Está en la página 1de 54

ANÁLISIS DE RIESGO

Roger Cabrera Terrazas


COORDINADOR NAL. PRONESA
SENASAG
Riesgo
• Probabilidad de que un fenómeno o evento ocurrirá
Definición

Evaluación de la probabilidad de entrada,


establecimiento y diseminación de
enfermedades y plagas y sus consecuencias
biológicas y económicas, así como su
impacto en la salud pública
Análisis de Riesgo
• HACCP
• Económica
• Medio Ambiente
• Biológica
• Química
• Seguros
• Otros
¿Cuándo hacer un AR?
• Cuando se piensa importar un producto o
especie que no se ha considerado previamente
• Cuando se va a importar de un país del cual no
se ha importado
• Cuando cambia la situación sanitaria de un país

• Durante el proceso de regionalización


• Para promover la exportación de productos
Características

• Consistente
• Científicamente fundamentado
• Flexible
• Transparente
Etapas
El proceso comprende la:

• Identificación del peligro


• Evaluación del riesgo
• Gestión del riesgo
• Información sobre el riesgo
Tipos de análisis de riesgo

• Cuantitativo

• Cualitativo
Estudios cuantitativos
Ventajas Desventajas

• Más profundos • Tardados


• Noción de la probabilidad • Requieren información
de ocurrencia de un confiable
evento adverso • No es posible aplicarlos
• Toma de decisiones mejor en todas las circunstancias
informada
Estudios cualitativos
Ventajas Desventajas

• Más rápidos • Menos profundos


• No estiman
• Aplicables a un volumen numéricamente la
probabilidad de un evento
importante de situaciones
adverso
• Toma de decisiones
menos precisa
Peligro

 Fuente de un daño potencial

 Causa del evento adverso


Riesgo

Probabilidad de ocurrencia de un
evento adverso
y
la magnitud de las consecuencias
Identificación de peligros

• Identificar los agentes patógenos asociados a lo


que evaluamos (pollitos)
• Determinar la validez de la aplicación de MSF
• Determinar las enfermedades existentes en el
país exportador (O.I.E, USDA, C.E, Promed)
• Establecer prioridades
Evaluación de riesgo

• Evaluación de la difusión
• Evaluación de la exposición
• Evaluación de las consecuencias
• Estimación del riesgo
Evaluación de la difusión

• Describe las rutas posibles para la


introducción de la enfermedad
– Factores biológicos
– Factores relacionados con el país
– Factores relacionados con la mercancía
Evaluación de la exposición
• Describe las rutas posibles que
conduzcan a un foco y brotes
– Volumen y uso de la mercancía
– Densidad y distribución de la población
animal
– Inmunidad
– Vectores
– Estacionalidad
Arboles de escenarios
Imp de carnes de aves de un país con NewCastle si
RIESGO

si ¿especies
susceptibles
expuestas?
no
¿sobrevive
sin riesgo
el proceso?
no
si
¿detectado en
la inspección? sin riesgo
no
si
¿ave
sin riesgo
infectada?
si

¿Granja sin riesgo


infectada? no

sin riesgo
no
Evaluación de las consecuencias
• Consecuencias directas

– Pérdidas de producción por infección o


enfermedad de los animales
– Consecuencias para la salud pública.
Evaluación de las consecuencias
• Consecuencias indirectas

– costo de la vigilancia y control


– costo de la indemnización
– Pérdidas comerciales potenciales
– Consecuencias para el medio ambiente
Estimación del riesgo
• Integración de los resultados de:

– Evaluación de la difusión
– Evaluación de la exposición
?
– Evaluación de las consecuencias
Gestión del riesgo

• Apreciación del riesgo


– Determinación del nivel adecuado de
protección
• Evaluación de opciones
• Aplicación
• Evaluación
Información sobre el riesgo
(Si es que el análisis lo permite)
Sector oficial
Responsable de la toma
de decisiones

TRANSPARENCIA

Beneficiarios Receptores del


importadores, riesgo
consumidores, sector
pecuario sector pecuario, público en
general
DESARROLLO DEL
PROCESO DE
EVALUACIÓN DE
RIESGO
AREA DE INSPECCION Y CUARENTENA ZOOSANITARIA
Desarrollo del proceso de
evaluación de riesgo
RIESGO

sin
riesgo
sin
riesgo
sin
riesgo
sin
riesgo

sin
riesgo

Adaptado de Miller et al.


OIE 1993, 12 (4)
Inicio del proceso

• ¿Qué puede salir mal?

• ¿Qué tan probable es que suceda?

• ¿Cuál es la magnitud de las consecuencias?


