Está en la página 1de 59

Quita marcas de agua Wondershare

PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 28/04/2021
ESTANDARIZACION DE TASAS

La estandarización de tasas se hace por que los países o departamentos que


queremos comparar no son iguales en su estructura poblacional
fundamentalmente. Entonces si la pirámide poblacional de un país es progresiva y
de otra es regresiva no se puede comparar sus tasas por que ocasiona problemas
serios y distorsión por lo que es necesario hacer la estandarización de esas tasas
para poder compararlos. Como van a ver a veces los resultados son paradójicos a
veces.
Por ejemplo, la clase pasada comparamos la tasa de mortalidad por cáncer entre Haití Suecia
Haití y Suecia. Por ejemplo, en el caso de Haití:
En relación a la diferencia de lo que podría suceder en una pirámide poblacional de
Suecia:
En esta población la tasa de natalidad es baja y la tasa de mortalidad también es baja
entonces tiene una población mayoritariamente vieja y muy grande. En conclusión, estas
tasas no se pueden comparar ya que la de Haití es muy pequeña, como se trabaja con
numeradores y denominadores va a resultar que, por ejemplo: Haití tiene una tasa de 5
y Suecia de 7 entonces Haití tiene mayor número de personas viejas que sufren de cáncer
en cambio Suecia casi tiene población que pueda sufrir cáncer, pero si estandarizamos
las tasas por edad, vamos a ver que la tasa se invierte, probablemente este 5 se convierta
en 8 y este 7 se convierta en 6, esa es la finalidad de la estandarización.

Nos interesa hacer una estandarización para compararlo, por ejemplo:

Entonces la pirámide poblacional seria así, esto sería Haití.


¿Que significa esto? Que tenemos una tasa de natalidad alta y una tasa de
mortalidad también alta, entonces que va a pasar, la población disminuye.
Si comparamos por tercios a la población, vemos que la población vieja donde Tenemos un país A y un país B, el país A tiene el número de defunciones, su población,
realmente está el cáncer es poca, en este caso esto es Haití y la población joven o su tasa bruta de natalidad (TBN) se calcula con el número de fallecidos (F) entre la
relativamente joven es mayoritaria. población total (N) por mil (TBN= F/Nx1000); entonces lo que tenemos que hacer es
dividir estas defunciones (hablamos del total) con estas de esta población y nos va a
dar esta tasa (18,6) que vamos a querer compararla con el país B. Entonces en el país
B tenemos también defunciones y tenemos una población, pero miren si comparamos
solamente defunciones ¿dónde tendríamos más defunciones? En el país B tenemos
5,564,000 y en el país A tenemos 1 millón.

Valery Vilela , Renzo Carhuas , María Demartini, Marcia Paredes , Gabriela Llerena, Pedro Chirinos 1
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 28/04/2021
O sea, en este país B tenemos más defunciones por lo tanto su tasa va a ser mayor: regresiva, por ejemplo en la población A va en aumento, es decir, la gente joven
28, pese a que su población también es mayor. Pero de todas maneras hay una tiene más población que la gente vieja, mientras que en PAIS B está al revés, esto
buena cantidad de defunciones y tenemos una tasa de 28, entonces la primera quiere decir que esta tiene una pirámide regresiva y la otra progresiva, como tienen
impresión que podemos tener es: ¿qué país tiene mayor tasa de mortalidad, el País diferente estructura las poblaciones no se puede comparar directamente el 18.6 con
A o país B (puede ser específica o por mortalidad en general)? El país B tiene mayor el 28.1 de tasas por lo que debemos de estandarizar estas tasas y para estandarizar
tasa de mortalidad, entonces este país B es el que tiene mayor tasa. necesitamos una población estándar, entonces si yo voy a comparar Apurímac con
Lima puedo utilizar la población total del Perú como población estándar, si voy a
comparar Haití con Suecia podría utilizar la población mundial o a veces es mejor
utilizar las 2 poblaciones. Para la población estándar sumo la población de Lima
con la de Apurímac o la de Haití con Suecia, por eso es que acá tenemos la
POBLACIÓN A+B donde estamos sumando la población del PAÍS A que es la
población total que es de 68 millones y para la población B son 198 millones total.

Como vamos a estandarizar por edad es necesario hacer la separación por grupos o
cortes de edad, entonces en <15 años tenemos la población, lo único que hacemos
es copiar las poblaciones menores de 15 años de la población A (19 millones) y B (24
millones), luego las sumamos y así tendremos la suma total, entonces ya tenemos
Ahora vamos a ver cómo podemos la población estándar para poder estandarizar las tasas.
estandarizar sus tasas, entonces
para estandarizar sus tasas
necesitamos una población
estándar, y esta es la población
estándar (PAIS B), ¿Cómo
construimos esta población
estándar?

Entonces el primer paso es buscar una población estándar, por ejemplo, si yo tengo 2
países puedo usar una población estándar que nada tiene que ver con los 2 países,
puede ser la población mundial.

Lo mismo puede suceder si yo quiero comparar departamentos en el Perú, por ejemplo, Teniendo esta población estándar ya podemos trabajar la estandarización, vamos a
Lima con Apurímac, Lima tendrá mayor número de funciones, pero de repente su tasa hacer un artificio matemático, como tenemos esta población estándar (POBLACIÓN
de mortalidad es mayor en Apurímac que en Lima, entonces digamos que el PAÍS B A+B) la vamos a copiar y calcular defunciones ficticias en base a esa población
equivaldría a Lima y el PAÍS A Apurímac, entonces la tasa de mortalidad sería menor estándar utilizando sus verdaderas tasas de mortalidad de cada país ya que cada país
en Apurímac que en Lima: diríamos que Apurímac tiene una mejor estructura social, tiene su tasa de mortalidad (TASA OBSERVADA) por cada grupo, estas tasas hemos
mejor economía (en este ejemplo); esto es porque el PAIS B tiene una población calculado de dividir el número de defunciones de la población multiplicados x1000.

Valery Vilela , Renzo Carhuas , María Demartini, Marcia Paredes , Gabriela Llerena, Pedro Chirinos 2
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 28/04/2021
Las tasas se colocan en población estándar del país A y para la población B igual
entonces tenemos las tasas observadas que son reales, lo que es ficticio es la población
estándar.
¿Cómo calculamos cuántas defunciones hay? Con una regla de tres
Tasa de mortalidad = (defunciones / población normal total) x 1000

Tasa estandarizada = (defunciones / población estándar) x 1000 sale 32.4 en país A.

Y para el país B igual, defunciones calculadas en base a una población estándar que
es la misma para el país A y B, multiplico por 1000 y me sale la tasa 23.7 (el doctor dice
27, pero indica 23.7).

Antes de estandarizada decíamos que la tasa de mortalidad en el país A era 18.6 y en


el país B era 28.1, mucho más, pero estandarizada resulta que el país A tiene una tasa
estandarizada mayor de mortalidad que el B, eso quiere decir que se invierte más que
Si yo quiero calcular la tasa a partir de estas defunciones o fallecidos, pero con otra todo por la forma de su pirámide poblacional.
población entonces:
EL DOCTOR RECAPITULA LA CLASE
La tasa de mortalidad sigue igual por ejemplo 16, las defunciones las voy a calcular y
la población ya no va a ser la población normal, sino, la población estándar. DR. VÁSQUEZ: ¿Cuándo hago estandarización de tasas?
Defunciones = tasa de mortalidad x población estándar; con esta fórmula calculamos ALUMNA: Cuando se quiere realizar una comparación de las tasas ya sea de
las defunciones esperadas que son ficticias, esto hago para cada grupo de edad y lo mortalidad o cualquier tipo de tasas entre 2 poblaciones diferentes
mismo para el país B, entonces para el país B según el cuadro: DR. VÁSQUEZ: ¿Diferentes en qué?
ALUMNA: En cuánto a su población en una pirámide poblacional diferente.
Número de defunciones esperadas = 3,8 x 44612990 para el país B y así para cada DR. VÁSQUEZ: En cuánto a su estructura, puede ser por edad o sexo, es lo que más
grupo de edad. se hace. Si tiene una diferente estructura poblacional no se puede comparar, si
Finalmente, sumo todas las defunciones para país A y país B, con el número de tienen más o menos la misma estructura poblacional si se puede comparar. Por
defunciones total de cada país calculamos la tasa estandarizada. ejemplo, si quiero comparar Lima con Arequipa tienen su estructura poblacional
parecida entonces se puede comparar directamente sus tasas.

Valery Vilela , Renzo Carhuas , María Demartini, Marcia Paredes , Gabriela Llerena, Pedro Chirinos 3
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 28/04/2021
Entonces se puede hacer de país o del mundo, pero esa es una Población total.
Pero ¿Cuál es lo que hemos hecho y que es mejor? Sumar las dos poblaciones.
Vimos que el primer paso era crear una población estándar A + B, sumamos todo
esto y nos da la Población Estándar.

Pero si tenemos dos poblaciones diferentes como por ejemplo: Argentina con Lima, Haití
con Suecia, Haití con Alemania, Haití con Francia, entre otros; entonces son poblaciones
que tienen estructura poblacional diferente y por lo tanto no se puede comparar sus
Tasas Reales directamente , es decir, que no podemos comparar 18 con 28 porque como
vemos acá, esta población corresponde a pirámide progresiva porque tiene más gente Entonces con esa Población Estándar que esta por grupos de edad vamos a calcular
joven lo cual se ve en la pirámide cuya base debe ser más ancha que la parte apical . las Defunciones Esperadas.
Esta pirámide corresponde a una Regresiva , vemos el valor de su base (2478250), vemos
que va aumentando y se torna ancha al medio (79256260 y 61501250) y empieza a 2. Calcular las Defunciones Esperadas, se llaman ESPERADAS porque están en base a la
disminuir en la parte alta (37711250), entonces esta pirámide tiene una cúpula población estándar, en este caso saber cuántas defunciones hay. Esto se calcula:
bizantina; entonces esta pirámide que tiene una cúpula bizantina y esta pirámide es
− Población Estándar x Tasa de Mortalidad de cada uno en total y por cada grupo
Progresiva, por lo tanto, ambas no son comparables porque son diferentes y para
etario (<15, 15-44, 45-64, >64). DE (defunciones esperadas) = Pob Est (población
compararlos tenemos que estandarizar sus tasas. Vamos a ver los pasos para
estándar) x TM (tasa de mortalidad)
estandarizar :
¿Por qué se multiplica por la Tasa de Mortalidad? Para buscar las defunciones
1. Para estandarizar las tasas buscamos: esperadas, de acuerdo a la siguiente fórmula:
Una Población Estándar ¿Cómo Construimos a la población estándar? Podemos TM = (F/N) *1000
tomar la población total como, por ejemplo: la población del Perú, pero en forma Donde la Tasa de Mortalidad (TM) es el Número de Defunciones (F) partido en N,
general. pero como cambiamos N por la Población Estándar (PE), digamos que es un N
Entonces la Población estándar puede ser la Población Total de un país, pero si es estandarizado y para calcular las nuevas defunciones (F)manteniendo su tasa de
la Población total del mundo donde se trata de comparar países mientras que en mortalidad (TM) y con esta Población Estándar (PE), entonces mediante una regla
el otro caso se trata de comparar departamentos. de tres obtenemos que:
F = TM * PE

Valery Vilela , Renzo Carhuas , María Demartini, Marcia Paredes , Gabriela Llerena, Pedro Chirinos 4
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 28/04/2021

Entonces tenemos acá las Tasas de Mortalidad por cada grupo, no del total sino Entonces cuando ya tengo todas las defunciones, ya puedo calcular la tasa
por cada grupo de edad ya que estamos estandarizando por Edad, ya no estandarizada para el país A porque es todas las defunciones que tenía entre estos 4
considero el 18.6, sino que consideramos por edad: <15 años, 18-44 ,45-64, >64. grupos de edad/ la población estandarizada (porque estas defunciones corresponden
Estas tasas se multiplican por las poblaciones Estándar (Pob Estandar) de cada a esta población estándar) y lo multiplico x1000 para hacer la formula (porque aquí la
grupo los cuales resultan de la sumatoria de los dos países; entonces al hacer fórmula es (DEFUNCIONES/POBLACION) X1000, y eso me va a dar 32.4
esta multiplicación: F = TM * PE nos dará las muertes o defunciones esperadas, Mientras que la tasa en el País B, esta es la sumatoria de todas sus defunciones
las cuales son ficticias porque estamos utilizando la Tasa de Mortalidad Real esperadas y voy a dividirla entre la población estándar que es la misma que acá y la
del país, pero con una población inventada que es la población Estándar, pero voy a multiplicar x1000 y me va a dar 23
esta es la misma población que se utilizará en la B. Ese es el fundamento de la
Estandarización: los dos países A y B utilizarán una misma población, Lo que pasó es que he estandarizado sus tasas por edad, entonces ahora al igual sus
manteniendo sus tasas individuales. edades (porque está igualando sus edades porque las poblaciones por edad se
homogenizan) y ya se pueden comparar; y resulta que la población A tenía una tasa
Entonces se multiplicará esta Población Estándar en menores de 15 años de mortalidad de 32.4 estandarizada y esta 23; como ven se invirtieron los papeles
(44612990) por la tasa del País A y me dará este número de defunción esperada porque antes era 18 (A) (era menos) y 28 (B)(Esta era más y ahora es menos); entonces
(713808). esto quiere decir que se ha estandarizado por este problema de la pirámide que tiene
Lo mismo se realizará con la Tasa del País B, tenemos la Tasa de Mortalidad su población.
real del País B lo multiplicamos por la Población Estándar y nos dará este
número de defunciones. Así obtendremos un número de defunciones para cada
grupo y al final se suma todas las defunciones.

Valery Vilela , Renzo Carhuas , María Demartini, Marcia Paredes , Gabriela Llerena, Pedro Chirinos 5
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 28/04/2021
5) Hallar las tasas Estandarizadas

Entonces yo les pasare el Excel y practican. Hay otra forma de estandarizar, que
es al revés: estandarizar el número de defunciones y después se hace al revés,
pero es más difícil y menos utilizada. Esta es la más fácil, obteniendo una
población por edades estándar y en base a eso se calcula las defunciones y
calculando las defunciones se calcula las tasas estandarizadas. Con esto
termina demografía.

Un alumno pregunta: ¿En el paso 2 todavía faltaría dividirlo x1000 según la regla
de 3 que nos mostró? Porque en el Excel de la tabla está dividido por 1000

El Dr. aclara: que (F) era para calcular solo las defunciones, nada más; en TM acá
no debería estar X1000, esta x1000 pero ya está considerado acá X1000, las tasas
observadas son X1000 y ya queda fuera la parte X1000 de la formula TM, entonces
lo único que tenemos que hacer son las defunciones, la tasa de mortalidad que ya
está X1000, X la población esperada, las tasas ahí ya están X1000 por eso ya no se
usa X1000 otra vez.

EL TERCER PASO SERÍA: sumar las defunciones esperadas de cada país, entonces si
ya tengo las defunciones esperadas.
EL CUARTO PASO SERÍA: dividir las defunciones esperadas de cada país entre la
población estándar, y lo multiplico por 1000.
EL QUINTO PASO SERIA, tener las tasas estandarizadas.
PASOS PARA ESTANDARIZAR

1) Población Estándar= Pob. total (País)(Mundo) Sumar las dos poblaciones.


2) Calcular las defunciones esperadas: Pob. Estándar x TM
3) Sumar: Defunciones esperadas para cada país.
4) Dividir: Defunciones esperadas para cada país/ Pob. Estándar x 1000

Valery Vilela , Renzo Carhuas , María Demartini, Marcia Paredes , Gabriela Llerena, Pedro Chirinos 6
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que
tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento
global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), admeás
de tres gases industriales fluorados; hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos
(PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), es un porcentaje aproximado de al menos un
5%, dentro del periodo que vadesde el año 2008 al 2012, en comparación a las
emisiones del año 1990.

El grupo de Rio es una Foro de Ministros del medio ambiente de


concentración política, grupo América Latina y el Caribe. Lo hicieron en
político de américa latina y del Ecuador en el 2012, pero más fue una
caribe pero que tampoco tuvo reunión social y después se comenzó a
un mayor impacto. desarrollar todo lo que es la COP.

Y hay diferentes ramas de la ecología que las hemos discutido y este tema de la (TEXTO DE LAS DIAPOS) En el 2009 en Copenhague -Dinamarc, la gran esperanza
ecología está muy relacionada con muchos cambios del clima y entonces hay unas EL PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), es la
reuniones porque se vienen haciendo a nivel internacional con participación de los primera reunión y de negociación plena para configurar un nuevo acuerdo
principales países a fin de disminuir el calentamiento global producido por estos internacional en materia de lucha contra el cambio climático.
gases que se llaman gases de efecto invernadero como tenemos el dióxido de
carbono, el gas metano y óxido nitroso. Además de otros gases industriales El acuerdo fue tomado por 4 países emergentes (China, India, Brasil y Sudáfrica y
fluorados: los Hidrofluorocarbonos(HFC),perfluorocarbonos(PFC) y hexafluoruro de los Estados Unidos) en la noche del 18 de diciembre, que fue comunicado y
azufre(SF6), entonces estos son pues los que están causando el problema. aceptado posteriormente por la UE. El texto, no vinculante, sin objetivos
cuantitativos y sin plazos (y que no prolonga pues el Protocolo de Kyoto), fue
criticado por numerosos gobiernos y organizaciones como un “fracaso”.
¿Qué es la COP?

Las reuniones han sido en diferentes Es la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en
lugares, en Copenhague por ejemplo que realidad COP significa la conferencia de las partes y existe hasta la COP 26 que es
fue una gran esperanza pero al final no la que tenemos como ultima. Entro en vigor en 1994, con el objetivo de reducir las
se logró gran cosa, se consideró como un concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmosfera. La
fracaso y ni siquiera prolongaron los Conferencia de las Partes fue designada como el órgano supremo de la Convención.
acuerdos de Kyoto.

Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 1
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
les interesaba lo del calentamiento global. Estos se reúnen una vez al año, por dos
semanas, para examinar la aplicación de la convención y desarrollar el proceso de
negociación entre las partes ante nuevos compromisos.

En virtud a la Convención, todas las partes tienen responsabilidades comunes,


aunque diferenciadas. Además, toman en consideración el carácter específico de
sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo de sus objetos y
circunstancias. Considerando lo anterior, sus responsabilidades son:

• Recabar y compartir la información sobre las emisiones de gases de efecto


invernadero (GEI), las políticas nacionales y las practicas optimas.
• Poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las
emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climático
previstos,así como determinar la prestación de apoyo financiero y
tecnológico a los países de desarrollo-
• Cooperar para preparase y adaptarse a los efectos del cambio climático.
COP 20:

La vigésima reunión en el proceso hacia este acuerdo internacional a finales del


2015.
Tenemos las COP que se han desarrollado. Aquí tenemos hasta la COP 21. En Perú se
desarrollo la COP 20, en Paris la COP 21, después había una serie de otras reuniones. Es importante para hacer respetar la visión de nuestros pueblos y evitar que los
países industrializados hagan de este acuerdo un régimen legal para seguir
Nos interesa mucho lo contaminando y poniendo de venta el aire que respiramos y el agua que
que paso en Lima. En consumimos.
Lima tuvimos la COP 20 y
no fue la gran cosa, esta Perú asumió la presidencia de la COP desde diciembre del 2014 hasta diciembre
fue una COP preparatoria del 2015.
para la COP 21 que era
Y los acuerdos de la cobertura de la COP 20 en Lima sin ningún acuerdo sobre los
en Paris donde si iba a
elementos a ser negociados en el próximo año en Paris, fue una preparatoria. Lo
tener una gran
que si fue de importancia es que se incorporó los conceptos de adaptación y de
importancia.
mitigación que son importantes en relación al manejo de los recursos que se tienen
producto del aporte de cada país. Cada país aporta una cantidad enorme de dinero,
por ejemplo, acá dice se canalizará 65 millones, pero cada vez más, eso fue lo más
A la fecha 195 países han presentado sus instrumentos de ratificación, en la COP importante en la adaptación y la mitigación.
25 ya hubo 123 países. En la reunión que hubo en Francia que fue la COP 21,
Estados Unidos con su presidente Trump se retiraron y no quisieron participar, no
Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 2
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
DOCUMENTO FINAL DE LA COP 20 EN LIMA Adaptación:
Es un borrador de cinco páginas con seis acuerdos. • Significa que debe haber fondos de apoyo a la adaptación es decir que
- El primero, se llegó a un acuerdo sobre los elementos a ser negociados el debe haber un dinero para que los países se adapten significa que se
próximo año en Paris en la COP 21. recuperen de los daños causados por el cambio climático.
- El segundo, se aprobó la información que debe estar contenida en las • Las medidas de prevención y precaución también tienen que darse
Contribuciones Nacionales para el 2015. seguimiento.
- El tercero, se incorporó el concepto de “adaptación” dentro de dichas • Desarrollo de investigación e información. Criterios de flexibilidad en el
contribuciones. En este punto, se resolvió la discusión entre los países desarrollo de actividades productivas. La restauración de la cubierta
desarrollados que solo querían “mitigación” versus los países en vías de arbórea, los humedales y los pastizales.
desarrollo que pugnaban por el término “adaptación”. Entonces lo
importante fue esto los términos de adaptación y mitigación. Mitigación:
- En cuarto, se alcanzó un acuerdo en el tema del financiamiento frente al
• Se refiere a política.
cambio climático. Asimismo, se logró que el fondo de adaptación canalizara
• Tecnologías
65 millones de dólares.
• Medidas tendientes a limitar y reducir las emisiones de gases.
- En quinto, se logró un mecanismo que incrementara las metas del recorte
de emisiones antes del 2020. No se ha logrado mucho.
En sexto, se incorporó el reconocimiento al concepto de “perdidas” y LOS 10 LOGROS DE LA COP 20:
“daños”, que es reclamado por los Estados más vulnerables.
El documento se ha denominado:” El Llamado de Lima para la Acción Climática” 1. Por primera vez se reconoce los elementos que se negociarán en el acuerdo de
y deja encaminado el acuerdo de Paris. París.
2. El fondo verde superó la meta de 10.000millones de dólares el fondo verde es lo
¿Qué es la adaptación? que aportan todos los países.
3. Se incorporó claramente el concepto de la adaptación porque antes sólo se
En otras palabras la adaptación vienen a ser un apoyo de dinero para y prevenir hablaba de mitigación.
y solucionar los problemas productos del cambio climático mientras que la 4. Se cumplió el mandato de aprobar las contribuciones nacionales, estas NDC son
mitigación es un apoyo así general en base a políticas, a nuevas tecnologías, o sea planes de los países de cómo van a mitigar y como se van a adaptar, entonces cada
que sobre todo los países industrializados, van a dictar políticas, van a mejorar la país prepara sus planes o sus contribuciones. Esto es importante porque cada país
tecnología, estas medidas tendientes a limitar y reducir la emisión de gases, están es diferente y entonces se cumplió el mandato de aprobar las contribuciones
actuando sobre la causa pero acá en la adaptación se habla sobre la prevención nacionales. Cada nación hace sus contribuciones nacionales y eso tiene que estar
de los daños que causan estos gases de efecto invernadero y la reparación de lo aprobado.
que está produciendo el cambio climático, esto es importante para los países de 5. Se reconoció el mecanismo de pérdidas y daños que permitirá atender las
necesidades más urgentes de los estados que afrontan las consecuencias del
desarrollo lo de la adaptación pero los países poderosos no querían aceptar la
cambio climático, que es lo que decimos de adaptación.
adaptación sino la mitigación. Al final en la COP 20 de Lima se aceptó estos dos
6. Se establece un periodo de evaluación para las contribuciones que se van a
conceptos son importantes en lo que es el manejo del cambio climático evaluar si estas contribuciones nacionales son importantes son para planes de
trabajo de cada país.

Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 3
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
7. Se consignó un principio fundamental las responsabilidades comunes pero vuelto a integrar a Estados Unidos en este grupo
diferenciadas, todos somos responsables de la producción de estos gases, pero es • Fondos cercanos a los 100000 millones para los países en desarrollo a
diferente pues lo que produce China, Estados Unidos, a lo que produce el Perú, partir de 2020. O sea que estos 100000 millones de dólares ya pueden ser
todos somos responsables, pero ellos tienen una mayor importancia y lo que decía destruidos a partir del 2020
su país para disminuir este calentamiento global. • Se revisará cada 5 años
8. Se definió con claridad el mecanismo de mitigación hasta antes del 2020, es un
punto tan importante relacionado con el tercero. COP 25 PRINCIPALES PUNTOS DEL ACUERDO CHILE-MADRID 2019:
9. Se incorpora al programa de Lima sobre género, esto fue un agregado que el
documento que reconoce el rol de la mujer en los temas de cambio climático, esto Debería de realizarse en Chile, este ofreció su país para ser anfitrión, pero tuvo
funcionó más desde el punto de vista sentimental o global, no todos los países problemas y Madrid le ayudo a organizar, sobre todo porque empezó la pandemia,
tienen este problema en otros países el género no es un problema. esto fue a fines del 2019 y a inicios del 2020.
10. Se emitió la declaración de Lima a París para la acción climática, refleja la • Mantener el límite del calentamiento a 1.5 grados centígrados. Esto era
capacidad del Perú de realizar este proceso climático. más exigente, el otro era hasta 2 grados, ahora es hasta 1.5
• Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 50% al 2030 y
cero al 2050. O sea que para el 2050 ya no habrá retrograda ni la utilización
Esta es la reunión de la COP
de restos fósiles en la producción de energía
20 que está el que era
• Movilizar los 100000 millones para el Fondo Verde para 2020 para la
ministro de salud Pulgar
adaptación al cambio climático.
Vidal, era en esta época un
• Se revisará cada 5 años
tipo muy preparado pero
que se perdió en la escena
política del país. CONCLUSIONES DE LA COP 25:

1. Mas ambición
2. Mayor papel de la ciencia. Se tomo en cuenta mucho los conceptos
COP 21 PRINCIPALES PUNTOS DEL ACUERDO:
científicos y avances
Los principales puntos de acuerdo fueron en concreto. La COP 21 se desarrolló en 3. Cuestión transversal. Como respondía a todos los países y a todos los
Paris, esta tuvo mayores aportes cuantitativos e importantes. aspectos económicos, social.
4. Importancia de océanos y uso de suelos
• El aumento de la temperatura global debe evitar muy por debajo de los 5. Plan de acción de género. Ya se aprobó en la COP 20 en Lima
dos grados centígrados. Cada año va aumentando cada 2 grados, entonces 6. Financiación de daños a países más vulnerables. Es lo que se llama la
eso hay que regular. adaptación.
• El acuerdo es jurídicamente vinculante para los países firmantes. ¿Qué 7. La regulación de mercados de carbono ha quedado aplazada. Porque ha
significa jurídicamente vinculante? Se refiere a que tienen que cumplirlo habido problemas con relación a la India que utilizan mucho carbono y en
los países, si no se someten a las sanciones, es por ello que después de Asia y ha quedado aplazada
esta reunión que se firmó y que Estados Unidos fue uno de los firmantes, 8. Multilateralismo y cooperación internacional.
después Trump se retiró para no cumplir y no estar en problemas jurídicos 9. Sociedad y transición justa: las personas deben estar en el centro de la
se retiró del acuerdo de Paris. Felizmente que el nuevo presidente ha respuesta climática, creación de empleo y de calidad. No porque
Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 4
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
queramos disminuir los cambios del clima vamos a afectar al hombre en Proteger los recursos Proteger los recursos
su empleo, calidad de vida. naturales de tal forma naturales, sus ecosistemas y
10. Nuevo ciclo: Importancia de los actores no gubernamentales. que puedan ser las relaciones culturales,
Inicialmente todo era en función de los gobiernos ya hora han aparecido aprovechados en el económicas y sociales que se
una serie de organizaciones no gubernamentales que tienen una Objetivo presente y el futuro. han originado en torno a ellos
importancia vital en estas interrelaciones entre países para el cambio Lograr la para que puedan ser
climático. Estas son ONG y han cobrado bastante importancia. sustentabilidad. aprovechados en el presente
COP 26: y el futuro.
Lograr la sostenibilidad
• Glasgow-Escocia-Reino Unido
• Aplazada hasta noviembre del 2021.
• Se evaluará las NDC (planes nacionales de acción climática) Desarrollo sostenible

✓ Gente: acabar con la pobreza y el hambre en todas sus formas y asegurar


PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA la dignidad y equidad.
Importante señalar la diferencia entre equidad e igualdad, igualdad
Se habla en concreto del medio ambiente, desarrollo sustentable y sostenible. significa dar a todos la misma cantidad, pero equidad es dar a cada
uno lo que necesita o merece.
Desarrollo sostenible – Desarrollo sustentable
Dignidad: no porque uno no tenga debe menospreciarse.
Ambos se refieren a la gestión eficiente de los recursos naturales del planeta, es
decir, como se manejan los recursos naturales desde el medio ambiente. ¿Por qué es importante la dignidad y equidad?

- Desarrollo sustentable hace referencia a la preservación y protección de Porque si no se respeta, las personas van a rechazar los acuerdos y no
los recursos naturales actuaran de manera adecuada para el desarrollo en conjunto.
- Desarrollo sostenible implica proteger el medio ambiente en el que se dan ✓ Planeta: proteger los recursos naturales y el clima de nuestro planeta
estos recursos naturales y las necesidades básicas de la generación actual; para las generaciones futuras, es decir, la generación presente debe
satisfacer las necesidades básicas y puedan seguir existiendo a largo plazo. satisfacer sus necesidades sin comprometer el desarrollo de las
generaciones futuras; de lo contrario, si no controlamos el uso de
nuestros recursos sin la posibilidad de regeneración, las generaciones
Desarrollo sustentable Desarrollo sostenible
futuras tendrán una vida paupérrima o no podrán subsistir.
Protección de los Protección de los recursos
✓ Alianzas: implementar la agenda a través de sólidas alianzas globales, es
recursos naturales naturales, el medio ambiente
decir, acuerdos entre países para subsistir.
del cual provienen y los
Definición ✓ Paz: promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas (debe
mecanismos que hacen
comprometer a todas las sociedades, sean de muy alto o bajo desarrollo).
posible la transformación de
✓ Prosperidad: asegurar vidas prósperas y satisfactorias en armonía con la
esos recursos.
naturaleza.
Declaración de Declaración de
Origen
Estocolmo, 1972 Johannesburgo, 2002 Son consideradas metas para poder mantener un desarrollo sostenible
Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 5
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
Ambiente de soporte de vida
Definición de ecología: estudio de los soportes de vida en la tierra para su
preservación
a) Ambiente natural
• Medio ambiente, campo, bosques
• No tiene participación de la mano del hombre
• Accionado por energía solar, es decir, por si mismos se riegan las
plantas, árboles, los animales se alimentan de las mismas.
b) Ambiente domesticado
• Campos de agricultura DESARROLLO SOSTENIBLE: El desarrollo sostenible tiene que ver con tres aspectos
• Subsidiado por energía solar amplificada fundamentales: el aspecto ecológico, el aspecto social y el aspecto económico. El
• Interviene la mano del hombre: “cultura” desarrollo sostenible tiene que involucrar estos tres aspectos, de lo contrario no
c) Ambiente fabricado va a ser sostenible, por ejemplo, si yo solamente me preocupo del aspecto
• Aeropuertos, ciudades ecológico y social va a ser un desarrollo soportable pero no va a ser sostenible y
• Accionado por combustible fósil: petróleo, carbón, gas, etc. finalmente colapsa porque no se está considerando la parte económica. Si solo se
• Son recursos que se agotan considera lo económico y lo ecológico va a ser viable, pero si deja a fura la parte
social no va a poder ser sostenible, solamente será viable, es posible hacerlo, pero
Ambiente de soporte de vida no se mantiene en el tiempo y no va a dar recursos para las generaciones futuras.
Es parte de la tierra que satisface las necesidades fisiológicas de la vida Si tenemos en cuenta lo social y lo económico nos vamos a quedar en equitativo,
(proporciona alimentos, y otras formas de energía, nutrientes minerales, aire y pero tampoco va a ser sostenible porque no estamos considerando lo ecológico.
agua)
Lo interesante de este gráfico es que nos permite decir que solamente el
Sistemas agrícolas (ambiente domesticado) + sistemas naturales = sistemas de
desarrollo sostenible será posible siempre y cuando se tenga en cuenta el aspecto
soporte de vida, esto es lo que estudia la ecología.
ecológico, social y económico del desarrollo.
La densidad de energía de una zona urbano-industrial es 1000 veces la de un
bosque.
Producción de energía es el punto clave para el desarrollo sostenible, ya que el Modelos de supervivencia en dos escenarios contrastantes
desarrollo no puede ser sostenible con un gasto energético muy alto.
• Visión a corto plazo (ética restringida al individuo).
Entonces se tiene que tratar de hacer un consumo de energía mínimo, en el sentido
• Visión a largo plazo (ética ampliada a los niveles de especie y ecosistema).
que esta energía es producida por fósiles que nos dan el petróleo, el gas o el carbón,
Si nosotros vemos nuestro desarrollo individual podemos hacer que colapsen las
esto que se utiliza para producir energía es una energía sucia y mientras suceda eso
especies, ecosistemas y se acabe la vida.
debemos evitar el consumo de energía porque de esta manera evitamos el
consumo de estos restos fósiles, mientras no cambien la producción de energía a • Nula atención a los ecosistemas.
una renovable, limpia, verde, entonces no vamos a tener problema de usar la • Valoración de la supervivencia de la especie.
energía. Vamos a poner un ejemplo: un transportista cuando ve desde el punto de vista
de una ética restringida usa petróleo porque es barato pero no está viendo todo
Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 6
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
lo que puede llevar el petróleo como gases de efecto invernadero, a él no le Vamos a ver cómo se desarrolla la vida en el planeta, para hablar de ecosistemas,
interesa si su unidad móvil debería tener un control de motor, un metimiento hablar de sostenibilidad tenemos que hablar de la tierra donde vivimos. Hay un
cada cierto tiempo para que la máquina se mantenga correcta, como cuesta ambiente físico que está compuesto por la atmósfera, hidrósfera (el agua) y la
demasiado en vez de hacer el mantenimiento cada 6 meses lo hace cada 2 años, biósfera que comprende las plantas, animales y otros microorganismos.
eso significa un mayor desgaste de la máquina, la máquina se vuelva ineficiente
La biosfera tiene una jerarquía ecológica, hablamos de biósfera como toda la vida
con mayor producción de gases de efecto invernadero. Todo esto ha favorecido
en el planeta, pero esta vida puede dividirse en un nivel más inferior que son las
económicamente al individuo, pero está contaminando el ambiente de la ciudad.
regiones biogeográficas o biorregiones que son complejos bastante grandes que
• Valoración de la supervivencia del individuo. dividen el mundo en zonas que tienen un terreno, una biodiversidad, un clima, etc.
• Valoración de la salud de los ecosistemas.
En estas regiones biogeográficas hay ecorregiones y biomas que son cosas más
Aquí lo que interesa es que la persona tenga dinero y pueda comprar alimentos
específicas. Ecorregión se refiere más al área geográfica y bioma a la comunidad
para subsistir, pero no valora la salud de los ecosistemas y al final va a colapsar.
biótica que se encuentra allí.
• Natalidad descontrolada.
Paisaje es una parte de este bioma que es agradable a la vista.
• Natalidad controlada.
• Aumento continuo de la población. Ecosistema o ecotopo que es más una transición entre dos biomas.
• Crecimiento poblacional limitado.
El aumento continuo de la población trae consigo mayor consumo de energía. La comunidad biótica que es un conjunto de poblaciones y la población es el
conjunto de especies.
• Degradación y agotamiento de los ecosistemas.
• Ecosistemas saludables. Biorregiones
• Supervivencia miserable.
• Supervivencia favorable.

Jerarquía ecológica:
• Biósfera
• Región Biogeográfica
• Ecorregión y bioma
• Paisaje
• Ecosistema o ecotopo
• Comunidad biótica
• Población (especie)
• Organismo
Ambiente físico:
Atmósfera+Hidrósfera+Litósfera
Ambiente biológico: Biósfera

Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 7
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
Dentro de las biorregiones tenemos el Neártico, Oceanía, Neotrópico, Paleoártico,
Afrotrópico, Indo-malasia, Australasia y el Antártico Pero también hay
factores biológicos
Paisaje
del medio, aquí
Es una belleza que la produce algún bioma o ecorregión tenemos a los seres
vivos desde los virus,
estructuras
proteicas, hongos,
bacterias, parásitos,
plantas y animales.

Pero también otro factor importante el


factor humano y lo separamos porque el
Este es un paisaje natural con presencia del hombre, se llama ecotopo porque hay hombre puede modificar la naturaleza,
una transición de ambos. físicos, químicos y biológicos. De esa
manera modifica todo el ambiente,
entonces el hombre tiene una
responsabilidad ética, y sobre este hay que
trabajar para lograr un equilibrio.

MODELO DEL ECOSISTEMA:

En estas biorregiones existen un conjunto de elementos que son factores físico


químicos del ambiente (luz, radiación solar, aire, agua).

Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 8
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
Ahora vamos a ver lo que es el ecosistema, si hablamos de sistema en general, • Componentes Abióticos:
estamos hablando de que existe una entrada, acá vamos a poner cursos y 1. Macronutrientes: C, H, N, P, Ca
materiales, entonces entra a una caja negra (se le llama así porque a veces no se Se refiere a que hay muy buena cantidad en la naturaleza.
sabe precisamente lo que entra) 2. Micronutrientes: Fe, Mg, Mn, Zn, Co, Mo
Mientras estos son escasos pero necesarios
por ejemplo, el sistema educativo, cual será el ambiente de entrada, son los 3. Componente orgánico: Carbohidratos, proteínas, lípidos.
estudiantes, docentes y entramos a la caja negra y aquí empiezan una serie de
procesos (nuestro caso, proceso de enseñanza, investigación, etc.) y que va a
producir, egresados, investigaciones, etc.

El ecosistema
El ecosistema se refiere
se refiere a lo aque
lo que
va ava a suponer
suponer a los
a los soportes
soportes dede día,
día, entonceselelsol
entonces
sol es importante como recurso porque es energía, tenemos todo lo que Este es un ejemplo de ecosistema
es importante como recurso porque es energía, tenemos todo lo que corresponde
corresponde a material (hidrosfera, atmosfera, litosfera, etc.) que interactúa acuático, aquí ven que la luz y el
a material (hidrosfera, atmosfera, litosfera, etc.) que interactúa aquí haciendo uso
aquí haciendo uso de energía solar, entra a la caja negra y suceden una serie de agua son fundamentales, aquí
de energía solar, entra a la caja negra y suceden una serie de procesos, uno de los
procesos, uno de los mas improtes es la producción de oxígeno y material tenemos microorganismos, peces,
más importantes es la producción de oxígeno y materia orgánica.
orgánico aves y plantas.
Entonces el ecosistema viene a ser un ambiente de entrada, una caja negra y un
ambiente de salida. Todo funciona en base a esto, si nosotros obtenemos algo aquí Estos micro descomponedores van a encargarse de los desechos, producen
en el ambiente de entrada, eso repercute en la salida. elementos necesarios, nitrógeno para los productores que son el plancton por
ejemplo o algas que pueden ser consumidos por otros peces y luego las aves y
Al final estos resultantes nuevamente ingresan al ambiente de entrada por eso la
estas aves defecan y esta materia orgánica cae al agua y otra vez se repite el ciclo.
energía no se acaba, entonces esto es sumamente importante, porque depende
Este ecosistema acuático no necesita la presencia del hombre.
como utilicemos estos recursos para ver cómo se va a obtener, cuando hablamos
de administración ene general a este ambiente le llamamos la estructura, que Comunidad Biótica
comprende la infraestructura, como también los recursos humanos para que • Conglomerado biológico de todas las poblaciones en un área dada,
empiecen a actuar, a eso le llamamos proceso, y el ambiente de salida es el tenemos un área determinada, vamos a tener varias poblaciones, aves,
resultado. Esto es fundamental para entender como puede ser sostenible la vida. peces, individuos, etc. el conjunto se llama comunidad Biótica.
Entonces tenemos que tener en cuenta lo que es en la entrada los componentes • Hábitat y nicho ecológico es totalmente distinto, y el habitat es el domicilio
del ecosistema. de una especie, características donde se desarrolla una población
• Nicho ecológico, es el papel que desempeña la población dentro de la
Componentes del Ecosistema comunidad biótica, por eso ponemos ``profesión´´, es el trabajo que
hacen, puede ser que una especie produzca oxígeno y otra especie
• Componentes bióticos
produzca CO2, entonces cada uno tiene distinta profesión.
1. Autótrofo: productores
La biodiversidad es importante porque las regiones que tenga mayor
ejemplo son las plantas, trigo, pasto
diversidad son las que van a persistir por mucho tiempo, la selva peruana
2. Heterótrofo: consumidores
es un ejemplo de biodiversidad importantísimo, en una escasa área
Ejemplo el ganado, que se alimentan
geográfica podemos encontrar miles de especies, eso es biodiversidad.
Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 9
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
Comunidad ecológica especies, desaparece el nicho, y si desaparece el nicho, desaparece el
ecosistema.
La comunidad biótica es diferente de la comunidad ecológica, ya que esta es un
conjunto de especies con nichos diferentes pero complementarios. Entonces tenemos que, si desaparecen las especies dominantes, no hay problema
porque otra podrá cumplir su función.
Esto quiere decir, que nosotros podríamos tener una comunidad biótica, donde hay
muchas poblaciones, pero que hay pocos nichos ecológicos, y por lo tanto eso va a Recursos naturales
desaparecer fácilmente, pero en una comunidad ecológica, hay nichos diferentes
Pueden ser inagotables (luz solar, agua) o agotables (son aquellos que están en
pero complementarios, como decíamos unos producen oxígeno, otros consumen
depósitos naturales, que en algún momento deben acabarse, como, por ejemplo,
oxígeno y producen CO2, otros aprovechan el CO2 y etc.; entonces la comunidad
el petróleo, el gas)
ecológica, hace que las especies se mantenga, que una comunidad biótica persista
a través del tiempo, cuando esta comunidad biótica, se convierta en una • Según su función social:
comunidad ecológica. Entonces yo puedo tener varias poblaciones de especies, - Recursos biológicos: Animales
pero que de repente ninguna produce O2, entonces al final habrá un déficit de O2, - Recursos geológicos: Minerales, que se puedan extraer de la tierra
y por ello ira desapareciendo todo ese conjunto, toda esa comunidad biótica, pero - Recursos climáticos: Lluvia, el calor, etc.
cuando hablamos de una comunidad ecológica, ya quiere decir que todas las - Recursos energéticos: Luz solar, recursos agotables (los que vienen de
poblaciones con sus diferentes individuos (especies) se interrelacionan de tal restos fósiles).
manera que se complementan, y unos producen lo necesario para las otras
especies, y pueden persistir indefinidamente. Entonces en una comunidad
ecológica, existen:

• Especies dominantes: Son aquellas que tienen la característica de que


existen muchos individuos de esa especie, pero además hay otras especies
que cumplen la misma función (ósea tienen el mismo nicho ecológico),
entonces las especies dominantes son aquellas que comparten el mismo
nicho ecológico. Entonces, por ejemplo: Tenemos 3 especies que producen
O2, esas serían las 3 especies dominantes, y van a seguir viviendo, porque
no hay problema de que, si desaparece 1, las otras 2 van a seguir cumpliendo
su función (producción de O2).
• Especies claves o puntales: Son aquellas que son las únicas que desempeñan
un nicho ecológico (una función) por lo tanto, si esa especie desaparece por
algún motivo, desaparece su nicho, y al desaparecer su nicho, desaparece
esa comunidad ecológica, entonces es importante tener presente esto,
entonces nuestro trabajo consiste en preservar todas las especies, pero
principalmente las especies claves o puntales, porque estas especies son
fundamentales para que siga manteniéndose el ecosistema, si no hay esas
Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 10
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
Aquí vemos las ecorregiones o también llamados biomas, entonces estamos hablando BIOMAS O ZONAS DE VIDA
de las nieves perpetuas, la tundra (que es la que le sigue a las nieves, donde hay una
Desierto:
vegetación muy escasa), luego viene la taiga (donde están los bosques fríos, donde están
los pinos, el cual es el típico árbol que ha transformado sus hojas para resistir el frio, y La falta de agua (< de 25 cc de precipitación) en los
las convierte en espinas prácticamente), el bosque templado (en donde hay una gran desiertos se limita el desarrollo de la vegetación (sin
extensión de árboles, pero no hay mucha humedad, son bosques secos), después embargo, no desaparece, si hay vida en el desierto, la
tenemos el bosque tropical, o bosque húmedo (que ya tiene gran cantidad de humedad, gente de la nasa estuvo en las zonas de la Joya
y no muchas especies), lo anteriormente dicho es visto desde la altura, pero si lo vemos (desiertos), estuvieron estudiando y encontraron
desde la latitud (sur o norte) tendremos los bosque tropicales, los bosques templados, bacterias, y una serie de seres vivos, es por ello que
la taiga, la tundra, y los casquetes polares, y la longitud (que viene a ser de este a oeste). también se cree que lo mismo pasa en la luna, ya que
aparentemente no hay vida, pero si hay vida microscópica).

