Está en la página 1de 6

PLAN OPERATIVO NORMALIZADO ROBOS

ROBO

Mantenga la calma y no
ponga resistencia al robo

Obedezca las instrucciones


de los asaltantes

Memorice los rasgos de los delincuentes


sexo, color de pelo, edad, peso, estatura
estimada, vestimenta y conversaciones

¿Los
delincuentes
SI NO
continúan en
el sitio?

Inicie cadena de llamadas

Entregue detalles del


suceso sólo a la policía

Espere instrucciones de su
. jefe directo

FIN
Antes

 Realice rondas de observación con la posibilidad de encontrar movimientos


o hechos sospechosos.
 Valide la identidad del personal que ingresa y sale de la institución. el
delincuente no tiene aspecto determinado puede presentarse con corbata,
mujer hermosa o vestido de doctor, o bien, esconder la identificación por el
tapabocas.
 Valide con los organismos de seguridad o las empresas de servicios
públicos la identidad del funcionario que hará la correspondiente visita ya
que es común que utilicen fachadas de servicios públicos y organismos de
seguridad.
 Verifique el ingreso de domiciliarios este debe ser doblemente verificado –
origen y destino
 Esté alerta ante cualquier objeto abandonado ya que los delincuentes
abandonan objetos para medir el grado de reacción de los sistemas de
seguridad.
 Ante cualquier alarma no desplace todos los servicios de seguridad a un
solo extremo ya que esto podría ser utilizado para desprevenir a los mismos
y de esta manera realizar el hurto en el otro extremo de la institución
 Las cámaras de seguridad externas deben apuntar con mayor certeza a los
lugares vulnerables identificados.
 En los esquemas de seguridad local, deben resguardarse como un secreto
profesional (Armas – capacitación – herramientas de detección, planes –
etc.)

Durante

 Mantenga la calma
 No ponga resistencia a las personas que cometen el asalto o robo
 No ejecute acciones que puedan poner en riesgo su vida o la de otros
 Obedezca las instrucciones o mandatos de los asaltantes, manteniendo la
calma en todo momento
 Memorice los rasgos de los delincuentes y escuche con cuidado sus
conversaciones (palabras utilizadas), será información valiosa para la
investigación posterior
 Preste atención al sexo, color de pelo, edad, peso, estatura estimada y
vestimenta
 Una vez que los delincuentes se retiren del lugar, avise de inmediato a la
policía.
 Si existen lesionados llame inmediatamente al número de emergencia 123.
 Entregue detalles de lo ocurrido sólo a la policía, evite comentar el evento
con personas ajenas a la Institución.
 Finalizado el evento, espere instrucciones de su jefe directo.

Después

 Mantenga la calma, haga memoria y sea proactivo.


 Avisar inmediatamente a la policía o línea de emergencia: 123 y dé la
dirección exacta del lugar donde ocurrió el hecho y su teléfono de contacto.
Solicite asistencia médica si es necesario.
No toque nada que pueda servir para obtener el rastro de huellas u otros
indicios sobre los autores.
 No deje entrar a nadie al lugar donde se ha producido el robo.
Mantenga libre la línea telefónica hasta que llegue la policía.
Describa a la Policía todas las características físicas que recuerde de los
ladrones y los detalles que crea que puedan ayudar a la policía a
identificarlos, (vestimenta, dirección de la huida, matrícula de vehículos,
etc.)
 Asegúrese de obtener las grabaciones en video de la escena del robo y
hacer entrega a las autoridades de los registros captados.
 Denuncie inmediatamente, ya sea que hayan logrado atrapar a los ladrones
o que estos se hayan dado a la fuga.
 Una vez presentada la denuncia, la fiscalía se encargará de la investigación
correspondiente y llevará ante el juez que tenga el conocimiento del caso,
al presunto responsable. Para esto, cuenta con un plazo general de máximo
2 años.
B. PLAN OPERATIVO NORMALIZADO INUNDACIONES

INUNDACIONES

Mantenga la calma y esté pendiente a los


medios de comunicación y atienda la
recomendaciones de los organismos de socorro

Corte el suministro de Servicios públicos y


evacúe la institución si la situación lo amerita

Diríjase a una zona alta y NO pise las tapas del


sistema de alcantarillado; no se acerque a
cables ni postes de luz

Ayude a evacuar niños, niñas, personas con


discapacidad, mujeres embarazadas y adultos
mayores.

SI ¿Sospecha NO
de
derrumbe?

Ingrese a la institución sólo con


Aléjese y no ingrese a zonas la aprobación de las
afectadas. autoridades pertinentes

Evalúe las condiciones de seguridad a su


alrededor y reporte los daños estructurales,
zonas energizadas o con riesgo de sustancias
químicas peligrosas.

Espere que el agua baje, no manipule


Espere instrucciones de su artefactos eléctricos; ni consuma alimentos
FIN jefe directo que se hayan afectado por el agua
Antes

 Identifique las rutas de evacuación y las zonas seguras preferiblemente que


sean altas, de fácil acceso y otras rutas alternas.

 Elabore un plan para la gestión del riesgo con el fin de que todos sepan
cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua y asigne
responsabilidades a cada miembro.
 Establezca un punto de encuentro

 Tenga a la mano un botiquín de Primeros Auxilios y un kit de emergencia


que contenga: linterna con pilas, pito, radio portátil, ropa de abrigo, agua
embotellada o potable, alimentos enlatados o no perecederos.
 No olvide el documento de identificación
 Infórmese sobre la ocurrencia de fuertes lluvias o tormentas, escuche las
noticias con atención
 La Institución al estar en una zona de posibles inundaciones y en un lugar
de alto riesgo siempre esté preparado para evacuar

Durante

 Esté pendiente de la radio y la televisión para estar informado y atienda de


las indicaciones y recomendaciones de las autoridades y organismos de
socorro.
 Corte la luz, agua y gas y evacue la institución si la situación así lo amerita
o las autoridades así lo indican hacia zonas altas y seguras lo antes
posible.
 Tenga precaución al caminar pues las tapas del sistema de alcantarillado
de agua pueden desprenderse debido a la presión.
 No se acerque a cables ni postes de luz.
 Ayude a evacuar niños, niñas, personas con discapacidad, mujeres
embarazadas y adultos mayores.
 Por ningún motivo ingrese a las zonas afectadas, aléjese de lugares donde
puedan producirse derrumbes.
 Suba a un lugar alto y permanezca allí.

Después
 Ingrese a la institución sólo con la aprobación de las autoridades
pertinentes.

 Evalúe las condiciones de seguridad a su alrededor y reporte los daños


estructurales zonas energizadas o con riesgo de sustancias químicas
peligrosas.

 No se acerque si sospecha que hay riesgo de que se derrumbe.


 Espere que el agua baje para realizar la limpieza; no manipule artefactos
eléctricos.
 No consuma alimentos que se hayan afectado por el agua
 Finalizado el evento, espere instrucciones de su jefe directo.

También podría gustarte