Está en la página 1de 15
| EZ ae AM mK 4 BA Mele Yor, Ptr on Yan - (helph os. ESTUDIO PRELIMINAR Cuando Charles Dickens cumplié cuarenta_y dos afos, el 7 de febrero de_1854, se hallaba dedicado plenamente | a la tarea de preparar una nueva novela, que habria de titularse Tiempos dificiles (Hard Times) y cuya difusién | inicial se Tealizaria entre abril y agosto de_ese_afioen_la revista Household Words, que 1 mismo dirigia. Pese a™su relativa juventud, Di ns, en la literatura in. glesa, ya ora considerado el iniciador_y la figura_més Prominente de la novela vietoriana temprana,_inaugurada en 1886 con la aparicin de sus Pickwick Papers, ‘Desde entonces su produccién habia sido incesante y, ademas de relatos breves, articulos, comedias y muy diversos trabajos periodisticos, su labor incluia una muy significa- tiva serie de novelas: Oliver Twist (1837-8), Nicholas Nickleby (1838-9), The Old Curiosity Shop (1840), Bar- naby Rouge (1841), Martin Chugdewit (1843-4), ‘Dom- bey and Son’ (1846-8), David Copperfield (1849-50) Bleak House (1852-3). Le restaban atin dieciséis aiios de vida, pues moriria imprevistamente el 9 de junio de 1870, después de completar otras cuatro novelas: Little Dorrit (1855-7), A Tale of Two Cities (1859), Great Expectations (1861) y Our Mutual Friend (1864-5). Su a muerte dejé trunco The Mystery of Edwin re) con el agravante de que se trata de una novela de intriga cu- yo desenlace jamais podré ser resuelto, salvo conjetural- mente, Es probable que en setiembre de 1853, al completar Ja publicacién de Bleak House en fasciculos mensuales, Dickens ya.estuviese pensando en su siguiente novela, pero se conserva una carta en la que confiesa que motivos circunstanciales lo obligaron a iniciar la composicién un ‘fio antes de lo previsto. Esos motivos consistian en la se puso de inmediato en actividad p: fl objeto. de completar eu Viajé a Preston, localidad industria se document® para trafar su imagen etown y donde tuvo oportunidad centraciones obreras que tenian Tuga enc de la codicin el esprit competitive dirigente que no se ballaba a la altura de sus sad Serie ‘como conductora y reguladora de la convi- eer ees se vincula int vida en una sociedad indus- femitirjulcios propios. \y u 3 m a ell do que a medida que jaba de la visin in produccién dickensiana euada y nostilgica de ‘prineipios del siglo xx, cculaban todavia las fen que se identificaba li liso ¢ individualism, “supe w ra ets ca hens eli: menos pintagesco, mix despojede ie co- To dlustrl Miss Havisham en Great Es so particular de Tiempos difcies, ccualidades muy pecullares en vechabl Gucir la casa editorial Grijalbo, de México. Jatne Rest ‘ugimiont ee ere de egrafia or ati ofclepodeoven. Ala Til recs Honor uum, degen peepee ata et fron inl de fra 109 felt fue Franca, doode pater com fos los ditntor poe sociales. Muy pron ms dis a Fl bo Exrops prs relejar ls injuaticins del captaliomo, 2 tolidaba expotando a obreres ya campesin El pero pov excelencis del Real fet moyela, que ea Franca a agrupan con el nombre dela Comedia humana, una serie que sbarca més de noventa ttulos. Por aus pagina, deslan ms de dos mil personajes, cuyo estno Balzac conceba de maners completa, desde el nacimiento hasta la X Enel Reino Unido, el gran desarrollo industri requis mano de ob borata,y lor nis fron loe mis explotados durante lags jornada trabajo, Hl novlita Charles Dicken 1 dedied a denuncia te heeho'y muchas otras injusticias sociales através de sus obra El artista como agitador socia Enel Realismo, la dion esi heroia del hombre pasa estar en la per sna com actor socal. Eb-sufrimiento, por ejemplo, no fue reivindicado «como una manifestacion privilegada de la indivigualided, sino come la expresién d la injusticia de Ia sociedad, El desposeid, el obteto, el fho que se ve obligndo a trabajar para mantener asus pads, l que no te fe otra eleesién que robar para alimentase y alimentar au familiay que ‘ala chee! pore “lito” de ser pobre, el hombre que lucha para poder ‘encontrar su lugar en una sociedad cada vez mas materialise injusta stivayen el verdadero héroe del Realiemo, Su carscter heroic no radica ys en la individuslsdad, sino en el papel social que le ha tocadocurpli: Los desposeidos son los verdaderos mértires y héroes de la historia Asi, el artista se convirtié en ta vor de fos oprimidos. Su compromiso ‘comenzi a exceder el Sea de lo esttico para adquisie dimensién social Su deber ya no estaba dictado slo por low imperatives del ates ca ‘én. por los dela denuncta Las caracteristica aci6n realist 1, Minuclosa observaciin det mundo, Dado que, prs fos realists, el sven un etait de u pc, a at dbl sauce a cbservacion ead dl hombre deat ccunatancins, Eta ober dein ral a, Natural hombre es ua ser que pertenuce ae naturalezay, por lo tanto, debia ser considera come emda boli, es dei, on Ios ins tints y cm as carateitieasinatas que tae denacmento por pete seer al nero humanoy por aquellor que constituyen su natutleza bio ',Psicolgco [hombre ex también un er on una interoidad propia, sfectvo, con pions pensamientoe qu lo dfinen como individ y que 0, en ran parte determinante de lactones que Heva a cabo. Socal. EL hombre es, sre todo, un set seg, que perenece a una omidaddeterminads y cumple dentro de la un ppel epetica Con foecvenci, ee papel no elegant, sno que obedece al deter ‘minacién de un orden scl injusta conte qu oe ealtas se mais ron en rebel, 2. Compromise social 1a observacin dl mundo leads cabo pore arst reasa deb se una observacioncomprometida El eseritor estaba higado a observar con “obey xa supuesta objetivdd lo ev’ a descubrit un orden social injusto que ertabs obligad x denuncae For ‘ets pce se consol nea dl artists come militant dels causas| justas. Dickens, por eemlo, no ho uch conta I expotacin nf ‘tumbin fuera de los lies de a erat sito que, aes, se procame 3 través de a prensa conta los ajustcamients pics que eran comunes su pals en ex epoca 3. Precision y sobriedad em Ia escrturs. Pra os omdntcs a forma dea esa servicio de a expretion dels psiones polo tanto, podla manifesta los mismos dsbordes quel rac que express. Pet oe. tealits hicieron pas l forma 3 un segunda plano, para amepone ox contenidos que debia dune Por cits az, ln eseitra debia ser 30- tra, cones y fia en la transmision de lo que se proponia expres. 1a frases cortas ys adeivoscetetoeconstiian el medio utiado para acer que la calidad” suriera ena ect sin que esta se imterpusina ‘como un alr etésio ens mis, 4. Surpimiento del hétoe socal. A deren de los romantios el ver Aadero roe de fs realists no era el yo sometid a a tortura incontola ble dels pasiones y de los arrebats del oraz, sno Jos mitiplesyoes sociales que sufian una stuacia injusta desde los ios hata leap sianosexlbados Est desplazamsento se manifesta en a ulisacin de a persona (l/s) en detrimento de la peers persona caracte 5 deniers con 6 bin al ual era. As La exer volver impersonal carci, Nfunae re § I itr allel fest vimeta fore francs ean Frit Mit fsa imagen Quemasre dea Trai rs a 5. [ul te ate pencil a A [pierce ansonresh tt ls 1 Siancn pepe carci ubtedad ence ade e nominate, Feet (Romances Pelee? heen cen GUIA DE LECTURA 40 1. afar qi or el xr Gates hes cle et a Reslanct iy de modifica dc le Infuie sobce ot mun erature moe, pra un fin en y la modiesion de esta stvcin 4 partie Dickens alcan26 una gran popuaridad rata se ref ambien orma en que dium su bra novelas, como Tempe difcies, transforms en una especie de vocero dela as de a socied Elestilo de Di ‘Segin los preceptos del Reatsmo, Dickths levé a cabo una minuciosa, ‘bservacion de la realidad a cals dio, be ado, en os nel pe logo social La obueracion psicligicle permite crear grandes peso, aes, estereriosinoidables ques conver eh eablemas dws es ‘ator ingles. La observacin sol lleva bias os grandes persona. ies en un contest, a coferifes itcunseancias extemas gules peonteran esaroliaryexpone su ature 1a capaci de sintess fe ot de os agus sobreslenes desu et lo Dickens proc en a descnpcion de aus persone al mode de los srandes carictursts:exagersabgoscaaceitico hat orate tesco, de esta forma, hiza quest personajes eslaran fcnente cog prensibles paral iyoria Timp dfs, a obra eyes agmentce se pretentan en ls pina uientes,e considera su novela ms industrial Ia que mejor rela los tiempos del desarrollo de capitatimoy ls expotacon de ls cl 155 ms bas de a sociedad. Estos “tiempo ices” se caracterizaron Poa formacin de un proletrad utbane, pore abandono progzesiva de laborain atesnaly pore desaolle de a grandes macuinaras que ‘ermiteron a fabricacin a gan scala yen sen, y que condionaron a ‘atticipacin del hombre en Ia prc, La novel conesponde al empo de madurez del escritr ya gu bien ‘abla comenzad a eozarla mucho tempo ate, ane ou forma dein ‘sn 1854. Los nos tienen em ella un papel protagonico y la escuela + ‘a que ls hos de ls claes os jae no acct eve common instar as, por conte cit, surge Means fier eo ios que aa fot trees alee drs redatl tebe i ust ser Cregind que quiere repro pa en a ce ut Shuman lau el ney egos nen prima 2 , tec werdaeroy aes dead, sto valores on, pesemens, (ue pscen lon iis de mane innat capa etn la ag we ingeuiet os sentimienor pros el desc ngprac de ii omeniot l que Dies propo ea ead ena hamiieacn id oe Sas per eee le oe nis justo por medio dela piedad de los hombre Fn eo Fc patted ences Ulesias res vere gare doe eee eee L = diversas contradiceiones: ‘ex que se presenta mismo como hoe (el veior Gradgrind), sina gue apes promis temic a aa Span pe neds en ey er Lg a ee caiee call arty a aye nee TI ieee ciee insncnerasa encaersd——teemrneeatnn sane Snes ag peamae ane “ses el que tiene una idea mas rica de fo que es a realidad, en tanto Sale ee eee oom cio cs ea Seeman ae: ar era ee ceriiet mdm | nainaeiecsronges G2 Say fceprsmtsintmstam nigger” wroteon the cor rnin ond ae priv osteoid ieee ear ak epee metas = i i Bore ger punter ceteris, . .

También podría gustarte