Está en la página 1de 3

Ciencia de Materiales_______curso 2015-2016

NORMAS DE REDACCIÓN PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE CIENCIA DE MATERIALES


Los objetivos que se pretenden con este tipo de normas son los siguientes:

 En primer lugar, evitar que los diferentes trabajos sean valorados por su aspecto
meramente formal y no por su contenido. Por ello, manteniendo unas normas de
presentación uniformes, el objetivo del documento debe centrarse en el contenido del
documento.
 En segundo lugar, evitar la introducción de material, información y contenidos
superficiales que no aportan nada original al documento. El objetivo del mismo debe
centrarse estrictamente en el trabajo realizado por el alumno, limitando al máximo las
referencias a contenidos teóricos. Estos, si son indispensables, pueden exponerse de
forma sumamente reducida utilizando referencias bibliográficas.
 En tercer lugar, incidir en la idea de que la totalidad del material escrito por el alumno en
el documento debe ser original. La copia de contenidos con respecto a otros trabajos
supondrá una merma importante en la calificación. A este respecto, cualquier contenido
ajeno incorporado a la memoria deberá acompañarse de la cita de la fuente
correspondiente.

A continuación se indican las normas generales que se seguirán para la redacción y presentación de
las memorias. En el caso de aquellas “obligatorias”, el incumplimiento de estas normas podrá
suponer una notable merma en la calificación de la memoria.

Tamaño del papel de trabajo (recomendación)


Las memorias se elaborarán con un papel de tamaño A4 vertical. Las dimensiones recomentadas de
los diferentes márgenes a considerar en el documento se recogen en la Tabla 1.

Tabla 1. Márgenes del documento.

Margen Dimensión (cm)


Derecho 2.5
Izquierdo 2.5
Superior 3.0
Inferior 3.0
Encabezado 1.25
Pie de página 1.25

Formato básico de escritura. (recomendación)


La escritura estándar se realizará con letra Calibri o Times New Roman de 11 puntos. Caso de que el
procesador de texto no pueda gestionar este tipo de letra se utilizará una lo más similar posible en
cuanto a aspecto y tamaño. Las características básicas de los párrafos de escritura serán:

1
Ciencia de Materiales_______curso 2015-2016

 Tipo de alineación del texto: Justificada.


 Interlineado: 1.15.
 Espaciados:
o Anterior: 6 puntos.

o Posterior: 6 puntos.

Portada (obligatorio)
La portada de la memoria es un elemento normalizado, según los modelos existentes en
PoliformaT. La no utlización de la portada normalizada puede suponer motivo de no aceptación de
la memoria.

Índice (opcional)
La existencia de un índice es opcional, dado que las memorias no son extensas

Figuras. (obligatorio)
Una buena práctica de redacción contempla que todas las figuras del texto dispongan de un título.
Asimismo en la medida de lo posible todas las figuras que se incluyan deberán de alguna forma
estar referidas en el texto.

En el caso de que una figura no sea original del alumno, y este tomada de alguna fuente externa,
deberá indicarse en el título la fuente de la misma

Un ejemplo , para una figura obtenida de la ficha de la práctica, sería:

Figura X. Esquema de montaje (Fuente: ficha de la práctica en PoliformaT)

Ecuaciones. (obligatorio)
Para la escritura de las ecuaciones podrá utilizarse el editor que se desee, siempre que sea
compatible con la generación de la versión pdf final del documento.

Las ecuaciones preferente deberán estar numeradas, en especial si son referidas posteriormente de
forma directa en el texto.

Todas las ecuaciones presentarán un estilo uniforme que difiera lo menos posible del formato de
presentación del documento.

2
Ciencia de Materiales_______curso 2015-2016

Tablas. (obligatorio)
El formato de las tablas deberá ser lo más parecido posible al formato definido para el texto. En
cualquier caso, sea el estilo que sea éste se mantendrá a lo largo del texto.

Las tablas deberán tener un título de tabla que las describa y deberán estar referidas a lo largo del
texto.

En cualquier caso, las magnitudes expresadas en las tablas deberán ser claras y concisas. Por
ejemplo, NO se admitirá una columna con valores, en las que se desconozca la unidad de medida
utilizada o su significado.

Gráficos. (obligatorio)
El formato de los gráficos utilizados es libre, pero deberá ser un tipo de gráfico que sea adecuado al
tipo de información que pretende mostrar.

Los gráficos deberán tener obligatoriamente un título que los describa y sirva para referirlos en el
texto. Así mismo, los ejes deberán estar escalados en función de las magnitudes a mostrar, y
deberán mostrar título que indique la variable y unidades.

Se podrán incorporar a la memoria gráficas realizadas a mano (por ejemplo sobre papel
milimetrado), siempre que la calidad de la información reflejada sea coherente con el objetivo de la
práctica. En tal caso, se recomienda adjuntar la tabla de datos origen utilizada para realizar el
gráfico.

2.3.4. Citas y referencias bibliográficas. (obligatorio)


En el caso de utilizar elementos de otras fuentes bibliográficas. (por ejemplo una definición o
explicación de algún fenómeno o ecuación), estos deberán estar referenciados. Un ejemplo
sencillo sería

Como consta en la ficha de la práctica en Poliformat “la tenacidad a impacto es …..”

También podría gustarte