Desiertos

Entonces acá tenemos los diferentes biomas o ecorregiones, tenemos entonces el hielo Distribución mundial de desiertos: Tenemos que en África está el desierto del
polar, la tundra (que está muy pegada al hielo), después tenemos la taiga, después Sahara, también vemos el desierto del medio oriente, en Australia también hay
está el bosque templado, y el bosque húmedo (o bosque tropical), la plariselva, el desiertos, después en América también tenemos el desierto de Atacama
bosque mediterráneo, la estega, la sabana (bosque espinoso) y el desierto. (comprende a Chile fundamentalmente), tenemos otros desiertos en Argentina, y el
desierto que está en Perú, en toda la costa peruana, incluso hasta el ecuador, en
México también tenemos estos desiertos.

Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 11
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021

Esta también es la
tundra, vemos el
casquete polar (la nieve
perpetua), y estas son las
zonas de pequeña
vegetación con animales.

Tundra Taiga
Entre los bosques templados y el océano Ártico se encuentra Taiga o bosque boreal (bosque frío) extensas zonas con
la tundra con reducida precipitación, pero con poca coníferas con temperaturas de -30°C a 19°, ósea que en el
evaporación, clima frio con veranos cortos. Vegetación: verano llega a temperaturas agradables, mientras que en el
arbustos y herbáceos. La especie más característica de la invierno es sumamente frío.
tundra en Europa y Asia es el ciervo (porque se alimenta de
esta vegetación pequeña).

La taiga está presente en el hemisferio norte,


La tundra se ubica por debajo del casquete polar, en donde están los ciervos, que en todo lo que es Canadá, Rusia, parte de Asia,
hemos visto. EuroAsia, esa es la taiga, está llena de pinos.
Vemos la taiga, vemos los pinos, es una zona
fría, pero hay plantas coníferas, estas plantas
que son muy típicas de esa zona.

Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 12
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021
Estepas
Estepa, territorio llano y extenso con herbáceas climas
extremos y escasa precipitación, no hay mucha lluvia,
pero hay plantas pequeñas, y su característica principal
es que es llano, no como la tundra que no es llano.

Sabana
Es una llanura con clima tropical con herbáceas y
matorrales. La extensión de la sabana alberga grandes
manadas de mamíferos gracias a sus pastizales naturales.

Se dan en diferentes zonas, tanto de


América, Sudamérica y Europa.

Y esta es una estepa, plantas pequeñas, en


un clima relativamente frio, con poca
precipitación.
Bosque
En el bosque se desarrollan especies arbóreas,
Pradera arbustivas y herbáceas, pero que pueden ser un bosque
Llanura de clima templado. Por la gran abundancia de seco o un boque templado, pero recordar que el bosque
gramíneas (nutrientes para el ganado), la pradera se húmedo, ya es la selva típica, es por ello que nosotros
usa para pastoreos. podríamos considerar al bosque como la selva alta, y a la
selva como selva baja.

Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 13
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 05/04/2021

Este es un bosque, pero no es un bosque húmedo, gran cantidad de estos hay en


EEUU, Rusia, en Europa en general, pero estos no son bosques húmedos, son
bosques templados, donde hay un clima agradable, con muchos árboles.

Húmedo (SELVA)
Las condiciones ambientales de la selva o bosque húmedo
permiten la vida de las más diversas especies.

Tiene mucha
agua, tiene
diversas
especies.

Andrea Figueroa, Angie Villanueva, Franco Saccardin, Geancarlo Núñez, Dalia Ferrel 14
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 06/04/2021

BIODIVERSIDAD diversidad genética y muchas formas de vida. Esto es básico para poder
entender lo que es biodiversidad.
✓ Es la variedad de formas de vida, de nichos ecológicos y diversidad ✓ Componentes:
genética. O sea, no solamente son diferentes seres vivos, diferentes ➢ Riqueza o variedad: Hay varias formas de nichos ecológicos de formas
plantas, diferentes animales; sino variedad de formas de vida, de nichos de vida, pero además hay una abundancia.
ecológicos. Ya dijimos que es un nicho ecológico ¿Quién recuerda que es ➢ Abundancia o distribución: Esto quiere decir que hay muchos
un nicho ecológico? Alumno: Es como la función que ejerce o la “profesión” individuos en cada especie, porque si hubiera unos pocos individuos en
que ejerce el individuo que ayudaría a su habitad. Doctor: Perfecto, cualquier momento podrían morir, se acabaría la especie y con ello el
entonces la biodiversidad no solo tiene que ver con formas de vida o con nicho ecológico que cumplían esa especie.
especies, sino con variedad, con un número de nichos ecológicos. Tiene que haber una distribución amplia, es decir que no están
Imagínense un pueblo y si hablamos de “profesiones” así entre comillas solamente; por ejemplo, en el borde de un rio tendrían que estar en
entonces diríamos que en un pueblo por ejemplo hay zapateros, todos los ríos para mantener la variabilidad de especies.
carpinteros, panaderos, agricultores, profesores, médicos, etc.; pero de ✓ Pérdida de biodiversidad:
repente no hay gasfiteros o plomeros, si bien es cierto tienen para comer, ➢ Redundancia: Más de una especie con el mismo nicho. por ejemplo:
pero de pronto se produce una inundación, se tapan los desagües y colapsa Ser zapatero (este sería el nicho) pero hay más de una especie con ese
todo porque no existe una “profesión” que vendría ser el plomero o en el mismo nicho, quiere decir que los hombres pueden ser zapateros, pero
caso del médico cuando llega una epidemia no hay médicos entonces esa también lo pueden ser los monos o los caballos, entonces eso funciona
muy bien porque si desaparece una especie esa función de zapatero no
comunidad colapsa, entonces entre mayor número de nichos ecológicos
se pierde.
tenga un área o una determinada zona mayor es la probabilidad de
Entonces la idea para la biodiversidad es que un nicho tenga o que una
supervivencia, pueden estar digamos aptos para sobrevivir ante cualquier
función sea desempeñada por varias especies.
desgracia a eso se refiere la biodiversidad.
Por lo tanto, cuando hay redundancia no se pierde la biodiversidad,
Biodiversidad es variedad de formas de vida, nichos ecológicos y de porque si desaparece una especie la otra va a cumplir la función
diversidad genética esto último es otro tema, pero también es parte de la completamente y sin ningún problema, pero se puede perder cuando
biodiversidad. Sabemos claramente que por ejemplo si yo tengo cuyes y los hay especies claves.
comienzo a cruzar entre ellos mismos pronto poco a poco empiezan a ➢ Especies clave: Grupo funcional sin redundancia, es decir un nicho con
degenerar, esto es importante porque la genética comienza a ser común y una sola especie, entonces cuando un nicho ecológico solo tiene una
aparecen homocigotos los cuales no son buenos porque hay enfermedades especie, está en peligro de desaparecer, porque si desaparece esa
especie, se acabó ese nicho y altera todo el ecosistema, entonces esto
como el Sd. Down o como la de los zares llamada hemofilia: esto se debió
si es peligroso y a la vez interesante desde el punto de vista ecológico
a que los zares, reyes de Rusia se casaban entre parientes y de pronto
identificar cuáles son esas especies claves para protegerlas para que no
comenzaron a salir enfermos con esta enfermedad que es la hemofilia. Esto se pierdan, desaparezcan.
quiere decir en otras palabras que tiene que haber una diversidad genética ➢ Actividades del hombre: Agroindustria, colonización. La agroindustria
para que sea más fuerte la zona o el área geográfica donde existen sistemas por ejemplo comienza a producir grandes cantidades de un solo
ecológicos; entonces debe haber muchos nichos ecológicos, mucha producto los cuales a veces deterioran el terreno o impiden que se

Lorena Rivera, Waldo Tapia, José Huanco, Maria Gonzales, Gustavo Chirinos 1
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 06/04/2021

desarrolle otras especies, estamos hablando por ejemplo de la soya,


soja, esparrago y otras especies alteradas genéticamente para que sean
resistentes a todo, entonces crece esa especie y va a evitar que crezca
otra especie más. De esta manera estamos haciendo que solo una
especia cumpla una función en un nicho y eso es peligroso para la
biodiversidad.
La colonización ha hecho que los hombres ingresen a zonas vírgenes,
zonas selváticas y comienzan a talar los árboles para cultivar solamente
arroz, entonces habría un problema o que busquen oro e introducen a
esa zona elementos tóxicos como mercurio, cianuro y esto hace que
poco a poco se vallan perdiendo algunas especies, y probablemente
especies que ocupaban solamente un nicho y si desaparece esa especie,
también el nicho, entonces es importante conocer estos aspectos para
hablar de biodiversidad
La biodiversidad también está en función de la salud de los
ecosistemas, mayor biodiversidad mayor salud a los ecosistemas.

ECOREGIONES EN EL PERÚ: En el Perú es un país que tiene muchas regiones


importantes porque tiene bosques, desiertos, tiene diferentes planos altitudinales que
hacen posible el desarrollo de diferentes especies y por tanto, una biodiversidad muy
importante. Tenemos los bosques húmedos, bosques secos sobre todo en la zona norte
que son importantes: los bosques húmedos están en la selva tropical, en la amazonia
(Ucayali, etc.), bosques secos de Tumbes-Piura y del Marañón, bosques montañosos de
la Real Cordillera Oriental, bosques Varzea de Iquitos y del Purús, Páramos y Punas
(zonas muy frías con poca vegetación) como la Puna árida, la Puna húmeda, la puna
de los Andes Centrales o el páramo de la cordillera central, las
Zonas yungas Boliviana, Peruana, los manglares, los desiertos de Sechura, El lago
Titicaca que también es una eco región importante acuática, esto hace que el Perú sea
un País biodiverso importante para su desarrollo.
Esto ya lo habíamos visto en parte, hielo polar, la tundra, la Tiger, el
bosque templado, el bosque tropical, etc.

Lorena Rivera, Waldo Tapia, José Huanco, Maria Gonzales, Gustavo Chirinos 2
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 06/04/2021

El sol produce calentamiento de la atmósfera y se van a evaporar los mares, ríos,


forman las nubes y cae la lluvia, la lluvia está en las partes altas y por lo tanto se
puede represar esa agua y mediante generadores va a movilizarlos y producirá
energía eléctrica. De igual manera el sol actúa sobre las plantas y estas convierten
el agua y el dióxido de carbono en aire (oxígeno) y azúcares que sería la fotosíntesis.
Este a su vez produce plantas que sirven como combustible, como leña, y ya
tenemos también otra forma de energía.
Pero también las plantas se pueden petrificar, cuando hay estas inundaciones,
terremotos, cataclismos, entonces estas plantas forman fósiles y eso es lo que se
llama el carbono mineral que también da energía, entonces ya sea la leña o el
carbón va a dar energía, sin embargo, este carbón o a veces el petróleo que está en
la imagen producen muchos problemas por que produce muchos gases de efecto
invernadero, pero de hecho se utilizan en las fábricas en la vida diaria.
El sol hace que haya cambios atmosféricos con calentamiento y enfriamiento de la
atmósfera que producen los vientos y al producirse los vientos podemos usar otra
forma de energía (eólica), lamentablemente este tipo de energía usa elementos
muy costosos por eso que se ven muy poco. En países industrializados si se dan el
lujo de comprar, cada torre cuesta mucho, pero es una energía limpia y no causa
problemas y tiende a ser sostenible en el tiempo, estas centrales aprovechan el
viento y producen electricidad.
Luego el hombre consume las plantas, los animales también consumen las plantas:
cuando se introducen todos estos elementos, producen petróleo, los restos fósiles
de animales (dentro de la tierra como las plantas) forman petróleo y este está listo
para ser extraído y sirven para dar energía.
Y finalmente tenemos que el sol directamente puede producir a través de celdas
fotoeléctricas va a poder producir electricidad también a partir de la luz solar,
CICLO DE LA ENERGÍA: Es importante para el mantenimiento de esta entonces esta es otra forma de energía renovable, limpia y que puede ser utilizada.
biodiversidad ciertos ciclos sobre todo el ciclo de la energía: este ciclo es tan Pero hay otras formas de energía, por ejemplo.
importante en el desarrollo de la vida que es interesante estudiarlo y entenderlo; Las enormes presiones que comprimen los átomos de hidrogeno se convierte en
si el sol desaparece no podría seguir la vida en la tierra así de simple porque la Helio y liberan mucha energía esto es a nivel del sol y por eso esa energía viene a la
tierra depende fundamentalmente de la energía solar y esto ha pasado en la tierra. Entonces todo esto parte del sol y finalmente vamos a tener todas nuestras
desaparición de los dinosaurios, se especula que hubo tinieblas debido a
actividades cotidianas producidas como energía, o como electricidades producidas
explosiones que cubrieron de polvo toda la tierra y no hubo por mucho tiempo luz
solar, entonces murieron muchos animales, muchas especies, pero en general si de diferentes maneras. Esto es el Ciclo de la energía.
desaparece el sol, desaparece la vida en el planeta.

Lorena Rivera, Waldo Tapia, José Huanco, Maria Gonzales, Gustavo Chirinos 3
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 06/04/2021

Entonces esto permite que el nitrógeno que está en las plantas pueda ser finalmente
utilizado a través de los alimentos por los animales y estos vuelvan a producir
materia orgánica con nitrógeno, vuelve al suelo, se descompone y se libera hacia el
oxígeno al aire, pero también son absorbidos por las raíces de estas plantas.
Entonces este es otro ciclo importante en La vida de los seres vivos: el ciclo de los
alimentos.

CADENA ALIMENTARIA
Existe una cadena alimentaria:

Hemos visto los descomponedores que


son los microorganismos, los productores
que son las plantas, los herbívoros, los
carnívoros que se alimentan de los
herbívoros y finalmente los depredadores
que se alimentan también de otros
CICLO DE LOS ALIMENTOS: Este es un ciclo completamente visible importante porque
carnívoros y herbívoros también y
tiene que ver con la vida cotidiana, entonces estamos hablando de animales como
finalmente está el hombre encima de toda
consumidores y de plantas que se llaman productores entonces en forma muy general
esta cadena alimenticia.
porque después vamos a ver más en detalle este aspecto.
Los consumidores consumen oxígeno de alimento ósea las plantas y van a producir
CO2 y agua y esto a través de la respiración. Nosotros respiramos y este CO2 y agua
es utilizado por las plantas para que a través de la fotosíntesis produzca Oxigeno y
alimento. Entonces permanentemente este ciclo se mantiene gracias a la Energía Conservación de la naturaleza
solar que favorece la fotosíntesis, es una cosa tan simple, pero que es maravillosa
realmente en la naturaleza. 1.1 Estrategias mundiales.
No solamente la respiración es parte de este ciclo, sino también que estos animales
Otro tema importante que hemos mencionado es la conservación de la
naturaleza, es decir dentro de este afán de conservar la naturaleza, preservar
producen heces y orina y estas heces y orina que caen al suelo son descompuestas,
la naturaleza hay Estrategias Mundiales para producir Áreas Protegidas.
esta materia orgánica es descompuesta por unos hongos, bacterias que son
1.2 Áreas protegidas.
elementos descomponedores y que van a producir Nitrógeno y este nitrógeno es
Sirven para conservar los nichos o ecosistemas de la naturaleza que si no se
utilizado por las plantas para cumplir sus funciones vitales y realizar la fotosíntesis.
tomaran acciones entonces estarían destruidas fácilmente
Lorena Rivera, Waldo Tapia, José Huanco, Maria Gonzales, Gustavo Chirinos 4
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 06/04/2021

Las áreas protegidas toman diversos nombres como: Reserva Natural, Parque • Contener estructuras de interés histórico o arqueológico, por ejemplo,
Nacional, Monumentos Naturales, Santuarios de vida silvestre, paisajes Machu Picchu es una Parque Nacional porque que contiene aparte de
terrestres o marinos, etc. tener una biodiversidad a sus alrededores tiene restos arqueológicos
1.3 Características. importantes y también tiene un interés histórico notable. Entonces tiene
que ser un área protegida.
Cuáles son las características para que un área sea considerada como un área
• Ser indispensable para el hombre o el medio. Lógicamente a través de
protegida. No se puede proteger a cualquier área, sino que debe tener ciertas
todas las características, Si desaparece no habrá posibilidad de desarrollo
características:
del hombre, por ejemplo: lagos, el río o el mismo mar es importante
• Ser representativo de los principales biomas: Ya hemos visto los
porque si entregamos todo el mar va a fracasar la vida del hombre, pero
principales biomas la taiga, la tundra, la sabana, la pradera, el bosque
esto se refiere más a cosas más pequeñas, por ejemplo: el río tiene que ver
húmedo, bosque seco, bosque templado, etc. Entonces si son
que sea indispensable para la vida del hombre, si alteramos este rio
representativos de estos por ejemplo en el polo norte. La tundra, la taiga
contaminándolo va a ser perjudicial para las personas, por lo tanto, este
sobre todo con los bosques de pino son áreas protegidas porque son
río es importante para la vida del hombre y no hay otro. Entonces debemos
importantísimas en la ecología. Y saben que hay muchas migraciones de
declararlo como un Paisaje Natural o Parque Nacional.
aves y animales de acuerdo al cambio climático y que hacen que estos
• Favorecer la restauración de zonas desagradables. Entonces si nosotros
bosques cumplan un papel en la presencia de estos seres vivos ya sea
logramos hacer que un área sea protegida y que esté cerca de un área que
animales o plantas.
ha sido alterada o que pueda ser degrada, entonces también protegemos
• Contener especies escasas o únicas, entonces hay áreas protegidas porque
también esta zona que esta de vecino o a veces dentro de un área grande
tienen especies escasas o únicas. Se acuerdan cuando hemos dicho
hay zonas que están muy bien, pero hay otras zonas que están destruidas,
especies clave en biodiversidad, entonces son aquí especies que son
entonces al proteger toda esta área vamos hacer que se recupere la zona
aquellas únicas que cumplen un nicho o una función y no hay otra especie
que ya está degradada, alterada o depredada.
más que pueda cumplir esa función. Entonces estas áreas donde hay estas
especies hay que protegerlas.
• Que estén vinculadas a sistemas biológicos, culturales y económicos. Este
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Se creó no hace muchos años
es un detalle importante porque tampoco se puede preservar zonas que
• Ley N°28611-Ley General del Ambiente: Se promulgó esta ley en el 2005,
son de difícil acceso y no tienen relación con la vida del hombre, por
por esa época ya tenemos 15 años, un poco más de tiempo que el
ejemplo, lo que puede pasar en el polo sur nadie vive allí, entonces no hay
Ministerio del Ambiente, no había este ministerio solo había comisiones y
un ambiente cultural, económico, biológico. Entonces es más difícil tener
no había un ente que se ocupe de los problemas del ambiente en el Perú,
una reserva. Es interesante que se preserve esta zona del polo sur, pero, en estos sitios había y acá no teníamos ministerios, se cree que el
mayormente no se van a afectar, porque no tienen estructuras que estén Ministerio del Ambiente se rige por la Ley General del Ambiente.
conectadas con sistemas culturales, económicos. • Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley N° 28245
• Reglamento Ley SNGA-D. S N° 008-2005-PCM
Lorena Rivera, Waldo Tapia, José Huanco, Maria Gonzales, Gustavo Chirinos 5
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 06/04/2021

• Lista de Comisiones Ambientales Regionales con Ord. Regional 2009 la empresa más apreciada que no contamina, porque trae el dinero fresco
• Lista de Comisiones Ambientales Municipales-CAM y no hay país que solo vive del turismo.
Como vemos comisiones con ordenanzas regionales y municipales, Entonces estos son los ejes de política del ministerio del Ambiente.
entonces ya existe la legislación necesaria para poder proteger áreas a RESERVAS DEL PERU
través de leyes y del Ministerio del Ambiente que ya tiene presencia en el En el Perú hay reservas como por ejemplo tenemos:
país. • Reserva Nacional de Lachay, cerca de Lima
El Ministerio del Ambiente tiene ejes de política, 4 ejes: • Santuario Nacional de Manglares de Tumbes: Manglares en zonas donde
1. Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales: Parece un existe agua, barro lodo que es producto de la marea y también de agua
poco contradictorio porque dice conservación y aprovechamiento, lo que dulce que llega a esa zona entonces mezclan estas dos aguas y permite el
se quiere decir es que se puede aprovechar sin alterar sus ecosistemas. crecimiento de plantas y animales como cangrejos, conchas negras y una
Entonces yo puedo hacer pesca en alguna zona de reserva, pero dentro de serie de plantas que sirven para albergar a estos animales.
los límites que no alteren los ciclos de vidas de los peces y no hay problema, • Reserva Nacional de Paracas: Es una reserva muy importante, existe una
se regula nada más el número de individuos de las especies. serie de animales como ejemplo lobos marinos o unas diversas especies
2. Gestión Integral de la calidad del ambiente: La calidad del ambiente tiene de aves que deja sus heces en los cerros produciendo el guano de isla,
que tener aspectos muy integrables, desde varios puntos de vista; es decir pero es una biodiversidad importantísima.
desde el punto de vista económico, ecológico, social, punto de vista de • Reserva de Biosfera del Huascarán: Lamentablemente se está
desarrollo, de respeto a los seres vivos, etc. Entonces la gestión tiene que deshielando por el cambio climático, es un sitio importante como reserva
ser muy alta para mantener la calidad del ambiente. de biosfera.
3. Gobernanza ambiental: esto lo hace anualmente el Ministerio del • Reserva Nacional Junín y Santuario de Huayllay: Importante santuario en
Ambiente: Tiene que ver con el gobierno y las decisiones que se toman en el centro del país, está a 4100 msnm, se encuentra el lago que se llama
cuanto al ambiente tienen que ser respetadas. Chinchaycocha o de los reyes, creada en 1974.
4. Compromisos y oportunidades ambientales internacionales: Este es un • Reserva Nacional de Salinas. Aguada Valle del Colca: un año que había las
dato interesante porque las organizaciones mundiales dan muchas posibilidades logramos ir en esta asignatura de epidemiologia, hicimos
oportunidades a los países para proteger el medio ambiente, por ejemplo, una visita a esta reserva nacional de reserva de Salinas, nos quedamos en
el Perú como tiene toda la zona de selva como la zona más grande de la Salinas donde existe una serie de aves interesantes y muchos otros
biodiversidad mundial, entonces los gobiernos lo que deben dar es dinero animales como las vizcachas, guanacos, etc.
para proyectos de desarrollo, producción de establecimientos de zonas de • Reserva Nacional del Titicaca: Todo el complejo es importantísimo,
áreas protegidas de reforestación por ejemplo y con créditos que lamentablemente el Titicaca se ve afectado por la llegada de aguas
prácticamente no se paga ningún interés, entonces hay beneficios para el servidas a sus costas, las viviendas drenan sus aguas servidas a la costa y
país y que pueda invertir en mejorar los ambientes ecológicos del ambiente esto ha producido la proliferación de unas algas que comienzan a invadir
y esta va a ser beneficioso para su economía a su vez porque va a dar toda la costa, que hace difícil la navegación que hace que desaparezca los
trabajo a mucha gente, va a producir productos o recursos importantes peces y está causando serios problemas, felizmente hay un programa
que puede comercializar y sobre todo puede traer turismo extranjero, es para descontaminar este lago de aguas servidas, está haciendo planta de

Lorena Rivera, Waldo Tapia, José Huanco, Maria Gonzales, Gustavo Chirinos 6
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 06/04/2021

tratamiento y eliminando también estas algas que le llaman lentejas que


crece normalmente en el litoral.
Vean como hay reservas importantes en el Perú que tenemos que proteger y
también conoce.
PARQUES DEL PERÚ
• Cutervo
• Tingo María
• Manu
• Huascarán
• Cerros de Amotape
• Rio Abiseo
• Yanachaga-Chemillen
• Bahuaja-Sonene
• Cordillera Azul
• Otishi
• Alto Purús
Algunos nombres son totalmente desconocidos, son parques nacionales que
son parte de nuestra cultura y es nuestro acervo ecológico cultural.
MONUMENTOS NATURALES
• Rio Éufrates
• Desierto del Sahara: África
• Cumbres de Majalca: India
• Monte Blanco
• Cataratas (Victoria, Iguazú, Niagara): Victoria en África, Iguazú que esta
entre Argentina, Brasil, Paraguay, Niagara que está en EE.UU.
• Gran Cañon (Rio Colorado)
Son monumentos que también están preservados.