Etapas

• Evaluar la probabilidad de la presencia de un


agente patógeno o un vector en un animal o
producto de origen animal

• Evaluar la probabilidad de supervivencia del


agente o vector al proceso y al transporte
Etapas

• Evaluar el impacto de las medidas de mitigación


en la supervivencia del agente o vector

• Evaluar el nivel de riesgo tolerable


Pasos del proceso

• Establecer la pregunta

• Identificar el peligro de interés

• Desarrollar un árbol de escenarios que describa el


proceso

• Recopilar información y evidencia


Pasos del proceso

• Asignar valores a las ramas del árbol

• Calcular el riesgo de ocurrencia

• Considerar medidas de mitigación

• Elaborar un informe escrito


Identificación de peligros

• Identificar los agentes patógenos asociados al


producto
• Determinar la validez de la aplicación de MSF
• Determinar las enfermedades existentes en el
país exportador
• Establecer prioridades
Arboles de escenarios

Evento
inicial si

Importación ¿granja
de carne del infectada?
país X

sin riesgo
no
Arboles de escenarios

si

Evento si
¿ave
inicial infectada?

Importación ¿ave sin riesgo


de carne del infectada? no
país X

sin riesgo
no
Arboles de escenarios
si
RIESGO

si ¿especies
susceptibles
expuestas?
no
¿sobrevive
sin riesgo
el proceso?
no
si
¿detectado en
la inspección? sin riesgo

Evento si
¿ave
no

inicial
sin riesgo
infectada?
si

Importación ¿granja sin riesgo


de carne del infectada? no
país X

sin riesgo
no
Variabilidad e incertidumbre
• Variabilidad: Variación natural de un factor
– Inherente a los procesos biológicos
• Peso de un animal, periodo de incubación

• Incertidumbre: conocimiento inexacto del


valor de una variable
• Prevalencia, Se, Esp
Medidas de mitigación
• El proceso permite medir el efecto de
diferentes medidas de mitigación
• La decisión de utilizar medidas de
mitigación debe basarse:
– en su eficacia
– factibilidad de aplicación
– costo
Documentación del proceso

• Parte del proceso de comunicación de


riesgo
• Paso esencial en la transparencia del
proceso
• Permite incorporar nueva información y
recalcular el riesgo
Conclusiones

• El análisis de riesgo es una herramienta en la toma


de decisiones
• Establece una estructura lógica
– Biológicamente coherente
• Aumenta la objetividad del proceso
• Requiere de información de buena calidad
FORMATO GENERAL DE ANÁLISIS DE RIESGO CUALITATIVO

ANÁLISIS DE RIESGO CUALITATIVO PARA


________________________
ORIGINARIO DE ___________________
NOMBRE DEL EVALUADOR:
_____________________________________
FECHA: _____________________________________
PRODUCTO: _____________________________________
PAÍS DE ORIGEN: _____________________________________
PAÍS DE MANUFACTURA:
_____________________________________
DETALLES DEL PROCESO:

COMENTARIOS:

RECOMENDACIÓN:
MODELO DE ESTUDIO DE ANALISIS DE RIESGO
Direcciones de Interés en el Internet
MINISTERIOS
SAGARPA Secretaría de Agricultura Ganadería y
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(México)
Ministerio de Agricultura, Ganadería y
MAGA
Alimentación (Guatemala)
Ministerio de Agricultura, Ganadería (El
MAG
Salvador)
Ministerio de Agricultura y Ganadería
MAG
(Costa Rica)
Ministerio de Desarrollo Agropecuario
MIDA
(Panamá)
Ministerio de Ganadería, Agricultura y
MGAP Pesca de la República Oriental del
Uruguay
SALUD ANIMAL
AAVE Asociación Argentina de Veterinaria
Equina
AHEAD

APHIS -CEAH Centro para Epidemiología y Salud


Animal
Agriculture, Fisheries and Forestry - Servicio Veterinario de Australia
Australia
CEFAS Centro colaborador de la OIE para
enfermedades de los animales acuaticos
en Gran Bretaña (OIE Collaborating
Centre for Information on Aquatic Animal
Diseases)
EpiVetNet Home Page Página de epidemiología veterinaria
Federal Vetarinary Office (Switzerland)

IFST Institute for Food Safety and Technology.


