Está en la página 1de 4

Grupo Nº CHODER4-21.

ISAE UNIVERSIDAD
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO CIVIL VI

ACTIVIDAD INDIVIDUAL Nº1

PROFESORA:

YAMILETH MENDOZA

REALIZADO POR:

LAURA HERNÁNDEZ 8-843-2062

GRUPO:

CHORDER4-21

- 20 DE ABRIL DE 2024-

Laura S. Hernández G
Grupo Nº CHODER4-21.

GLOSARIO
1. Familia: Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión
se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y
reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.
2. Alimentos: En derecho, el término de alimentos, no sólo se refiere a la comida
necesaria para satisfacer el hambre, sino que va más allá. El concepto de alimentos
desde el punto de vista legal se refiere a la comida, el vestido, el techo, la educación
y la asistencia médica.
3. Bienes Familiares: Son bienes familiares aquellos necesarios para la adecuada
subsistencia de la familia, pudiendo recaer en un inmueble que sirve de residencia
principal para la familia, o los muebles que componen el ajuar del hogar que sirve de
residencia principal de la familia, o los derechos o acciones en sociedades, los que
pueden ser de propiedad de uno o ambos cónyuges, lo que lleva a limitar los derechos
del propietario a favor de la familia, para afectar a estos bienes con la calidad de bien
familiar, se debe solicitar tal declaración ante el tribunal de familia pertinente.
4. Adopción: "Acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre
dos personas, adoptante y adoptado, de tal forma que establece entre ellas una
relación de paternidad y/o maternidad con sus mismos efectos legales."
5. Divorcio: Un divorcio es un procedimiento jurídico que disuelve el matrimonio y
pone fin a la unión conyugal (y a todos sus efectos civiles, sociales y patrimoniales).
Permite que las dos personas involucradas puedan continuar su vida solteras, o
incluso volverse a casar.
6. Filiación: Relación jurídica entre dos personas donde una es descendiente de la
otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico, que genera derechos y deberes
recíprocos.
7. Matrimonio: El matrimonio es la unión entre dos personas de igual o distinto sexo,
celebrada en la forma prevista en la ley.
8. Nulidad de Matrimonio: La nulidad matrimonial civil implica la invalidación del
matrimonio por la existencia de un vicio o defecto esencial en su celebración. El
matrimonio que es declarado nulo se considera que nunca ha existido, salvo respecto
al cónyuge que lo hubiera contraído de buena fe y respecto a los hijos.

Laura S. Hernández G
Grupo Nº CHODER4-21.

9. Emancipación: La emancipación es el mecanismo por el cual los menores de


edad, a partir de los 16 años, adquieren el estatus de la mayoría de edad, con las
limitaciones en su capacidad jurídica establecidas por la ley.
10. Patria Potestad: La patria potestad es el conjunto de derechos que la ley
reconoce a los padres sobre sus hijos no emancipados, para facilitar a aquéllos el
cumplimiento de los deberes que su calidad les impone. Corresponde a los padres,
conjuntamente, el ejercicio de la patria potestad sobre sus hijos legítimos.
11. Apertura de la sucesión: Inicio de la sucesión en el patrimonio de una persona,
motivado por su fallecimiento.
12. Sucesión por causa de muerte: La sucesión por causa de muerte es un término
del derecho civil definido como un modo de adquirir la universalidad de los bienes,
derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta o de una cuota de ellos
o una o más especies o cuerpo cierto o uno o más especies indeterminadas de un
género determinado.
13. Herencia: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son
transmisibles a sus herederos o a sus legatarios.
14. Asignatario: Persona a quien se asigna una herencia o un legado.
15. Heredero: El heredero es el que por testamento o por ley, mediante el juicio de
intesta- do, recibe en todo o en parte una herencia o legado. Es a quien se transmiten
los bienes derechos y obligaciones del de cujus, en los términos del testamento o en
la forma en que disponga la ley, en su caso.
16. Sucesión testada: Modo de adquirir la propiedad y demás derechos sobre los
bienes, que tiene lugar en virtud de testamento.
17. Testamento: El testamento es un acto personalísimo, revocable y libre, por el
cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, y declara o cumple
deberes para después de su muerte.
18. Partición: La partición es una trasmisión o paso de bienes o forma de liquidar una
comunidad mediante la atribución de los bienes comunes a todos sus copartícipes.
19. Albaceas: El albacea es la persona nombrada por el autor de la herencia con
objeto o fin de ejecutar y hacer cumplir su voluntad en los términos de su testamen-
to. Pueden ser albaceas las personas físicas, las personas morales y los notarios.
20. Capacidad: poder ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representadas judicial y extrajudicialmente. Esta capacidad está restringida a los

Laura S. Hernández G
Grupo Nº CHODER4-21.

derechos patrimoniales (derechos extrapatrimoniales, como los de familia, son


incompatibles con las personas jurídicas).

Laura S. Hernández G

También podría gustarte