Lorena Rivera, Waldo Tapia, José Huanco, Maria Gonzales, Gustavo Chirinos 7
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 14/04/2021
CONTAMINANTES

Los contaminantes del agua pueden ser elementos que usamos a diario en nuestra
actividad doméstica o industrial, como limpiadores domésticos, limpiadores con amonio,
blanqueadores donde está el hidróxido de sodio, potasio, peróxido de hidrogeno,
hipoclorito de sodio o calcio. Los desinfectantes como el hipoclorito de sodio, los
Limpiadores de hornos, limpiadores de inodoros, limpiadores de alfombras,
destapacaños, se usaban un montón de destapacaños con ácido clorhídrico, el cual es
productos en aerosol (hidrocarburos inflamables), pesticidas y repelentes,
una sustancia muy corrosiva, destruye prácticamente todo, pero en los destapacaños no
adhesivos, anticongelantes, la gasolina misma, aceite para motor, a veces los
se usaba el ácido clorhídrico así como tal , se le llamaba ácido muriático, que uno
aceites que sobran los echan al desagüe, líquidos de transmisión, los líquidos limpia
compraba en la ferretería y le echaba a los desagües , era un contaminante
parabrisas , el ácido sulfúrico de las baterías que también tiene plomo , entonces
terriblemente corrosivo, felizmente ya se ha prohibido, ahora hay destapacaños que son
todas estas sustancias son sumamente toxicas , venenosas, irritantes y corrosivas,
de tipo enzimático, se dejan varias horas y las enzimas destruyen todo la materia
sin embargo así se contamina el agua que normalmente usamos, entonces esto
orgánica que está formando el tapón
necesita toda una cultura para erradicar estas prácticas nocivas para la naturaleza.
Los pulidores de pisos, pulidores de metales, en realidad todos estos tienen un efecto
corrosivo son tóxicos e irritantes y se van al agua.
Waldo Tapia, Edwin Vilca, Christian Álvarez, Madeleine Espinel, Estefanía Reinoso, Fernanda Cussi 1
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 14/04/2021
LITOSFERA.- la litosfera también se contamina, tenemos: que un camión abierto y esa es razón por que casi todos los municipios
Los residuos sólidos de origen doméstico y comercial, aquí en los desperdicios están comprando sus vehículos compactadores.
sólidos tienen varias categorías: o Personal. Debe ser un personal entrenado, lo que pasa es que en
1. Generalmente basura le decimos a todo lo que se bote, pero de la basura nuestra cultura el personal que ingresa por primera vez al municipio
son sólidos putrescibles es decir restos de alimentos, todo lo que es son personas que no tienen ninguna capacitación y a ese personal lo
materia orgánica en realidad, eso es basura y eso deben eliminarlo en ponen para la recolección de residuos sólidos y muchas veces son los
forma separada de otras sustancias como por ejemplo los desechos. que cometen las imprudencias por ejemplo ahora se ha visto que se
2. Desechos son desperdicios sólidos, pero no son putrescibles, ya sea que
infectaron con el covid y eso es resultado de la falta de capacitación del
puedan ser combustibles o no, papel, cartón, madera, trapos, lata,
personal.
plásticos, vidrio, fierro estos son desechos
3. Cenizas: desechos de carbón y otros combustibles o Tiempo de recolección. También es importante, si se deja por más de
4. También puede haber desperdicios sólidos (cadáveres de animales) 3 días, sobre todo la basura principalmente todo los que son
5. La barredura de calle que generalmente son polvo, hojas, papel. putrescibles se va llenar de insectos y hay proliferación de moscas y
6. Desechos industriales cucarachas.

Entonces hay diferentes tipos de desperdicios sólidos, no todo es igual y


• Disposición final o tratamiento:
generalmente a todo le llamamos basura, pero en realidad la basura son sólidos
o En el mismo estado: Como se recoge y se lleva a rellenos sanitarios; lo
putrescibles, materia orgánica que se puede descomponer.
que pasa es que los rellenos sanitarios son lugares donde se hacen
excavaciones que deberán tener mas de 50 cm de profundidad para
SANEAMIENTO:
que le quede tierra de 40 o 50 cm de tierra arriba para que no le entren
• Almacenamiento: Depende mucho de la educación, saber que todos los los insectos, ni los animales escarben; a veces no siempre es fácil los
residuos deben estar en recipientes con tapa para impedir que entren rellenos sanitarios por el costo de dinero.
insectos. o Recomendaciones: Hay otros que usan botaderos abiertos y pueden
ser controlados con insecticidas o algunos pueden ser quemados,
• Recolección y transporte: es responsabilidad del municipio, lo que pasa es entonces esos botadores abiertos son un peligro, se debe tener mucho
que ellos tienen equipos cuidado con este tema y se debe trabajar para que no existan
o Equipos camiones abiertos, vehículos cerrados (compactadoras). Cada botaderos abiertos.
vez se ve menos los camiones abiertos, porque conforme viajan se lleva
la basura el viento lo saca; pero más que eso son los costos debido a • Tratamiento total o parcial. Lo más adecuado es la incineración de 800 a
que los camiones abiertos no pueden compactar la basura o los restos 1000 ºC, hay lugares como por ejemplo Alemania luego de la incineración
sólidos y entonces lo que pasa es que tienen que desplazarse desde el de estos restos a las temperaturas indicadas, el producto de esta
sitio que recogen al sitio donde van a eliminar o depositar estos combustión produce energía en forma de calor y este calor lo utilizan para
residuos, entonces consumen gasolina, transporte, tiempo, etc; un sistema de calefacción de estas ciudades que son muy frías, de esta
mientras que, un vehículo cerrado como son los compactadores lo que forma aprovechan la energía. La industrialización, de lo orgánico es para la
hacen es comprimir todo el residuo y pueden almacenar mucho más
Waldo Tapia, Edwin Vilca, Christian Álvarez, Madeleine Espinel, Estefanía Reinoso, Fernanda Cussi 2
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 14/04/2021
formación del compost, que es el tema de las prácticas, la elaboración del comienza a descomponerse, esto es lo que se conoce como pozo negro, es
compost de los restos orgánicos. decir, que permite la eliminación de excretas de varias viviendas.
• Pero, otras veces las viviendas están alejadas, como en la sierra; entonces,
• La recuperación de los otros residuos como: ahí se colocan solamente letrinas, que son individuales y la construcción de
o Reutilización del vidrio, incluso el plástico. letrinas tiene que tener algunos elementos. Probablemente ustedes tienen
o Reciclaje de la madera, fierro; todos los materiales pueden ser que apoyar en una comunidad en hacer letrinas cuando vayan a hacer su
reciclados, sin embargo, algunos pueden reutilizarse sin mayor SERUM. En cualquier sitio se encuentran las dimensiones que se pueden
seguir para hacer letrinas.
tratamiento como el fierro, madera, pero los otros como el plástico,
• Lo que interesa en cuanto a las letrinas es: que tenga una losa de concreto,
el vidrio requieren reciclaje, aunque el vidrio también puede
una excavación y una caseta que permita la privacidad y la eliminación de
reutilizarse, antes las botellas de vidrio las lavaban para llenar los olores por las ventilaciones. Pero también debe tener en la parte del
nuevamente las gaseosas, pero ahora es más fácil reciclarlas para uso del sanitario algunas características que van a ver luego y en la parte
convertirlas en polvo y volverlos nuevamente en botellas u otros de la profundidad del hoyo o la fosa tiene que tener ciertas dimensiones,
recipientes. más o menos 1.80 metros (un metro por lo menos) y que va a contener
o El uso constructivo, también hay algunas personas como hemos visto también arena o grava con un espacio que queda libre. Entonces, las
en las calles, el uso de los neumáticos o de los diversos elementos excretas se eliminan de tal manera que se van a descomponer igual que en
que se usan para decoración, para los jardines, los parques, etc. el pozo negro, pero a niveles pequeños.

Como ven, hay maneras de que se utilicen y no se voten en cualquier lugar.

DISPOSICIÓN DE EXCRETAS:

Puede hacerse de dos maneras.


• Hay unos que son pozos sanitarios o pozos negros, esto funciona cuando
hay varias viviendas juntas como en una quinta o en una agrupación
comunitaria, entonces todos ellos tienen su sistema de desagüe y ese
desagüe va hacia un solo depósito que es como una habitación enorme
donde cae esta materia descompuesta. Entonces en el piso ponen una
cantidad importante de grava (o sea piedra pequeña) que filtra, después
arena y sobre eso cae el agua y la materia orgánica, y cada cierto tiempo
se le agrega carbonato de calcio para matar las bacterias y disminuir el olor.
Entonces se va acumulando, pero a la vez se va filtrando y también se irá
deshaciendo la materia orgánica entonces al deshacerse la materia
orgánica disminuye el volumen y permite que se siga acumulando más
aguas servidas; entonces el agua servida, en primer lugar, los líquidos se
filtran a través de la arena y la piedra y la materia orgánica que queda ahí

Waldo Tapia, Edwin Vilca, Christian Álvarez, Madeleine Espinel, Estefanía Reinoso, Fernanda Cussi 3
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 14/04/2021

Por ejemplo, acá


hay una letrina.
Entonces, hay que
utilizar la cal
(importante) o
ceniza, eso es La caja de arena se cubre el fondo con
necesario para una capa de 5cm de esta tierra.
echarle de vez en
cuando.

Acá hay una letrina muy bien


construida. 4. Acá tienen la
La taza tiene una división
ventilación del sanitario
que separa líquidos y
incluso hay una división para
sólidos. La orina sirve
las excretas y para la orina,
como fertilizante y se
8. la orina puede ser
puede mandar a un pozo
derivada a un jardín por
de absorción.
ejemplo como parte del
nitrógeno para esa zona. Ahí
encontramos también las
medidas, 80cm de altura y
1.50 metros de ancho, todo
depende de la construcción,
con su ventilación y techo Hay que bajar la mano para
sobre todo con mallas para depositar la tierra (que
que no vengan las moscas, también contiene cal)
no solo la privacidad sino adentro, cuidando que no
también para evitar la caiga en el conducto de la
presencia de roedores o orina, pues podría taparlo.
insectos.

Waldo Tapia, Edwin Vilca, Christian Álvarez, Madeleine Espinel, Estefanía Reinoso, Fernanda Cussi 4
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 14/04/2021
• Tipo A3: Quirúrgico, anatómico, patológico
− Tejidos y órganos
− Fetos y piezas anatómicas
− Sangre y otros líquidos orgánicos
2 veces por semana se agrega
una tasa de cal hacia el fondo.
• Tipo A4: punzo cortantes
− Agujas: nunca ponerle el estuche después de que se han utilizado, porque
mucha gente al momento de ponerle su estuche a la aguja se pincha y se
contamina. Por eso se deja que las agujas se depositen tal como se
utilizaron, en una caja de plástico duro, juntos con los demás punzo
cortantes.
Entonces uno puede hacer eso, en esta letrina que vimos cómo se construye, una − Ampollas
vez que uno defeca se hecha un poco de tierra o arena, y después cada 2 semanas
− Pipetas
se le agrega cal. De esta manera mantenemos esta letrina en forma adecuada.
− Hojas de bisturí
− Hojas de afeitar
CLASIFICACION DE RESIDOS SÓLIDOS
Tienen categoría sobre todo para el manejo a nivel de las instituciones: como la − Vidrios quebrados o materiales frágiles
universidad, hospitales, centros de investigación. No es una bolsa al final, pero debe haber un depósito como esos vidones de
detergentes con otras cosas, entonces ahí se coloca y se le pone una tapa, y
1. CATEGORÍA A: RESIDUOS BIOCONTAMINADOS ( Todos en BOLSA ROJA) después eso va a una bolsa roja para saber que es biocontaminado.
En los laboratorios hay depósitos con bolsa rojas y negras
• Tipo A1: Biológicos • Tipo A5: cadáveres de animales contaminados (también en bolsa roja)
− Cultivos − Animales de experimentación
− Inóculos − Animales expuestos a microorganismos patógenos
− Vacunas vencidas o utilizadas
− Placas petri • Tipo A6: Asistencia de pacientes
− Filtro de gases de áreas contaminadas con R. A1 y A2 − Restos de alimentos
• Tipo A2: Sangre o Hemoderivados (también va en la bolsa roja) − Secreciones (el esputo de pacientes u otros)
− Bolsas de sangre después de la transfusión − Excreciones
− Sueros − Otros líquidos orgánicos procedentes de pacientes
− Muestras de sangre
− Plasma u otros subproductos
− Residuos generados del banco de sangre, sala de operaciones,
laboratorio u otros.
Waldo Tapia, Edwin Vilca, Christian Álvarez, Madeleine Espinel, Estefanía Reinoso, Fernanda Cussi 5
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGIA 14/04/2021
2. CATEGORIA B: RESIDUOS ESPECIALES (en BOLSA AMARILLA) en un lugar alejado para su depósito; y establecer unas fechas de recolección de
ese material que lo hace una empresa, NO debe quemarse, ni botar en cualquier
Tipo B1: residuos radioactivos sitio. Aquí en AQP hay una empresa que recoge ese tipo de residuo pero se lo lleva
– Material que contiene o está contaminado con estos residuos. a Lima (eso es caro), y entonces los sistemas de acreditación tienen que cerciorarse
– Residuos generados del servicio de medicina nuclear. que existe un contrato con ese tipo de empresas que recogen este tipo de residuos
sólidos; ya sean, biocontaminados o radioactivos. Entonces hay un contrato con
Tipo B2: residuos farmacéuticos: (También van en bolsa amarilla) esta empresa que tiene que recoger todo ese material y eliminarlo de la forma más
− Medicamentos vencidos. adecuada, ellas tienen hornos especiales (no disponibles en todas las ciudades) y
− Medicamentos de experimentación no utilizados. por ello es que lo llevan hacia Lima cobrando por ese traslado. De esta manera es
− Residuos químicos generados en farmacia, almacenes y otros. que contribuimos a que no se contaminen los lugares donde pueden haber
personas, actualmente no se ve este tipo de cosas pero hace un tiempo se podía
Tipo B3: residuos químicos peligrosos: (Bolsa amarilla.) encontrar jeringas, gasas, desechos de hospitales que los botaban junto con la
− Residuos tóxicos. basura o los depositaban en un rincón o cerro, que actualmente se encuentra
− Residuos corrosivos, inflamables, explosivos o reactivos. prohibido y ya no se realiza. Todos los países industrializados o desarrollados,
− Residuos genotóxicos o mutagénicos. tienen un sistema de recolección de residuos sólidos muy eficiente y ya no está
− Residuos de laboratorio, mantenimiento y radiodiagnóstico. esta posibilidad de contaminar el medio ambiente, con estos materiales.

3. CATEGORÍA C: RESIDUOS COMUNES (en BOLSA NEGRA):


− Residuos domésticos
− Residuos generados en las oficinas. Pueden ser de un laboratorio y hospital
pero son de oficinas
− Residuos provenientes de la preparación de alimentos que no han entrado
en contacto con pacientes

De esa manera vamos a poder tener muy bien separados los residuos de
laboratorio, de un hospital o como en nuestro caso de una facultad de medicina.
En este sentido, la acreditación de hospitales, de facultades de medicina o de
laboratorios tiene que ver mucho con el manejo de residuos sólidos, son muy
exigentes respecto a ello; es decir, tiene que haber en primer lugar, como ya hemos
visto, una correcta manera de recogerlos (bolsas negras, rojas o amarillas; todo
bien sellado) y una correcta ruta de evacuación desde el lugar donde los recogemos
hacia un ambiente especialmente diseñado para el depósito de estos residuos.
La bolsa negra puede ir directamente al carro de basura no hay problema; pero, las
bolsas rojas y amarillas (de radioactivos) tienen que ser depositados en un
ambiente de la institución especialmente diseñado, con llave y todo lo necesario,

