Está en la página 1de 3

SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO.

Que es la suspensión del Acto Reclamado.


Es la institución Jurídica a través de la cual se ordena a la autoridad responsable
paralizar temporalmente la realización del acto reclamado, de manera que las cosas
se mantengan en el estado en que se encuentren en tanto no se emita sentencia
definitiva en el juicio de amparo, con lo cual se busca evitar que queden
irreparablemente consumadas las violaciones alegadas y por ende, conservar la
materia del juicio, para que en caso de que se otorgue al quejoso la protección de
la Justicia Federal la sentencia pueda ser efectivamente cumplida.
Por tanto, la suspensión del acto reclamado participa de la naturaleza de una
medida cautelar, pues con ella se pretende conservar la materia del amparo y evitar
daños irreparables al quejoso con motivo de la tramitación del proceso, para lo cual
se impide que el acto se produzca, o si ya se produjo, provoca que no continúe.
Objeto de la suspensión del Acto Reclamado.
En cuanto al objeto sobre la suspensión del acto reclamado el Poder Judicial de la
Federación ha señalado que:
Conforme a los artículos 124, 130 y relativos de la
ley de Amparo, la suspensión tiene por objeto
mantener viva la materia del amparo entre tanto
se resuelve el juicio en cuanto al fondo, así
como evitar al quejoso perjuicios de difícil
reparación, y evitar que, en caso de concederse el
amparo, se dificulte el retorno de las cosas al
estado que tenían antes de dictarse el acto
reclamado.

ROBERTO CARLOS RODRÍGUEZ MARTÍNEZ


Trámite procesal de la Suspensión en Amparo Indirecto.
Artículo 125° de la Ley de Amparo: La suspensión del acto reclamado se
decretará de oficio o a petición del quejoso.

ROBERTO CARLOS RODRÍGUEZ MARTÍNEZ


Trámite procesal en Amparo Directo.
Artículo 125° de la Ley de Amparo: La suspensión del acto reclamado se
decretará de oficio o a petición del quejoso.

ROBERTO CARLOS RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

También podría gustarte