Está en la página 1de 3

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

Se establecen entre los organismos de la misma especie, determinadas por el hábitat y el nicho ecológico de cada especie.
HÁBITAT. Lugar donde vive una especie, conjunto de condiciones ambientales necesarias para la
vida de una determinada especie animal o vegetal. Puna (auquénidos), suelo húmedo (lombriz de
tierra), aguas tibias del mar (tiburón), pradera (conejo), agua (peces).
NICHO ECOLÓGICO. Es la función que una especie desempeña en un ecosistema, depende de
donde vive y como ejecuta su función. Ej. larva de mariposa de col es herbívoro, el pájaro carpintero
su nicho es perforar árboles para buscar insectos larvas siendo insectívoro.
TIPOS DE RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
1) ASOCIACIÓN FAMILIAR. Unión de varios individuos de la misma especie para el apareamiento, procreación, protección, etc.
pueden ser monógamos (una sola pareja) como paloma, etc. y polígamos (un macho y varias hembras) como el gallo y las
gallinas.
 Familia parental: formada por progenitores y prole en caso de la paloma, gorilas.
 Familia matriarcal: el macho abandona el cuidado de la prole dándoselo a la hembra, escorpiones, leones, roedores, etc.
 Familia patriarcal: la hembra deja al padre al cuidado de la prole, pez espinoso.
2) ASOCIACIÓN GREGARIA. Conjunto de individuos que viven agrupados en común durante un periodo más o menos largo con el
fin de ayudarse mutuamente.
3) COLONIA. Asociación formada por individuos originados por gemación a partir de un mismo progenitor. Estas pueden ser:
 Homomorfas: Individuos de igual forma, ejemplo: colonias de coral común de madréporas.
 Heteromorfas: Individuos de distinta forma, hay una especialización y reparto de trabajo
4) SOCIEDAD O ESTATAL. Conjunto de individuos jerarquizados entre sí, su objetivo es la división del trabajo, formando castas,
ejemplo: abejas, avispas, hormigas.
EVALUACIÓN
1) _______________ es el conjunto de seres bióticos y abióticos que se relacionan entre sí para mantener la vida.
a) Ecosistema b) bioma c) biosfera d) mesosfera e) ecología

2) Dentro de un ecosistema la luz, el suelo, el aire, el agua, pertenecen al componente__________ y los productores
y consumidores al componente________________
a) Biótico - abiótico b) físico-químico c) abiótico-biótico d) químico-abiótico e) abiótico-físico

3) En un ecosistema la parte sin vida es___________y los seres bióticos es_____________


a) Biotipo – biología b) biocenosis – biotipo c) abiótico – biotipo d) biotipo – biocenosis e) biótico-biocenosis.

Encontrar las palabras sobre ecología en el pupiletras:

* Autótrofos * Agro
* Aire * Alga E C H I N C H E A S U E L O
* Biocenosis * Bacteria A C O U Q E E A I O L E I H
* Biotipo * Chinche
O L O P A R T I R F A G Q C
* Comensal * Castas
L I G S I S E N E O R Q U I
* Colonia * Consorte
* Ecosistema * Clima S P T A I T R E T R O S E N
* Fago * Habitat I A A P S S O T C T N I N D
* Heterótrofos * Hielo S R C R O E T I A O I S A E
* Huésped * Inquilino O A O O T C R E B T L O R P
* Parasito * Pradera N S M F N E O P M U I I E S
* Saprófito * Presa E I E I R S F L Z A U B D E
* Simbiosis * Suelo C T N T L O O A O A Q M A U
* Sociedad * Tenia O O S O R C S R G N N I R H
* Trófica I I A C I F O R T O I S P A
B A L A T S O C I E D A D I
RELACIONES INTER ESPECÍFICAS
Se establecen dentro de una comunidad con los individuos de diferentes especies para poder afrontar con éxito la lucha diaria por la
existencia. Estas relaciones son:
1) RELACIONES SIMBIÓTICAS. Simbiosis “vivir juntos”; es la asociación de dos especies diferentes para vivir juntas sin
perjudicarse, pudiendo beneficiarse. Obteniendo albergue, sustrato o transporte. Se presentan las siguientes formas:
a) Mutualismo. Cuando dos seres vivos se asocian y obtienen beneficios mutuos.
Ellos son llamados consortes.
 Los líquenes resultan de la asociación de un alga y un hongo.
 Cangrejo ermitaño (proporciona locomoción y alimento) y la actinia defiende al cangrejo.
 Aves que se alimentan de parásitos o insectos que viven sobre el cuerpo de varios animales ayudándose.
 Bacterias del intestino de herbívoros que segregan enzimas para la digestión celular.