Waldo Tapia, Edwin Vilca, Christian Álvarez, Madeleine Espinel, Estefanía Reinoso, Fernanda Cussi 6
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 31/03/2021
ECOLOGÍA • Administración ecológica de la vida silvestre: esto más bien se llama
ecología de la conservación quiere decir que se hace toda una
¿Qué es ecología? Si tienen una definición etimológica podríamos decir que es ECO administración ecológica a fin de que lo que tenemos no se pierda. Ustedes
viene de OIKOS que significa casa, hogar, ambiente en que vivimos y LOGOS es el conocen o han ido a parques nacionales por ejemplo al parque del Manu y
estudio de los sistemas de soporte de vida de la tierra. Entonces vamos a tener que otros, allí se tiene que hacer toda una administración que consiste en
estudiar estos soportes que son los que comprometen a esta asignatura en su normas criterios y protección para que solamente se entre a esa zona en
estudio. Para empezar diríamos que hay diferentes ramas de la ecología, hay una forma de hacer turismo con ciertas limitaciones pero no se puede extraer
tendencia siempre a la especialización que a veces es negativa o positiva porque ninguna especie, no se puede depredar de esa manera estamos tratando
con la especialización uno profundiza siempre en un conocimiento, pero descuida que la ecología de esas zonas se mantengan a través del tiempo y con ello
a los otros esto es lo que sucede por ejemplo en la medicina, ven especialidades también se mantengan sus especies y la biodiversidad que conlleva, esto
superespecialidades). La especialización tiene sus ventajas y desventajas en la se trabaja en otros sitios con la idea de prevenir. La restauración seria como
medicina y lo mismo ha sucedido en la ecología, donde han aparecido una serie de el tratamiento mientras que la ecología de la conservación sería como la
ramas de la ecología pero últimamente hay una tendencia a regresar a lo que es el prevención de estas zonas.
conjunto de todo, pero es necesario que se sepa que existen ramas y una de ellas • La ecología taxonómica: tiene que ver con lo que es biodiversidad y esto
es: se refiere a la cantidad y presencia de las especies. Dicen que la selva
peruana es la zona de mayor biodiversidad del mundo significa que tiene
• La ingeniería ecológica: que se ocupa de la ecología de la restauración.
miles de especies, en muchos sitios muchas de estas especies son únicas y
Vamos a poner un ejemplo, saben que en la selva peruana tenemos
eso se llama biodiversidad que estén presentes muchas especies en las
bosques inmensos y que la gente ha ido depredando esta zona, haciendo
zonas. La taxonomía es también una rama de la biología que se ocupa de
la tala indiscriminada de árboles y eso ha creado que se pierdan
hacer la clasificación de especies ya sea de animales o vegetales. Entonces
extensiones de terreno y en estos momentos son terrenos donde no crece
por eso es que para la biodiversidad se tiene que hacer la clasificación de
nada porque en la selva la capa de tierra fértil no es muy grande por eso
especies.
que si caminan en un bosque de la selva baja ven que las raíces las pisan
• La ecoquímica: que también se conoce como ecotoxicología y estos
porque son de forma horizontal y no vertical porque no hay mucha
ecólogos se encargan de estudiar las sustancias tóxicas que pueden afectar
profundidad y entonces el suelo fértil es escaso, no es muy grande, pasa
un ambiente, los estudian al detalle al ver la manera en que se puede
cuando se sacan los árboles de esa zona viene la lluvia no hay plantas y
neutralizar o bloquear el efecto de estos tóxicos en la naturaleza.
comienza a lavarse el terreno o tierra fértil y queda suelo improductivo. Se
• La ecología del entorno: se encarga de ver la ecogeografía y es interesante
produce la destrucción de la capa fértil de la tierra y ya no crece y los
porque es necesario saber que hay zonas que se deben de mantener por
árboles que sacaron ahí, como la caoba y cedro que son muy resistentes y
ejemplo los andenes de Arequipa, eso es una ecogeografía importantísima
duraderas se han ido perdiendo por la tala indiscriminada y casi no hay
y por eso se han declarado zonas intangibles, no se pueden globalizar, no
árboles de estas especies, se ha quedado zonas enormes de terrenos
se pueden destruir porque es una geografía tan especial que permite la
improductivos, la ecología de la restauración ve la manera de poder
presencia de especies que no podrían haber si es que no existieran esos
recuperar esa zona que se ha perdido, recuperar el bosque, todo esto
andenes y así como eso hay una serie de estudios como los que es los
requiere inversión, estudios proyectos, etc. Igual sucede en cualquier
desiertos praderas, etc.
parque nacional que ha sido destruido entonces los psicólogos
restauradores hacen todo lo necesario para que vuelva a su estado original.
Medalit Palomino, Miguel Pereyra, Nélida Mendoza, Melanie Soto, Dalia Ferrel, Massiel Benavides 1
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 31/03/2021
• La ecología de las humedades: eso también se llama ecohidrología, las se han abandonado por que ya no se cultiva o se cultiva poco, se perdió la
humedades son básicas para el desarrollo de las especies y hay humedades ecología de esa zona y eso saben bien los ecólogos; otro ejemplo los
que uno no las ve aparentemente pero el agua está circulando por debajo cultivos que se hacen en algunos lugares se tiene que combinar, si se van a
de la tierra y eso es lo que permite que se tenga más humedad en la parte la costa del país como Camana, Mollendo o Valle de tambo; en una época
superior y permite el crecimiento de plantas , en todo sitio hay zonas de del año siembran frejol y maíz y en otra arroz, van alternando ya que si se
agua subterránea y eso estudian los ecólogos y la ecohidrología , en la siembra solo un cultivo ese terreno se malogra rápido y al final no se puede
UCSM no se utiliza el agua de SEDAPAR (zona de Aguada blanca o de la cultivar nada. En las islas de Taquile y Amantani, en esas zonas no hay
planta de tratamiento de la Tomilla) sino se usa agua del subsuelo debajo hoteles, cada familia recibe a otra que van de turismo, los reciben en su
de la universidad hay una bolsa de agua enorme a 40 o 60 m de casa los alojan, les dan alimentación y comparten todas sus experiencias;
profundidad y que con una bomba se saca agua y hay un deposito (silo de pero una de las cosas que llama más la atención allí es que en toda la isla
agua) cerca del coliseo que se extrae del subsuelo. Esto de la ecohidrología hay 4 comunidades y cada comunidad tiene una parte de la isla, las 4
se ve un ejemplo típico en la zona de Majes, en Camana la tierra o la pista comunidades se ponen de acuerdo para que vayan rotando en los cultivos,
es como si se estuviera hundiendo, todas esas zonas de las pampas de por ejemplo la comunidad A va cultivar maíz, la B cultiva papa, C cultiva
majes eran zonas secas, cuando empezó a llegar el agua allá se empieza a habas y la otra quinua y entonces al año siguiente cambian y van rotando
regar plantas, el agua no se pierde no se absorbe todo, por su peso se filtra o sea hacen trueque comparten sus productos de la agricultura y se
en la arena y en la tierra busca su propio cause, ese cause se va por debajo mantiene la ecología de esas zonas, en estas islas no hay luz ni petróleo se
de la pista y esto ocasiona que se vaya socavando el terreno que poco a mantiene la isla en su forma natural. la ecoagricultura se ocupa de los
poco la pista se hundía, lo mismo en Mollendo en la irrigación de San nichos o ambientes ecológicos que se mantengan intactos y se haga un
Camilo, antes había cierta humedad en la pista, se malograba un poco, pero desarrollo sostenible a través del tiempo.
se fue acumulando agua y ahora existe una laguna en la parte izquierda de • Ecofilosofía: ética ambiental, parte del principio de que el ambiente, la
la pista. La ecohidrologia se encarga de ver qué problemas puede haber tierra, no es de nadie, es de todos y todos tenemos que cuidarla, en
desde el punto de vista ecológico, cuando no se tiene en cuenta estos relación a ese tema se trabaja todos los aspectos morales, éticos de la
aspectos en la instauración en el desarrollo de una irrigación como en los utilización del ambiente para el beneficio humano, finalmente lo que
ejemplos que se mencionó que eran zonas desérticas y que llega agua de predomina son los valores, principios, necesidad o ambiciones del hombre.
pronto y varia la ecología completamente de un lugar determinado.
• Ecología de la Agricultura: es la ecoagricultura, existe un libro de las venas
abiertas de América y es una obra relacionada a como los países
extranjeros sobre todo los conquistadores, EEUU han sangrado estas venas
de América, se refiere como nichos ecológicos con presencia de plantas
nativas o que han traído del extranjero ejemplo: En la época del caucho, es
una resina que se obtiene del árbol del caucho, empezaron a depredar
todas éstas plantas. Otro aspecto de la ecoagricultura es las haciendas de
la caña de azúcar se trajo del Caribe al norte de Brasil, era una especie
resistente y comenzó a crecer enormemente desplazando todos los demás
cultivos y al final todo era caña de azúcar, se depredo todo y hay zonas que

Medalit Palomino, Miguel Pereyra, Nélida Mendoza, Melanie Soto, Dalia Ferrel, Massiel Benavides 2
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 31/03/2021
Hay diferentes ramas de la ecología que son interesantes cada una de ellas, pero En el 2009 en Copenhague - Dinamarca, la gran esperanza EL PNUMA (Programa de
todas apuntan a lo mismo, mantener estos sistemas de soporte de la vida ya que si las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), es la primera reunión y de negociación
no desaparece la vida y la tierra. plena para configurar un nuevo acuerdo internacional en materia de lucha contra el
cambio climático.
El acuerdo fue tomado por 4 países emergentes (China, India, Brasil y Sudáfrica y los
Estados Unidos) en la noche del 18 de diciembre, que fue comunicado y aceptado
posteriormente por la UE. El texto, no vinculante, sin objetivos cuantitativos y sin plazos
(y que no prolonga pues el Protocolo de Kyoto), fue criticado por numerosos gobiernos
La comunidad mundial ha visto por conveniente reunirse y analizar estos aspectos y organizaciones como un “fracaso”. Vinculante se refiere a que si firmo un acuerdo lo
ecológicos y sobre todo lo referente con el cambio climático. El desarrollo humano está tengo que cumplir, el texto indica “no vinculante” esto significa que pueden hacerlo
haciendo que se pierda muchos nichos ecológicos, muchos sistemas de vida y en todos como no, o sea no están obligados a hacerlo en caso que uno de los países falle no
debido al cambio climático por la presencia de gases que producen el calentamiento global. pasara nada y además no tenía objetivos cuantitativos, esto indica que podían
Así en la década del 80´ ya empezaron las reuniones para el cambio climático, en 1990 se comprometerse a bajar la emisión de gases, pero no se acordó en cuanto, ni estaba
hizo una reunión que se conoce como Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, el cual claro el tiempo de plazo en que deberían realizarlo. Por eso fue que esta reunión de
es un acuerdo internacional que tiene objeto reducir las emisiones de 6 gases que causan Copenhague fue un fracaso. El protocolo de Kioto no era vinculante pero si tenía niveles
el calentamiento global: el más importante el Dióxido de Carbono(CO2) (las emisiones de cuantitativos que era el 5% en 4 años.
carros o fabricas), gas metano(CH4)( se produce en el intestino de los animales sobretodo
herbívoros y el hombre), óxido nitroso(N2O)( producto de emisiones de volcanes, fabricas),
además de 3 gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos(HFC),
Perfluorocarbonos(PFC) y Hexafluoruro de Azufre(SF6); estos 3 gases industriales
fluorados han sido problema para el cambio climático, pero también sobre todo los
hidrofluocarbonos para la destrucción de la capa de ozono, estos gases se usaban en
refrigeración, sistemas de aire acondicionado y otros artefactos, felizmente esto ya ha sido
en gran parte controlado, la capa de ozono que está en el hemisferio sur ha detenido su
crecimiento y más bien se ha visto cambios de regresión. Entonces este Protocolo de Kioto
busca reducir estos gases en un aproximado de al menos 5% dentro del periodo que va
desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990, sin embargo, esto
no se ha cumplido, pero no es fácil sobrellevarlo. Después ha habido varias reuniones como por ejemplo GRUPO DE RIO que más bien
es un mecanismo permanente de consulta y concertación política de América Latina
y el Caribe, fueron reuniones que al decir de mucha gente más fue reuniones
turísticas porque fueron jefes de estado, ministros del ambiente al reunirse se
saludaron y no tuvo mayor importancia, esto se hizo en Rio de Janeiro y lógicamente
no tuvo mayor éxito.

Medalit Palomino, Miguel Pereyra, Nélida Mendoza, Melanie Soto, Dalia Ferrel, Massiel Benavides 3
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 31/03/2021
sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo de sus objetivos y
circunstancias. Considerando lo anterior, sus responsabilidades son:

• Recabar y compartir la información sobre las emisiones de gases de efecto


invernadero (GEI), las políticas nacionales y las prácticas óptimas.
• Poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las
emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climático previstos,
así como determinar la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los
países en desarrollo.
• Cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Entonces estos son los temas que se tocan en estas convenciones que son cada año
Este es un Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe y se y durante dos semanas.
reunieron en Quito, del 31 de enero al 3 de febrero del 2012 también fue casi una
reunión social como se ve la imagen están muy felices en el 2012 que al final no se sirvió
absolutamente de nada.
Entonces aparece lo que es la COP, en realidad el protocolo de Kyoto nace también
de una de las primeras reuniones que es la COP.

¿Qué es la COP?
Es la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en
realidad COP significa la conferencia de las partes y existe hasta la COP 26 que es
la que tenemos como ultima. Entro en vigor en 1994, con el objetivo de reducir las
concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmosfera. La
Conferencia de las Partes fue designada como el órgano supremo de la Convención. Estas son las COP, la COP 1 fue en 1995 en Berlín, la COP 2 en Ginebra, la COP 3 en Kioto
A la fecha, 195 países han presentado sus instrumentos de ratificación, pero al en 1997, después habido en 1999 en Alemania, en Marruecos, Italia, India, Argentina y
parecer del Dr. ya deben ser más, en la COP 25 ya hubo 123 países. En la reunión en Perú también hubo la COP 20 que fue en el 2014 y en Francia fue le COP 21 en el
que hubo en Francia que fue la COP 21 Estados Unidos con su presidente Trump se 2015. Luego la 22 fue en Marruecos nuevamente o sea se repite de nuevo esta historia,
tenemos que la COP 25 debió ser en Chile en 2020 sin embargo hubo problemas por la
retiraron y no quisieron participar, no les interesaba lo del calentamiento global.
pandemia y España asumió ser anfitrión para esta conferencia que tuvo ciertas
Estos se reúnen una vez al año, por dos semanas, para examinar la aplicación de la
limitaciones y la COP 26 que ya debería haberse realizado el año pasado en noviembre,
Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante nuevos
pero ha sido postergada para noviembre del 2021 esto por problemas de la pandemia.
compromisos.
En virtud de la Convención, todas las Partes tienen responsabilidades comunes,
aunque diferenciadas. Además, toman en consideración el carácter específico de
Medalit Palomino, Miguel Pereyra, Nélida Mendoza, Melanie Soto, Dalia Ferrel, Massiel Benavides 4
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 31/03/2021
países nos tienen que dar una cantidad de dinero importantísimo para la
reparación de todos los daños que se han desarrollado como perdidas de
cosecha, daños de carreteras, puentes; entonces si nosotros demostramos
que este tema es por el calentamiento global podemos hacer este reclamo.
El documento se ha denominado:” El Llamado de Lima para la Acción Climática”
y deja encaminado el acuerdo de Paris.
La COP 20 ha sido en Lima esto nos sirvió mucho porque participamos como país. Esta
fue la vigésima reunión en el proceso hacia este acuerdo internacional a finales del 2015. ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO:
Es importante para hacer respetar la visión de nuestros pueblos y evitar que los países Adaptación:
industrializados hagan de este acuerdo un régimen legal para seguir contaminando y
poniendo de venta el aire que respiramos y el agua que consumimos. Perú asumirá la - Significa que debe haber fondos de apoyo a la adaptación es decir que
presidencia de la COP desde diciembre del 2014 hasta diciembre del 2015. debe haber un dinero para que los países se adapten significa que se
recuperen de los daños causados por el cambio climático.
DOCUMENTO FINAL DE LA COP 20 EN LIMA - Las medidas de prevención y precaución también tienen que darse
seguimiento.
Es un borrador de cinco páginas con seis acuerdos.
- Desarrollo de investigación e información. Criterios de flexibilidad en el
- El primero, se llegó a un acuerdo sobre los elementos a ser negociados el desarrollo de actividades productivas. La restauración de la cubierta
próximo año en Paris en la COP 21. arbórea, los humedales y los pastizales.
- El segundo, se aprobó la información que debe estar contenida en las
Contribuciones Nacionales para el 2015. Mitigación:
- El tercero, se incorporó el concepto de “adaptación” dentro de dichas - Se refiere a política.
contribuciones. En este punto, se resolvió la discusión entre los países - Tecnologías
desarrollados que solo querían “mitigación” versus los países en vías de - Medidas tendientes a limitar y reducir las emisiones de gases.
desarrollo que pugnaban por el término “adaptación”. Entonces lo
importante fue esto los términos de adaptación y mitigación. Entonces los países industrializados poderosos que son los que contaminan con
- En cuarto, se alcanzó un acuerdo en el tema del financiamiento frente al petróleo, etc. dicen que están comprometidos con la mitigación quiere decir que
cambio climático. Asimismo, se logró que el fondo de adaptación canalizara van a establecer políticas, vamos a darle tecnologías a los países y vamos a llevar
65 millones de dólares. medidas tendientes a limitar para que ya no se provoquen estos daños y reducir
- En quinto, se logró un mecanismo que incrementara las metas del recorte las emisiones de gases. Y el daño que ya se ha producido nadie lo paga entonces
de emisiones antes del 2020. No se ha logrado mucho. los países en desarrollo piden que se aplique también el termino de adaptación y
- En sexto, se incorporó el reconocimiento al concepto de “perdidas” y que parte del fondo que hay sea utilizado en la adaptación y no solo en la
“daños”, que es reclamado por los Estados más vulnerables. Esto es mitigación.
sumamente importante por ejemplo el fenómeno que se presentó en el
norte del país como huaycos, destrucción de puentes, etc., si nosotros
podemos demostrar que eso es debido al cambio climático este grupo de

Medalit Palomino, Miguel Pereyra, Nélida Mendoza, Melanie Soto, Dalia Ferrel, Massiel Benavides 5
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS

En el medio ambiente tenemos el ambiente físico: la atmósfera, la hidrosfera y la En la atmosfera tenemos ciclos biogeoquímicos, estos ciclos biogeoquímicos
litosfera, osea la atmósfera, el aire, el agua, el suelo y también el ambiente natural gaseosos es el ciclo del nitrógeno, del oxígeno y del carbono, es decir que estos
biológico que es la biosfera; además también es importante considerar al hombre elementos circulan en ciclos para mantener su concentración y su producción
y ese es el ambiente cultural. permanentemente; pero hay otros que son ciclos biogeoquímicos sedimentarios
que es el fósforo y el azufre, que en algunos compuestos los podemos encontrar
como en el aire, pero generalmente como elementos están en el suelo por eso se
les dice sedimentarios.

Ciclo Del Agua

En la atmósfera el mayor volumen o porcentaje lo tiene el nitrógeno, osea que tenemos


nitrógeno en el aire en un 78%, esto es importante porque el nitrógeno forma parte de
muchas estructuras orgánicas biológicas y hay bacterias que utilizan el nitrógeno del
aire para fijarlos a las plantas o al suelo, utilizándolo para formar la materia orgánica.
El oxígeno se encuentra entre un 20-21% esto se debe a la respiración y es producido El ciclo del agua es uno de los ciclos quizá más importantes, el agua es indispensable
por las plantas en la fotosíntesis, pero es consumido por los consumidores o el hombre para el ambiente, pero el agua está en permanente cambio y creando el ciclo del agua
al momento de la respiración; aparte de eso tenemos concentraciones mínimas de que nos va a dar la vida. Entonces ustedes ven que el océano tiene una gran cantidad
argón, dióxido de carbono, neón, helio, metano (dos partes por millón), el hidrógeno de agua, que viene de los lagos también. Van a producir por evaporación, agua, pero
también está presente, el óxido nitroso que ya a veces exagera la concentración y puede esto es vapor de agua, también las plantas transpiran y producen agua y eso también
causar problemas, el monóxido de carbono también puede estar en estas va a la atmósfera. Entonces el agua de la evaporación y la transpiración va hacia las
concentraciones y el ozono también es importante está en el aire, pero cuando excede nubes, y después se enfría se produce la precipitación, está precipitación es la que da
la cantidad también es toxico. Entonces esta es la composición que tenemos de la movimiento al agua y esta es la Escorrentía superficial (bajada de los deshielos que van
atmósfera. a los ríos, estos van a los lagos y ríos que van al océano) pero aparte de esta superficial

Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 1
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

tenemos que el agua se infiltra por el subsuelo creando un flujo de agua subterránea, y también hay un intercambio entre el oxígeno del agua y del ambiente, entonces este
este flujo va de vuelta al océano. oxigeno que está bien saturando en la atmosfera pasa al agua, y puede ser utilizado
por los peces; y bióxido de carbono que está dentro del agua puede salir a la superficie.
Los volcanes que tenemos, cuando se llenan de nieve empiezan a filtrar el agua,
Finalmente, los animales mediante la respiración pueden producir CO2, que es utilizado
entonces por ejemplo en las zonas de Yarabamba, Characato, Polobaya tienen agua
por la planta para producir oxígeno, que sirve para la respiración de los animales.
por filtración subterránea, (se ponen ojos de agua) que sirve como regadío para las
plantas.

Ciclo Del Nitrogeno

El Ciclo Del Oxígeno Y El Anhídrido Carbónico

El nitrógeno está en una concentración bastante alta en la atmosfera, entonces puede


ser fijada por bacterias, de las que se encuentran en las raíces de las plantas o por
bacterias fijadoras del nitrógeno del suelo, ósea hay bacterias en el suelo y en las
El ciclo del oxígeno y el anhídrido carbónico también es importante para la vida porque plantas. Estás bacterias de las plantas son interesantísimas porque por ejemplo en la
va a proporcionar el oxígeno que respiramos, entonces las plantas mediante la pampa de majes, donde hay un desierto, si se viaja a Camaná pasando Siguas hay una
fotosíntesis van a producir oxígeno en la atmósfera; la fotosíntesis utiliza el dióxido de inmensa pampa que es la de majes que era completamente desierta, entonces se hizo
carbono para producir oxígeno en la atmósfera; pero esto es lo que guardan las plantas la irrigación de majes y se comenzó a regar todos esos terrenos, la primera planta que
para la atmósfera, fundamentalmente oxígeno, y por transpiración da agua; y este se cultivó en esas zonas tan áridas y dio inicio a la vegetación en las pampas de majes
oxígeno puede intercambiarse con la capa de ozono convirtiéndose o en ozono, o el fue la alfalfa, y esto porque la alfalfa tiene unas ventajas; en primer lugar es una planta
ozono se convierte en oxígeno, hay un intercambio permanente; sin embargo que se siembra y dura cinco años o más y sirve de alimento para el ganado entonces si

Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 2
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

ustedes van de frente a cultivar en esos terrenos papa, no recogerán nada y esto porque FIJACIÓN DEL NITROGENO
esas tierras no tienen nutrientes, no tienen nitrógeno, que es utilizado por las plantas,
entonces al sembrar la alfalfa lo que hacemos es que como la alfalfa tiene bacterias en
sus raíces y estas raíces van a fijar el nitrógeno del aire y van a convertirlo en toda la
cadena del nitrógeno que vamos a ver posteriormente, entonces en 5 años lo que va a Entonces esto es a lo que se llama la fijación del nitrógeno, el nitrógeno se
pasar es que va a crecer la alfalfa y empiezan a alimentar al ganado, el ganado al
convierte en amonio, y vamos a ver que hay bacterias Gram (-) de vida libre en el
alimentarse defeca, echa abono en el terreno, materia orgánica, que también ya es
suelo como Azotobacter, klebsiella, Rhodospirillum; hay bacterias simbióticas de
fijado por el suelo por bacterias, entonces aquí en el suelo va haber materia orgánica,
las raíces de las plantas como Rhizobium, hay cianobacterias de vida libre como el
plantas, todo cae en el suelo, y hay bacterias que van a descomponer esa materia
plancton marino, cianobacterias simbióticas como Anabaena de helechos
orgánica; entonces en 5 años o más ya empezara a salir maíz, papas, etc, ya pueden
sembrar porque se mejoró el terreno, entonces la alfalfa es un elemento importante
acuáticos, Azolla; esto se produce tanto en la tierra como en el mar, el ciclo es un
para el mejoramiento del terreno, porque las bacterias que están en sus raíces van a ejemplo de ecosistema acuático, entonces todo esto va depender de un complejo
fijar nitrógeno y otras bacterias del suelo también fijaran nitrógeno, entonces este enzimático que es la nigrogenasa.
nitrógeno va a convertirse mediante la amonificación en amonio por medio de las
Nitrificación:
bacterias. Entonces de la descomposición de los animales que se mueren, de las heces,
van a ser trabajadas por los descomponedores, que son bacterias y hongos, que van a
convertir la materia orgánica por amonificación en amonio, luego viene la nitrificación
que en realidad tiene dos procesos, la nitritación para la formación del nitrito, y la
nitratación para la formación del nitrato, entonces estás bacterias nitrificantes van a El amonio + oxígeno nos da el óxido nítrico y el óxido nítrico nos va a dar el
hacer que el amonio se convierta en nitrito y después en nitrato , y el nitrato recién nitrato + hidrogeno. Entonces la nitritacion partiendo de amonio se obtiene
puede ser utilizado, porque las plantas no utilizan amonio, tienen que utilizar nitratos, nitrito (NO2-), Lo realizan bacterias, entre otros, los géneros nitrosomonas y
ustedes saben que los agricultores compran bolsas de nitrato que viene con fósforo nitrosococcus.
generalmente, que sirve de abono, pero ese es un abono artificial, no es como cuando
queremos tener un cultivo orgánico, no se puede usar este nitrato producido Y la Nitratación, partiendo de nitrito se produce nitrato (NO3-), lo realizan las
químicamente ya que puede ser dañino. bacterias del género nitrobacter.

