Está en la página 1de 72
Cédigo: F-CAM-110 @cam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 — Fecha: 5 Jul 18 RESOLUCION No. 3946 (G0 de Dicembre de 2021) POR LA CUAL SE REGLAMENTA LOS USOS Y APROVECHAMIENTOS DE LAS AGUAS ‘SUPERFICIALES DE USO PUBLICO — RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS PRINCIPALES TRIBUTARIOS QUE DISCURREN POR LOS MUNICIPIOS DE TERUEL Y PALERMO, EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA La Subdirecci6n de Regulacién y Calidad Ambiental de la Corporacién Auténoma Regional del Alto Magdalena — CAM, en uso de sus facultades legales, en especial las que delega la Ley 99 de 1993 y las conferidas por la Direccién General seguin la Resolucién No. 4041 del 21 diciembre de 2017 y modificada por la Resolucién No.104 de 2019 y Resolucién 466 de 2020 de la Direccién General de la CAM, y con base en los siguientes CONSIDERANDO Que mediante Resolucién No. 1625 del 07 de septiembre de 2020, se declaré en ordenamiento el recurso hidrico de las corrientes de uso piblico Tune, La Guagua y sus principales tributarios, que discurren en jurisdiccién de los municipios de Teruel y Palermo, en el departamento del Huila; para lo cual se suscribié el contrato de consultoria No. 199 de 2020, entre la Corporacién Auténoma Regional de! Alto Magdalena - CAM y el Consorcio PORH CAM 2020; se establecieron los plazos para el acatamiento de las fases a que se hace referencia el articulo 2.2.3.3.1.8., del decreto 1076 de 2015; Que, segiin el paragrafo primero del mencionado articulo, el Plan de Ordenamiento del Recurso Hidrico debera definir la conveniencia de adelantar la reglamentacién de! uso de las aguas y la reglamentacion de vertimientos o administrar el cuerpo de agua a través de concesiones de agua y autorizaciones de vertimientos. As{ mismo, dard lugar al ajuste de la reglamentacién del uso de las aguas, de la reglamentacién de vertimientos, de las concesiones, de los permisos de vertimiento, de los planes de cumplimiento, de los planes de saneamiento y manejo de vertimientos y de las metas establecidas de carga contaminante, segtin el caso, ‘Que en atencién a lo anterior, el diagnéstico de! Plan de Ordenamiento de! Recurso Hidrico - PORH, de las fuentes superficiales denominadas Rio Tune y Quebrada La Guagua, estipula que una vez desarrolladas las actividades planteadas en el marco de! contrato de consultoria No. 199 de 2020, se detect6 que la zona de influencia de! proyecto ha tenido una alta dindmica en términos del uso del recurso hidrico; algunas de estas actividades se relacionan con cambio de nombre de los usuarios, situacién que obedece a la variacién juridica de los predios y en general, ala alta actividad inmobiliaria Producto de la comercializacién y valorizacién del suelo en el drea de influencia de la subcuenca; variacion de usos del recurso hidrico debido a los cambios de la actividad econémica, las bajas de los productos en el mercado y demas eventos importantes desarrollados en la regién; Ademds se ‘dentificaron nuevos usos sobres el cauce principal, los cuales no se encuentran relacionados en las bases de datos de la Corporacién, es decir, que no cuentan con el respectivo permiso de concesién de aguas de las fuentes hidricas mencionadas; También se identificaron mutaciones de predios, referentes a tamafios y nombres derivados de englobes y desenglobes, entre otros. Que con el fin de mejorar la eficiencia en el uso del recurso hidrico para disminuir la presién sobre la emanda y asi dar un uso eficiente y equitativo del agua; se recomienda realizar la Reglamentacién (Cédigo: F-CAM-110 @cam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 ee Fecha: 5 Jul 18 de los usos y aprovechamientos de las aguas de dichas corrientes, estableciendo prioridades de ‘consumo que es Ia clave de la resolucién y prevencién de conflictos entre usuarios del recurso. Que la Corporacién Auténoma Regional del Alto Magdalena, atendiendo las quejas y conflictos entre Jos usuarios del Rio Tune y Quebrada La Guagua, adelantd el estudio preliminar a que se refiere el articulo 2.2.3.2.13.1., del decreto 1076 de 2015. En al informe se recomendé realizar la reglamentacién de éstas corrientes. ‘ue en atencién al Decreto No. 1076 de 2015, la Subdirecci6n de Regulacién y Calidad Ambiental de la Corporacién Auténoma Regional del Alto Magdalena — CAM, inicié el tramite para la reglamentacién de las aguas del Rio Tune y Quebrada La Guagua, mediante la Resolucién No. 639 de abril 19 de 2021, emanada de la Subdireccién de Regulacién y Calidad Ambiental de la Corporacién Auténoma Regional del Alto Magdalena - CAM, por la cual se ordené adelantar los estudios para la reglamentacion de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso piiblico — Rio Tune, Quebrada La Guagua y sus principales tributarios, que discurren por los municipios de Teruel y Palermo, en el departamento del Huila. Que se celebraron reuniones con los usuarios de estas corrientes hidricas, con el fin de socializar la Resolucién No. 639 del 2021, e informar a todos los asistentes que profesionales del Consorcio PORH CAM 2020, estarian recorriendo el cauce del Rio Tune y de sus principales tributarios para la recoleccién de informacién en campo, georeferenciacién, localizacién de puntos y areas de interés; se indicaron trémites y se definieron sitios donde se llevaria a cabo visitas de inspecciGn ocular @ que hhace referencia el Articulo 2.2.3.2.13.1., del Decreto 1076 de 2015. Que, en el Diario La Nacién, el dia s4bado 01 de mayo de 2021, fue publicado el aviso que informa la comunidad relacionada con las fuentes hidricas Tune y La Guagua, la disposicién de la Resoluci6n No. 639 de 2021 y los sitios de consulta de dicha resolucién, en cumplimiento del articulo 2.2.3,2.13.3., del Decreto No. 1076 de 2015. Que el mismo aviso fue publicado en el Diario del Huila, el dia viernes 30 de abril de 2021; Ademas, dicha resolucién fue publicada en las carteleras informativas de las alcaldias de Teruel y Palermo, Empresas publicas de Teruel EMPTERUEL S.A. E.S.P. y empresas piiblicas de Palermo, promotora de Medio Ambiente y en la Subdireccién de Reguiacién y Calidad Ambiental de la CAM; De igual manera se realizé cufias radiales en la emisora ambiental Stereo 107.8 FM del municipio de Teruel; También se realizé la divulgacién mediante los ‘grupos de WhatsApp de los presidentes rurales y presidentes urbanos. Que una vez efectuadas las respectivas publicaciones se procedié a efectuar las reuniones de socializacién del acto administrativo que ordena reglamentar estas corrientes de agua, y posteriormente se realizaron las visitas oculares y los estudios de reglamentacién de las corrientes: por profesionales idéneos teniendo en cuenta aspectos tales como Cartografia, Censo de usuarios de aprovechamiento de aguas, hidrometeorolégicos, agronémicos, riego y drenaje, socioecondmicos, obras hidrdulicas, de incidencia en el desarrollo de la regidn, de incidencia ambiental del uso actual y proyectado del agua, legales, médulos de consumo y control y vigilancia de los aprovechamientos. Que posterior a la recepcién de la documentacién requerida para hacerse parte dentro del proceso de la Reglamentacién se determinaron las necesidades de cada uno de los predios solictantes y se diagnosticé lo referente a los actuales y potenciales consumos de agua para cada predio. Que uno de los principales objetivos para considerar la reglamentacién del recurso hidrico es el Cubrimiento general a todos los usuarios localizados dentro del area de influencia de estas fuentes, Pagina 2 de 72 Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versi 9 Fecha: 5 Jul 18 para las actividades propias como: Uso agricola (cacao, cafia, pancoger, plétano, frutales, citricos, basifioras, uva, papaya, maiz tecnificado, arroz, y pastos, entre otros), pecuario (abrevaderos para Ganado vacuno, equino, porcino, caprino - ovino, avicola y produccién piscicola), industrial, recreacional y doméstico; consecuencialmente garantizar el no agotamiento del caudal de las Corrientes asegurando la preservacién de cualquier forma