Está en la página 1de 4

CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD GA4-220501095-AA4-EV03

Y TURISMO AMAZONAS

Tecnólogo en
análisis y
desarrollo de
software-2721524

Lista de chequeo validación


de la documentación de
diseño

Andres Mauricio Vargas


INTRODUCCIÓN

Dentro del mundo de la ingeniería de software en Colombia, los


"artefactos" son elementos tangibles o documentos que surgen durante
la creación de software. Estos elementos desempeñan un papel crucial
al comunicar, elaborar, validar y especificar los requisitos del sistema.
Incluyen diagramas UML, historias de usuario, prototipos, tarjetas de
historia, formularios de recolección de datos, mapas de procesos,
código fuente y reportes de errores, entre otros. Los artefactos son
esenciales para describir la función y el diseño del sistema, así como
para guiar el proceso de desarrollo mediante la planificación de
proyectos, casos de negocio y enfoque en los riesgos. Validar estos
artefactos es fundamental para asegurar la calidad del resultado del
proceso de desarrollo de software en Colombia.

las listas de chequeo para validación de documentación de diseño


tienen como objetivo principal mejorar la calidad y precisión de los
artefactos en el desarrollo de software. Estas listas proporcionan una
guía sistemática para revisar y validar elementos como diagramas UML,
historias de usuario y código fuente, asegurando que cumplan con los
estándares y requisitos establecidos. Facilitan la detección de errores,
omisiones o desviaciones en la documentación, lo que conduce a la
toma de decisiones informadas para perfeccionar el producto final. En
última instancia, contribuyen a un desarrollo de software más eficiente
y confiable en el cumplimiento de sus objetivos.
Documentos Fase de Analisis
Actividad Cumple No cumple No aplica Observación
1 Identificacion de los procesos organizacionales
2 Mapa de procesos de software
3 Diseño del instrumento de recolección de información
4 formulario de recolección de información
5 formulacion del proyecto de software
6 Especificación de los requerimientos funcionales y no funcionales del software
7 Especificacion de reuqerimientos SRS
8 Informe de evaluación de los requerimientos
9 Documento identificando la metodologia para el proyecto de desarrollo de software
10 Elaboracion de diagramas y plantillas para casos de uso del proyecto
11 Elaboracion de historias de usuario del proyecto
12 Diagramas y documentación de actividades del proyecto
13 Elaboración de diagramas de dominio del proyecto
14 Elaboración del informe de analisis con lista de chequeo para validación de artefactos
15 Especificacion de los referentes tecnicos del hardware - software
16 Ficha técnica de los productos requeridos
17 Propuesta técnica del proyecto de software
18 Propuesta técnica y economica para la implementacion del proyecto
19 Modelos conceptual y lógico para el proyecto de desarrollo
20 Informe de entregables para el proyecto
21 Diagrama de clases del proyecto de software
22 Diagrama de despliegue para proyecto de software
23 Lista de chequeo para validación documentación de diseño
24 Informe de evaluacióna los artefactos de diseño de software
Conclusión

En conclusión, durante la fase de análisis de un proyecto de desarrollo de software


en Colombia, se generan una serie de documentos esenciales que garantizan la
correcta planificación y ejecución del proyecto. Estos documentos abarcan desde
la identificación de procesos organizacionales hasta la especificación de
requerimientos funcionales y no funcionales del software, incluyendo listas de
chequeo para su validación.

También podría gustarte