Está en la página 1de 17

Planta de olas

de Mutriku
CONTENIDO

1. PLANTA DE OLAS DE MUTRIKU


A. ANTECEDENTES
B. DATOS GENERALES
C. TECNOLOGÍA
D. VENTA DE ENERGÍA
2. BiMEP
A. PROYECTOS INTERNACIONALES
3. LAS ENERGÍAS MARINAS EN EUSKADI
ANTECEDENTES

 El puerto de Mutriku es uno de los primeros puertos vascos de cuya actividad se tiene
conocimiento, remontándose dicha actividad a los inicios del siglo XIII, cuando sus
habitantes, antes incluso de la creación de la villa, pagaban ya a la corona una ballena
al año en concepto de tributos.

 Los diques de abrigo del puerto conforman una bocana de apenas 20 metros de
anchura, muy complicada de maniobrar con un poco de agitación. Los incidentes en
esta entrada han sido constantes, afectando seriamente al negocio pesquero ante el
retraimiento a entrar en puerto mostrado por las flotas foráneas.

 Para resolver este problema de acceso al puerto, la Dirección de Puertos del Gobierno
Vasco abordó la construcción de un nuevo dique de abrigo.

 Partiendo de la obra definida


como solución al problema de
acceso al puerto de Mutriku, se
estudiaron las posibilidades de
incorporar en el dique una
infraestructura de
aprovechamiento de la energía
de las olas para producir
electricidad
DATOS GENERALES (I)

Nombre del proyecto: Nereida MOWC Año de inicio: 2007


Coste del proyecto: 4,4 M€ + 2 M€ Ayuda económica (UE): 0,8 M€
Número de cámaras: 16 Número de turbinas: 14
Profundidad de la cámara: 9,7 m Dimensiones de la cámara: 4,5x3,1 m
Diámetro del orificio: 0,75 m Tipo de turbina: Wells
Potencia total: 296/259 kW
Producción anual: 250.000-280.000 kWh

2.000.000

METATUTAKO ENERGIA (KWH)


1.800.000
1.600.000
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
DATOS GENERALES (II)

POTENCIAL DE LAS OLAS


 La costa vasca tienen un potencial medio-alto en cuanto a la energía de las olas.

 Según la estación del año y la distancia a la línea de la costa, se pueden conseguir entre 25 y
44 kW/m de potencia por frente de ola.

 Facilita los testeos y pruebas de 32


55
nuevas tecnologías y 33
24

dispositivos. 65
63

50
67
60
67
70 38

76
15
53

47

55
46 44

39

33
TECNOLOGÍA (I)

 Se analizaron las tecnologías de aprovechamiento de la energía de las olas que había


en el mercado en ese momento, resultando que la tecnología OWC (Oscillating Water
Column – Columna de Agua Oscilante) ofrecía posibilidades de ser incorporada al
diseño del dique respetando en lo posible tanto la línea definida del dique como la
funcionalidad del mismo.

 Funcionamiento de la tecnología Columna de Agua Oscilante (OWC):


 Cuando la ola llega, el
agua entra en la cámara y
comprime el aire del
interior, que sale a presión
por el orificio superior. A
su paso mueve la turbina
que, a su vez, hace girar
un alternador produciendo,
de esta forma, energía
eléctrica.

 Cuando la ola se retira,


succiona aire a través del
mismo orificio y vuelve a
impulsar la turbina, que
sigue generando energía
eléctrica.
TECNOLOGÍA (II)

SENSORES DE PRESIÓN

CAJA DE CONEXIONES
SENSOR DE VIBRACIÓN

MOTORREDUCTOR VÁLVULA

CIRCUITO DE AGUA DULCE

CONTRAPESO
TECNOLOGÍA (III)
VENTA DE ENERGÍA

Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen
especial.
Orden ETU/130/2017, de 17 de febrero, por la que se actualizan los parámetros retributivos de las instalaciones tipo
aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables,
cogeneración y residuos, a efectos de su aplicación al semiperiodo regulatorio que tiene su inicio el 1 de enero de 2017.
BiMEP