Entonces el nitrato producido orgánicamente es producto de la descomposición de la Pero también hay la desnitrificación:
materia orgánica por los descomponedores y por las bacterias fijadoras de las raíces y
NO3 -> N2
del suelo todos van a producir amonio y este va a convertirse en nitrito y finalmente en
nitrato y este es utilizado por las plantas y se completa el ciclo; pero el nitrato también Donde el nitrato se convierte en nitrógeno molecular, entonces lo realizan ciertas
puede ser descompuesto, porque hay bacterias desnitrificantes que convierten al bacterias heterótrofas anaerobias (pseudomonas fluorescens).
nitrato en nitrógeno libre, que sale a la atmosfera y vamos a tener el nitrógeno
atmosférico. Nitrato -> nitrito->óxido nítrico-> óxido nitroso -> nitrógeno molecular

Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 3
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

Esto es toda la reacción que estamos viendo acá. Expresado como reacción redox: como el nitrato, también utilizan las plantas y las plantas pasan a los animales, es el
2NO3 + 10e-+ 12H+ -> N2 + 6H2O. azufre orgánico reducido.

Entonces hemos visto los ciclos gaseosos: nitrógeno, oxigeno, carbono (estos 2 Las moléculas de azufre en nuestro organismo se encuentran en, los puentes disulfuro
últimos van de la mano). que están en el DNA son sumamente importantes para la vida, cumplen un papel
importante el azufre; entonces estos animales mueren y el organismo que los
descompone es el sulfuro de hidrógeno y el sulfuro de hidrogeno por oxidación por
bacterias se convierte en azufre puro molecular y si se oxida va a poder producir sulfato,
Ahora veamos los ciclos sedimentarios:
pero estos van a estar en el suelo hay muy poca cantidad en la atmosfera. Esto es
Ciclo del azufre: importante, el óxido de azufre en la atmosfera puede desencadenar en la formación de
lluvia acida sobre todo cuando combustión, minería, estos botan cantidad de azufre
fundamental como óxido de azufre.

Ciclo del fosforo:

El azufre fundamentalmente es sedimentario, estos están en depósito sedimentarios


que se llaman evaporitas, esto está en el suelo, el magma de la tierra también tiene
azufre, y entonces este azufre de magma sale por vulcanismo fundamentalmente, en la
minería o en la combustión de los combustibles fósiles se produce azufre.
El fosforo también lo utilizamos es la fuente importante en la producción de energía de
Este azufre va a la atmosfera y de la atmosfera que es el óxido de azufre va a ir hacia nuestro cuerpo.
la formación de sulfatos y estos sulfatos se van a depositar, sin embargo el sulfato así
Entonces tenemos estos yacimientos de minerales de fosforo que se encuentra acá son
sacados con la minería, para tener fosforo por que se usa mucho en la agricultura, para
Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 4
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

la fertilización de las plantas, entonces estas plantad son digeridos por los animales, en pulmones pero el agua también puede ser contaminada hemos visto que el agua
su alimentación, van a excretar también, en sus excreciones fosforo, este cae al suelo y se contamina con una serie de elementos químicos, desechos de fábricas, aceites,
por erosión se va al fondo de la tierra o el mar, entonces este es el problema pero los y se ve zonas contaminada, el suelo también se contamina:
peces también tienen gran cantidad de fosforo, cuando mueren los descomponedores
van a enviar el fosforo al fondo marino pero como el agua también se mueve también
puede haber afloramiento de fosforo y que es consumido por los peces y estos son
alimentos para las aves y entonces las aves adquieren fosforo. Por eso nuestra
alimentación es importante el pescado; siguiendo con el ciclo las aves excretan y va a
caer el guano de isla, por eso es fundamental porque tiene nitrógeno, fosforo es
completo por eso el guano de isla es fertilizantes que se usó en la era de la república y
fue el motivo de conflicto con chile por la salitrera y el guano de isla fue llevado a
Europa, las grandes islas guaneras que tenemos fueron utilizados como abono, pero
después se empezó a usar abono químico. Entonces este es el ciclo del fosforo, muy
importante es sedimentario, pero se puede extraer a través de la minería y la mayor
parte cae al mar y la única manera que salga es a través de los peces, tanta para las
aves como para el hombre.

Contaminación ambiental Tenemos esta foto de yura, se ve los cerros donde son botaderos de basura y no
solamente son contaminados por residuos y también le prenden fuego, Ósea que hay
Tenemos una imagen simple de acuarela, es
una combinación tanto de suelo como aire.
un barco simple que está contaminando que
usa combustibles fósiles y cuando se rompe Atmósfera
alguna tubería o se derrame el petróleo que
Los contaminantes más frecuentes de la atmosfera: tenemos los aerosoles y
llevan estos cargueros contaminan dejan
partículas (spray que se usa mucha, ahora han cambiado la forma de su
muerte en el agua de los mares, vemos en la
producción, antes tenían contaminación de vapores o elementos contaminantes
televisión que un barco dejo rociar
que iban directamente a la atmosfera) , las partículas de polvo pueden ser
cantidades de petróleo descompone, las
contaminante pero también pueden ser las partículas de la combustión
olas lo llevan hasta la playa, pero en todo su
incompleta de los motores, ustedes han visto cuando pasa un ómnibus del
trayecto lo que hace el petróleo es cubrir la
transporte público y hay una gran cantidad de humo y no solamente contiene CO2
superficie del agua y la muerte que está por
también tiene partículas de carbono y estas partículas son contaminantes en
debajo.
extremo, si nosotros vemos por las calles, en la avenida Goyeneche todos los
Entonces hay contaminación del aire que puede ser natural fundamentalmente el árboles de esa avenida los árboles están secos, negros por la cantidad de partículas
vulcanismo o los incendios y la fabricada como la combustión de vehículos o de de carbono que hay en el ambiente.
fábricas, todo esto afecta al hombre el hombre tiene un gran flujo de aire en sus
Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 5
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

Otra sustancia contaminante es el monóxido de carbono es un tema importante, inestable y pierda un átomo de oxígeno que se une a una molécula de oxígeno y
porque el monóxido de carbono puede matar es clásico saber que la persona ahora forme el O3 que es el ozono pero no solamente eso hay en la atmosfera sino
ya no se ve con mucha frecuencia antes la persona maneja como sea su vehículo también las radiaciones de diversos tipos , la radiación ultravioleta
con mucho alcohol en la sangre y llegaban a la cochera y cerraban a la cochera y se fundamentalmente que son muy dañinas, por último que es el ruido que a veces
dormían en el carro con el motor prendido y ese motor va a producir monóxido de no se le da importancia pero esta contaminación del ambiente por ruido hace que
carbono en una buena cantidad y ese monóxido de carbono va a hacer inhalado cada vez estamos más estresados con pérdida de la audición y fundamentalmente
por la persona que estaba ahí produciendo una saturación de la hemoglobina por estresado por el ruido de las ciudades entonces todo esto se da en la atmosfera.
el monóxido de carbono y que es irreversible y al final muere la persona, dicen que
es una muerte muy dulce por que la persona se queda dormida y nunca más Aerosoles y Partículas: El polvo grueso que es mayor a 100 mm, que el polvo
despierta. fino menor a 100 mm, vapores y neblinas, todo esto nos da los aerosoles, aquí lo
que estamos viendo son aerosoles y partículas naturales, existen cámaras de
Los hidrocarburos, ejemplo la gasolina, tienden a contaminar también el ambiente sedimentación por gravedad que hacen que se puedan concentrar estas partículas,
por que producen sustancias no solamente como el CO2, por ejemplo la gasolina hay conectores húmedos, filtros de tela y precipitadores electrostáticos, que
por ejemplo, cada vez se prohíbe la gasolina de 84 octanos contiene mucho azufre pueden mejorar el ambiente cuando existen estos aerosoles y partículas.
y cromo también pero tiene fundamentalmente azufre, ya en otros países no se
utiliza esta gasolina de 84, lamentablemente todavía existe en el Perú, los óxidos Monóxido de carbono: El hombre produce la mayor parte de este monóxido de
de azufre como hemos visto son importantes porque pueden venir de diferentes carbono, 2,300 Gkg anuales, con 90% de origen antropogénico, el hombre en su
lugares por ejemplo de la combustión de fábricas, de los mismos vehículos y que actividad diaria, en su minería, industria diaria producen monóxido de carbono.
se quedan en el ambiente y este óxido de azufre son importantes en la producción Hidrocarburos: Contaminación fotoquímica y efecto invernadero, la emisión de
de la lluvia acida igual que los óxidos de nitrógeno que también son productos de metano y gas natural 500Gkg año, el metano producido por los animales y por el
las fabricas de los vehículos. vulcanismo y gas natural que pude salir al ambiente de la tierra.
Después tenemos la contaminación Fotoquimica, o el smog fotoquímico significa
Óxidos de Azufre, SOX: Al igual que el monóxido de carbono el 90% es de origen
que hay una serie de gases a alta presión y temperatura en los motores que se
antropogénico, va a tener su repercusión en lo que se llama lluvia acida
desprenden en el ambiente y comienzan a interactuar para producir sustancias que
pueden ser toxicas como por ejemplo el ozono en grandes cantidades produce una Óxido de Nitrógeno, NOx: El óxido nitroso y el óxido nítrico, son emisiones de
nube y si no hay movimiento de aire esa nube que se ve en medio gris se llama el origen antropogénico, contaminación fotoquímica, destrucción de la capa de
smog en las grandes ciudades donde hay mucho tráfico entonces eso es ozono en ozono y lluvia acida.
grandes cantidades y también otros contaminantes que vamos a ver luego.
Los óxidos son primordiales en la contaminación ambiental
Las alteraciones macro ecológicas en la atmosfera: hay 3 fundamentalmente la
lluvia acida, el efecto invernadero, y la destrucción de la capa de ozono. Contaminación fotoquímica Smog: es la formación de oxidantes a través del
ciclo fotolitico del NO2, y no solo duración ultravioleta, sino también en los
Hay alteraciones locales de la atmosfera terrestre como el smog fotoquímico que motores, presiones y a alta temperatura también produce el cambio de dióxido de
principalmente está dado por el ozono, el dióxido de nitrógeno generalmente es
Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 6
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

nitrógeno a óxido nitroso y este oxigeno atómico pasa a ozono, o puede ser al grandes campañas para erradicar, sobre todo los agricultores del valle de tambo y
revés, entonces el ozono con dióxido nitroso va a dar finalmente su ciclo. malograba sus cosechas y la mina compro los filtros, entonces estos óxidos se
quedaban en estos filtros y luego ellos lo utilizaban combinados con agua para
Formación de radicales libres activos, la presencia en el aire de hidrocarburos hace
convertir en acido sulfúrico que ellos mismos utilizan para la separación de los
que el ciclo fotolitico se desequilibre al reaccionar estos con el oxígeno atómico y
minerales, entonces ya no hay esa preocupación de la eliminación de óxidos, sobre
el ozono generado produciendo radicales libres muy reactivos
todo en la condición médica.
La formación de productos finales, los radicales libres formados, reaccionan con
• Acidificación de las fuentes naturales de agua
otros radicales, con los contaminantes primarios y con los constituyentes normales
• Lixiviación de los nutrientes del suelo, afectando a cosechas y bosques
del aire, dando lugar a los contaminantes fotoquímicos según las reacciones.
• Aumento de la corrosión de materiales
Entonces acá tenemos a aldehídos, cetonas o nitratos de perioxilacilo y sobre todo
la descomposición de dióxido de nitrógeno va a dar estos nitratos perioxiacilo que
Efecto invernadero: cuales son los gases que tienen que ver con este efecto
son los que ver con la contaminación fotoquímica, entonces los dos agentes que
invernadero
tienen que ver en la contaminación fotoquímica es el ozono y los nitratos de
perioxiacilo y también aldehídos y cetonas. • CO2, CH4 y N2O
• La radiación solar es infrarroja en un 55%, y un 40% es visible y un 9% es
Otros contaminantes del aire: Compuestos halogenados, plomo, pinturas, ultravioleta
ozono, covs (compuestos orgánicos volátiles, como fluorocarbonos), • Retienen radiación onda larga infrarroja
hidrocarburos policíclicos aromáticos como naftaleno, benzopireno, antraceno Es decir, estos gases van a evitar que la radiación infrarroja regrese al cosmos ósea
(cancerígenos) heterociclos organoclorados, todos estos son contaminantes del se queda debajo de la atmosfera, entonces, ¿que tiene que ver estos gases y que
aire. tiene que ver la radiación solar?
Lluvia Acida: ¿Que es la lluvia acida?
• La lluvia tiene un PH 5.65, no tiene contaminantes
• El SOx y NOx y en presencia de humedad se forma el HNO3 y H2SO4 (ácido
nítrico y ácido sulfúrico, sumamente corrosivos) daña no solamente el
suelo sino los materiales, etc.
La lluvia acida fue interesante porque es un fenómeno que lo hemos vivido mucha
gente y hace varios años, cuando nosotros viajábamos a Ilo, íbamos de Arequipa
nada contaminada y en Ilo que era contaminada todos empezábamos a llorar por
irritación en los ojos, mucosas y piel y eso se debía a que en Ilo botaba grandes
cantidades de óxido de azufre y óxido de nitrógeno, y estos óxidos con el agua y la
humedad se convertía en ácido sulfúrico y nítrico y esto caía con la lluvia y dañaba
y más adelante con tanta presión y con la muerte de algunas personas, se hizo
Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 7
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

Entonces miren en primer lugar aquí vemos el campo, la industria, la vida produciendo
óxidos de azufre, óxidos nitrosos y estos compuestos son volátiles que salen a la
atmosfera que contaminan el aire, pero también estos contaminantes caen al suelo y
producen problemas a nivel del suelo y también hay deposición seca de estos
contaminantes y los contaminantes volátiles.

Este es el flujo solar con la radiación de diferentes tipos, el infrarrojo con longitudes
de onda muy grandes, de 700 a más, es la que da calor a la tierra. La luz visible es
Pero que pasa, el efecto invernadero se da porque el sol produce una serie de de 400 a 700 nm. Esta no es dañina, calienta un poco pero no como la infrarroja,
radicaciones que viene a la tierra, caliente y es absorbida por los terrestre para vivir nos permite ver, etc. Y más pequeñas de 300 y 400 nm. Es la ultravioleta algunas
agradablemente y realizar la fotosíntesis, etc. pero aparte de esta radiación infrarroja, de ellas son cada vez más dañinas.
regresa a la atmosfera y va a eliminarse a la estratosfera, pero como esto no sucede
generalmente porque hay gases de efecto invernadero que retienen a esta radiación Radiación Ultravioleta
que quiere salir nuevamente, entonces se va generando aquí calor, una parte de la Longitudes de onda menores a la radiación visible o luz, de 400 a 700 nm. Hay
radiación infrarroja atraviesa la atmosfera y se pierde en el espacio, el resto no tres tipos de radiación ultravioleta:
reflejada se queda en la tierra y eso produce el calentamiento de la superficie en la
troposfera, entonces la superficie gana temperatura, el problema es la radiación • UV-A: Banda de los 320 a los 400 nm. Es la más cercana al espectro visible
infrarroja que va a mantenernos calentitos pero cuando va subiendo la temperatura y no es absorbida por el ozono.
va a provocar deshielos, mayor aumento de agua, etc. • UV-B: Banda de los 280 a los 320 nm. Absorbida casi totalmente por el
ozono. Radiación muy dañina, daña el ADN de los seres vivos, influye en la
producción del melanoma y otros tipos de cáncer de piel, puede también
alterar las formas marinas y algunos materiales o cosechas.

Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 8
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

• UV-C: Banda inferior a los 280 nm. Radiación extremadamente peligrosa,


absorbida completamente por el ozono y O2.

Hay radiaciones ultravioletas, unas más dañinas que otras, pero que pueden ser
absorbidas por el ozono y el oxígeno, siendo el ozono el principal filtro para este
tipo de radiaciones.

Aquí en este esquema


vemos las radioondas
microondas, infrarrojo, la
luz visible y la radiación
ultravioleta, vemos la A
que está más cerca de la
luz visible, la B
parcialmente absorbida
por el ozono y la C que
también es absorbida. Tenemos los cloro, flúor y carbonos, y tiene 3 átomos de cloro pero este cloro es
sumamente inestable, por lo tanto de estos átomos de cloro se puede perder uno de
Esto mayormente la UV-A
ellos, y quedaría un cloro flúor carbono con dos átomos de cloro, pero este cloro que
no nos va a causar mayor
ha salido como radical cloro se une a la molécula de ozono formando el monóxido de
problema, pero debemos
cloro y quedando las moléculas de oxígeno ya como oxígeno y no como ozono, pero
tener cuidado de la UV-B.
este radical carbono es muy inestable, lo que hace que rápidamente se pierda al
oxigeno dejándolo libre, entonces el radical cloro vuelve a tomar otra molécula de
ozono y produce oxígeno.
¿Cómo el ozono absorbe estas radiaciones? En resumen, de estos compuestos clorados, lo más importante es que el radical cloro
La capa de ozono se encuentra en la estratosfera aproximadamente de 15 a 50 km. que al ser inestable salga y se combine con una molécula de ozono y la transforme en
oxígeno y oxígeno libre, y este átomo de oxígeno que hay en el aire, pero fácilmente
sobre la superficie del planeta, un avión vuela aproximadamente a unos 10 km. y
rápidamente queda libre el radical para ir destruyendo más ozono.
esta capa se encuentra por encima, en un avión todavía podemos ver el azul del
cielo, color dado gracias al ozono, entonces este se encuentra todavía más arriba.
Vemos al cloro con flúor y carbono, pero el radical cloro es
El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, actúa como un . muy inestable y se desprende para formar o unirse al
potente filtro solar de radiación UV-B. átomo de oxigeno del ozono, entonces de esa manera se
destruye la capa de ozono.
¿Cómo se forma el ozono?

Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 9
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

Agujero de ozono antártico Estos venían con alta presión de estos compuestos orgánicos volátiles dentro de la
Esta es una imagen de la capa de ozono en botella, entonces al apretar el botón salían las sustancias que deseábamos esparcir,
el polo sur, felizmente que se está pero también salían estos gases, que se iban a la atmosfera se juntaban y eran los
revirtiendo este fenómeno, ya que estaba causantes de la destrucción de la capa de ozono.
avanzando en la parte más extrema de
nuestro continente e iba causando serios Atmósfera
problemas, pero felizmente cada vez se va
reduciendo más este agujero.
La atmósfera se compone principalmente de nitrógeno, oxígeno, CO2 y otros más,
como vapor de agua y partículas.

Composición:

• 78% de nitrógeno
• 21% de oxígeno
Hasta aquí ya hemos visto las 3 alteraciones macroecológicas en la atmósfera: • O.O3% de CO2
• Otros: Helio, argón metano, etc.
• Lluvias ácidas (Óxidos de nitrógeno y azufre).
• Vapor de agua
• Efecto invernadero (las que más se alteran son las moléculas de CO2).
• Partículas
• Destrucción de la capa de ozono (por compuestos radicales de cloro que
están en los compuestos orgánicos volátiles fundamentalmente). Importancia:
Estas sustancias o compuestos • El hombre intercambia 15 kg. por día.
orgánicos volátiles se utilizaron
mucho en los sistemas de La importancia se da debido a que el hombre intercambia 15 kg. de oxígeno por
refrigeración, aire día, podemos darnos cuenta de la importancia de este oxígeno para el hombre, si
acondicionado, vehículos, etc. pensamos en los pacientes con COVID, un paciente consume bastante oxigeno
Venían en un gas industrial que diario, entonces la producción no alcanza para cubrir estas necesidades y este el
al final se rompía el sistema y hombre intercambia 15 kg. /día, no de oxígeno puro sino de aire y en este aire hay
salía a la superficie, pero principalmente oxígeno. Por ello que lo que está en el aire, en esta atmósfera es
también en todos los sprays importante para el hombre, para entrar a los pulmones.
que se utilizaban botellas para
eliminar pintura, para eliminar Contaminación:
perfume, insecticidas, etc.
• CO2 Combustión de fósiles → Efecto invernadero: La atmósfera puede
sufrir contaminación por el CO2 que viene de la combustión de fósiles y
nos da el efecto invernadero.

Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 10
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

• Aerosoles: Clorofluorocarbono → Ozono: En caso de los aerosoles el La radiación en general, no solamente la que causa efecto invernadero, rayos
clorofluorocarbono destruye la capa de ozono. infrarrojos, sino la radiación UV que también descompone algunas sustancias que
• Lluvia ácida: SO2-SH2 → Vapor de agua: La lluvia acida los dióxidos de causa la destrucción de la capa de ozono, es decir el pasaje de estas radiaciones es
azufre y también de nitrógeno, con el agua forma el ácido sulfúrico o ácido el motivo de enfermedad en el hombre sobre todo cáncer de piel; y esto sobre todo
nítrico. a nivel del ecuador es donde hay mayor radiación, porque la radiación es directa y
• Plomo: El plomo también puede contaminar la atmósfera, por ejemplo, en en el hemisferio sur por la presencia del agujero. En las latitudes medias llega
la gasolina que hay partículas de plomo, en el petróleo y también en las tangencialmente y en las latitudes que están muy al polo llega radiaciones menos
pinturas, por ello vemos que los niños no deben de jugar con juguetes que intensas.
tengan pintura, porque esta contiene plomo y al llevárselo a la boca se
Pero en la altura, en la zona andina hay llegada de radiación UV en extremo
contaminan con plomo. En caso de las minas también desprenden gran
porque no hay filtros, porque se está a mayor altitud y la radiación cae
cantidad de plomo, o en algunas fábricas lo que puede hacer daño por
intensamente, no hay ningún tipo de protección para esta radiación; cuando las
ejemplo en Cerro de Pasco o Lima, siendo la gente que vive alrededor la
personas viven en esta zona tienen que protegerse la piel, los ojos, etc. Por
que sufre enfermedades por acumulación de plomo fundamentalmente
ejemplo, cuando uno va y encuentra nieve hay rápidamente irritación de los ojos
daños de tipo cerebral.
porque la radiación refleja en el hielo y eso afecta notablemente.
• Partículas
• Polen: Es un gran problema, y es que en esta época en el hemisferio norte HIDROSFERA
están en primavera y todos los dermatólogos oftalmólogos saben que
• El 75% de la tierra está ocupada por agua (mar, glaciares, lagos, ríos y aguas
viene la época de las alergias respiratorias, alergias nemacosas por la
subterráneas)
presencia del polen. La floración de grandes extensiones de terreno y los
vientos que llevan este polen son inhalados por las personas, o entran en • Contaminación del agua:
contacto con sus mucosas produciendo alergia, entonces esta sustancia o Microorganismos
o Elementos y compuestos químicos
orgánica desencadena alergias muy importantes.
• Microorganismos: En la atmósfera también hay microorganismos, los • Tipos:
cuales son virus, por ejemplo, en el caso del COVID por ello tenemos que o Aguas duras: > 300 particulas por millón (p.p.m.) de carbonatos, sulfatos y
usar mascarilla, porque se desplaza con el movimiento del aire y con la tos cloruros de Ca y Mag
la respiración se moviliza y otras personas pueden contagiarse. o Aguas blandas: < 300 p.p.m.
o Aguas servidas: (negras) son las aguas producto del uso del hombre, de
• Insectos: También están en el aire, pueden causar picaduras y
las aguas servidas o desagüe
enfermedades.
o Agua potable: < 20 unidades de turbidez, sin patógenos, sin tóxicos
• Ruido: Se refiere a la contaminación acústica que es terrible en nuestro
medio, cada vez estamos más hipoacúsicos porque no se respeta el empleo Las aguas duras son aquellas que se encuentran en algunos lugares donde
de bandas, bocinas, etc. Que causan ruido en la ciudad, que exceden los sobretodo se usa agua de subsuelo, y se puede saber que es agua dura porque
permitidos a altos decibeles aproximadamente alrededor de 80 db. cuando uno utiliza esa agua para bañarse o lavarse el jabón no se disuelve, no
Agregados a los demás ruidos ambientales, que causan daño.
Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 11
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021

hace espuma; eso quiere decir que hay muchos carbonatos falsos que bloquean la Entonces de la represa del Pañe pasa a la represa dique de los españoles y de esta
formación de espuma. va a ser utilizada por la futura represa Pillones, pero la mayor parte viene para lo
que es finalmente la represa de Aguada blanca (esta justo encima del rio Chili,
En cambio, en las aguas blandas se produce bastante espuma.
esta entre el Chachani y el Misti). Esta represa de Aguada Blanca es la reguladora
Por ejemplo, aquí en Arequipa se tiene el agua de represa, entonces es agua porque toda el agua pasa por ahí, también la represa el Frayle que viene del rio
blanda; mientras que en Mollendo a veces utilizan agua de subsuelo y en esa Blanco.
agua es difícil que se disuelva el jabón.
Entonces todas estas represas mantienen el agua, pero el que regula es la represa
Características del agua de Aguada Blanca, esta tiene vasos de regulación, entonces cuando llueve por
ejemplo sueltan el agua se observa que el rio se llena de agua, lluvia todo porque
No es químicamente pura, ni siquiera aquella que venden en los bidones son agua ya no pueden resistir más. Esta represa podría resistir más, tiene 13 MMC de
mineral o agua de manantial, entonces tienen: sedimentos y 30 M de agua ósea que en verdad debería tener 43 MMC, pero 13
Ácido carbónico, nitrógeno, oxigeno, cloruro, hierro, flúor, nitrógeno amoniacal, se pierden.
plomo e indicios de nitrógeno albuminal (son productos de proteínas) y nitritos. Entonces de la reserva de aguada blanca sale agua para el rio Chili y también sale
SISTEMA HIDRAULICO para la planta hidroeléctrica de Charcani, pasa por unas turbinas produce
electricidad y después vuelve al rio Chili.
REPRESA EL
PAÑE
92MMC

REPRESA DIQUE LOS


ESPAÑOLES 11MMC

REPRESA EL
FRAYLE
REPRESA DE REGULACION 180MMC
AGUADA BLANCA
30MMC

Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 12
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA 12/04/2021
Del embalse de aguada blanca, viene EGAS (empresa generadora de luz) de ahí regresa al o Eliminar contaminantes y partículas en suspensión
rio Chili, una parte va a SEDAPAR (utiliza para el agua potable) y otra parte va junta de o Mejorar las características organolépticas (ósea las características de olor,
usuario chili regulado (agricultura) lo demás continua en el rio Chili, recibe agua del rio Tingo sabor, etc. y también ver el agua transparente)
(que viene del rio Andamayo, Mollebaya y Yarabamba, son ríos en época de lluvia, después
son torrenteras) a la altura del puente de Tiabaya, luego el rio Chili va directamente por la Sistema de potabilización
quebrada de Uchumayo, luego el rio Chili va dar agua para un canal de regadío a La Joya
antigua, a La Joya nueva a lo que es San Camilo, San Isidro (todas esas irrigaciones que Un sistema de potabilización tiene varios pasos:
están cerca de Arequipa reciben agua de este rio Chili mediante un canal), luego el Rio Chili • Eliminación (sustancias que están en el agua. Elementos macroscópicos, por
recibe agua del rio Yura, cuando lo hace se convierte en rio Vitor, riega el valle de Vitor.
ejemplo, plantas, ramas, papeles, plásticos, animales muertos, etc.)
• Sedimentación (se deja en reposo el agua, en pozos que tiene arena y
El rio chili se contamina bastante a la altura de la escuela de policía, (que hicieron
entonces empieza a sedimentar el agua, y al sedimentar va quedar en la
un desagüe directamente al rio), después hay drenaje de la cuenca del rio Chili
superficie materia orgánica u otros componentes que tiene menor peso
(Cayma, Yanahuara, selva Alegre; el cual también contamina)
específico y ahí se puede agregar la coagulación)
La mayor contaminación estaba a este nivel porque el colector de desagüe de • Coagulación (se coagula toda esta materia orgánica con sulfatos y cloruros de
todo el margen derecho de Arequipa (es decir todo lo que corresponde a aluminio y hierro)
Yanahuara, Sachaca, cerro Colorado), todos esos desagües desembocan en esa • Filtración (se filtra por la arena agua realmente limpia sin materia orgánica
altura y contaminaban el rio; entonces todas irrigaciones de la Joya, San Camilo, principalmente, pero pueden pasar bacterias, protozoos, quistes de
San Isidro recibían agua a mitad pura y la mitad desagüe. Felizmente cerro verde protozoos, entonces se hace desinfección)
ha hecho una represa de la Estrella, entonces se lleva el agua del rio Chili y cerro • Desinfección (principalmente para bacterias y virus)
verde la procesa y de eso utiliza y otra parte la devuelve al rio, entonces ya no se o Hipoclorito de sodio del 5 al 7% de cloro activo
tiene la contaminación que era terrible en esta zona uno pasaba por ahí y o Hipoclorito de calcio al 36% de cloro activo
había un olor terrible en el puente de Tiabaya porque ahí estaba el colector de o Hipercloron al 80% de cloro activo
Alata (donde venía todo el desagüe de la parte derecha del rio Chili). Con lo que
realiza cerro verde se disminuye notablemente la contaminación de las
TIPOS DE AGUA
irrigaciones la Joya, San Camilo, San Isidro, de las que anteriormente no se podía • Agua de beber: 0.5mg de cloro activo/litro o 0.5g de cloro activo/m3
consumir alimentos crudos de esa zona; todas las plantas de tallo corto estaban • Agua de reservorio: 50mg de cloro activo/litro o 50g de cloro activo/m3
contaminadas con Entamoeba histolitica, salmonella, giardia fundamentalmente. • Para verduras y vajillas: 10mg de cloro activo/litro, lugol o permanganato de
Entonces disminuyo la incidencia de estas enfermedades debido a que esta agua potasio.
está saliendo más pura.
El cloro, el lugol y el permanganato son principalmente para virus y bacterias, no
POTABILIZACION DEL AGUA para protozoos, los quistes son muy resistentes.
• Es necesario que para el consumo se potabilice el agua.
• Objetivo:
Delcy Condori, Harold Noguera, Geancarlo Núñez, Jheydi Cahuana, Danery Pachao, 13
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA| 19/04/2021
DEMOGRAFÍA La estructura como decíamos se refiere a la distribución que existe de la población
cuanto, de edad, sexo, niveles socioeconómicos, nivel cultural, etc. Hay una
La demografía es en realidad una ciencia que pertenece a las ciencias sociales, pero estructura pues de esta población que depende de muchas variables.
nosotros la utilizamos porque está muy relacionada a la epidemiologia y tiene que
ver pues con el motivo de nuestro estudio, entender que la epidemiologia estudia Variaciones o cambios que se dan a lo largo del tiempo
los aspectos no de un individuo sino de una población, esto lo hacen todas las O sea no solamente es la demografía estática digamos que es en un momento dado
ramas de salud pública, de epidemiologia, medicinas comunitarias, etc. sino también que variaciones pueden sufrir esta población a través del tiempo y
Todo lo que es salud publica hemos dicho que se ocupa de la población y la cuales han sido sus variaciones, cuál es la tendencia en cuanto estas variaciones.
población tiene una estructura y esa estructura va a ser estudiada por la Demografía Estática/Dinámica
demografía.
Entonces por ello la demografía puede ser estática o dinámica.
Población
• Es estática en un momento dado ya que estudia variables geografías,
¿Entonces que es la demografía? no es otra cosa que el estudio de la población, biológicas, socioculturales, etc., geográficas, provincias, distritos,
pero teniendo en cuenta unos aspectos importantes como el tamaño de la provincias, etc. o actitudes excepto biológicas hemos dicho edad, sexo,
población que nos interesa pues lo mejor es trabajar con una población pequeña socioculturales, educación, nivel cultural, etc. Entonces ese es el estudio
que una población grande. de la demografía en un momento dado, es la demografía estática
Por ejemplo, ustedes se han enterado que en Israel por ejemplo ya no usan • En cambio la demografía dinámica estudia los cambios que sufre esta
mascarilla porque han controlado la pandemia y porque aparte que han invertido, federación a causa de 3 variables fundamentalmente. Los nacimientos, las
tiene buenas políticas, es un país pequeño. Se da alrededor, igual que lima y se defunciones y las migraciones. Antiguamente el nacimiento y las
acabó el asunto. Entonces es uniforme, entonces el tamaño es importante para defunciones eran suficientes para ver los cambios que pueda sufrir la
este estudio de la demografía. población, pero ahora ya se ve la migración como un fenómeno
importantísimo y a veces mucho más que los nacimientos porque como el
Tamaño caso que estamos viendo en este momento de Venezuela se vienes púes
miles de personas. Entonces eso altera completamente la dinámica, mejor
Otro aspecto vamos a ver, pero el tamaño en relación no solamente cuantos
dicho, la demografía de una población.
habitantes tiene sino cual es la asociación de ese tamaño y enfermedades entre el
manejo de políticas de salud, etc. Entonces nosotros tenemos que ver la demografía como en su dimensión estática
como en su dimensión dinámica.
Distribución Geográfica
Importancia
La distribución geográfica también es muy importante porque no es lo mismo que
estén todos en el mismo nivel geográfico en una gran ciudad como el Perú que está La demografía aporta a las ciencias de la salud el conocer y analizar el estado de
expuesta toda esta población en diferentes áreas geográficas entonces es salud de la población y mejorarlo. Administrando de mejor modo los recursos
importante la región geográfica disponibles.
Estructura o Composición Es decir, va a aportar a las ciencias de la salud que les decía. La salud pública, la
administración de salud, la epidemiologia.
Jose Huanco, Medalit Palomino, Nelida Mendoza, Valeria Arias, Renzo Carhuas, Paola Mercado, Gianfranco Tintaya, Massiel Benavides 1
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA| 19/04/2021
¿Cómo?: Conociendo y analizando el estado de la salud de la población La fase una es justamente de una población antigua. No tanto porque este cambio
ha sido desde el siglo 20 prácticamente donde se ha visto en 1920 antes todo
¿Pero para qué?: Para mejorarlo, administrar el mejor modo los recursos siempre ha sido una vez. No había una transición, siempre estaba allí estacionario
disponibles y eso corresponde a la fase 1 que la tasa de natalidad y mortalidad eran altas.
¿Por qué esto? Porque los recursos nunca satisfacen todas las necesidades. ¿Qué quiere decir? que nacía mucha gente porque no había control de natalidad
Entonces esto hace que uno tenga que saber priorizar. ni medios anticonceptivos no existía eso, nacían muchos, pero también morían
¿Cómo uno puede priorizar? Los recursos disponibles se priorizan de acuerdo a las muchos.
características de la población a los cuales se va a aplicar. ¿Por qué morían muchos? Postparto de las mujeres, el periodo neonatal de los
Entonces si yo tengo una población que tiene una mayor necesidad que tiene un niños no había condiciones necesarias, se morían de los seis días a un año y después
numero de tales características, ósea una serie de variables que hace que esa también porque había hambre porque había guerras que tenían que enfrentar con
población sea elegible para que este en el ranking veamos uno para poder recibir los vecinos enemigos, etc.
los recursos y hay otra población esto realmente no van a estar después, claro Entonces tasa de natalidad alta, muchos nacían, tasa de mortalidad alta muchos
después desde el punto de vista de un individuo todos tenemos la misma morían y por lo tanto esa población se mantenía. Tenía un crecimiento muy bajo
posibilidad de ser atendidos.
no aumentaba fácilmente era pequeño y sus poblaciones eran jóvenes, ¿Por qué
Entonces se dispone de estos recursos, pero desde el punto de vista poblacional jóvenes? Porque se Moria mucha gente en las guerras, esto entonces la esperanza
siempre hay que priorizar así lamentablemente no hay recursos para todo, de vida de esas poblaciones no era muy alta 40 años podríamos esperar que nos
entonces es importante priorizar en base al conocimiento que nosotros tenemos vamos a explicar qué cosa es esperanza de vida, pero esta población era de gente
de las variables de esta población joven muy poca gente vieja.

