Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

GUÍA DE ESTILO Y FORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y


PRODUCTO FINAL DE TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE
GRADO Y TESIS DOCTORALES

PROYECTOS:

1. Se deberá utilizar Formato Word carta 21.59cm de ancho x 27.94cm de alto,


márgenes normal, superior e inferior 2cm, izquierdo y derecho 3cm.
2. Interlineado sencillo solo en portada, resumen, índice y referencias, el resto del
trabajo deberá tener interlineado doble.
3. El número de página será en números arábigos, deberá ubicarse en el margen
inferior a la derecha exceptuando la portada.
4. El tipo de letra (fuente) será Times New Roman, tamaño 12.
5. La portada incluirá:
En su parte superior izquierda el logo de la UCV.
En su parte superior derecha el logo de la Comisión de estudios de postgrado de
la Facultad de Odontología de la UCV.
Entre ambos logos se colocará en mayúscula el siguiente encabezado:
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
NOMBRE DEL PROGRAMA
En la parte central se escribirá el título del proyecto en mayúscula.
En la parte inferior izquierda se colocará el nombre del candidato a tutor.
En la parte inferior derecha se colocará el nombre del estudiante.
En la parte inferior y central se colocará ciudad, mes y año.
6. Las citas deberán ajustarse a las normas del Comité Internacional de Revistas
Médicas:
www.ICMJE.org
www.nlm.nih.gov/pubs/formats/recommendedformats.html
7. Los anexos son documentos independientes pero articulados de la investigación,
como por ejemplo: Instrumento de recolección de datos, consentimiento
informado, aval de bioética, avales de instituciones donde se va a desarrollar la
investigación. Los anexos deberán tener una única portada y cada uno deberá
estar numerado utilizando números arábigos, ejemplo: Anexo 1. Consentimiento
informado, Anexo 2. Aval de bioética y así sucesivamente, en el mismo orden
de aparición en el texto.
El proyecto deberá estar estructurado de la siguiente manera:
• Portada
• Índice
• Resumen estructurado (Máximo 300 palabras)
• Antecedentes y bases teóricas de la investigación
• Planteamiento del problema
• Justificación y viabilidad
• Objetivos
• Metodología
o Tipo de investigación
o Población y muestra
o Variables
o Técnica/procedimientos de recolección de variables
o Aspectos éticos
o Análisis estadístico
o En reportes de caso o serie de casos, la metodología es la
descripción del caso que se desarrollará en el producto final
• Referencias bibliográficas
• Cronograma administrativo
• Anexos

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO, TRABAJO DE GRADO Y TESIS DOCTORAL:

1. Se deberá utilizar Formato Word carta 21.59cm de ancho x 27.94cm de alto,


márgenes normal, superior e inferior 2cm, izquierdo y derecho 3cm.
2. Interlineado sencillo solo en portada, resumen, índice y referencias, el resto del
trabajo deberá tener interlineado doble.
3. El número de página será en números arábigos, deberá ubicarse en el margen
inferior a la derecha exceptuando la portada.
4. El tipo de letra (fuente) será Times New Roman, tamaño 12.
5. La portada incluirá:
En su parte superior izquierda el logo de la UCV.
En su parte superior derecha el logo de la Comisión de estudios de postgrado de
la Facultad de Odontología de la UCV.
Entre ambos logos se colocará en mayúscula el siguiente encabezado:
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
NOMBRE DEL PROGRAMA
En la parte central se escribirá el título del trabajo en mayúscula.
En la parte inferior izquierda se colocará el nombre del tutor.
En la parte inferior derecha se colocará: Trabajo especial de grado/Trabajo de
grado/Tesis doctoral para optar al título de especialista/Magister/Doctor en …
En la parte inferior derecha se colocará el nombre del autor.
En la parte inferior y central se colocará ciudad, mes y año.
6. Las citas deberán ajustarse a las normas del Comité Internacional de Revistas
Médicas:
www.ICMJE.org
www.nlm.nih.gov/pubs/formats/recommendedformats.html
7. Los reportes de caso o serie de casos no deben exceder de 15 páginas y el resto
de los diseños de 20 páginas.

El producto final deberá estar estructurado de la siguiente manera:


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: REPORTE DE CASO O SERIE DE
CASOS
• Portada
• Resumen estructurado en español e inglés (Máximo 300 palabras)
• Palabras clave
• Introducción (Máximo dos páginas)
o Incluir objetivo general al final
• Reporte de caso (Máximo seis páginas)
o Consentimiento informado del paciente
o Datos del paciente
o Motivo de consulta
o Enfermedad actual
o Antecedentes personales y familiares
o Examen clínico
o Métodos diagnósticos/Exámenes complementarios
o Diagnóstico
o Tratamiento
o Evolución
• Discusión
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: TRANSVERSALES, CASOS Y


CONTROLES, COHORTE, ENSAYOS CLÍNICOS Y TRABAJOS “IN
VITRO”
• Portada
• Resumen estructurado en español e inglés (Máximo 300 palabras)
• Palabras clave
• Introducción (Máximo dos páginas)
o Incluir objetivo general al final
• Metodología
o Tipo de investigación
o Población y muestra
o Variables
o Técnica/procedimientos de recolección de variables
o Aspectos éticos
o Análisis estadístico
• Resultados
o Incluye figuras (tablas, gráficos y fotos)
• Discusión
• Referencias bibliográficas

También podría gustarte