de vida ictioldgica que en dicho cauce existan (caudal ambiental para el mantenimiento y preservacién del cauce principal). Que lo que corresponde a usuarios del recurso hidrico que requieran desarrollar actividades roductivas del sector piscicola se consideré la clasificacién de los acuicultores comerciales en Colombia de acuerdo con la actividad, el sistema y el volumen de produccién, dada por la Autoridad ‘Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), mediante Resolucién No. 1607 de 2019 (julio 25), la cual deroga la Resolucién 1352 de 2016 y en su Articulo 3° clasifica como acuicultores de subsistencia quienes producen menos de 10 toneladas por afio y utlizan un espejo de agua de menos de 0,65 ha; como Pequefios acuicultores quienes producen entre 10 y 22 toneladas por affo y utilizan un espejo de agua de menos de 1,5 ha; Medianos acuicultores, quienes producen entre 22,1 y 240 toneladas por afio; y Grandes acuicultores, los que producen més de 240 toneladas por afo. Que mediante la Politica Nacional de Gestién Integral del Recurso Hidrico ~ PNGIRH (2010-2022) el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial promueve “a articulacion de los planes de ordenamiento terntoriah a los planes de ordenacién y manejo de cuencas hidrogréificas, como determinantes para la conservacién y proteccién del medio ambiente, Jos recursos naturales y la ‘Brevencién de amenazas y riesgos naturales’ por lo cual en el actual proceso de reglamentacion de lusos y aprovechamientos de las aguas del Rio Tune y la Quebrada La Guagua se aplicé esta articulacién entre los diferentes instrumentos de planificacidn vigentes, incluyendo el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Teruel adoptado mediante Acuerdo Municipal 015 de junio de 2000, que posteriormente fue modificado y ajustado en el afio 2005 por el Acuerdo municipal 01 del 04 de marzo de 2005; y el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Palermo, adoptado mediante Acuerdo No. 031 de 2007. Que se considera lo establecido por el Ministerio de la Proteccién social mediante Decreto No. 1575 del 09 de Mayo de 2007, en su articulo 28, respecto a concesiones de agua para consumo humano; ademas de lo descrito en el Decreto 1594 de 1984 en su Articulo 52, que dice: “Las concesiones de agua para consumo humano y doméstico su revocacién, asi como las relacionadas con el uso agricola de aguas servidas, requieren autorizaciGn previa de! Ministerio de Salud 0 de la entidad en quien este delegue, sin perjuicio de la competencia que le conflere ef articulo 4 de la Ley 9 de 1979, También se requiere dicha autorizacién cuando las usos a que se reflere el inciso anterior formen parte de uno miltiple, Pardgrafo: Las concesiones de agua para consumo humano y doméstico 0 su revocacién, con caudal Inferior a 0.1 itro por segundo no requieren autorizacidn del Ministerio de Salud.” ‘Que con base en todos los estudios y visitas a los diferentes predios a beneficiarse de las aguas de estas corrientes, se elabord el Cuadro Preliminar de Distribucién de caudales del Rio Tune, Quebrada La Guagua y sus principales tributarios, el cual fue puesto en conocimiento y a disposicién de los usuarios e interesados mediante aviso publicado por dos (2) veces en dos de los periédicos de mayor circulacién en el departamento, correspondientes al Diario La Nacién v Diario de! Huila. en las fechas Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA ¥/O PERMISO Versién: 9 Fecha: 5 Jul 18 disposicién en la pagina web de la CAM (https://cam.gov.co/), en las oficinas de la Subdireccion de Regulacién y Calidad Ambiental de la CAM, del Consorcio PORH CAM 2020 y de las Alcaldias Municipales de Teruel y Palermo. Que, en el mes de septiembre de 2021 se llevaron a cabo reuniones comunitarias en el casco urbano de Palermo y centros poblados de San Juan y Nilo con el fin de socializar el formato de referencia de PUEAA (Programa de uso eficiente y ahorro del agua) y el proyecto preliminar de distribuci6n de caudales con los usuarios y beneficiarios del proyecto de reglamentacién de! Rio Tune y afluentes principales interesados en el uso del recurso hidrico. ‘Que las publicaciones y socializaciones mencionadas, se realizan con el fin de que la comunidad revise y formule las objeciones a que haya lugar conforme a lo estipulado en el articulo 2.2.3.2.13.5., del decreto 1076 de 2015, que dice: "Con base en los estudlios y visitas a que se refieren los Articulos anteriores, se elaborard un proyecto de distribucién de aguas. Este proyecto se comunicard a los ‘interesados mediante aviso que se publicard por dos (2) veces con intervalo de diez (10) dias entre uno y otro, en dos de los periddicas de mayor circulacién en el Departamento 0 Municipio correspondiente, con el fin de que puedan presentar las objeciones que consideren pertinentes dentro de los veinte (20) dias siguientes a la publicacion del iitimo aviso’. Que cumplidos los trémites sefialados en los Articulos 2.2.3.2.13.5. y 2.2.3.2.13.6., del Decreto No. 1076 de 2015, a Corporacién recibid y analiz6 las objeciones presentadas en relacién al cuadro de reparto publicado. ‘Que durante el plazo estipulado para la recepcidn de objeciones, los usuarios manifestaron de forma ‘escrita su posici6n frente al cuadro de distribucién de caudales preliminar, las cuales fueron atendidas en su totalidad. Una vez realizadas las actividades de inspeccién en campo, revisada la documentaci6n aportada por los peticionarios u objetantes, y resueltas las peticiones se elabord un cuadro final de distribucién de caudales con las modificaciones que dieron lugar. Las solicitudes y su diagnéstico se describen a continuacién: ‘OBJECTONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS 'PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) ASIGNACION FINAL Es uso caudal (Lp) fe foe 2 ay a. oe ‘OBDECTON: Lar cbjeciones rdaconadas a continuacn coresponden a solicitudes de modiiadién de usos respects 8 Jos ‘equeridosInclmente en el tami de concesion de aguas Supercales,corraspondlentes a: aumento/reduccién de Seas Droductvas y/o de nlmero de cabezas de ganado y/o de niimero de personas; cambio/desistimiento/inclusén de algin(es) 'uso(s), et, anexando la documentacién requerida para el trémite. DIAGNOSTICO DE VERIFICACION: Una ver revisada la documentacién presentada por cada usuario se considera VIABLE realzar las modificacones de los usos del agua solictadas, considerando los respectwos médulos de consumo ‘Geterminados para el desarrollo de cada Una de las actividades requeridas,y aplicando las restrcciones pertinentes por so Ge suelo y/o por la presién de la demanda actual sobre la oferta hidrica (derecho a la equdad) de algunas de la correntes RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECIONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS PPRINGIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) 3 'ASIGNACION FINAL Benepe nas PALE uso Caudal (Los) BE) 22) omeranre DEMANDA USO ay =)» |=l= 2 mua ‘caf: ‘afar 5 o0 $ | Predio: ispravera | 10He 10a % _ Solicitante(s): Pastos: Pastos: $ | uisancerroms | 20riee 20 has B | LAVAO y MARIA YINET & | TRUM coRDOBA | sistema de Riego ag Dor superfce i 1D:48 Doméstice: | Doméstice: | Domésticor | 10) 003 S Predio: La pRADERA | 12 personae 12personas_ | 12 personae FS) F | soictantes}: permanentes | permanentes S| § | uisanca sos | Over Over | LAVAOy MARIA viNeT | 0.50 Has 050 Has % | TRUIWOCORDSA | Platano: Plétano: i 050 Has 0.50 Has | sistema de Rigo LL porgote0 az cacao: ‘Cacao: 1 | 1 g | Predio: vILALUNA | 070 Has O70 Has E | Solcitante(s): Doméstico: Doméstico: a] & | arturo camacho | 25 personae 25 personas £8) G | couszos, aLexanora | Recreativo: Recreativo: 38] g | camacHolanorane, | 1600 m* de 1600 mae BS] § | oscar vacamactio | expejodeagua | espe de aque | espejo de agua 3 | more | Sstema de Riego or superficie 1Das Pastos: Pastos: za] 00 28] g | Predio:e.oroan — | 3.00 Has 300 Has a8 g g | Solicitante(s): 2e| §2|susorrctn | seanede tego B5| & | sorca por aspersién Pagina $ de 72 Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECIONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS: PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) | ‘ASIGNACION FINAL = ee 8/8 | uso Caudal (Lps) 3 Eg OBIETANTE —_|_DEMANDA USO SBF ver ww | ver | nv iio Plitano: Piftano: Plitano: aaa 167 Predio: OTE LA 2oHa Dore Rove Genoa Frutaes: Frutales: | Fratales: Solctante(s tone Love tora its CARLOS GALLEGO | Pasifiras: | Pasifioras: | Pasioras: AGUIRRE 20He 20H Mair maiz 5 OO Fa tone he Pastos: Pastos: 8] 3 3.91 Ha | 120 Ha s| 4 Abrevaderos: | Abrevederos: #| 4 D000 wes | 20000 aes z 0 vacinos 30 vecunos | 90 vacunes ele | Zoo peranes | 200poranes | 200 prcnos | Piscicla: 0.1036 | Picola: | Pisco Raespep de agua | O10s6He | O1046 He Doméstice: | espep de aqua | espejo de agua TSpesonas | Doméstica: | Doméstico: Speronas | TS personas | Sistema de Riego per mersepesén Tia ‘ar ‘ror ‘roa: woa3 | 60 og] g | Predie: LOTENo. 