos casetas de peajes
nuevas. Estas se instarán en una carretera nueva y en una rehabilitada. En la etapa de
estructuración se realizaron acercamientos a los usuarios dentro de los cuales se dio a
conocer que están dispuestos a pagar por el uso de la vía, por lo que el riesgo se clasifica
como bajo. Este riesgo debe ser asumido por el público, puesto que no es competencia del
privado asumir costos por decisiones de la entidad pública sobre la imposibilidad de
ubicación de dichas casetas.

3.2.3. Redes

- Sobrecostos por interferencia de redes

Los sobrecostos por interferencia de redes serán asumidos por ambas partes. Sin embargo,
Yescombe afirma que este tipo de riesgo tiene que ser asumido únicamente por el sector
privado. Cabe resaltar que este riesgo es considerado por Yescombe como riesgo de
construcción, el sector privado es quien realiza la vía, así que debe ser responsable de este
riesgo.

3.2.4. Diseño

- Sobrecostos derivados de estudios y diseños

Este riesgo será asumido por el privado, en la matriz de riesgo se afirma que se han realizado
diversos estudios de suelo y que este riesgo tiene baja probabilidad. Yescombe dice que este
tipo de riesgos es complicado de distribuir, explica que los riesgos geológicos deben ser
traspasados del público al privado, y luego a un subcontratista. Sin embargo, la naturaleza
lineal de una vía implica elevados costos para un estudio del suelo preciso, esto se debe a la
gran cantidad de área que ocupa. En consecuencia, generaría mayor beneficio para la entidad
publica encargarse de este riesgo, que pagar por estudios costosos.

16
- Sobrecostos por ajustes en diseños como consecuencia del trámite de licencias
ambientales por razones no atribuibles al concesionario

Este riesgo es asumido por el público, esto se debe a que los riesgos de esta categoría no son
atribuibles al concesionario.

- Sobrecostos en diseños por decisiones de la ANI

El sector publico se encarga de este riesgo. Debe asumir los sobrecostos en diseños por
decisiones de la ANI, ya que cualquier modificación a las condiciones establecidas
inicialmente en el contrato, deberían ser cubiertas por el sector público.

3.2.5. Construcción

- Sobrecostos derivados de mayor cantidad de obras

El riesgo de sobrecostos derivados de mayor cantidad de obras lo debe asumir el privado.


Esto se debe a que él es el encargado de calcular la cantidad de obras necesarias para la
culminación del proyecto. Yescombe explica que, si existe algún subcontratista, el riesgo
sería transferido a este.

- Sobrecostos derivados de mayor cantidad de obras en túneles sin soporte parcial por
riesgo geológico

En este caso el riesgo lo asume el privado. En la matriz de riesgos, se enuncia que se presento
una etapa de estudios, por lo que el riesgo es transferido a un subcontratista. Sin embargo,
Yescombe afirma que este tipo de proyectos generan elevados costos en estudios geológicos,
por lo que, en ciertos casos, es más beneficioso que el publico se encargue de estos riesgos,
antes de pagar por estos estudios.

- Variación de precios de los insumos

Este riesgo es asumido por el sector privado. El sector privado se encarga de realizar el
presupuesto de obra, donde se contemplan las posibles fluctuaciones de los precios, y poder
presentar la respectiva oferta económica al ente publico en la etapa de licitación. En este

17
caso, es posible la existencia de una transferencia de riesgo a un tercero, el cual se encargaría
de este problema de una manera mas efectiva.

3.2.6. Operación y mantenimiento

- Mayores cantidades de obra para actividades de operación y mantenimiento

Este riesgo es asumido por el privado. Yescombe afirma que los riesgos por costos
operacionales deben ser asumidos por el privado, y transferidos a subcontratistas. En caso de
que la compañía privada asuma alguna parte de la operación, en el presupuesto se deben
contemplar estas posibles variaciones.

3.2.7. Comercial

- Menores ingresos por disminución del recaudo de peajes

Este riesgo es asumido por el privado. De acuerdo con Yescombe, este debe ser
responsabilidad del privado. El concesionario se encarga de realizar la evaluación financiera
del proyecto, en la cual se debe calcular la proyección del tráfico con detalle, dado que es la
fuente de ingresos y cualquier error generaría gran impacto en el proyecto. En caso de que el
proyecto se encuentre en riesgo, se debe realizar una renegociación entre ambas partes.

- Menores ingresos derivados de evasión del pago de peajes

Este riesgo es asumido por el privado. El concesionario cuenta con las herramientas y
mecanismos apropiados en las estaciones de peaje para el respectivo control, así mismo como
con el apoyo de las autoridades.

