Está en la página 1de 11

BITACORA DE RESIDUOS

Clasificados según su origen:

BITACORA DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL: Corresponde a los de la construcción y demolición. Cada estado puede tener un plan para el manejo de residuos especiales , el cual
sera enviado por el área ambiental.

BITACORA DE RESIDUOS PELIGROSOS: Consecuencia del uso de sustancias químicas y de materiales peligrosos en el proceso constructivo, y pueden ser corrosivos,
reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables o ser biológico-infecciosos.

BITACORA DE RESIDUOS URBANOS: Como resultado de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas (por ejemplo, de los productos de
consumo y sus envases, embalajes o empaques), y se clasifican en orgánicos e inorgánicos.

En la hoja TIPO DE RESIDUOS hay una descripción más detallada de cada tipo de residuos y su manejo.

Se debe llevar una bitácora de residuos en todas las obras. En las obras en que la autoridad determine una de bitácora en especifico o un plan de manejo de residuos sera esta la que se
llevara, o bien pueden complementarse.

Para las obras en el D.F., es obligatorio el reciclaje de residuos, pueden consultar la hoja Residuos reciclaje D.F.

Además de llevar estos registros, deben asegurar con las contratistas y supervisiones, que se disponga de forma correcta de los residuos: tiros autorizados, centros de reciclaje, empresas
especializadas en el manejo de residuos peligrosos, servicios de limpia municipal; según la normatividad vigente.

La forma de comprobar el cumplimiento de la disposición final de residuos es con: copia del registro como empresa autorizada, copia del registro del tiro autorizado, convenios con los
servicios de limpia oficiales, comprobantes de pago y entrega –recepción.

En cuanto el manejo de estos dentro de la obra, auxiliar a las bitácoras, es conveniente el registro fotográfico.
A. RESIDUOS DE CONSTRUCCION: Se deberan ingresar a tiros autorizados o designados por la autoridad ESTATAL Y/O MUNICIAL, según la
1. Prefabricados de mortero o concreto (blocks, tabicones, adoquines, tubos, etc.
2. Cerámicos
3. Concreto simple
4. Concreto armado
RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL

5. Concretos asfálticos
6. Concreto asfáltico producto del fresado
7. Productos de mampostería
8. Tepetatosos
9. Prefabricados de arcilla recocida (tabiques, ladrillos, blocks, etc.)
10. Mortero
11. Paneles de yeso
B. RESIDUOS DE EXCAVACIÓN: Se deberan ingresar a tiros autorizados o designados por la autoridad ESTATAL Y/O
MUNICIAL, según la legislación vigente, o reutilizar en rellenos y áreas verdes.
1. Suelo orgánico
2.Suelos no contaminados y materiales arcillosos granulares y pétreos naturales contenidos en ellos
3.Otros materiales minerales no contaminados y no peligrosos contenidos en el suelo
C. RESIDUOS DE DERRIBO Y/O TRASPLANTE DE ÁRBOLES. Se deberan reutilizar en las áreas verdes, y/o ingresar a
centros de compostaje autorizados o designados por la autoridad.
1. Ramas, troncos y hojarasca debidamente molidos.

C. RESIDUOS PELIGROSOS: Se deberán manejar por empresas autorizadas (SEMARNAT) para manejo de residuos peligrosos. En obra se de
RESIDUOS PELIGROSOS

1.Laminas de asbesto
2.Aceites e hidrocarburos
3.Botes de pintura y solvente
4.Suelo contaminado
5. Estopas y trapos impregnados de aceite o pintura.
6. Filtros de maquinaria y equipo usados.
7. Baterias base plomo

D. RESIDUOS DE ORIGEN DOMESTICO: Establecer botes herméticos para recolectar la basura, separados por
organicos e inorganicos. Aquellos suceptibles a reciclaje se llevaran a los centros de colecta.
1. Papel (envolturas)
2. Plástico (Envases, envolturas)
3. Vidrio (Envases, etc.)
RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

4. Aluminio (latas)
5. Orgánico ( residuos de comida)
6. Cartón
E. RESIDUOS MENORES DE CONSTRUCCION: Establecer botes para recolectarlos. Aquellos suceptibles a reciclaje se
llevaran a los centros de colecta.
1. Cartón
2. Madera
3. Metales (tornillos, clavos, cable, etc.)
4. Papel (envolturas, documentos, etc.)
5. Plástico (Envases, tubería, etc.)
6. Residuos de podas, tala y jardinería
7. Vidrio (Envases, cristales de ventanas, etc.)
RE
8. Contenedores de unicel
BITACORA DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL
Obra: Periodo de Ejecucion:
Ubicación

Generación Almacenamiento Manejo


Prestador de servicio
Cantidad generada Proceso donde se Forma de
Residuo generado (kg., ton. m3, lt.) genero almacenamiento Fecha de Ingreso Fecha de Salida Destino Nombre, denominación
o razón social Número de autorización

Total Nombre y firma del responsable tecnico de la


bitacora
BITACORA DE RESIDUOS PELIGROSOS
Obra: Periodo de Ejecucion:
Ubicación

Generación Almacenamiento temporal Manejo


Características de peligrosidad del residuo -
Cantidad generada Código de peligrosidad de los residuos (CPR) Prestador de servicio
Nombre del residuo Área o proceso de Forma de Fase de manejo
Fecha de Ingreso Fecha de Salida siguiente a la
peligroso generado Volumen (m3, Peso (kg, ton, generación almacenamiento Nombre, denominación
C R E T Te Th Tt I B M salida del almacén Número de autorización
pza, L, etc.) gr, etc.) o razón social

Nombre y firma del responsable técnico de la


Total bitacora
C. Corrosivo T. Tóxico I. Inflamable
R. Reactivo Te. Tóxico ambiental B. Biológico-Infeccioso
E. Explosivo Th. Tóxico agudo M. Mezcla
BITACORA DE RESIDUOS URBANOS
Obra: Periodo de Ejecucion:
Ubicación

Generación Almacenamiento Manejo


Prestador de servicio
Residuo generado Cantidad generada Forma de Fecha de Salida Destino
(kg., ton. m3, lt., botes) almacenamiento Nombre, denominación
o razón social Número de autorización

Nombre y firma del responsable técnico de la


Total bitácora
Residuos de construcción para reciclaje en el D.F.
Considerados como residuos de manejo especial.
Adocretos
Arcillas
Blocks
Tabiques
Cerámicos
Concreto Armado
Concreto Simple
Mamposterías
Ladrillos
Fresado de Carpeta Asfáltica
Prefabricados

También podría gustarte