1 SAN | 230 Fas 10.0 Has 230 Has 28) & | snores ‘Abrevaderos: | Abrevaderos: | Abrevaderos: |) sotctantes): SOvecines | SOVacunos | S0'vacunos BS] g | saunoo rons y ca Rg SAS. Sistema de Rego | per superficie Pastos: Pastos: Pastor: 7 Cores sores 60as Abrevaderos: ‘Abrevaderos: — Abrevaderos: ex| 2 so vacunes sovacines | SO vacunos, a8 J | CORONADO ARALIO, ‘Sistema de Riego = S| © | Luznery cononaso, | por superfce BS| & | aria vet carmen & | coronapo,, FRANCISCO CORONADO SORGE HERNAN ZORONADD ? Pagina 6 de 72 (Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECIONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS a ‘PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUTLA) z | ‘ASIGNACION FINAL gle Bs Es ‘caudal (Lps) BE) BS) operant DEMANDA USO gE) 8, eal oie ie 178 Doméstico: | 052 | 052 Predio: LOTE C | so personas «5. | Solleitanto(s): Recreative | Recreativo & | Huco oe 2esus 5400 mee 5400 mee | 5400 mede eg] & | cavacrocoutazos | espejode agua | espejo de aqua | espeyo de agua 28) 8 ‘Abrevaderos: | Abrevaderos: | Abrevaderos: eS) ‘ porcnes, 6 porcines porenos zs| 2 700 aves 700 aves ToD aves 3| § cacao: Cacao: cacao: | & 50H osore os0Ha ‘tema de Rego por superfice 1bia ‘itvcos: 13 | 153 ig | Predio: viLLe Lz0 113 Hae _| 3 | Solcitante(s): Doméstico: 38) 5 | spoon ounre 10 personas a8 TOVAR Recreativo: sa] 3 56.10 m? de 56.10 de 85 i espe de aqua espe de agua sitema de Rego | or superficie 1iaaz Pastos: Pastos: Te | 1 Predios LOTE 2 MESA Os Has OS Has g | Aa Doméstico: | Doméstico: Le E | Solicitantets): 10 personas | 10 personas Sa) 5 | cersroocasrateoa | Piscicla: | Piscicla: GE) 5 | varcas, same uz | 0.2965 Ha espejo | 0.2965 Ha 0.2865 He Se) g | samc anus de agua eipep de agua _| espe de agua Bz BARRETO COLLAZOS, | Abrevaderos: | Abrevaderos: | Abrevaderos: EMILIAN CAMACHO” — | 15 vacunos aSvacunas | 5 vacunos & | couszos, wuts EDUARDO QUINTERO | Sistema de Riego DUSSAN porsuperfice | 164 aro aa | 32 Predio: U's DELICIAS 1.50 Has | wig] g_ | PARCELAIS Picco Hs) 2 | solicitante(s): 0.0613 Ha espeje | 0.0613 Ha (0.9613 Ha 28) g | reoro.orer en eeai ieee | meenoreasl £2) $ | cONSULTORESS.AS. | Abrevaderos: | Abrevaderos: | Abrevaderos: gr 4 een frome | Sieur Sistema de Rego por superfice Pagina 7 de 72 Scam Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECTONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS | PPRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO ¥ TERUEL, HUILA) i ASIGNACION FINAL |Bs\ Es uso caudal (ip) £18 5 (OBJETANTE DEMANDA USO 7 7 VER INV veR | INV ‘Amos —~S~S* Arron + Arr wo | m0 edie: LTE CHARCO. | 1S has tones isha Siz) | Gace Lote NUMERO $8| 5 | uo ‘Sistema de Riego 2) 5 | solictantet por supernice BE) & | surocastanena y NORA FERRO DE CASTAREDS ‘1D: 59 014 | 0.14 Predio: VILA MILENA | Sotetamtecs: || | ANDRES cAMILO | 8g) 2 | sxanos | #8) 3 3 ‘espejo de agua | espejo de agua | espejo de agua ‘Sst de Rego por micompersion = Doméstice: Demdstices | 006 | O06 g/g ispersoas | a personas | 15 personas a8) Ee ‘Abrevaderos: | Abrevaderos: | Abrevaderos: | 22 | camo saratos 1000 aves. 1000 aves, 1000 aves $3| 8 | suas iat ‘ID.41 Cacao: Cacao: 179 | 179 iq | Predio: VILA 2UANA 10 he Loree Pe Solietante(s): Doméstico: | Doméstico: Sg) 8 | pauaanonen Sperone | 1s personae 28) a | cRoeasy cuore Recreative: | Recrestve: Z| g | teonon mutioz 77.02 mice 702m de — | 77.02 mde a5 i espejo de agua | espejo de agua | espejo de agua sistema de lege | porsuperige | Pagina 8 de 72 Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Version: 9 Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECIONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS ‘PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) = ‘ASIGNACION FINAL g es & 5 uso Ccoudal (Lps) BE) 22 ooveranre DEMANDA USO [8 = vER IN ver | inv 1m Pastos: Pastos: Pastos: 786 | Bat Predio: LOTE sores Stas 60 has BUENAVISTA Guperfce) Frutales: Frutales: Solicitante(s): Frutales: 10 1.0 Has HUGO FERNEL! O1AZ | 1.0 Has Doméstice: | Doméstice: | puazas Cspersén) 1Opesoras | 10 personas | 3 Derelatis ‘Abcroseie:: | atseretorvs axl 3 Speemes Sovecsres | Sovacunes $8| 2 ‘Abrevaderos: | 20.caprinos | 20 caprines, 2| 3 50 vacunos a0 aves Bo aves #3| 2 20 caprnes a a0 aves é Sistema de Rego or superficie | Geass) y poe | Teta Pastos: ue) 87 Prediot EL RADO sates cx | Solcitante(s): Frutales: | fico Ferwel ou 10H Ral 3 | paws Doméstico: | : 10 personas aS ‘Abrevaderos: gel Braces | s0vecues 33) § Hzeapines | 12 capris 3 Daves aves Sstema de Rego | or suoerfiie ibe Pastos: Pastos: rer | 17 Predio: OTE 31a | 200 Has 200 Has g | Puente" Recreativo: | Recreativo: xz) = | Solictantets): 3800 mice 38.00 mde Rg] 5 | eoeumra cosas ve | espeo de agua | espejo de agua | espeyo de agua $8) 5 | castroy mania Doméstico: | Doméstico: | Doméstico: ES) | meRcenes castro | 9 personas 10pesonas | 10 personas BR) F | osx Abrevaderos: | Abrevaderos: | Abrevaderos: 70 vacunos yovacines | 70 vacunos é Sistema de Rego | por aspersn 1s ‘arroz: ‘ror: 7a | Tae wn | g | Predio: panceis 20 | 35s 35 has Ral 2 | ttosssr Piscicola: Piscicota Piccola: £8) J | Solictanters): 0.0675 Has en | 0.0675 Has en | 0.0675 Has en Be| f [PERN EUN [emmratane [emnarann | eeporene eRe Sistema de Rego ger superficie - Pagina 9 de 72 (Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECTONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA V SUS 'PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) x ASIGNACION FINAL g $ Es uso ‘caudal (ps) BE 2g) omerame | oewnoauso —— a. = VER Iw ver | inv ‘1D: 39 ¥ Caja: Cafia: 877 | 877 Predio: LA PRIMAVERA tore Lona Solctante(e): Matz Nate en Lore 20ETA toe tora a Pastos: Post aa| 3 Sona sones a5) 2 a 8] 9 ruttes: | Prutaes: aR Oooisras | Coots rae S Abrevedere: | Abvovederot devacmnes | Bovacunos Ssstama de Rego por super ‘OBJECTON: Las objecones relacionadas a continuacién corresponden a solicitudes de concesin de aguas superficales resentadas durante los términcs de cbyeciones del proceso de reglamentacén, en las que anexaron la documentacién Fequerida para el trémite. DIAGNOSTICO DE VERIFICACION: Una vez revisada la documentacién presentada por cada usuario se considera VIABLE inclir estos predios en el proceso dela regiamentacion considerando los respectivos médulos de consumo | epwnmauricio | porsuperice BS] 2 | castatepa peroovo Pagina 10 de 72 (Cédigo: F-CAM-110 @cam RESOLUCION LICENCIA Y¥/O PERMISO Versi 9 Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECTONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA V SUS ‘PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) z ‘ASIGNACION FINAL gu \s| BS uso, ‘Caudal (Lps) BE) 2%) omeame | oemwonuso 2 | 8 VER IN ver | Inv pase Domésticar | Domésticor | 059 | 055 § | Predio: Love Los 10personas | 10 personas | @ | ARRAVANES LoTE 3 Abrevaderos: | Abrevederos: Ra| F | solictante(s 3vacunos | $8) | wuiscartos 3 porcines, | &| ig | HUMBERTO ANGULO 2equinos | BR) F | rvuvo 50 aves 3 Pancoger | & Sistema de ego | 0.32 Ha | or supercie | 1D Pastos: Pastos: } aa) ais Ba| © | Predio: Lspravera | 5.00 Has 2.50 Has gh gs Solicitante(s): 3| 8 3| aronsoquinrero | sistema de Rego BR) 64) uscwv por spec, ios Frutales: Fratales: Fratales