18
3.2.8. Financiero

- Alteración de las condiciones de financiación y costos de la liquidez que resulten de la


variación en variables del mercado o condiciones del proyecto.

En la matriz de riesgos, este ítem es asignado al sector privado. Yescombe respalda esta
decisión en su literatura, puesto que afirma que el sector privado debe analizar muy bien su
propuesta en la etapa de licitación. Se debe realizar con precisión la evaluación financiera del
proyecto, con el fin de mitigar y controlar de manera eficiente estos riesgos.

3.2.9. Liquidez

- Liquidez en el recaudo de peajes y general

Así como en el riesgo financiero, este es asumido por el privado por las mismas razones.

3.2.10. Cambiario

- Variaciones del peso frente a otras monedas

El área de Cambiario es asumida por el privado y tiene en cuenta las variaciones del peso frente a
otras monedas. Teniendo en cuenta la reciente depreciación del peso colombiano y las
variaciones históricas, la probabilidad es media-alta. Sin embargo, la naturaleza del problema
ofrece soluciones naturales, por lo que el privado podría controlarlo de manera eficiente.

3.2.11. Regulatorio

19
- Compensaciones por nuevas tarifas diferenciales y cambio en normatividad de recaudo
de peajes

Este riesgo es responsabilidad del ente público, lo cual concuerda con la literatura de Yescombe.
Cualquier cambio de parámetros (normativa, tarifa, etc…), que no haya sido estipulado en las
condiciones iniciales, afecta directamente a la viabilidad del proyecto, por lo que el público
deberá responder por estos vacíos financieros.

3.2.12. Fuerza mayor

De acuerdo con la matriz de riesgos, el público será responsable de todos los riesgos de fuerza
mayor, a excepción de los asegurables. Esto concuerda con Yescombe, dado que estos riesgos
generan altos impactos sobre el valor del proyecto, y si el privado los asume, estaría en peligro la
ejecución de este. Por otro lado, Yescombe afirma que el privado debe encargarse de los riesgos
asegurables, trasfiriendo estos a aseguradoras, las cuales tienen la capacidad de mitigarlos de una
mejor manera.

4. Conclusiones

Si se compara la literatura de Yescombe con el proceso licitatorio realizado en el proyecto


Autopista conexión norte, se concluye que se siguen los lineamientos establecidos en la
teoría. Esto se puede afirmar, ya que en los documentos presentes en la pagina web SECOP I
se ve la estructuración de la licitación teniendo en cuenta el tipo de contratación, el proceso
de contratación, la etapa de preclasificación, los documentos de licitación y la evaluación de
la oferta. También, se puede afirmar que el tipo de contratación es conveniente para este tipo
de proyectos, dado que motiva a los oferentes a presentar ofertas con mayor valor. Por otro

20
lado, el proceso de contratación realizado es conveniente en Colombia, dado que este tipo de
procesos es conveniente en países donde existe preocupación por alguna discusión posterior a
la licitación que este abierta a sugerencias de corrupción.

La matriz de riesgos presentada por la ANI no se estructuraba de manera similar a la sugerida


por Yescombe, sin embargo, las áreas de riesgo presentadas contenían toda la información
sugerida en la literatura, por lo que se puede decir que sigue los lineamientos básicos. Por
otro lado, la asignación de riesgos se asemeja a la propuesta por Yescombe, esto permite
mitigar los riesgos de una manera eficiente, protegiendo el valor del proyecto. El autor afirma
que una sobrecarga de estos riesgos al privado tiene consecuencias graves en la ejecución del
proyecto. En este caso, el mayor problema se puede llegar a presentar en los riesgos
prediales, dado que el autor afirma que estos deben ser asumidos por el público, por su
capacidad de gestión predial. En la matriz de riesgos se afirma que se cuenta con un estudio
de identificación de los predios, pero no hay un análisis especifico de los títulos, por ende, se
desconocen situaciones jurídicas adversas para efectos de la gestión predial. Este problema
afectaría directamente a la ruta crítica del proyecto, causando retrasos que se traducen en
perdidas monetarias.

5. Referencias
Procuraduría General de la Nación. (2015). Todo lo que necesitas saber sobre las Asociaciones
Público Privadas de iniciativa privada. Obtenido de
http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/cartilla1.pdf

SECOP I. (2013). Detalle del Proceso Número: VJ-VE-IP-005-2013 / VJ-VE-IP-LP-005-2013.


Obtenido de https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?
numConstancia=13-19-1584961

Yescombe, E.R (2007). Public-private partnerships: Principles of policy and finance.


Amsterdam: Elsevier.

21
22

También podría gustarte