Está en la página 1de 9

CONTENIDO MÍNIMO PARA LA PRESENTACIÓN DEL

INFORME DEL SERVICIO DE NIVELACIÓN Y TOPOGRAFÍA

I. INTRODUCCIÓN

II. DATOS GENERALES

• Nombre del Proyecto.


CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA; EN EL(LA) RECARGA
HIDRICA PARA LAS UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE
RIEGO DE MARGEN DERECHA RIO PALCA, VISCAPATA,
CHILLHUAPAMPA, HORNOBAMBA Y SAN JOSÉ DE MIRAFLORES DEL
DISTRITO DE PALCA, PROVINCIA HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA.

• CUI
2503012

• Nombre de Qocha
UITOCCOCHA (LECCLECCYA)

• Código de Obra
HCA11-2020-Q3

II.1. Descripción de la Zona de Trabajo:


II.2. Ubicación:
II.3. Ubicación Política:
II.4. Ubicación Geográfica:

III. PROCEDIMIENTO, EJECUCIÓN Y RESULTADOS


III.1. Equipos y materiales empleados
Describir los equipos (topográficos) y materiales empleados para la ejecución del
servicio.
III.2. Puntos de Control
Para evidenciar el control planialtimétrico desde el inicio de obra y durante la
ejecución de la obra, deberá establecer, como mínimo, dos (2) Puntos de
Control, identificando sus coordenadas geográficas (UTM) y su elevación relativa
(cota).
Los Puntos de control deberán estar colocados cerca al eje del dique, y deben
ser fijos y perpetuos durante toda la ejecución de la obra (no se deberá mover), y
deberán estar ubicados sobre una base plana (lisa) y horizontal.
Informe del Servicio de Nivelación y Topografía

Para su identificación se deberá pintar la superficie con esmalte blanco y sobre


ella estará indicada la siguiente figura de color rojo:

Para su registro y evidencia del cumplimiento de lo anterior, deberá completar la


siguiente ficha técnica de los puntos de control:

FICHA TÉCNICA DE LOS PUNTOS DE CONTROL

CUI xxxx

NOMBRE DE
xxxx CÓDIGO DE OBRA xxxx
QOCHA

DEPART. xxxx PROV. Xxxx DISTRITO xxxx

COORDENADA
NOMBRE
UTM ELEVACIÓN ZONA
DEL DATUM FECHA
ESTE NORTE (m.sn.m.) UTM
PUNTO
(m) (m)
P-1 xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
P-2 xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
P-3 xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
P-n xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
FOTOGRAFÍA
(Vista Panorámica)

[Colocar 02 fotografías panorámicas donde se identifique la ubicación de los Puntos


de Control y la ubicación del dique como mínimo]

FOTOGRAFÍA
(Vista de los Puntos de Control)
Informe del Servicio de Nivelación y Topografía

[Colocar 01 fotografía por cada Punto de Control como mínimo]

III.3. Control Altimétrico y Planimétrico durante la ejecución de la obra


Deberá realizar el proceso de nivelación y control planialtimétrico de la obra
durante toda su ejecución. Por lo tanto, informará, como mínimo, a través de
cuadros, diagramas y FOTOGRAFÍAS el trabajo realizado durante las siguientes
etapas:
 1era etapa: Trazo y replanteo
Considerando el Plano Topográfico del Expediente Técnico, sobre el estado natural del terreno deberá identificar y realizar el trazo con
tiza blanca de: 1) eje del dique proyectado, 2) ancho de corona, 3) los bordes de los taludes y 4) los bordes de la excavación. Los
diagramas deberán reflejar las dimensiones del dique proyectado y deberá estar acompañado con fotografías de lo realizado en campo.
Diagrama de control planimétrico

Diagrama de control altimétrico

Prog. P-1 0+000 0+005 0+010 0+015 0+020 0+025 0+030 0+030 0+040 0+045 0+048.9 P-2
Nivel Terreno
natural 3850 3848.90 3848.90 3848.10 3848.10 3847.90 3847.90 3847.50 3847.50 3848.10 3848.10 3851.2 3852.2
(NTN)
Informe del Servicio de Nivelación y Topografía

 2da etapa: Con terreno de fundación excavado


Se realizará luego de la excavación del terreno de fundación, previo a la conformación del cuerpo del dique, y se informará de la manera
siguiente:
Diagrama de control planimétrico