sig | § | PREDIO: LApravera | 00 ee toeties tates Z| = S| Solicitante(s): 83) £3) AoeoaiNreno | scams cere 2| § | cuss por superficie | Ba| 3 | | a Tiss Frutaies: Frutales: Frutaies: Bee | ies 83| s ¢| Predio:ts 200 Has 2.00 Has 200 Has £8| F) provipenca ES) £5 | solicante(s): sistema de Rego Ba] 68 Rronsoqunreno | porsipence CERQUERA = _ 1156 Frutales: Frutales: oa | 20a Ra) Bag| Predie:savreono | 4000 | too Ha 7 S| j S| Solicitante(s): Pastos: | J Pastos: £8) $3 | sronsoquntero | S00 ras carne os7ne BS| G8| cussen BS 3 Sistema de Riego or superficie 1452 Frutales: Frataies? a7 | ar S| © | Prediocovesc. — | asores 050 Has Fy PRADO Cacae: Cacao: $5) 3 | sotictante(sy: 2.00 Hes 2.0 Has S| 4 | omascamcro BS] | couros Sistema de Rego or superie = 1s Pastos: Pastos: Pastos: oes | Os vo | m | Predio: LA EspeRANZA | 0.50 Has 050 Has 0.50 Has Bx) | solictante(s): Doméstic: Doméstice: | Doméstico: $8) 28] newy TRumllo 6 personas Opersonas | 10 personas £3 £8 | mrca | Ba Sistema de Riego | por supercie = I L Pagina 11 de 72 Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Version: 9 Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECIONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA ¥ SUS __PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) [ASIGNACION FINAL 3s Es | uso ‘Caudal (Lps) BE) 82) onserame | emanoauso Hr ms a ee Tess Cacao? Cacaoz 7 | as 'g | Predio: LOTE No. 21a | 250 Has 250 Has Ba] 2 | veca E8| | Sotctantes): | sema de Riego ES) & | cose vicente | por supertce $5| § | cvemenoy | | HERMINIA ALVARADO | senraro et el E 1:10 Pastos: Pastos Pastos: oss | One | Predio: LOTE &. on0re 0.0 He ono ra PARAISO ‘brevaderos: | Abrevaderos: | Abrevaderos: Solicitanto(s 00 avicola soo avcaa | 400avcoa n| 2 | HENRY DIAZ Vives — | 20 caprnos 2eaprnos | 20 capris Bal 2 | 0 equines woeares —_| 10 equnos 28| 4 Doméstico | Doméstico | Doméstico esl § 230 personas BDpersonas | 30 personas a2] 2 Recreativo Recreative | Recreativo 7200 me de 7200 mde | 7200 m* de espe de aqua | espejode agua | espeye de agua sstema de Rego or superficie 1it6t ‘Aro “heror: rox 0 | 3000 8s Predie: LOTE &L 18.00 Has 10000 Has 1510 Has 3B] & | poRveNir no. 1 Sstema de Rego 25) © | soticitantets or superficie B5| 2 | NORABERO oe = CASTAREDR JAIRO CASTAEDA 1-163 oT S| w _| Predio: Love a ance | 20.00 Toneadas | 0.07 tps 0.07 tps 8) 32) orn Doméstico Doméstico | Doméstico $5) 23) solictantts S personas 1Opersones | 10 personas S| 38| vamusecuncuua $2 CCUELLAR (67.83%) Sistema de Riego or aspersion ipa Frutales: Fratates: ose | O58 ig. | Predio: ore vita 0.25 Has & | Bowratore 6 Pastos: sa| & | soticitantecs 023 Hoe SA] & | wnner'sanchez Doméstico 25/3 10 personas se| g Abrevadero! 3a| § ‘tomes 8 Sistema de Rego por aspersion Pagina 12 de 72 Cédigo: F-CAM-110 2 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Version: 9 | OBJECTONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS | PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) = ASIGNACION FINAL 3 s Es uso ‘Caudal (Lps) B 22) opverante DEMANDA USO 2 8 VER Nv veR | INV | pes | 84] 188 g | Predio: Lore 8 | mawanTiaL Lore 7 Sg) | Solictantecs eS] o | mumensanctez a§ 5 BR i e ‘Sistema de Riego eis 396] On | Predio: LOTE LOTE Ba) 5g | Solictante(s): 8) 3 8| sua qunteso as | corooes BR) 3? sstema de Rig por axpesién Pastos: 1 Pastos: aa | 0 |_| Preis lovee. 030 hoe | co fas $q)| 3,,| minabon Domeéstico | Doméstico S| g §| Solictante(s): 14 personas 14 personas | 14 personas 28) $3) Etmawosttva — | Abrerederon: | Abrevederos: | Abrevaderos Be| a8 Stovnoe Stowe | Gbovnoe Be sistema de Rego ___| porstperice TDi Frutales ea] 608 «g_| Pred: San PEDRO to rss | Solicieantecs) Pastor: gq) = | Alonso QUINTERO too re eR) g | oso Piscicola: a8) 3 Toorsen | 100Hia en Ba 3 spon ceagia | expen deagua | espejoce sa 3 o Sistema de Riego E porsuperfice Citrcos: Cir ae | am Predio: LOTE casa et | S00 Has S00 Hes a 2Ne va: va: 3] y | Sotctantets: | 1000 100 He $8] 5 |Rocopaian | Recreatw Recreativo: | Recreativo 2e| | MeDINAREREZ | 49m enespelode | 48m encspejo | 49m en expo $3| 2 - aoa | ioe | Sistema de Riego | | por aspersién Pagina 13 de 72 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECIONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS. PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO ¥ TERUEL, HUILA) _ ASIGNACION FINAL gsi Es uso Caudal (Lps) a ge ‘OBJETANTE DEMANDA USO 2/8? ver Iw ver | INV ‘Abrevaderos: | Abrevaderos: | O05 | O05 ae EDvecenor | GO vacinoe S| g Seequinos Sequinos a8) 2 Doméstico: | Domestic g5| 2 10 personas 10 personas 3 GARCIA y LINDA CATHERINE RUBIANO L J 1oiaZ ‘aro: ‘ror ‘ro: wo | wo 83 Predio: ensuwvanta | 24,00 Has 1000 Has | 2.00 Hes 35] 5 | Socteniesy | stern cmap BS LINDA CATHERINE or superficie RUBIANO GARCIA 1.a72 Doméstico: | Domésticer | Doméstico: | 007 | 008 33) g _| Predio: LOTENo. 1 SAN | 20 personas personas —_| 20 personas 38) Eg] snones ae a8 Solicitante(s): BE GALINDO ROMAS ¥ CIA Sa 1D. Doméatico: | Borate: | Doméatico: | O71 | O71 a, | Predio: acuepucro | 324perones | 324 personas | 324 persones ag] © | VEREDASANGERAROO 8 Z | Solicitante(s): 28) | ucoeswicemnoo aS DE LA INSPECCION BR| | cerarranenta ve | & | POUCA DE SAN JUAN | = | mez ‘Doméstico | Domdstico | Boméstico | 0a? | 042 |B | Predw:acuepucro | 152peroras | 182pesones | 192pesoras | a \VEREDA EL VISO | 25) 38) scictontae | Ba] bo | mage eco | 3 | uso. 1383 ‘Doméstico | Domdstico | Boméstico | 085 | 085 x | | | Predio: acueoucro | 254persones | 294personas | 294 personas 2 8| § p| verepaLeL mane. S| £5) soticitante(s pS] EF) ncverenaet 88) S| oumanre. woiasa ‘Deméstico: | Domdstice: | Bomésticai | 074 | 074 Bx | Eq Predio: acuepucto | 338 personas | 338 personas | 338 personas 8 | © 8 | veneoa rina 28] $3] sStcnemes # 3g | JACVEREDA ®) 3° | Roripa. Pagina 14 de 72 Cédigo: F-CAM-110 @cam RESOLUCION LICENCIA ¥/O PERMISO Versién: 9 Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECIONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS. PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) "ASIGNACION FINAL 3 $s| Es uso | caudal (tps) BE) 25) owerame | oemanoauso Hal oe ‘OBJECTON: Los usuarios solcitan que fa concesién de aguas Sea otorgada solamente para la época de verano en los meses de enero, febrero, jlo, agosto y septiembre, debido a que es la temporada en la que hacen uso del recurso ives. DIAGNOSTICO DE VERIFICACION: Se corsidera VIABLE Ia solictud toda vez que no afecta el balance de oferta vs ‘demanda, por tanto se otorgan las concesiones de agua para los predos La Frontera, Jordin, El Cedro, La Palmer Vila Rica, Vilanora, Santa Rosa y La Pradera, para riego de cutvos, Unicamente en época de verano, correspondiente a los meses de enero, febrero, julio, agosto y Septembre. Para el uso doméstico se oforga un caudal durante todo el ao (continuo). | 1b37z ‘Cacao: ‘Cacao: 175 | 0.00 Pred: a rronrexa | Soa fone Sottantes) Geento mn sisema de Rego coos pecsupetie Io36 Posts —— aa a Predie:;0%08 | Soran ioe | Solicitante(s): | Kleworveoiu | sie de repo sows posed Io:3z Pastor: Pastor aa Teo Predi:eLceoro | pore pores Sotctante(s) Stora de Repo g | Ausnorreoia | poresperion sows aes S/o Pastos: oan 1575 4 | Prete: apaumera | Trove | & | seactanacey awe Mae | © | fare Toms totes 28) | comteoe muuo fs sistema de Rego g8 porsupericle ima txcaer a ea a) eB Freda: ANCA ILA | O75 os oostas ne mas aie Sotitante(): Cis Hes ois tes NIRSASILVA LORE | Pastos: Poston Sooras Boones | Sistema de Rego | por sper sa Cacao: eaewo: 30a} 00 | § | Predie: tore LO Has 10 Has |B | tations ana Cana: | 2 | Sotctanea(s): Sr tore @ | Epcan conowuo0 | Paste: Pastor: ® | couazos 0 Has 1.0 Has g — | por aspersién L Pagina 18 de 72 F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Version: 9 Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECIONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) T 'ASIGNACION FINAL uso Caudal (Lps) ver Iv ver | Inv ‘Mo. OBJECION "FECHA Es i OBDETANTE _DEMANDA USO t 1D58 080 | 000 Predio: SANTA ROSA Solicitante(s): INORLY ALDANA GARCIA 148 Predio: LA PRADERA Solicitante(s): LUIS ANGEL RODAS y MARIA YINETH “RUITLLO CORDOBA Domésticos | 102 | 003 Drenaje El Congo Sistema de Riego por goteo ‘OBJECTION: Ei usuario solicita modificar e! lugar de captacion sobre la quebrade Nilo @ las coordenadas 2°51 26.75" Ny 175932" 59.53" W con una atura de 980 m.s.n.m., también soliita modifica el sistema de captacin referenciado. DIAGNOSTICO DE VERIFICACION: Se considera VIABLE la sclctud toda vez que no afectael balance de oferta vs demand de esta coriente hidrca CCoordenadas antes: X: 836177.05 - Y: 807957.75 les asinatos no se modfican, Se mantienen los descrtes en fa Obj. No. 15. 