Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR EN CONSTRUCCIONES CIVILES

Geometría Euclidiana GRUPO 379-202

Docente: Ing. Guillermo A. Manjarrés G. 2023-1


________________________________________________________________________

Tener en cuenta los siguientes postulados que nos servirán de base para demostrar
teoremas:

POSTULADOS

1. Postulado de la recta: “Dados dos puntos cualesquiera, hay exactamente una recta que
los contiene”

2. “Todo plano contiene al menos tres puntos no alineados”

3. “El espacio contiene al menos cuatro puntos que no están en un mismo plano”

4. “Si dos puntos de una recta están en un plano, entonces la recta que los contiene también
se encuentra en ese plano”

5. Postulado del plano: “Tres puntos cualesquiera están al menos en un plano, y tres puntos
cualesquiera no alineados están exactamente en un único plano”

Ahora, presento las definiciones y clasificación de los cuadriláteros:

CUADRILÁTERO: Es la reunión de 4 segmentos de rectas unidos dos a dos por sus


extremos. Estos segmentos reciben el nombre de lados del cuadrilátero y los extremos son
los vértices del cuadrilátero.

̅̅̅̅̅,𝐵𝐶
𝐴𝐵 ̅̅̅̅ , 𝐶𝐷
̅̅̅̅ , 𝐷𝐴
̅̅̅̅ son los lados del cuadrilátero ABCD.
A
A, B, C, D son los vértices del cuadrilátero ABCD
B ∠DAB, ∠ABC, ∠BCD, ∠CDA son los ángulos
D
interiores del cuadrilátero.
C

CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS

1. Atendiendo al paralelismo de los lados, los cuadriláteros se clasifican en:


PARALELOGRAMO. Es el cuadrilátero que tiene dos pares de lados paralelos. O también,
es el cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos

B A ̅̅̅̅̅̅
𝐴𝐵 ││ ̅̅̅̅
𝐶𝐷 ̅̅̅̅
𝐵𝐶 ││ ̅̅̅̅
𝐴𝐷

C D

TRAPECIO: Es el cuadrilátero que tiene un par de lados paralelos

B ̅̅̅̅̅̅
𝐴𝐵 ││ ̅̅̅̅
𝐶𝐷
A

D C

TRAPEZOIDE: Es el cuadrilátero que no tiene lados paralelos.

B
D
C

2. Atendiendo a la congruencia de los lados, los paralelogramos se clasifican en:


PUNTOS Y RECTAS NOTABLES EN UN TRIÁNGULO

1. MEDIANA: Es el segmento que une un vértice de un triángulo con el punto medio del
lado opuesto.

Los puntos D, E y F son los puntos medios de los lados ̅̅̅̅̅


𝐵𝐶 ,𝐴𝐵̅̅̅̅, ̅̅̅̅
𝐴𝐶 respectivamente. El
punto donde se cortan las medianas se denomina BARICENTRO.

Baricentro

2. MEDIATRIZ. Es la recta perpendicular trazada en el punto medio de un lado del triángulo.


El punto donde se cortan las mediatrices se denomina CIRCUNCENTRO.

Circuncentro

3. ALTURA. Es la recta perpendicular trazada desde cada vértice al lado opuesto o a la


recta que lo contiene. El punto donde se cortan las alturas se denomina ORTOCENTRO

En el ΔABC:

hA: Altura trazada desde el vértice A al lado ̅̅̅̅̅


𝐵𝐶

hB: Altura trazada desde el vértice B al lado ̅̅̅̅̅


𝐴𝐶
hC: Altura trazada desde el vértice C al lado ̅̅̅̅̅
𝐴𝐵

hB

hc hA hB
hc

hA

Ortocentro

Ortocentro

4. BISECTRIZ. Es el rayo que partiendo desde un vértice divide al ángulo en dos ángulos
congruentes. El punto donde se cortan las bisectrices en un triángulo se denomina
INCENTRO

Incentro

También podría gustarte