%75

%25

ARMINTZA
Zona de ensayos para dispositivos de
aprovechamiento de energía de las olas y
generadores eólicos flotantes
 50-90 metros de profundidad.
 Subestación en tierra con transformadores
de 25 MVA 13,2/132 kV.
 4 cables submarinos de 13,2 kV/5MW
equipados con fibras ópticas.
 Limitado a navegación mediante boyas
perimetrales.
 Inversión entorno a 20 M€

¡En 2020 la planta de Mutriku ha


pasado a formar parte de BiMEP!
PROYECTOS INTERNACIONALES (I)
PROYECTOS INTERNACIONALES (II)
PROYECTOS INTERNACIONALES (III)

Wave Energy in Southern Europe (WESE)

El objetivo de este proyecto consiste en medir el ruido que producen diferentes


dispositivos de aprovechamiento de energía de las olas para evaluar el impacto
que estos podrían suponer para el entorno.

En mayo de 2018 se instaló un hidrófono aprovechando el hueco de la cámara


nº16 que no contiene turbina.
PROYECTOS INTERNACIONALES (IV)

 Proporcionar recursos necesarios para ensayos de dispositivos relacionados con la energía de


las olas, corrientes y eólica de mar, con el fin de financiar el acceso a centros de ensayo de
toda Europa.

 Es necesario que el desarrollador de la tecnología y el centro de ensayo pertenezcan a países


diferentes, impulsando así una relación transnacional y la transferencia de conocimiento.

 Se distinguen 5 tecnologías:

TECNOLOGÍA ARMINTZA MUTRIKU

Energía de las olas  


Energía de corrientes marinas  
Molinos eólicos marinos  
Integración a la red  
Materiales * 

* HARSHLAB (Tecnalia)
LAS ENERGÍAS MARINAS EN EUSKADI (I)

ESTRATEGÍA ENERGÉTICA DE EUSKADI 2030


Una estrategia creada para hacer frente a los retos económicos, de
regulación, medioambientales y tecnológicos cada vez más exigentes.

European Union European Union Basque Country


Energy and Technological Climate Change
Environment Development Commitments

Un aumento del 125% en el uso de las energías renovables:

ÁREAS DE ACTUACIÓN
LÍNEA L8: Orientar el desarrollo tecnológico energético
INICIATIVA L8.6: Marina
LAS ENERGÍAS MARINAS EN EUSKADI (II)

RIS3 EUSKADI
Research and Innovation Strategy for Smart Specialisation

3 ámbitos estratégicos y 4 territorios de oportunidad.


9 áreas de prioridad para el desarrollo tecnológico, para la especialización
inteligente de Euskadi en el ámbito de la energía.

Con el objetivo de consolidar una red de empresas y agentes vascos en ciencia y tecnología para
que sean más competitivos a nivel mundial, convirtiendo a Euskadi en polo de innovación.
LAS ENERGÍAS MARINAS EN EUSKADI (III)

WAVE ENERGY BASQUE COUNTRY


Más de 60 empresas trabajando en el ámbito de la energía de las olas.

DESIGN AND ENGINEERING OF WAVE GENERATION SYSTEMS

WEC COMPONENTS AND SYSTEMS MONITORING AND MOORING AND


CONTROL POSITIONING SYSTEM
EQUIPMENT

MAINTENANCE AND PERFORMANCE ANALYSIS


STRUCTURE
GENERATING PLANTS AND SITE STUDY

ON-SITE INSTALLATION OF DEVICES


ENERGY CONVERSION SYSTEM

GRID CONNECTION

AUXILIARY CONVERTER EQUIPMENT

TESTING AND EXPERIMENTATION INFRASTRUCTURES

KNOWLEDGE/R&D AGENTS

También podría gustarte