1D: 61 as — a ee Prediot VILLA RICA Solicitante(s): INIRSA SILVA FLOREZ ‘OBJECTON: El nuevo propietaro del predio solicit realizar el cambio del ttdar dea concesin, y modifica Tos usos requerids para et aprovechamiento de agua, as: desist del uso plscicala,requere la concesin pare el riego de 0.5 hectérea de pancoger, uso doméstico para 12 personas, uso pecuario para abrevaderos ce 2 bovincs y 50 aves; ‘modificando el frmularo Unio de concesién con respecto al primer formulario presentado con toda la documentacién requerda, DIAGNOSTICO DE VERIFICACION: Se considera VIABLE la objecién,teniendo en cuenta las condiciones de oferta vs demand; se procede a modifiar el nombre del titular dela concesién, en tanto que los documentos presentados acrecitan Ta propiedad del nuevo solctante,adems se realizan ls cambios de los usos slictados por el usuario teniendo en cuenta Aue el drea del precio es 1.9728 Has de las cuales le corresponden a Yams el 67.87%, es decir, 1.3389 Has; Se ajustan Tas asignacones de agua, ai 1k Pancoger: | Pancoger’ | Pancoger: | 059 | 059 & | Predio: LOTE EL ARCA | 0.50 Ha 0.50 He e.| # |e Doméstica: Domaetico: Sa) F | setcitante(s {2 personas 2 personas 28/3 |iiiasteunaus | Abrevecaroe: | Abvevederen: | Abrevedere: S| 2 | ceuan owns Beomes | 2bovnoe Bali | 50 aves 50 aves, Saves a | Z| Stama de lego | po aspen — Pagina 16 de 72 Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Version: 9 Fech 5 Jul 18 ‘OBJECTONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA ¥ SUS ‘PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUTLA) ‘ASIGNACION FINAL | E j uso caudal (Lp) ae ‘OBJETANTE DEMANDA USO VER Iw ver | Inv ‘OBIECION: Ics usuarios Ge la derivadin GOSD de fa quebrada Ia Guagiita soiltan que ee caudales Tes sean Gtorgados fen igual proporcién, ya que la infraestructura de la Gerivacén estécisefiada para distribu os caudales a cada uno delos | usuarie, en igual cantidad y seria complicado hacer los ajustes ala infraestructura para que se den diferentes consumos, ‘ademas que puede generar confictes inernos, Lo anterior modifica as solictudesreaizadasincelmente por cada uno de los usuarios. Anexan oficio con la rma de cada uno de los propiearios que hacen uso de recurso hicnco en esta derivacién. DIAGNOSTICO DE VERIFICACION: Se considera VIABLE la objecién, por tanto se modifican los caudales asignados a todos los usuarios que hacen uso de las aguas de la Quebrada La Guaguita por la dervacién 8050, quedando las aignaciones | entre 0.58 y 0.59 Lps, por aproximacién; Lo anterior implica que las eas de los us0s slcitados inicialmente sean ajustadas teniendo en cuenta Is médulos de consumo yel sistema de iego implementado por cada uno de los slctantes, Ademés, Se eren en cuenta as condiciones actuals de ofa y demanca cea qubrada a strbucn Ge caus frames ‘queda estigulada, as 10:20 Giicoss ieee Gitcos: os] O58 Predio: LOTEEL LAGO Os Hae ore 13 Doméstico: Solicitantes): 10 personas LUIS ENRIQUE FanraN COLAZOSY LUZ DARY PEREZ ALDANA Disa oss | O58 Predio: LOTE EL ARCA LOTE 12 (LOTEA) Solitante(s) ro personas ELVER FIGUEROA & Ral 8 aa| 3 Pancoge 78 | 08 a8 ery 38 a Doméstico: bal A2personas— | & | YaMIUse CHINCHILLA : | Abrevaderos: | Abrevaderos: | CueaR 2ecwnes Soave Pancoger: 7 | 1 oso Ha r Doméstice: | Domeéstica: 1Opewonas | 10 personas | Elta marta Cusiian Abrevaderos: | Abrevaderos: | | de cenonta tovecines | 10 vecunos | Pagina 17 de 72 Cédigo: F-CAM-110 @ cam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 i Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECTONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA V SUS PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) zg | ‘ASIGNACION FINAL | Es | uso ‘caudal (Lps) Z oumanre | oemanoauso ] aa 1. =. TDEdsz Abrevaderos: | Abrevaderosi | Abrevederos: | 059 | 055 Predios LoTES Los | 3 vacunos Bvacunes | 3vaeunos ARRAYANES 3 poreinos Bporcncs | 3 porchos Solicitante(s): 2eauinoe 2eqines | Deauinos us cantos 50 avela 50 avicaa 50 aveoa HUMBERTO ANGULO | Domésteo: Doméstico: PuuDo personas 10 personas | ncoger: | o3tre a0 Frutales: Frutales: 1e | os PrediosoTetos | 1.00 Ha | onze ALTILLOS LOTE 2 Doméste Solicitante(s): 10 personas ‘GERARDO LOSADA Abrevederos: ‘MARCON S vacunae Oporcines | 10 porcnos 2 aveoa 20 vecla iat iris: Cirieos: oss | O58 Predio: LOTE EL 0.5 He oss He MIRADOR LOTE 4 Doméstico: | Doméstico: Solietante( 1Opersones | 10 personas LUIS ENRIQUE FARFAN Diss Frutaes: Frutales: os | 058 Predio: LOTE La os He ou2 He PRADERA DE DAGO Doméstico: | Doméstico: | toes pees, separa Solictante( Abrevaderos: | Abrevaderos: | ISABELCRISTINA equine tequno SOLANO Tue Frutales: O58 | O58 Predio: LOTE VILA BONITA LOTE Soletante( 03 Has | | wauver'sancrez Domestico: | | 1Opesonas | 10 personas | Abrevederos: | Abrevaderos: 4 bovinos $ bovinos Sstema de Riego por aspesion fe Pagina 18 de 72 (Cédigo: F-CAM-110 @cam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Version: 9 Fechi 5 Jul 18 ‘OBJECIONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) HIDRICA VER Ww ver | IN No. OBJECION T "_ASIGNACION FINAL | uso Caudal (Ls) | OBDETANTE DEMANDA USO "OBJECTION: La cbjecn reladonada a continuadén corresponde a una solitud de modiicad&n de usos respecto a los requeridos iniciaimente en el trémite de concesin de aguas superficial, crrespondentes a: aumento/reduccén de areas reductivas y/o de nimero de cabezas de ganado y/o de riimero de personas; cambio/desistimiento/incsi6n de 3gin(os)us0(s), ec, anexando la documentacién requerca para el tate. DIAGNOSTICO DE VERIFICACION: Una vez revisada la documentacién presentada por los usuarios se considera realizar la modfcacién de los usos del agua solicitada. Se resuelveincrementar el caudal para ‘el iego del culsvo de cacao hasta una extension de 0.54 Has, debido a que a os Siete propietarios que solictaron el permiso ‘de concesin solamente les corresponde el 35% del drea total del predi, segin lo estioulado en el certifiado de tracicén presentado. En este sentido, ce otorga la concesién: cial en términos de caucal y uso, as Iba Cacao: ‘Cacao: TH] oe Predie: LOTE NUMERO O58 a ose {SANTA GERTRUDIS| Piscicola: | Pisicola: Solctanta(e): Sutiztasen | Ortiz rasen | Octi1z Has en nal @ | aancaines fexpefp de agua | espejo de agua _| espejo de aqua FH) % | Ceowco muse, | Recreativo: | Recreativo: | Recreativo: S| |Gewerrcononaco, | rzonmece | 7200meae | 7a00mede BS] g | MARADEL CARMEN | | espejode ua | expe de agua | espejo de agua S| @ | coRoNaDo, ‘Abrevaderos: Abrevaderos: | Abrevaderos: Feancisco Svacuncs | Svacunos | Svacunos CORONADO, Sonce Henan ‘Sistema de Riego ORONADD por superice ‘QBIECTON: La objecién relaconada a conbnuacién corresporde a ura solctud de modificacon de usos respect a os requeridos indalmente en el trémite de concesin de aguas superficales, correspondents a: aumentojreduccién de reas preduetivas y/o de nimero de cabezas de ganaco y/o de niimero de personas; cambio/desistimient/inclsién de algin(es) uso(s), etc, anexando la documentacién requerida para el trérite. DIAGNOSTICO DE VERIFICACION: Una vex revisada la documentacin presentada por los usuarios se considera NO VIABLE realzar las mocticaciones de lo usos del agua solcitadas. Se resuelve nega la concesin de aguas de la Quebrada ‘Nilo para estos usuarios debido a que la documentacién presentada no acredita propiedad, tenenda ni posesion del precio ue se beneficiaria: ‘1:01 T 000 | 0.00 Predio: LOTENO. 