b) Comensalismo. Se asocian dos especies distintas y sólo uno se beneficia, sin perjudicar al otro. El beneficiado es comensal
y la otra especie es huésped.
 El pez rémora que vive adherido al tiburón para obtener protección y alimento sobrante.
 Plantas trepadoras que se desarrollan sobre vegetales utilizándolos como soporte.

c) Inquilinismo. Cuando un organismo “inquilino” se refugia en el cuerpo de otro diferente sin


perjudicarlo buscando protección, no alimento.
 Pez aguja se refugia en el interior de la cloaca del pepino de mar.

2) DEPREDACIÓN. Relación establecida entre dos seres vivos donde uno captura
(depredador) a otro (presa) y se alimenta de él. Frecuente en animales de vida libre, con
adaptaciones especiales para sorprender a sus presas como: movimiento silencioso, olfato
agudo, marchas nocturnas, garras, etc.

3) COMPETICIÓN. Relación donde dos especies pueden resultar mutuamente perjudicadas al rivalizar por la consecución de un
mismo objetivo: luz, alimento, territorio. Entre miembros de una misma especie o diferentes.
 Los árboles de un bosque compiten entre sí por la luz y el agua del subsuelo.
 La competencia favorece a la población mejor adaptada a las condiciones imperantes en el hábitat
4) NECROFAGIA. Característica de todo ser vivo que se alimenta de cadáveres de animales frescos.
Concluyen con el trabajo de los carnívoros. Como gallinazos, buitres, hienas, chacal.
 Saprófagos. Se consume cadáveres de animales o plantas como las lombrices.
 Coprófagos. Consume excremento de los animales. Ej: Gorila de dorso plateado.

5) PARASITISMO. Un individuo “parásito” pasa su vida viviendo sobre o dentro de un organismo “huésped”, debilitándolo y a
veces causando la muerte del huésped.
a) Endo parasitismo. Cuando el parásito está dentro del cuerpo, como las lombrices intestinales, solitarias (intestino),
tripanosomas (sangre)
b) Ectoparasitismo. El parásito adherido a la superficie corporal del huésped como la pulga, piojo, garrapata, chinche, etc.

6) AMENSALISMO. Se produce cuando la presencia de una especie afecta a la presencia de otra impidiendo su normal desarrollo.
 El eucalipto bota enzimas para impedir que unas plantas crezcan a su alrededor.

EVALUACIÓN
1) Cuando dos seres vivos se asocian y obtienen beneficios mutuos se llaman_______________ y se da
un___________________
a) Consortes – inquilinismo b) consortes – mutualismo c) parasitos – inquilinismo
d) comensales – comensalismo e) saprófagos – mutualismo
2) En un comensalismo el beneficiado es el______________ y la otra especie es___________
a) Depredador – presa b) consorte – huésped c) coprófago – comensal
d) comensal – huésped e) parasito – presa
3) Cuando dos especies rivalizan por conseguir un mismo objetivo se da___________________ y cuando se
alimentan de cadáveres de animales se da _________________________

a) Competición-necrofagia b) depredación-necrofagia c) comensalismo-depredación


d) mutualismo-parasitismo e) inquilnismo – saprófago
4) En una depredación quien captura es un___________ y el que es devorado es __________
a) Presa-depredador b) comensal-presa c) depredador-presa
d) huésped-depredador e) depredador-consorte
5) Los que consumen cadáveres de animales son ___________ y el excremento son _________

a) Saprófagos-necrófago b) coprófago-necrófago c) coprófago-saprófago


d) necrófago-coprófago e) saprófago-coprófago

6) SIMBIOSIS 7) MUTUALISMO 8) PARASITISMO


a) Competición a) Líquenes (alga y hongo) a) Bacterias de intestino de herbívoros
b) Necrofagia b) Rémora y tiburón b) Tripanosoma en la sangre
c) Amensalismo c) Zorro y liebre c) Gorilas y excrementos suyos
d) Inquilinismo d) MOM y lombrices d) Linces y conejos
e) Depredación e) Tenia y humano e) Árboles de un bosque

También podría gustarte