Está en la página 1de 4

Actividades.

Laboreo del suelo

Introducción

El laboreo del terreno es una tarea fundamental antes de instal·lar un jardín, aún así,
hay más operaciones básicas a tenir en cuenta a la hora de mantenir un jardín, e
incluso, algunes de elles, pueden realitzar-se en operaciones previas de instalación:

 Segar: cortar horizontalmente el césped. La siega se puede realizar con


recogida del residuo vegetal o incorporando este residuo vegetal a la misma
superficie que se está segando.
 Desbrozar: cortar la vegetación herbácea con desbrozadora. También se realiza
en los bordes del césped. Cuando se realiza la tarea de desbrozar, no se recoge
el residuo vegetal generado por la vegetación herbácea cortada, sino que éste
se queda en la superficie del terreno.
 Instalar un sistema de riego: el sistema de riego es la instalación de tuberías,
programadores, válvulas de apertura y emisores que suministran el recurso
hídrico en la vegetación implantada en el jardín o espacio verde. Las
instalaciones de riego, habitualmente, no están abiertas todo el año, sino
cuando existe una demanda de agua por parte de la vegetación (que sería entre
marzo y octubre, según el lugar y la climatología).
 Abonar: aportar nutrientes a la vegetación existente, tanto en el césped como
en las plantas arbustivas o el arbolado. El abono puede ser mineral u orgánico.
Habitualmente la aportación de abono se realiza en las épocas de máximas
necesidades de nutrientes, que suele coincidir con las épocas de crecimiento de
la vegetación. Es necesario que el abono que se aporte se adapte a las
necesidades de cada momento; así, en primavera el abono será más rico en
nitrógeno, mientras que en otoño las necesidades en potasio y fósforo serán
más elevadas.
 Aportar acolchados: añadir algún tipo de material, que puede ser orgánico
(mulch, restos de poda triturada, corteza, etc.) o inorgánico (greda volcánica,
plástico, ojo de perdiz, gravilla…), a una zona para favorecer la retención de
humedad y evitar la proliferación de hierbas espontáneas.
 Recortar arbustos: cortar la vegetación de tipo arbustivo habitualmente para
controlar su crecimiento y dimensiones. Se tendrá que tener en cuenta varios
criterios para realizar el recorte en el momento más adecuado, como conocer
el momento de floración o el de fructificación, ya que a veces sucede que se
recorta antes de la floración y nos perdemos la visión del mismo momento.
 Deshierbar / Escardar: tarea que consiste en sacar las hierbas espontáneas de
los espacios donde no debería haberlos. Se hace referencia a la escarda cuando
la presencia de hierbas espontáneas suele ser menor, y se hace con el objetivo
de airear los primeros centímetros de terreno para que las raíces de la
vegetación no sufran asfixia radicular a causa de la compactación del suelo.
Actividades. Laboreo del suelo

 Recoger hojas: quitar las hojas caídas de árboles y arbustos de los espacios que
ocupan. No son lo mismo las hojas que podemos encontrar en un sablón de un
espacio verde por el que transitan los ciudadanos que las hojas acumuladas en
los parterres de especies arbustivas, que pueden favorecer la retención de
humedad en el terreno y en su proceso de descomposición incorporan materia
orgánica en el suelo.
Actividad 1. Para realizar el mantenimiento de un jardín, es importante planificar las
tareas. Prueba a organizar el mantenimiento que harías tú si fueras responsable de
un jardín como el que tenemos en los espacios del centro (zona Taller, invernadero,
vivero…) Puedes incluir todas aquellas tareas que ya conozcas, aunque no salgan en
el listado anterior ( limpiar los restos vegetales caídos de los árboles, mantenimiento
de espacios…)

Tarea Duración (min) Tiempo (frecüencia Objectivo de la


en dias) tarea
Mantenir la
Recoger hojas 10-15 minutos Diari o setmanalment neteja dels
espais comuns
Actividades. Laboreo del suelo

Actividad 2. Para poder realizar las tareas que hemos descrito en la primera hoja, es
necesario utilizar herramientas y maquinaria específica. Describe, para cada tarea,
qué herramientas crees que serían las más adecuadas. Pide ayuda a sus compañeros
si lo necesitas.
Segar:
Desbrozar:
Instalar un sistema de riego:
Abonar:
Aportar acolchados:
Recortar arbustos:
Plantar:
Sembrar:
Resembrar:
Deshierbar / Escardar:
Recoger hojas:

Actividad 3. Completa la tabla siguiente acerca de la información clave para cada tipo
de laboreo:

Tipo de laboreo Presencia de Profundidad de Pasadas sobre el


residus vegetales trabajo terreno

Convencional 90 % 25-30 cm Entre uno y varios

Mínimo

Bajo cubierta

Franjas

Caballones

Subsuelo
Actividades. Laboreo del suelo

Actividad 4. Debes realitzar un laboreo entre 20 -35 cm enterrando lo máximo


posible las males hierbas existentes. ¿Qué tipo de laboreo realizarás, cuántas veces y
con qué apero?
Actividad 5. Debes realitzar un laboreo superficial del terreno cm enterrando hasta el
50% de la superfície con residus de la cosecha anterior. ¿Qué tipo de laboreo
realizarás, cuántas veces y con qué apero?

También podría gustarte