2 ‘Solicitante(s): ALIX DAYANA ORTIZ, | SINDY LISETH ORTIZ | espejo de agua Doméstico: 10 personas Obj. No. 17 17/10/2021 Quebrata Nilo sistema de Riego por superficie ‘OBJECTION: EI nuevo propictaro del predo soit realizar el cambio dl titular de la cancesin, y modifica los usos requeridos para el aprovechamiento del aqua, asi: uso doméstico para personas, abrevadero para 4 bovines y 6 Has de pancoger. DIAGNOSTICO DE VERIFICACION: Se considera NO VIABLE la cbjecén,teniendo en cuenta que los documentos ‘resentados ne acreatan la propiedad, posesiéno tener del nuevo salctane Sobre el predio a benefcar con laconcesin. EF interesado podré adelantar de nuevo el trémite de concesiOn de aguas superfcales del Rio Tune, una vez resueva la stuacién jure del precio, Pagina 19 de 72 (Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Version: 9 Fecha: 5 Jul 18 ‘OBJECTONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA V SUS [PALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) om [ASIGNACION FINAL 5 Es uso caudal (98) 2) osseranre | DeMANDAUso Bas Sg BE Pes visa onan tg] » | Seta GB | & | SUSANAORTIZ ROIS ge 32/2 aan deo ance ‘GBDECION: Las objecones relacionadas a continuacién corresponden a solicitudes de concesion de aguas Superisles presentadas durante ios trminos de objeciones del proceso de reglamentaci, pero que no cumplieron en Su totalled con las condiciones minimas exigidas para ser acreedores del permiso ambiental. DIAGNOSTICO DE VERIFICACION: Una ver revisada la documentacin presertada por os usuarios se considera MO VIABLE incur estos predios en el proceso de la reqlamentacién debido D162: Incongruencias encontradas en la documertacién anexa, las cuales se basan en que ia cartogaffa del geoportal ‘el IGAC ubica este predio con el cédigo de catasroasignado en el Certficado de Tradicin en otro municipio. Sin embrago, los usuarios podrén adelantar de nuevo el trémite de solitud de Concesién de Aguas Supericiales de la Quebrada a Hondina una ve2 se resuelva y/o acare esta situaién ante las entidades competentes. 1D 136: Que el uso del agua sera destinado al sector domeéstico como fuente alterna al acueducto municipal para actividades ‘de lavanderi (sean lo exoresaco verbalmente por ls usuarios) pero no presentan la Resolucién de la Secretaria de Salud Departamental que les conceda Autorizaciin Sanitaria Favorable para el desarrlio de estas actvicades. 1162 ‘arrer: jc —_ | 000 ] 000 Predior1OTEBLA | 1.00 Ha FONDINA Pastos: | Soticreante(s): 00 Ha B | NORA FIERRO DE Doméstico: Bs) 2 | castaNepa 5 personas 28) = | surocastateos | Abrevaderos: a3| 2 10reses, | 2) 2 Piscicol 5 0.125 Has en 2 espe de ogua ‘Setema de ego por superficie ‘1D: 136 —_— — 0.00 | 0.00 g | Predie: acueDucTo Ba| H_| BaRnio santa RR| gg | ROSALIA $5) 3) soticeants BS | S @ | JUNTA DE ACCION a8 COMUNAL BARRIO SANTA ROSALIA. Pagina 20 de 72 Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Version: 9 Fecha: 5 Jul 18 | OBJECTONES AL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE CAUDALES DEL RIO TUNE, QUEBRADA LA GUAGUA Y SUS uso Caudal (Lps) PRINCIPALES TRIBUTARIOS (PALERMO Y TERUEL, HUILA) g : ‘OBJETANTE DEMANDA USO "ASIGNACION FINAL ‘OBJECTION: Las objecién relacionada a contnuacién corresponde a una solictud de concesion de aguas superficiales Presenada durante el proceso de reglamentacién, pero que al verificar la pertinencia de la documentacién anexa no cumple ‘en su totalidad con las condiciones minimas exoidas para ser acreeires del permiso arnbiertal. No. OBJECION VER I= ver | INV |_iprsca DIAGNOSTICO DE VERIFICACION: Una vez revisada la documentacién presertads por e! usuario se considera NO VIABLE incur este precio ene! proceso dela reglamentacién debido a que segin el certicado de traccén al predo es Dropiedad de cuatro personas (Jose Antonio, Noralba, Onésimo (25 Has) y Alfred (7 Has), la solctud de concesién de ‘aguas Gnicamente es realizada por Noralba pero no existe clridad scbre el area que representa Noraiba (al no presentar ringin documento que Indique el drea que le corresponde), ademés, los demés propietarios no presertaron poder © ‘utorizacin 0 realizaron la solcitud de PCA (permiso de concesién de aguas) para el resto de érea de este precio. Elo los Interesads podrén adelantar de nuevo el trémite de Concesién de aguas una vez aclaren las dreas que le crresponde 2 cada uno. 7. [wise rox — —T ay a6 Ba) G | Predio: ote Lamesa | 0 as 28) 2 _| solictante(s): £5) & § | norstea vosapa Be| B72) mmmez a8) 3 Que el Proyecto de Distribucién Final de Caudales, es acogido por la Subdireccién de Regulacién y Calidad Ambiental por competencia. En consecuencia a lo anterior, la Subdireccién de Regulacién y Calidad Ambiental de la CAM, emite la Resolucién No. 3818 del 27 de diciembre de 2021, por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento del Recurso Hidrico del Rio Tune, Quebrada La Guagua y sus principales tributarios que discurren por los municipios de Palermo y Teruel, en el departamento del Hulla y en su articulo décimo tercero considera como una de las actividades a ejecutar dentro del componente rogramético del PORH, “e/ control y seguimiento a los aprovechamientos del recurso hidrico del Rio Tune, Quebrada La Guagua y sus principales tributarios’. Que el Estudio de Revisidn y Actualizacién de la Reglamentacién de los usos y aprovechamientos de las aguas del Rio Tune, Quebrada La Guagua y sus principales tributarios, que discurren por los municipios de Palermo y Teruel (H), entregado por el consultor "CONSORCIO PORH CAM 2020", destaca lo siguiente: “(..) El cauce hidrico del rio Tune, quebrada La Guagua y sus principales tributarios se localizan a lo {argo de la zona rural de los municipios de Teruel y Palermo, asi como el casco urbano de Palermo en ef departamento del Huila. (..) 127% se ubica en el municipio de Teruel y el restante 73% en e! ‘municipio de Palermo. Sus limites Geogrdficos son: AI Norte con los municipios de Santa Maria y Palermo, al este con e! municipio de Teruel, al sur con el municipio de Yaguard y af oeste nuevamente con el municipio de Palermo. Pagina 24 de 72 (Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Version: 9 Fecha: 5 Jul 18 El érea de la subcuenca ocupa una extensién aproximada de 234.72 Km2. Su fuente hidrica nace en Jas estritaciones de la cordilera oriental, teritorio de! municipio de Teruel sobre los 1000 m.s.n.m. especificamente en la vereda Cajuchal y luego de recorrer aproximadamente 30 km de sur a nor- este, pasando por la cabecera del municipio de Palermo, desemboca sus aguas en la margen derecha del rio bache a una altura aproximada de 550 m.s.n.m. EI rio Tune nace sobre las coordenadas 837362.56E y 794960.96N2 en el municipio de Teruel y desemboca sobre las coordenadas 850276.24E y 813597.75N sobre la margen derecha del rio Bache. De acuerdo a /o analizado se catalogaron como afluentes principales las siguientes quebradas: ‘Quebrada San Juan | Quebrada Nilo | Quebrada La Guagiita | Quebrada La Guagua Vereda: EI Tablén | vere: ito Vereda: Casco Urbano Vereda: Casco Urbano | Palermo Palermo ‘Municip: Tervel Munkcipe: Palermo | Muntpo: Palermo unico: atemo Coordenadeas Coordenadas Coordenades Coordenacas cesembocadira ——‘| desombocadura ‘| desembocadra desombocadura 839895 62 | x-an70263 89910980 2X: 819513.98 ¥: 804054 94 | aos093.77 YBU72.51 ¥:811725.16. (..) La corriente Tune y su afluente principal Quebrada La Guagua, pertenecen al drea hidrogréfica ‘MAGDALENA ~ CAUCA, zona hidrogréfica ALTO MAGADALENA, subzona hidrografica Rio Bache. La ‘informacién de la estructura hidrogréfica de la cuenca se describe a continuacion: pie eet ay imi arses a0 ta Gung — 000 ano a0 MMGDaleA- — uromcouens 1 RoBacnt 12 Rone op —2UTHGY OD. 0 ow om (..) Se tlene que dos (2) estaciones meteoroldgicas se localizan dentro de la subcuenca del ro Tune; ‘as estaciones EI Volcén y EI Totumo y que das (2) mds tienen incidencia de acuerdo con los poligonos dee Thiessen; las estaciones EI Cucharo y San Rafael. Ahora, de estas cuatro (4) estaciones, tres (3) ‘son Pluviomeétricas (PM-sob registran fa variable precipitacién) y una (1) es Climatolégica Ordinaria (CO- registra miitiples