Está en la página 1de 4

FORMATO DE ELABORACIÓN DEL PÁRRAFO

INDICACIONES:
REALICE LA ELABORACIÓN DEL PÁRRAFO DE RESUMEN, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL FRAGMENTO
DE LECTURA COMPARTIDO EN EL PRESENTE DOCUMENTO.

Información Básica
Elaborado por: Ciclo: I Área:Cienc
cias de la
Sebastian Manuel Salas
comuniacion
Mendoza
Título: «Reflexión teórica Autor: Nadia EDITORIAL: Revista nacional e
sobre la Declaración de Hernandez internacional de educación
Incheon Educación 2030 Soto inclusiva ISSN
“Hacia una educación
inclusiva y equitativa de
calidad y un aprendizaje
a lo largo de la vida de
todos»

Fecha de publicación: 01-


05-2016

¿Cuál es la Idea principal del texto?


El texto nos narra que el movimiento Educación para todos (EPT) surgió con el propósito de que
los niños y niñas tuviera un fácil acceso a la enseñanza básica, sobre todo porque cierto grupo de la
población era marginado siendo limitados a ser excluidos de recibir educación básica. Para esto
La conferencia determinó que se necesitaban un movimiento global que lleve un plan con un nuevo
punto de vista que fuera más allá de estructuras y recursos.

Términos desconocidos o confusos:


Construya cinco párrafos sobre la lectura, con buena redacción, empleando signos de puntuación. En
el PÁRRAFO 1 realice una introducción del texto. En el PÁRRAFO 2 desarrolle el primer subtema. En el
PÁRRAFO 3 desarrolle el segundo subtema. En el PÁRRAFO 4 desarrolle el tercer subtema. En el párrafo
de conclusión haga una síntesis del tema, plantee su impresión sobre lo leído.

A nivel global, el movimiento de educación para todos ha sido importante para que todo niño y niña
tenga la posibilidad de tener acceso a una educación básica. La Declaración Mundial sobre Educación
para Todos fue propuesta en 1990 en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos en Jomtien,
Tailandia, y surgió de una evaluación preocupante del estado de la educación básica en todo el mundo.

Algo que fue de suma importancia para poder superar la limita educación básica, fue tener una
perspectiva mas amplia, que solo se reducía a las matemáticas y alfabetización.

Se reconoció que la enseñanza estaba empeorando en algunas países, lo que generaba preocupaciones
sobre el desarrollo de cada país.

El movimiento EPT nació con la idea de contrarestar los desafíos a nivel mundial, resalta lo importante
que es tener una visión global sobre la eduacion básica, que recalca el desarrollo completo de un
estudiante.
ESQUEMA PA

RA SÍNTESIS DE LECTURA

CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO


(Traducción del Esquema a Texto)

PÁRRAFO 1: INTRODUCCIÓN El objetivo del movimiento Educación para Todos


(EPT) es garantizar el acceso a la educación básica
para todos los niños y niñas.
La Declaración Mundial sobre Educación para
Todos fue propuesta en 1990 en la Conferencia
Mundial sobre Educación para Todos en Jomtien,
Tailandia, y surgió de una evaluación preocupante
del estado de la educación básica en todo el mundo.

PÁRRAFO 2: Primer SUBTEMA Se pudo notar las carencias que tenía el sistema de

educación que afectaba a una lista larga de países donde

hasta se carecía por completo de la educación.

PÁRRAFO 3: Segundo SUBTEMA La comprensión de la gente sobre la educación básica se limita a

habilidades básicas como la lectura y la aritmética, ignorando

algunos aspectos importantes, mientras que los grupos marginados

como las personas con discapacidad, las minorías étnicas y los grupos

lingüísticos enfrentan la posibilidad de ser excluidos del sistema

educativo.

PÁRRAFO 4: Tercer SUBTEMA Se consideró esencial ir más allá de las políticas


existentes y adoptar una visión más completa e
inclusiva de la educación.
PÁRRAFO 5: CONCLUSIÓN El movimiento EPT se argumenta en el derecho global de

cada persona tiene la posibilidad a recibir un educación

básica.

FRAGMENTO DEL TEXTO: «Reflexión teórica sobre la Declaración de Incheon


Educación 2030 “Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un
aprendizaje a lo largo de la vida de todos» (Hernández, 2016).
https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/48

El movimiento de Educación para Todos (EPT) asumió como objetivo, asegurar el acceso a
todos los niños y niñas por lo menos a una educación básica para todos. En el año 1990, durante
la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos en Jomtien, Tailandia, y culminó con la
Declaración Mundial de Educación para Todos. El trabajo de la conferencia se basó en un
desalentador análisis sobre el estado mundial de la educación básica. La conferencia concluyó
que en muchos países existían tres problemas fundamentales: las oportunidades educativas eran
limitadas, muchas personas tenían poco o ningún acceso a la educación.

La educación básica estaba concebida en términos restringidos de alfabetización y cálculo, más


que como una base más amplia de aprendizajes para la vida y la ciudadanía; y ciertos grupos
marginales personas con discapacidad, miembros de grupos étnicos y minorías lingüísticas, niñas
y mujeres, etc. enfrentaban el riesgo de ser totalmente excluidos de la educación. Más aún, la
situación estaba empeorando más que mejorando. Por tanto, era necesario un movimiento
mundial, para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y
adultos, así como revertir la seria caída observada en los servicios de educación básica en muchos
países en los últimos años (European Commission,2000).

Esto no podía lograrse manteniendo las políticas que, de partida, habían creado esta situación
inadecuada. La conferencia concluyó, entonces, que extender las oportunidades básicas para
todos los alumnos era una cuestión de derecho, requiere más que un nuevo compromiso con la
educación tal como existe hoy. Lo que se requiere es una “visión ampliada, holística, con un
enfoque global y a su vez local (Glocal)” que vaya más allá de los actuales niveles de recursos, de
las estructuras institucionales, del currículum, y de los sistemas convencionales de enseñanza, y
al mismo tiempo construir sobre lo mejor de las prácticas educativas actuales.

También podría gustarte