Transición Demográfica Fase 2

Existe una transición demográfica. La población ha ido cambiando a través del En la fase 2 sucede un hecho interesante que esto ya es a finales del siglo 19 y
tiempo. inicios del siglo 20. Pero fundamentalmente sucede en la primera mitad del siglo
20.
Las tasas de natalidad siguen altas, pero baja la mortalidad notablemente y
¿Primero que es la transición? entonces esto se mantiene desde inicios de la mitad del siglo 20 hasta casi finales
La transición es pasar de un sitio a otro de un nivel a otro nivel. De una fase a otra de los años 80/90.
fase. Entonces la transición demográfica es el pasaje de una población primitiva, Tasa de natalidad alta y baja la mortalidad notablemente y ¿Por qué baja la
originaria, antigua a la que es una población contemporánea moderna. Entonces mortalidad? Porque aparecen los antibióticos en los años 50/60. De los 40 ya
eso es transición, es como ha pasado, como ha cambiado las poblaciones antiguas empieza. Después de la segunda guerra mundial aparecen los antibióticos que
a lo que tenemos ahora y entonces esta transición demográfica tiene 4 fases: hacen que baje mucho la mortalidad y también otras técnicas medicas que hacen
Fase 1 a los medicamentos tecnología que hace que la gente ya no muera tanto.
Entonces al bajar la mortalidad y la tasa de natalidad era alta sobre todo en los
años 60/70 que es el baby boom, que es una tasa de natalidad muy alta la gente
Jose Huanco, Medalit Palomino, Nelida Mendoza, Valeria Arias, Renzo Carhuas, Paola Mercado, Gianfranco Tintaya, Massiel Benavides 2
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA| 19/04/2021
pues tenía 8 a 10 hijos y ¿Cómo baja la mortalidad que va a suceder? aumentan • En la fase III empiezan las enfermedades degenerativas porque las
los niños que nacen y disminuye los muertos. Entonces el crecimiento es alto, ósea poblaciones empiezan a volverse viejas. Ustedes están viendo acá la tasa de
es acá cuando la gente empieza a preocuparse por el crecimiento de la población natalidad y la tasa mortalidad baja. Entonces acá ya aparecen enfermedades
exagerada se dispara hay un crecimiento exponencial de la población y entonces degenerativas y producidas por el hombre, en cambio en las primeras
hay una preocupación que vamos a comer, de donde vamos a vivir si se incrementa epidemias, enfermedades infecciosas es lo que mata a la población mientras
tanto la población que acá no, empieza a disminuir el problema, aunque acá con la pandemia se
ha alterado, son cosas excepcionales estas pandemias, pero nuevamente
Fase 3 aparecen las enfermedades degenerativas y producidas por el hombre como
En la fase 3 la tasa de natalidad baja y la de mortalidad también esta baja, incluso es el cáncer.
un poco más baja entonces ya disminuye el crecimiento. ¿Y por qué disminuye la • Y finalmente la Fase IV donde hay un retraso de las enfermedades
tasa de natalidad? Porque empiezan todos los programas de control de degenerativas, o sea lo que viene es que las enfermedades degenerativas
natalidad, la gente ya no quiere tener hijos y entonces comienza a disminuir el comiencen no a matar tan rápido, sino que mucha gente comience a tener una
crecimiento poblacional enfermedad activa por muchos años. Su acción letal de estas enfermedades
Fase 4 degenerativas, no es tanto porque aparecen medicamentos o tecnologías que
hacen que la gente pueda permanecer viva con sus enfermedades mucho
En la fase 4 la población ya envejece. Es una población vieja tiempo. Entonces miren lo interesante de la transición demográfica es que
relaciona muy directamente con la transición epidemiológica y eso nos
¿Por qué? Porque no hay mucha mortalidad. Hay pocos niños que crecen. Entonces
preocupa mucho porque es nuestro quehacer como médicos.
todos alcanzan el alimento la gente que más aparece es la tecnología médica que
hace que la gente comience a aumentar su esperanza de vida como lo que tenemos
ahora 80/85 años de esperanza de vida. Entonces eso hace que ya la población
comience a envejecer, ya no son jóvenes cada vez la población se hace más vieja.
Quiere decir que hay muchos asuntos imagínense nosotros ahora que recién
hemos empezado esta fase, la fase 4. Hasta ahora no pueden vacunar a todos los
mayores de 85 años ni los de 80, es decir es un montón de gente.
¿Pero cuál es lo importante de una transición demográfica? Lo importantes es
que se relaciona mucho con la transición epidemiológica, es decir que cada una de
estas fases, trae pues diferente comportamiento desde el punto de vista de
sanidad, de salud y entonces por ejemplo aquí hay una relación en transición
demográfica y transición epidemiológica.
Segunda Transición:
La explosión demográfica, va cambiando de acuerdo a los años y va haciendo que las
• En la fase I que hemos visto tasas de natalidad alta y tasas de mortalidad baja poblaciones también cambien. Entonces vamos ver que es lo que pasa con nuestra
era épocas de las epidemias, hambrunas, etc. población, en 1950 la población de Europa era muy grande y África pequeña y mira como
• En la fase II cuando ya disminuye la mortalidad, entonces hay disminución empieza a reducirse la de África aumenta la de África y empieza a disminuir la de China e
también de las epidemias. India maso menos se mantiene, pero las poblaciones e Japón y EE. UU si aumentan, pero
Jose Huanco, Medalit Palomino, Nelida Mendoza, Valeria Arias, Renzo Carhuas, Paola Mercado, Gianfranco Tintaya, Massiel Benavides 3
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA| 19/04/2021
miren como Europa va disminuyendo y África va creciendo. Ose miren finalmente como después empieza a disminuir porque no hay nutrientes, es lo mismo que pasa con nuestra
África va a crecer China va a disminuir y nuevamente vemos como África que tenía poca población no llegaremos a que no haya nutrientes, peor al población se da cuenta, el ser
población, está empezando a aumentar y Europa disminuye. América se mantiene maso humano es pensante y va a cambiar sus actitudes , sus costumbres y va a lograr que no
menos estable, aunque también tiende a disminuir, la India también se mantiene estable, llegue a suceder lo que estaban pensando o lo calculaban, que lo hicieron no con la idea
aumenta un poco estos países, pero muy poco entonces la evolución de la población va a de predecir el futuro sino con la idea de que pasaría y para hacer un cálculo grosero.
hacer que finalmente África aumente notablemente y disminuya la población de Europa, Entonces miren por ejemplo tenemos el total de habitantes maso menso 7 millones 262
esto va a hacer finalmente importante porque nos muestra como la población es muy
000 habitantes todo esto en el 2013 todo esto no está tan alto creo que 7500 millones
dinámica y hay algunos fenómenos que hacen que una parte de las poblaciones aumente
estamos ahora, en Asia hay 4298 , en África hay 1110, en Europa 742 esto está
y otras disminuya. Esto es una preocupación que lo vamos a ver que Europa se reduce
mucho por eso se forma la comunidad europea. Esta la evolución de la población hace un disminuyendo cada vez más, en América Latina 616 mil en América del Norte 355 millones
millón de años, la población solo estaba en África. En el paleolítico se calculaba que le y Oceanía tiene 38 millones, entonces uno analiza esto empieza a razona , entonces si el
planeta tenía 125 000, pero después hace 3 000 años aumenta la población, no solo mundo tendría mil habitantes 188 personas vivirían en China, m 176 en la India, 28 en
África, sino a Asia también, entonces se calcula que el mundo tenía un millón de Brasil es país más poblado de América y el Caribe y 4 residirían en El Perú.¿ Quién es el
habitantes y ya ocupaba Euroasia y después hace 10 000 años, ya la población se país más poblado del mundo con 1350 millones de habitantes seguido de India pero en
distribuye en todo el mundo y se calcula que el mundo tenía 5 millones de habitantes. este momento la India está empezando a ganar la hegemonía en población porque China
ha reducido notablemente sus habitantes en estos últimos años mientras que la India
Entonces lo interesante de esto es que en este momento tenemos maso menos 1800
sigue aumentando y las proyecciones de población muestran que Perú al año 2013 supero
millones de habitantes y ha ido creciendo notablemente sobre todo en los últimos siglos.
Al comienzo de nuestra era se calcula que vivían unos 150 millones de personas, una os 30 millones y se ubica como el quinto país con más población en América, pero en este
tercera parte el Imperio Romano y el imperio chino y el resto estaba diseminado en varias momento tenemos más como 32 o 33 millones de habitantes
culturas de América, de Asia también y en el Medio Oriente, pero la mayor parte siempre
Y en América, Brasil es el que más tiene, y le sigue México y después viene Colombia, ¿Que
fue el Imperio Romano y el Imperio Chino que eran enormes en el inicio de nuestra Era
sacamos de todo esto? Hace algunos años será como unos 20 o más años, aparece la
cuando nace Cristo. ¿Y cómo ha ido evolucionando esta población humana? En 1800 el
publicación de un libro que decía “Los países sin futuro”, entonces en resumen que decía
primer ensayo sobre el principio de la población de Mantos que la población era de 900
este libro, que os países con el tiempo van a desaparecer o por lo menos no van a tener
millones de habitantes. En 1900 se alcanzaba los 1700 millones, en 1910 había 3000
un futuro de una supervivencia digna y ¿cuáles son esos países? Los clasificaron en tres
millones, a mediados de los 1920 se calcula los 6000 millones, actualmente hay 7000
grupos: los países con futuro los países con probable futuro y los países sin futuro.
millones de habitantes, ya estamos sobrepasando esto y lo que se ve es que en China solo
hay 1700 millones y esta evolución hizo pensar a los investigadores como al padre de la Entonces los países con futuro son las grandes potencias (Alemania, Francia, Inglaterra,
demografía y su palabras dicen “si la población terrestre continua duplicando su número España, países bajos, Japón) China no está incluida aquí ya que hace 20 años no era
cada 35 años” como lo había hecho , cuando llegue a 2600 se habrá multiplicado por potencia. Los países con probable futuro [China, India (cultura religiosa hace que no
6000, la población alcanzará los 630 mil millones de habitantes y nuestro planeta solo mejore) Brasil y México] su característica principal era su población, esto los hacia rico;
nos alcanzará espacio para mantenernos de pies pues se dispondrá de tres centímetros nosotros no tenemos mucha población y estamos con un control de natalidad terrible; sin
cuadrados por persona en la superficie incluyendo la Antártida, es más si la especie embargo, Japón tiene más población que nosotros a pesa que su área geográfica equivale
humana continua multiplicándose al mismo ritmo en el año 3550 la masa total de tejido a la Lima e Ica juntos, esto hace que un país progrese. Por ejemplo, China tiene industrias
humano será igual a la masa de la tierra, miren la especulación que se hizo desde un inicio en las que al tener mayor población hay mayor empleo, y mayor mano de obra a bajo
no es cierto? Pero esto no es cierto porque ustedes también saben que le crecimiento costo. Así mismo un país con población grande pone condiciones en el mercado, por
nunca es en un solo sentido incluso de las bacterias si ustedes ponen carteles en una placa ejemplo, China al comprar Cu para sus empresas y como tiene tanta población y tantas
Petri comienza a desarrollar se en una forma exponencial, comienza a crecer empresas, esta comprará todo el cobre del mundo, entonces ella pondrá precios. La India
enormemente la población y de pronto va disminuyendo se establece una meseta y tiende a desarrollar la tecnología atómica, es una elite importante pero la mayor parte
Jose Huanco, Medalit Palomino, Nelida Mendoza, Valeria Arias, Renzo Carhuas, Paola Mercado, Gianfranco
de su población es Tintaya, Massiel yBenavides
pobre, ignorante 4
con hambre. En américa tenemos a Brasil y México,
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA| 19/04/2021
DOCTOR: ¿Cuál es el motivo por lo que estos países con población grande con probable Cuando empiezan a industrializarse las zonas y se crean las grandes ciudades,
futuro no se convierten en potencias mundiales? RESPUESTA: No manejan bien sus empieza a aumentar la población. Para el año 1900-1950, crece excesivamente;
recursos, en México hay un factor más importante que es el narcotráfico. En Perú y en estamos en una época donde esto ya se estableció y empieza a disminuir y
ambos países mencionados un factor principal es la corrupción. estabilizarse la población; pronto tendrá que disminuir.
Hay países como norte de áfrica, países nórdicos, no tienen corrupción, pagan muchos Hay una relación entre la población total mundial y el crecimiento poblacional. La
impuestos, pero no sufren de nada ya que tienen educación gratis y de buena calidad, población total empieza a crecer y sigue de subida, sin embargo, el crecimiento de
salud, vivienda; con el dinero que les queda ellos pagan por necesidades secundarias. la población comienza a bajar; o sea ya estamos de bajada y para el año 2050 bajara
En cambio, en Perú los impuestos no son muy elevados, la base tributaria es pequeña y más todavía. Esas especulaciones de que no tendremos piso, etc. ya queda
son pagados por la clase media, la clase alta tiene una serie de exoneraciones, así como
obsoleta porque ya se ha demostrado que está disminuyendo el crecimiento de la
también la clase baja que tampoco paga impuestos. A pesar de que pagamos impuestos
población. Claro que todavía la población mundial sigue aumentando porque los
la mayoría de nosotros si necesitamos medicinas, las compramos, si necesitamos
que han nacido siguen viviendo y van a vivir por mucho, pero después se notará
atención médica, pagamos, educación, el estado no nos da (clase media).
que esto comenzará a disminuir.
En México el narcotráfico está destruyendo el país, puesto que hay regiones de México
en las que no se puede vivir, no entra la policía, el ejército; está dominado por estas Esto es una introducción de lo que es la población y este estudio es el que hace la
bandas narcotraficantes. demografía. Por eso es una ciencia social, esta tiene que ver con economía, política,
salud, educación. No lo vemos a detalle, pero es un capítulo con lo suficiente para
Entonces hay gente que se adelanta y Europa se adelantó, como sabemos antes Europa tener en cuenta las variables y aspectos de la población.
eran países separados y esto hacía que se reduzca su población y esto era un peligro
puesto que su futuro era incierto, pero como ellos tienen políticas de población CONCEPTOS IMPORTANTES EN DEMOGRAFÍA:
importantes como por ejemplo: la gente que va a tener un hijo recibe vacaciones por
¿Qué es crecimiento natural o vegetativo, y que es crecimiento demográfico? La
varios meses tanto madre y padre, los niños tienen todas las bonificaciones, esto quiere
decir que están propiciando a que sigan teniendo hijos; sin embargo, la gente no quiere diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad indica el crecimiento natural o
tener hijos. Entonces Europa se junta y forma la comunidad europea y esta es una vegetativo, resto la natalidad – la mortalidad. Si por ejemplo la tasa de natalidad
población enorme porque ya junta varios países y sigue siendo una comunidad con es 80x10000 y la mortalidad es 40x10000, lo que tenemos es 40x10000 habitantes
futuro, si cada país se hacía independiente hubiese sido un problema. de crecimiento vegetativo.

Veamos como el tamaño de una población es importante para su desarrollo, como Pero ahora los movimientos migratorios son sumamente importantes, hay mucha
país, desde el punto de vista de salud, etc. migración. Por ejemplo, en nuestro caso, llegada de venezolanos. Nuestra ciudad
Vemos la evolución de la población humana: desde Alejandro Magno, las guerras también sufre migración, viene mucha gente de Puno o de Ilo, entonces empieza a
púnicas, imperio romano, y empieza a crecer la población lentamente. Las crecer la población de Arequipa; sobre todo la migración, según los datos, de Puno,
cruzadas, Marco Polo, el descubrimiento de américa y viene la revolución industrial Cuzco, Moquegua y Tacna.
(XVIII-XIX) donde la población empieza a crecer porque se urbanizan, ya no son Tacna por ejemplo tiene migración de Puno. Y así cambia, no solamente su tamaño
pueblos aislados que se dedican a la agricultura, sino que la revolución industrial de población sino también hábitos, costumbres, sistema de salud, creencias, etc.
concentra gente en grandes ciudades. Entonces mejoran las condiciones de vida y
esto hace que aumente la población. El campo siempre es un peligro para las Cuando hablamos de crecimiento natural o vegetativo, estamos hablando de esa
poblaciones: no se desarrollan, hay muchas catástrofes. diferencia (natalidad - mortalidad) y cuando hablamos del crecimiento
demográfico, vemos el aumento en un periodo específico del número de personas

Jose Huanco, Medalit Palomino, Nelida Mendoza, Valeria Arias, Renzo Carhuas, Paola Mercado, Gianfranco Tintaya, Massiel Benavides 5
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA| 19/04/2021
de un país o región. La tasa de crecimiento demográfico depende además de la tasa población es 50 años, pero no quiere decir que todos vivan 50 años, la esperanza
de natalidad y mortalidad (crecimiento natural o vegetativo), de los movimientos de vida es solo un modo de calcular. Cuando decimos: Perú tenía, en 1950, una
migratorios. esperanza de vida de 45 años; quiere decir que eso esperábamos vivir en esa época
porque la gente no era muy longeva, la mayor parte moría por enfermedades
Otro concepto importante en demografía, los índices demográficos: estos se infecciosas y otras enfermedades. Entonces había gente que podía vivir mucho
suelen referir a las cohortes y ¿Qué es una cohorte? Un grupo de personas que tiempo, pero su esperanza de vida era muy baja y esto se debe a la tasa de
nacen en un periodo de tiempo dado. ¿De dónde viene el término de cohorte?
mortalidad infantil (número de fallecidos menores de 1 año en ese año), entonces
Viene de la época de las cruzadas en la edad Media, y cada señor Feudal tenía sus como la gente moría mucho en el primer año de vida y como parte de la población
soldados y los enviaba a contribuir con las guerras santas, enviaba por ejemplo se sumaba una cantidad mínima, digamos que la longevidad de una población de 2
10000 soldados, estos combatían y pasado un tiempo regresaban 5000- 4000, esa personas una llegaba a tener 99años, la otra vivía menos de 1 año entonces 99
era la cohorte. Entonces, ¿qué le paso a esa cohorte que de 10000 regresaron +1=100 la mitad 50 teniendo como esperanza de vida para esa población era de 50
4000? Hubo muertes, epidemias, etc. a eso le llamaban cohorte. Entonces cuando años (así se calcula la esperanza de vida), por eso en 1950 la esperanza de vida era
nosotros queremos ver que es lo que pasa en la demografía, generalmente los de 45 años en un peruano, actualmente está por 73-75 años eso quiere decir que
índices de tasa de natalidad o mortalidad se refieren a cohortes. Por ejemplo, la
tenemos mayor esperanza de vida, pero no significa que todos vivimos hasta esa
cohorte que nació en 1997, la cohorte que nació en 2003, etc. O ahora los nacidos edad unos más otros menos, la esperanza de vida es una forma de medir como es
con la pandemia es toda una cohorte, se puede estudiar. la población en general, cual es el promedio de vida de toda la población, nos mide
Los índices demográficos, es decir las tasas que utilizamos se suelen referir a las la longevidad que pueden tener las personas por el desarrollo de la medicina, pero
cohortes y son representadas gráficamente, sobre todo el tamaño, en diferentes también nos mide como el país afronta la tasa de mortalidad infantil, si nacen
cohortes en un momento determinado, y eso se conoce como pirámide muchos niños y mueren muchos eso baja la esperanza de vida, en Europa la
poblacional. Entonces una pirámide poblacional no es más que un gráfico donde esperanza de vida es de 85 porque su tasa de mortalidad infantil es baja y los
están las cohortes por edad, cada 5 años es una cohorte. Analizando la pirámide nacidos tienen buenas condiciones. No es lo mismo longevidad y esperanza de vida,
poblacional podemos determinar claramente que paso con una población o país. la longevidad es de 1 individuo, la esperanza de vida es poblacional

Hace un momento vimos la esperanza de vida al nacer, concepto tan importante. Amarillo: Esta es la esperanza de vida en
Una cosa es longevidad, que es la duración de la vida de una persona, esta se mide Perú hasta 2015, en 1985-1990 la
mediante el concepto de esperanza de vida, calculada su longevidad; pero en esperanza de vida promedio era de 65 años,
realidad la esperanza de vida es un concepto muy demográfico, no es de individuo. en los años 50 era menos, esta es la
La longevidad es la relación de vida de una persona, mientras que la esperanza de esperanza de vida promedio en hombre y
vida nos hace calcular la longevidad, nos hace prever la longevidad de las personas, mujer, el de hombre está por debajo (73
pero es un concepto de conjunto, población. Entonces, cuando hablamos de años) y de la mujer por arriba (75 años).
longevidad estamos hablando de un individuo, pero cuando hablo de esperanza de ¿Quiénes nacen más hombres o mujeres?
vida estoy hablando de cohortes, de grupos de personas. La esperanza de vida de Nacen más hombres (50.5) y menos
un tipo de persona es la media de la duración de la vida de ese tipo de persona. Por mujeres (49.5), pero con la edad
ejemplo, digamos que tenemos una población de solamente 2 personas, una disminuyen más los hombres (mueren) que
persona vive 90 años (longevidad) y la otra vive 10 años, entonces ¿cuál es la las mujeres, debido por las costumbres, el
esperanza de vida de esa población de 2 individuos? Es la media, promedio, trabajo, las guerras, factor genético, etc.
sumamos 10 + 90: 100, la mitad 50. Entonces la esperanza de vida para esa
Jose Huanco, Medalit Palomino, Nelida Mendoza, Valeria Arias, Renzo Carhuas, Paola Mercado, Gianfranco Tintaya, Massiel Benavides 6
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA| 19/04/2021
Hablaremos de las tasas: casi siempre 1 año y se puede leer como el número de nacimientos en una
población por cada 1.000 habitantes en un año, entonces su fórmula es:
Es una proporción o razón, la proporción resulta de dividir una parte entre el total,
por ejemplo: relación de mujeres en una sección, coloco el Número de mujeres en
𝑛° 𝑑𝑒 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
el numerador y en el denominador el número de mujeres+ el número de varones, TBN = 𝑥 1000
podemos tener 40 mujeres en el numerador y en el denominador 40+30 (varones) 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
que sería 70, entonces tendríamos 40/70 que sería 0.57 y si lo multiplico x100 seria • Número de nacimientos (B) → Cuántos han nacido en este año, voy al registro
57% mujeres y 43% varones, esto sería una proporción, una razón sería dividir una público y veo cuantos nacieron en el año que se está dando, por ejemplo 2020,
fracción por ejemplo el número de mujeres entre el número de varones (M/V) y encuentro que han nacido 10.000 niños, ese es mi numerador
sabré cuantas mujeres corresponden a cada varón, entonces sería 40/30 que daría • Población total (N) → Es el denominado. ¿Cuál es la población total que
1.33, la razón se expresa generalmente en unidad y si multiplico x100 sería 133%, tenemos? 30 millones.
es decir que habría 1.33 mujeres por cada varón y en porcentaje sería 133 mujeres
10000
para cada 100 hombres, esto sería razón de masculinidad. Me va a salir una fracción, porque estoy dividiendo: y lo multiplicó por
30 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠
1000 en este caso la natalidad y con eso ya tengo un número entero.
Entonces una tasa sería una proporción, sin embargo, el numerador no siempre
está incluido en el denominador en algunas sí y en otras no, por ejemplo: tasa de Entonces eso es tasa bruta de natalidad, recuerden entonces: número de
mortalidad infantil sería el número de niños que mueren menores de 1 año entre nacimientos entre la población total por mil, o sea que esta es una medida que
el número de nacimientos, por ende la tasa podría ser una proporción, pero en el me dice que fecundidad tiene esa población.
denominador se coloca de acuerdo a las característica del indicador, además la tasa
es expresada por un factor para que sea legible-entendible, en una tasa se Miren la tasa bruta de natalidad por países, esto es para el 2000, pero se mantiene
multiplica x100,x1000 o x10000 para que no exista decimales en esa tasa y también más o menos, donde nace más gente es en África, la mayoría de países africanos
las tasas se refieren a un tiempo (1-5años, meses), pero siempre es un periodo de tienen una taza que va de 39 - 51 por mil habitantes, o sea que nacen de 40 a 50
tiempo. niños por cada mil habitantes y aquellos que tienen menor natalidad, es decir de 8
a 16 niños nacen por cada 1000 habitantes, es una tasa de natalidad baja.
Resumiendo:
Nacen muchos niños en el año 2000, porque antes América Latina también estaban
• Proporción: numerador es parte del denominador, finalmente hacen el igual, ya son ciertos países de África y países del Caribe, lo más probable es que se
total de los individuos. trate de Haití y Nicaragua, esos países pobres. En América tienen tasas no muy altas
• Razón: división de un factor entre una porción de la población y la otra como en África, pero también importantes, ¿Cuáles son estos tres países? Ecuador,
porción, ejm. hombre/mujeres Bolivia y Paraguay.
• Tasa: es una proporción que no necesariamente tiene un denominador
equivalente a la población inicial, es decir, el numerador no Entonces en otras palabras, una tasa bruta de natalidad muy alta es sinónimo de
necesariamente está incluido en el denominador y se multiplica por un pobreza, los países que tiene tasa de natalidad alta son pobres, no se sabe si porque
factor para no tener decimales y está dada en un periodo de tiempo. tienen muchos hijos son pobres o por ser pobres tienen muchos hijos, más parece
ser el segundo concepto, no es que el tener muchos hijos te haga pobre, sino que
Entonces, tasa bruta o general, pero no siempre es igual, la TASA BRUTA DE la pobreza te hace tener muchos hijos, en todo caso ahí está la discusión.
NATALIDAD es una medida de cuantificación de la fecundidad, o sea la fecundidad
de una población se mide mediante una tasa de natalidad, el lapso de tiempo es El concepto de FECUNDIDAD se refiere al número medio de hijos que tienen las
mujeres.
Jose Huanco, Medalit Palomino, Nelida Mendoza, Valeria Arias, Renzo Carhuas, Paola Mercado, Gianfranco Tintaya, Massiel Benavides 7
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
C EPIDEMIOLOGÍA| 19/04/2021
Hay diferencia entre lo que es fecundidad y fertilidad para el habla inglesa y la mujeres que pueden ser fértiles después de los 49, pero para fines
española, nosotros (habla española) hablamos de fertilidad acerca de una persona, demográficos se considera la edad fértil en la mujer de los 15 a 49 años.
pero la fecundidad es un concepto demográfico, en el idioma inglés hablan de
fertilidad como fecundidad, es equivalente. Entonces puedo calcular el número de nacimientos y digamos que han nacido
20 en 1000 mujeres que están en edad fértil, entonces dividimos 20/1000 y
El concepto de fecundidad se refiere al número medio de hijos que tienen las multiplicamos 1000, dando 2%, entonces eso es la tasa de fecundidad general,
mujeres, entonces podemos estimar también la tasa general por edades, o sea si pero no me dice mucho, porque no se usa mucho este concepto, pero es
una población tiene un número de mujeres, esas mujeres ¿Cuántos hijos en válido, porque nos sirven para calcular la tasa global de fecundidad.
promedio tendrán?, entonces este es el concepto de fecundidad.
• TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD →
Pero hay 2 tasas en este tema de fecundidad: la TASA DE FECUNDIDAD GENERAL
y la TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, entonces son 2 tasas dentro del mismo
concepto que es fecundidad, uno se usa más que el otro. La tasa global de 5 𝑥 ∑ 𝑇𝐸𝐹𝐸𝑎
fecundidad se usa más que la tasa de fecundidad general, porque el otro se TGF =
1000
entiende mejor.

• TASA DE FECUNDIDAD GENERAL → El lapso siempre es de 1 año y se puede Tasa global de fecundidad equivale a 5 por la sumatoria de tasa específica de
ver como el número de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil en fecundidad por edad (TEFEa), entonces ya se complican la cosa y esto para
un año. Entonces ¿Cuál es la edad fertilidad de una mujer? La edad fértil de grupos de edades de 5 años, donde la tasa específica de fecundidad por edad
una mujer es desde que puede concebir, es decir desde que ya tiene su para las mujeres de un grupo determinado, un grupo alfa, expresado como
menarquia, por lo tanto, ya está dispuesta a poder concebir y termina cuando tasa por mujer.
viene la menopausia, ahí se acaba su periodo de fecundidad, es todo el tiempo
que puede ser fértil, sin embargo eso es individual, por eso siempre tener en Entonces ¿Qué es lo que me va a decir la tasa global de fecundidad? Cuantos
mente que estos son conceptos poblacionales y para los conceptos hijos en promedio tiene una mujer “x” en determinada población, cuántos
poblaciones es diferente a lo que estamos viendo. hijos tiene en promedio.
Antes en promedio las mujeres en Perú tenían 8 hijos, después bajó a 6, 4,
𝑛° 𝑑𝑒 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ahora tienen menos de 2 hijos por mujer en las ciudades y en las poblaciones
TFG = 𝑥 1000 rurales todavía hay 4 hijos por mujer, 3 hijos por mujer, entonces este término
49𝑁𝐹15
se utiliza más.

• 49NF15 → Población femenina en edad fértil de 15 a 49 años.


Entonces la tasa de fecundidad general es el número de nacimientos total (B)
por cada 1000 mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años).
La edad fértil de una mujer es de 15 a 49, desde el punto de vista demográfico,
claro que una mujer puede ser fértil desde los 13, 14 años y también hay

Jose Huanco, Medalit Palomino, Nelida Mendoza, Valeria Arias, Renzo Carhuas, Paola Mercado, Gianfranco Tintaya, Massiel Benavides 8

También podría gustarte