Está en la página 1de 5

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Coordinación de Diseño
22 de marzo del 2024
Segundo Concurso de Diseño IV
Diseño, jerarquía, arquitectura y clima
4o Semestre

CASINO DE APUESTAS | JIUTEPEC MOR.

A medida que la popularidad del juego y los casinos ha ido creciendo en los últimos años, también lo ha
hecho la necesidad de una buena arquitectura acompañada de un diseño atractivo. El diseño y la
arquitectura de los casinos son fundamentales por diversos aspectos como los siguientes:

 La atmósfera: cada casino puede diferenciarse del resto creando una atmósfera única en sus
salones. Saber acertar con el decorado, el tipo de luz, su tonalidad y demás apartados estéticos
es fundamental para crear ese ambiente personal que quiere cada uno.
 La seguridad: uno de los apartados donde más se trabaja en materia de los edificios y la
construcción es en la seguridad. En los casinos hay mucha gente y por esa razón se estudian y
mejoran las medidas para que, ante cualquier imprevisto, no haya problema alguno para nadie.
 Eficiencia operativa: el diseño de un casino por dentro, con la colocación de las mesas o las cajas,
puede ser fundamental. Evitar colas innecesarias en momentos puntuales o que se sobrecarguen
algunas mesas de juego por no tener el espacio suficiente es uno de los principales motivos para
estudiar el espacio del casino y distribuirlo de la mejor manera posible.

En este sentido, el segundo concurso para 4° Semestre pretende el diseño y desarrollo de un casino de
apuestas que cumpla con las necesidades y requerimientos de diseño que este tipo de edificios requieren
El predio destinado para el proyecto se ubica en Col. Ricardo Flores Magón, Cuernavaca Morelos, sobre
la carretera Cuernavaca- Ciudad de México 18°55'20.4"N 99°12'07.7"W y cuenta con una superficie
de 6’210.38m2.
Es importante mencionar que, al ubicarse el terreno sobre una vialidad concurrida y de alta velocidad
el alumno deberá de dar solución al acceso y salida del recinto sin entorpecer la circulación existente
por medio de rampas de desaceleración, bahías de ascenso, descenso. Para esto, se cumplirá con lo
listado en el programa de necesidades adjunto en este documento, el mismo podrá ser complementado
con la investigación que se realice para la solución del proyecto.

PROGRAMA DE NECESIDADES:
 Acceso (acceso principal)
o Carril de desaceleración
o Caseta de vigilancia (con baño) control de acceso
o Acceso vehicular
o Acceso peatonal
o Motor lobby
 Glorieta (diseñar un punto de interés/remate visual)

Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca Morelos, México, 62209, 1er. Piso, Edificio 1,
Tel. (777) 329 7038 / arquitectura@uaem.mx
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Coordinación de Diseño

 Área administrativa
o Oficinas gerenciales (4)
o Oficina legal (1)
o Área secretarial (para 5 personas)
o Sala de espera
o Sala de juntas
o Baños (Mujeres y hombres)
o Área general para empleados
 Comedor para empleados
 Baño ( mujeres y hombres)
 Vestidor (mujeres y hombres
 Acceso para empleados (con control)
 Vestíbulo
o Recibidor
o Control de acceso
o Sala de estar/salas lounge
o Guarda ropa/paquetería
 Taquilla general
o Ventanillas (3)
o Bóveda
 Restaurante
o Zona 1 (familiar)
 Área de comensales techada
 Terraza
 Área de juegos infantiles
o Zona 2 (no niños/menores de edad)
 Área de comensales techada
 Área para fumadores
 bar
 cava de vinos
 terraza

Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca Morelos, México, 62209, 1er. Piso, Edificio 1,
Tel. (777) 329 7038 / arquitectura@uaem.mx
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Coordinación de Diseño

 Salón de juegos familiar


 Zona arcade
 Zona de juegos mesa (futbolito, billar, disco de aire, etc.)
 Zona de máquinas de “garra”
 Zona de máquinas deportivas ( basquetbol, bolos, etc.)
 Máquinas de baile y coordinación
 Área de canje de premios
 Baños de mujeres y hombres
 Salón de juegos de apuestas ( área restringida para menores de edad)
 Bar de apuestas
 Sala lounge
 Pantallas de apuesta online
 Mesas de juegos (ruleta, black Jack, etc.)
 Baño de mujeres y hombres
 Servicios
o Cisterna de agua potable y pluvial
o Sistema de captación de agua pluvial
o Sistema de tratamiento de aguas residuales
o Implementación de paneles solares
o Bodegas de servicio
o Bodegas generales de mobiliario
o Área de carga y descarga
o Estacionamiento para empleados
o Estacionamiento para clientes
o Áreas verdes
o Planta de emergencia

Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca Morelos, México, 62209, 1er. Piso, Edificio 1,
Tel. (777) 329 7038 / arquitectura@uaem.mx
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Coordinación de Diseño

UBICACIÓN
Col. Ricardo Flores Magón, Cuernavaca Morelos, sobre la carretera Cuernavaca- Ciudad de México
18°55'20.4"N 99°12'07.7"W

Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca Morelos, México, 62209, 1er. Piso, Edificio 1,
Tel. (777) 329 7038 / arquitectura@uaem.mx
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Coordinación de Diseño

CROQUIS

ENTREGABLES
 Láminas de presentación
 Analogía y proceso de diseño
 Perspectiva del objeto arquitectónico ( 2 exteriores, 2 interiores)
 Fachadas del objeto arquitectónico (Fachada principal)
 Breve explicación del proyecto (en español e inglés)
 Planos arquitectónicos
 Plantas arquitectónicas esc. 1:100
 Plantas de conjunto y azoteas (esc. 1:150) se deberán observar las circulaciones, accesos,
estacionamiento y demás áreas que conforman el proyecto en general
 Cortes y fachadas esc. 1:100 (dos cortes transversales y dos cortes longitudinales, 2
fachadas.)
 Maqueta volumétrica (Física)
 Monocromática o policromática esc. 1:150
 Desmontable (se deberá observar la distribución de los espacios

ATENTAMENTE
Carlos Gama Hernández
Coordinación de Diseño

Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca Morelos, México, 62209, 1er. Piso, Edificio 1,
Tel. (777) 329 7038 / arquitectura@uaem.mx

También podría gustarte