Está en la página 1de 3

MB

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL


RENE MORENO
CARRERA DE PSICOLOGÍA

PRÁCTICO No: 4
“NOMBRE DEL PRÁCTICO”

SITUACION PROBLEMÁTICA:
FORMULACION DEL PROBLEMA:

Docente Titular: Msc. Teresa Baldiviezo Álvarez.


Ayudantes: Lic. Iván Rocha C. & Loyda Perez
Estudiante: Caty Changaray Llanos
Cód.: 200414641

Materia: Investigación III Sigla: INV-300 (E 2)

PRÁCTICO º4
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
PRIMERA PARTE
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
PROCEDIMIENTO
1. Nombrar el problema de investigación
Comportamiento Suicida
2. Elegir un grupo etario (rango de edad)
Edad 15 a 17 años adolescencia media
3. Escoger una CAUSA de tipo psicológico del PRÁCTICO º3
DEPRESION
4. Escoger un SÍNTOMA de tipo psicológico del PRÁCTICO º3
BAJA AUTOESTIMA
5. Escoger una CONSECUENCIA de tipo psicológico del PRÁCTICO º3
DESESPERANZA esta bien si tiene algún problema con esta variable puede
escoger otra de las mencionadas en la cita.
6. Buscar una institución en la que se desarrollara la investigación
Colegio Urkupiña.
REDACCIÓN
Comportamiento suicida en la adolescencia media de 15 a 17 años con depresión,
baja autoestima y desesperanza del Colegio Urkupiña en Santa Cruz de la Sierra
gestión II-2021.
SEGUNDA PARTE
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Enfoque teórico: ¿la terapia Cognitiva-Conductual de Aaron Beck modificara el
comportamiento suicida en la adolescencia de 15 a 17 años con depresión, baja
autoestima y desesperanza del Colegio Urkupiña en Santa Cruz de la Sierra gestión
II-2021.?

También podría gustarte