Diagrama de control altimétrico

Prog. P-1 0+000 0+005 0+010 0+015 0+020 0+025 0+030 0+030 0+040 0+045 0+048.9 P-2
Nivel Terreno
natural (NTN)
3850 3848.90 3848.90 3848.10 3848.10 3847.90 3847.90 3847.50 3847.50 3848.10 3848.10 3851.2 3852.2
Nivel Terreno
excavado (NTE)
Altura de Corte
(NTN-NTE)
Informe del Servicio de Nivelación y Topografía

 3era etapa: Al 50 % de la altura máxima de la conformación del dique


Se realizará cuando el cuerpo del dique se encuentre aproximadamente a la mitad de su conformación y durante la realización de los
ensayos de densidad de campo. Se deberá identificar en el diagrama la ubicación de las calicatas, según los diagramas siguientes:
Diagrama de control planimétrico

Diagrama de control altimétrico

Prog. P-1 0+000 0+005 0+010 0+015 0+020 0+025 0+030 0+030 0+040 0+045 0+048.9 P-2
Nivel Terreno
Excavado (NTE)
Nivel Dique
Ejecutado (NDE)
Altura Relleno
compactado
(NDE - NTE)
Informe del Servicio de Nivelación y Topografía

 4ta etapa: Cuerpo del dique concluido


Terminado el cuerpo del dique y antes de la protección de la corona (con champa o roca) deberá realizar los controles siguientes:
Diagrama de control planimétrico

Diagrama de control altimétrico

Prog. P-1 0+000 0+005 0+010 0+015 0+020 0+025 0+030 0+030 0+040 0+045 0+048.9 P-2
Nivel Terreno
Excavado (NTE)
Nivel Dique
Ejecutado (NDE)
Altura Relleno
compactado
(NDE - NTE)
III.4. Nivelación entre la base del aliviadero y la corona del dique
Terminada la conformación del cuerpo del dique - previo a su protección – y la
construcción del aliviadero, se deberá medir los niveles (cotas) a lo largo de toda la
corona del dique y la base del aliviadero, a fin de identificar los desniveles existentes.
Para ello, deberá reportar fotografías del trabajo realizado acompañado de lo siguiente:

PLANTILLA DE NIVELACIÓN

VISTA VISTA
L. ALTURA DEL
PROG. ATRÁS DELANTERA COTA OBS
REFERENCIAL INSTRUMENTO
(-) (+)
PUNTO DE
P-1 2.00 4002.00 4000.00
CONTROL N°1
0+000 0.0 2.00 4002.00 2.01 3999.99

0+010 10.0 2.00 4002.00 2.00 4000.00

0+020 20.0 2.00 4002.00 2.00 4000.00

0+030 30.0 2.00 4002.00 2.01 3999.99

0+040 40.0 2.00 4002.00 2.02 3999.98

0+048.9 48.9 2.00 4002.00 2.02 3999.98

0+048.9 48.9 2.00 4002.00 2.00 4000.00 Muro Aliviadero

0+048.9 48.9 2.00 4002.00 2.20 3999.80 Base Aliviadero

0+053.9 53.9 2.00 4002.00 2.20 3999.80 Base Aliviadero

0+053.9 53.9 2.00 4002.00 2.00 4000.00 Muro Aliviadero


PUNTO DE
P-2
CONTROL N°2

DIAGRAMA DE NIVELACIÓN

4000.00
3999.90
3999.80
3999.70
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0
Informe del Servicio de Nivelación y Topografía

III.5. Replanteo de la obra al final de la ejecución


Al termino de la obra deberá realizar el replanteo de la obra considerando las
modificaciones realizadas en campo y las dimensiones finales de todas las
estructuras construidas. Esta actividad deberá estar sustentada con fotografías y
los planos post construcción.

IV. CONCLUSIONES
Conclusiones al término del servicio

V. RECOMENDACIONES
Recomendaciones ofrecidas por el proveedor para la mejora continua en la
ejecución del servicio

VI. ANEXOS
VI.1. Planos Post-contrucción
Los planos mínimos a presentar serán
VI.2. Planos del dique:
o PLANO DE PLANTA-PERFIL
o PLANO DE SECCIONES TRANSVERSALES (3 secciones como mínimo)

VI.3. Planos del aliviadero:


o PLANO DE PLANTA-PERFIL
o PLANO DE SECCIÓN TRANSVERSAL

VI.4. Panel fotográfico


En el panel fotográfico deberá evidenciarse el control planimétrico y altimétrico, y
la nivelación durante todo el proceso constructivo de los diques. Además,
mostrará fotografías durante el replanteo.

También podría gustarte