variables). » Cooedenads plans Projected Coordinate System: MAGNA. Colombia. Bogota de? ‘Cédigo: F-CAM-110 Gcam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 Fecha: 5 Jul 18 Con base en (0 anterior, se considera necesario incluir otras estaciones que estén cerca de la ssubcuenca para lograr representar de manera aproximada la variacion espacial def cma. Asi, las estaciones que preliminarmente se consideran utiles en el desarrollo de capitulos posteriores son: Pi-Las Herreras, PG-La Mina, PV-EI Cucharo, PV-EI Volcén, PV-EL Totumo, CO-Santa Maria, PV- Paraguay Hacienda, CO-San Rafael, CO-EI Juncal y CO-Palermo. (..) A partir de las series de caudales medios diarios generadas con e! Modelo Agregado de Tanques, ‘se estim6 la oferta hidrica total en cada punto de andilsis incluido dentro de la formullaciGn de! PORH. Dichas ofertas son consignadas en la siguiente tabla, Ey =a Si Caudat - OHST(me/=) | omasoe umipap DE | Area uwrpap ve | Area ESTUDIO. | (Knr) j i | “rsrupro | (mr) i | Tea ogi | a | aa | Gates 76 oe 4627 | 1764 | 050 | 176 | @.tas Guanes | 599 | a9 utes | 0267] 006 | 025 | Qtoscémbues | 101 | aos 2677 | oes | 6065 | Las Guapabas | 0? oes ‘ass oois | 000 | 002 | 9. tos uayabes | 122 | 0.028 2a76_| 0833 | -a25| 089 | @ Pamarto i311 ose ss aus [a1 | 113 19 6 Doctor ‘508 | 0323 0s | 925s | 00s | 02s [Znénaele oar | ooze Zas_| aos | a01 | 205 1 9. o_o ieat_| esis | 018 | 051 | @-cows Galo | oes [16 305-0388 | a7 | 000 | Coroores 258 | 058 43 o108 | 095 | 0.20 [0 oredr aia3_[ oom 1196 [0289 {007 | 029 To a cuap. a7 | 019 134| 0932 [001 | 003 | 0. Macnee 108-036 522 | 076 [008 | 018 [9.6 samc 4 | 108 [ os ass 016 |~a00s | 002 [QL camara | 351 | 0.088 02 | 014s | 003 | 0s | 0 La a ‘eo aor 546 | 0207 [00s | 0201-0. Zani rand [137 | 0.033 tas as | 399 [0079 ‘Se tiene que para él rio Tune en la desembocadura sobre el rio Bache el caudal asociado a un afio hidrofogico normal es de 6,964 m3/s, el de un afio seco es de 1,238 m3/s y para un afio huimedo es de 19,477 m3/s. Para la estimacién de los caudales asociados a periods de invierno 0 de Iluvia se considera como oferta hidrica superficial total el caudal medio anual multianual estimado; (...) Ahora, para la oferta +hidrica superficial total para periodo seco, se selecciona el menor caudal medio mensual multianual ‘estimado (...), el cual corresponde en algunos casos al caudal del mes de agosto y en otros al del mes de septiembre. (..) se tiene que en e/ marco de la formulacion de! PORH se estimaron doce (12) fracciones para la reducciOn de la oferta hidrica superficial total por concepto de caudal ambiental, un valor por mes. Pagina 23 de 72 Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 Fecha: 5 Jul 18 Ademés, un valor (...) que se reflere al promedio de las fracciones mensuales, esta Ultima es la fraccién seleccionada y con la que se estiman las siguientes valores de caudal ambiental. are SRT ia re UNIDAD DE AREA UNIDAD DE AREA = jest du il "alt sit ae eee ae eee re eae ae a eet ert ge tei ie tat ae ae a feta ae eiepemee ie eee 2 ae eae ee ee ee s Steer es eee ae ee Z oe ae ae eee oe = data a es eee eee ee Pie — er oe ee eee ee eee gems ee ate oe a ee te fone hae ee ree ae arte fects {Ears | oe beeen ee ete pamela a pet ae eee eae ae gee — ae tees Se ees eee ae fees — eee ee eee eee ieemsr Stee as tee ee et ee fee ees (..) A continuacion, se presenta la estimacién del indice de escasez teniendo en cuenta la informacion contenida en el proyecto de cuadro de distribucién de caudales publicado. El indice de escasez defnitivo se consignard en el documento de resolucién de observaciones, En la siguiente tabla se consignan los valores estimados para el indice de escasez; es importante ‘mencionar que como demanda se consideran todos los usos identificados antes de la proyeccién del cuadro inicial de distribucion de caudales, sin importar si allegaron 0 no documentaciOn para ser ‘incluides dentro del proceso de reglamentacion y, ademds dicho indice solo se cuantifica en las corrientes en la que se identificaron usuarios derivadores del recurso hidrico. or otra parte, es importante mencionar que a la oferta hidrica superficial disponible se le descuentan os usas denvados aguas arriba de! sitio de estudio. Pagina 24 de 72 Cédigo: F-CAM-110 @cam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 Fecha: 5 Jul 18 Gamb"| OnSD" | DH | IE” | OHST | G-amb| OWSD | DH | IE () s s) ie) | “Us ‘e)_| ds) | (2%, ca de nvemo°o favas cade verano 0 sequa 224 | 2087 Bor [ 207 | so | 1.85 9.16 | 26.31 4oi2 | 261 | 751 | 347 [2809 [ona [7 2804 | 645 | 218i | i7a3 ass | 278 ‘083 | 019 | 064 | 0.05. 2555| 51.16 2a | 702 | 14.35 | 14.35 2.90 | 87.33 BH 2453 | 2381 La | 4s. 158 8. 3159 | 9079 sag_| 901 | 25.90 2267 | 6209 | 12. 20.35 14.88 3788 | 5992 37.80 1384 ‘519 | 10.27 428 286 [2.86 201.28 | 429.90 | a27 158.36_| 50.50 | 107.86 | 10743 H10.50-| 854.74 31325 #3153 | 1191.49 e728 1735 | 35381 13157 7496 | 904.59 308 ‘518.78 | 1446. 59°| 285: 728.24 1672.85 3076.69 90. 1605.55 a RANGO (...) Se tiene que en varias fuentes hidricas la demanda consume un alto porcentaje de la oferta hhidrica superficial disponible adoptada para épocas luviosas, .este es el caso de las quebradas EI Rincén, F Salado y la Guagua, para las cuales el indice de escasez estimado es superior al 50%, ccategortzdndose asi la demanda como alta. En el caso de las quebradas EI Chorro, EI Pital, El Volcén ye! Nilo en su parte media alta la demanda hidrica consume menos del 10% de la oferta ‘categorizindose asi la demanda como muy baja. Para las quebradas E1 Congo, 61 Doctor y La Guagilta la demanda de agua se categoriza como baja y en el caso de las quebradas EI Tablén, La Urriaga, San Joaquin, San Juan y ef Nilo parte baja la presién de la oferta sobre la demanda se categoriza como apreciable. En el caso de rio Tune, la demanda es baja es en la zona alta y media alta (Hasta C03) y en la zona ‘baja la demanda se categoriza como Muy baja. Por su parte cuando se considera la oferta hidrica superficial disponible adoptada para épocas de verano, la presion de la demand sobre la oferta hidrica se intensifica en la gran mayoria de corrientes analizadas; para las quebradas El Doctor, EI Rincon, EI Salado 2, El Tabion, La Guagiiita, La Urriaga, Sen Joaquin, La Guagua, San Juan y e! Nilo en su parte baja, el indice de escasez categoriza la > Oferta Hictia superficial otal 4 caudal ambien 5 oferta Hitca superical dispoible ° Demandahidtica 7 Indice de escasez Pagina 28 de 72 Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 Fecha: 5 Jul 18 demanda como alta con derivaciones que consumen casi toda la oferta hidrica superficial disponible sin quedar oferta para atender usuarios adicionales. Para el rio Tune, se tiene que fa demanda es apreciable en la zona alta y baja y en la zona media, delimitada entre los puntos C02 y C03, la demanda alta. (...) Los usuarios del rio Tune o de sus principales afluentes emplean sistemas de riego presurizados ¥Y por gravedad; en el caso de los primeros se tiene la aspersion para la que se asigna una eficiencia del 80%, valor que se establece segiin recomendaciones de la American Society of Agricultural Engineers “ASAE”, (2003). En cuanto a los sistemas de riego por superfie se asigna como eficiencia ppara efectos de célculos de los requerimientos un valor de! 60%, valor que generalmente es ‘considerado para este tipo de sistemas de aplicacion de agua de riego. (..) Los médulos de riego estimados para el sector agricola considerando sistema de conduccién y aplicacién por superficie son: 1.75 para Cacao, Caria y Pancoger; 1.83 para plétano; 1.33 para Frutales y citricos; 1.25 para Pasifioras, Uva y Papaya; 2.00 para Matz tecnificado (grano) y Arraz y 1.25 para pastos, todos las valores expresados en I/s*Ha, Por otra parte, los médulos de riego estimados para el sector agricola considerando sistema de conduccién por manguera y aplicacién por aspersin son: 1.12 para Cacao, Cafla y Pancoger; 1.18 para plétano; 0.86 para Frutales y ctricos; 0.80 para Pasifioras, Uva y Papaya; 1.28 para Maiz tecnificado (grano) y Arroz y 