Está en la página 1de 6

Métodos Prescriptivos

Especificar características electroacústicas necesarias para


Buscan el máximo potencial de el audífono
audífono, basándose en las
características electroacústicas Sobre las características audiológicas
necesarias de las prótesis auditivas a
partir de los datos audiométricos y Delinear una correcta adaptación
psicoacústicos.
En función de los datos utilizados Se seleccionan según sus características, el método que
permiten determinar la ganancia que ayude a una mejor adaptación
necesita un usuario
Concepto de amplificación o curva meta
GENÉRICOS V/S EMPRESAS
Lineales vs No lineales

Métodos Prescriptivos Regla de la mitad de la ganancia


• La amplificación requerida equivale a la
mitad del promedio de la pérdida auditiva en
las frecuencias 500, 1000 y 2000Hz
• Referida para hipoacusias neurosensoriales
que requieren equipamiento monoaural por
Mercury is the closest planet to the
vía aérea
Sun and the smallest one in the Solar
System—it’s only a bit larger than the • Componente conductivo → ganancia + ¼
Moon. The planet’s name has nothing (Gap)
to do with the liquid metal, since it • Solo toma en cuenta los valores aéreos
was named after the Roman
• No considera umbral de confort
messenger god
• No hay calculo por incomodidad
Métodos amplificación lineal Métodos amplificación no lineal
NAL –R DSL I/O
National Acoustic´s Labrtory Desirde Sensation Leve
Desarrollado inicialmente para
HSN leve a moderadas severas población pediátrica
Amplificar todas las bandas de Mayor énfasis en la zona de la
frecuencias del lenguaje a igual palabra y frecuencia 3kHz
POGO I y II Nivel de sensación deseada para
BERGER intensidad y a nivel cómodo
HSN con reclutamiento hasta 70 dB amplificar la palabra
Conductivas y mixtas Reducción en la ganancia de las
Es frecuencial: Utiliza las frecuencias 500, frecuencias graves, mejorando la
1000, 2000, 3000, 4000 y 6000, discriminación en ambientes ruidosos
enfatizando en que las frecuencias agudas Se basa en la regla de la mitad de la
son las que requieren mayor amplificación ganancia pero es frecuencial
para entender el lenguaje. POGO II busca extender su rango de
aplicación a severas y profundas

EJEMPLO

¿Qué vemos en
este gráfico?
Comparación de métodos

¿Qué vemos en el
siguiente gráfico?

1. ANALIZADOR DE AUDÍFONOS
2. GANANCIA FUNCIONAL
3. REVISIÓN VISUOAUDITIVA
¿Cómo verificar la ganancia del audífono?
4. REM
5. CUESTIONARIOS
(HHIE-S-CIRUA-THI-SAVD)

SEGUIMIENTOS
ANALIZADOR DE
AUDÍFONOS

• AGC
• Distorsión Armónica
• Nivel de ruido equivalente
• Sensibilidad de la bobina
• Consumo eléctrico de energía
• SPL 90
• Full OnGain
• Ganancia Máxima

Conjunto de sistemas que permite realizar de forma automática las medidas electroacústicas necesarias para interpretar las características
técnicas de los audífonos. Permite identificar cuando un audífono función por debajo de su rendimiento optimo.

Analizador y REM
Campo libre y Ganancia Funcional

https://www.youtube.com/watch?v=tFFUUs
NMj7o

GANANCIA FUNCIONAL
● DIFERENCIA EN DB ENTRE LOS UMBRALES
AUDITIVOS CON Y SIN AUDÍFONOS A CAMPO
LIBRE (20-30 DB)

● ANTES SE UTILIZABA PARA CUANTIFICAR EL


FUNCIONAMIENTO DE LOS AUDÍFONOS
CUESTIONARIOS
Escala de discapacidad
● REFLEJA LA PERCEPCIÓN AUDITIVA DE UMBRALES auditiva para el adulto
(ÚTIL PARA EXPLICAR EN AUDIOGRAMA)
mayor
● SIGUE SIENDO EN LA PRÁCTICA UNA
HERRAMIENTA USADA PARA DETERMINAR
IDONEIDAD DE LAS PRÓTESIS

● MÉTODO DE VERIFICACIÓN SUBJETIVO


● DEPENDEN PARÁMETROS PSICOACÚSTICO
CUESTIONARIOS
Cuestionario Internacional de
Resultado de Uso de Audífonos

CAPÍTULO 7:
Evaluación de la satisfacción del usuario de
prótesis auditivas

Mencionar:

Procedimiento realizado

Indicaciones

También podría gustarte