0.80 para pastos, todos los valores expresados en |/s*Ha. Los médulos de consumo para la actividad pecuaria son de 3,5 L/s*Ha para produccién piscicola, ‘Para vacunos 0.00058 L/s*animal, para porcicola 0.00021 L/s*animal, para caprino u ovina 0.00003 ‘L/s*animal, para equinos 0.00046 L/s*animal y, por iitimo, para aves 0.00003 L/s*animal. La demanda para consumo humano se determind igual a 186,67 L/hab-dia que equivale a aproximadamente 0.0022 //s por habitante. (..) Teniendo en cuenta que en algunas fuentes hidricas objeto de reglamentacién la demanda hidrica ‘Solicitada por los usuarios es superior a la oferta hidrica superficial disponible, sobre todo en las épocas secas, se requiere realizar un ajuste a las concesiones solicitadas. Dicho ajuste consiste ‘principatmente en limitar el drea de riego en cultivos transitorios de maximo consumo como son arroz y maiz en los meses asociados a bajos caudales; es decir, durante los meses de junio, julio, agosto, ‘septiembre y octubre. También, en algunas corrientes se reducen las dreas de espejo de agua destinadas a la piscicultura. En la siguiente tabla se detallan las restricciones para cada corriente, adlarando que estas aplican para el proyecto inicial de distribucion de caudales y que, por ende, pueden estar sujetas a modificaciones como producto de la resolucién de objeciones. (@. Rincon Durante los meses de junio, julo, agosto, septiembre y octubre, se debe reducir las dreas destnadas a la piscicultua en un 65% y arraz en un 60%, QA Sado En verano reducr el rea destinada a los cultivos de arraz a] 30% y de pastos af 50% Q. La Guagua En verano, meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre se les otorga caudal para regar el 15% del drea destinada para el cultivo de arroz @ San-Juan | En época de verano, meses de junio, julo, agasto, septiembre y octubre, Solo se permite cel riego de ls cutivos de arror en 40% del drea regada en inviemno Rib Tune (Parte 2) En verano, meses de junio, julo, agosto, septiembre y octubre, se restringe el cultvo de arroz en un 10% Pagina 26 de 72 (Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO ver 9 Fecha: 5 Jul 18 (..) Una vez entregada la documentacién solicitada @ cada uno de los usuarios que hacen uso de! Recurso Hidrico del Rio Tune, Quebrada la Guagua y sus principales tributarias localizados en el ‘municipio de Palermo y Teruel en el departamento del Hulla, se reallz6 la evaluacion detallada de los Programas de uso eficiente y ahorro del agua ~ PUEAA tanto para el No simplificado como para el simpificado (...)” Finalmente se concesionaron 164 usuarios del recurso hidrico otorgando caudales de 945.09 Lps en época de estiaje (verano) y 1435.82 Lps en época de lluvias (invierno), para suplir las necesidades hidricas de los diferentes sectores productivos de! area de influencia del proyecto, entre los que se encuentran el sector agricola, en el cual se benefician 735.81 Has de riego de cultivos en época de invierno y 448.78 Has en verano; el area de riego de mayor extensiOn corresponde a cultivos transitorios con predominancia de cultivos de Matz Tecnificado (grano) y Arroz con 551.4 Has regadas en invierno y 258.95 Has regadas en verano (esto debido a las restricciones por oferta hidrica en poca de estiaje); y en segundo lugar se tienen las dreas ocupadas en pastos, para las cuales se autorizé el riego de 108.85 Has en verano y 101.56 Has en invierno. En cuanto al sector pecuario se concesioné caudal para abrevaderos de 26530 cabezas de ganado entre vacunos/bovinos, porcinos, aprinas/ovinas, equinos y aves; ademds de beneficiar la produccién piscicola con el otorgamiento de caudal para lagos en extension de 16.2528 Has en espejo de agua en invierno y 11.9016 Has en verano. De igual manera, 21447 habitantes tienen el permiso ambiental para hacer uso de las aguas de estas corrientes hidricas para el desarrollo de sus actividades domésticas, de los cuales se consideré 19444 habitantes que har‘an parte del Acueducto municipal de Palermo con un crecimiento poblacional proyectado al afio 2043; ademds se otorga caudal para el sector recreacional especificamente para el recambio de agua de piscinas en extensin de 1142.12 m? de espejo de agua. Y en lo que respecta al sector industrial, en el rio Tune se otorga concesién de aguas para el funcionamiento de una planta de procesamiento de lcteos provenientes del ganado caprino, y en el arroyo el Caucho, afluente de la Quebrada La Guagtita, se otorga permiso del uso de las aguas para el riego de compastaje. DRINCIPALES SECTORES BENEFICIADOS cauDAL eoaacare AGRICOLA PISCICOLA —_PECUARIO| DOMESTICO_CONCESIONADO (Has) (Has) (# cab) (# Hab) (tps) VER-INV | VER-INV VER [INV [ene oa | 091 Q. sen en wats @ Paya Res cag—| 04 [bene ater oe | a QE Vocin —_ QE Chore ae [an] eee = oss [8 Seen sie 1402 0,03 oe one 130 7a | 338 i Crane) —| 00 “ae | 169 9. No (rane | 13058 Beer | te [Ocusg Be Sst | a9. RE Gaucho [00 40 | 040 A Gna ce = 10 | om | 092 [g.eaaie ——|aa0 a Q san seagun —| 425 ie 2516001 600 Pagina 27 de 72 ‘Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Versién: 9 Fecha: 5 Jul 18 PRINCIPALES SECTORES BENEFICIAD ] F cavpaL AcRicota Piscicota | pecuarto| poméstico| CONCESIONADO eee (as) (Has) (cab) | (# aby (los) vER_[_iw, TV _|-VER-INV_ | VER-INY|~VeR [anv Pata de Galina | 3,1 [3,11 a = 408 | 409 Q. ano Medo | 200 | 2.00 | 1,000 | 0000 608 | — 6.08 5 Rincén s8_| 680 | 1.5150 | 4s000 10,50_| 30,76 Qa Desgratia | 100 [ 3,00] eam 148 | 448 ‘9.8 Doctor 4,00 | 2.6000 1783_| 1783 [oesaioz 28.00 24.18 | 45,28 [Acta Herma — 906 | — 0,05 A. Ei Hguerén | 008 | 0,06 12 | 0,12 Qa Uraga 725 14,03 | 11.03 [Q. Bern = op4 | 0,08 1 Pal 200 | 600 316 | 816 R. Tune (C0i-C02) | 31,00 | 31,00 e611 | 66,1 Tune (€02-C03)_| 105,75 | 150,75 194,06 | 288,06 R. Tune (€03-C04) | 0,60 | 45,00 | —— = —[= 30,00 —| 30,00 TOTAL | 448,78 735,81 11,9016 | 16,2528 945,09 | 1435,81 Por su parte, de los 164 concesionarios, 58 usuarios que hacen uso del recurso hidrico de las Corrientes objeto de reglamentacién, que requieren un caudal menor o igual a 2,3 L/seg para uso agropecuario y 0,8 litros L/seg para otros usos, presentaron el respectivo Programa de Uso Eficiente. y Ahorro del Agua ~ PUEAA Simplificado, y 69 usuarios que hacen uso del recurso hidrico con un ‘caudal mayor a 2,30 L/seg para uso Agropecuario y a 0.8 V/seg para otros usos, presentaron el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua ~ PUEAA No Simplificado, dando cumplimiento a lo establecido por la Ley 373 de 1997, el Decreto 1090 de 2018 y la Resolucién 1257 de 2018. Sin embargo, 19 de los concesionarios que presentaron el PUEAA no cumplieron con los requisites minimos para su aprobacién y otros 18 concesionarios no presentaron este programa. Que la reglamentacién que se expide por la presente Resolucién implica concesiones para los beneficiarios quienes deben cumplir las obligaciones previstas en el articulo 133 del Decreto 2811 de 1974 y articulos 2.2.3.2.9.9 y 2.2.3.2.24.4., del Decreto 1076 de 2015. Que la presente Reglamentacién podré ser revisada por la Autoridad Ambiental de oficio 0 a solicitud de parte interesada cuando hayan cambiado las condiciones y circunstancias que se tuvieron en ‘cuenta para efectuarla. Que con fundamento en lo expuesto la Subdireccién de Regulacién y Calidad Ambiental, teniendo en cuenta los postulados consagrados en la Constitucién Nacional en lo que respecta al derecho a la vida, ala salud, a la igualdad, en armonia con la obligaciin del Estado de propender por la satisfacci6n de las necesidades basicas de la comunidad y afectando el orden prioritario establecido en la Ley para la utilzacién del recurso hidrico. ‘Que la Direccién General mediante resolucién CAM No. 4041 del 21 de diciembre de 2017, modificada Por la Resolucién No.104 de 2019 y Resolucién 466 de 2020 de la Direccién General de la CAM, otorgé a la Subdireccién de Regulacién y Calidad Ambiental, la facultad de revisar y/o reglamentar e! Uso de las aguas de las corrientes hidricas de uso piiblico que discurren en jurisdiccién del Pagina 28 de 72

También podría gustarte