Muy buena información científica y seria
sobre BSE, E. coli y asuntos de
seguridad alimentaria
INIA Instituto Nacional de Investigación y
Tecnología Agraria y Alimentaria
(España)
INIA Instituto Nacional de Investigación y
Tecnología Agraria y Alimentaria
(España)
Ministerio de Agricultura de Nueva
Zelanda
National Institute of Animal Health
(Japan)
National Animal Quarantine Service
(Korea)
Natl Inst Anim Health(Japan) Instituto de salud animal de Japón
Net-Vet Muy buen centro de información sobre
medicina veterinaria. Gran cantidad de
nexos a otros sitios de interés
veterinario.
OIE Oficina Internacional de Epizootias.
Información general. Informaciones
sanitarias semanales.
Pig Disease Information Centre Centro de información sobre
enfermedades porcinas (SIRS sobre
todo)
PANAFTOSA Centro Panamericano de Fiebre Aftosa
Promed AHEAD Enfermedades animales emergentes.
Saninet Sistema de información de salud animal
de la región andina. Interesante
Veterinary Medicine Libraries Listado de bibliotecas de medicina
veterinaria
Virtual Veterinary Center Centro veterinario virtual
Webspirs Búsqueda de literatura veterinaria en
CD-ROM. Gratuito
SANIDAD VEGETAL
Dirección Nacional de Sanidad Vegetal
MIDA - DNSV
(Panamá)
Agriculture and Agri-Food Canada
Animal and Plant Health Inspection
Service (USA)
Asian Pacific Economic Corporation
Australian Quarantine and Inspection
Service
Canadian Food Inspection Agency
Center for Food Safety and Applied
Nutrition (USA)
Codex Alimentarius Commission
European Union Food Law News
Foreign Agricultural Service (USA)
GAIN - Postharvest Information
Interamerican Institute For
Cooperation on Agriculture
Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura - IICA
International Plant Protection
Convention
MERCOSUR
National Agricultural Pest Information
System (USA)
Universidad del Estado de Carolina del
New & Emerging Diseases Project
Norte
North American Plant Protection
Organization
Office of the United States Trade
Representantive
Pan American Health Organization
Global Crop Pests: Identification and
incompleto
Information
Yield Loss Database resultados de investigaciones
World Health Organization
World Trade Organization
World Weeds
NAPIS
Luego: Lista de Viruses en los Estados
UC Pest Managment Guidelines
de los EEUU
United States Agricultural Trade Office
United Nations Food and Agriculture
Organization
United States Department of
Agriculture
Texas Plant Disease Handbook Universidad de Texas A&M
Universidad de Florida Universidad de Florida
Index Virium Australia Base de datos taxonómica
PLANTS (USDA) Sobre Plantas y Su Distribución
AGIS Sobre Genética
NGRP/GRIN Sobre Genética
APS Net - Plant Phatology On Line American Phytopathological Society
National Pest Management Materials
Database
NRI Publications - Pest Managment Inglaterra
Virtual Library of Agriculture
Agriculture-Related Information
Systems, Databases, and Datasets
Plant Pathology Internet Guidebook
(por CICP, Consortium for International
IPMnet
Crop Protection)
National IPM Network
Entomology Index: Databases Universidad del Estado de Iowa
NCSU Blue Mold Forecast Homepage
NCSU Plant Disease and Insect Clinic
Suplemento especial del Annual Review
Phytopathology
of Phytopatology desde 1984 hasta 1995
Información sobre aspectos químicos,
The Royal Society of Chemistry and
orgánicos, inorgánicos, análisis físicos e
the WWW
información comercial
EcoNet´s Pesticide Resources Fuente de información sobre pesticidas
EPA Office of Prevention, Pesticides
and Toxic Substances
Estadísticas de producción animal,
vegetal, censos, exportaciones etc.
FAOSTAT Database Collections genera archivos en formato CSV que
pueden leerse posteriormente en una
hoja de cálculo común (Excel)
Catalogo de publicaciones de FAO.
FAO Interactive catalogue
Pedidos en línea
VARIOS
SENASICA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad
y Calidad Agroalimentaria
FOSEMAG Página principal del Proyecto de
Fortalecimiento de los servicios del MAG
(FOSEMAG) del Ministerio de Agricultura
y Ganadería.
INFOAGRO (Costa Rica) Información para el Sector Agropecuaria
Costarricense
INFOAGRO (España) Información técnica agrícola, directorio
de empresas agrícolas, precios en origen
y destino de producción
agrícola,compraventa de productos del
campo, foro agrícola. Toda la agricultura
en Internet
HONDUNET Organización Gubernamental que provee
interconectividad entre Instituciones
Academicas, Laboratorios...
Mapas del Mundo Mapas de todo el mundo en formato GIF
o JPG
PLATINUM Sistema de apoyo a los usuarios del
programa administrativo contable
PLATINUM.
SICA Sistema de la Integración
Centroamericana
SIECA Sistema de Integración Económica
Centroamericano
World City Maps Mapas de ciudades del mundo
ZAMORANO Centro Panamericano de Educación
Superior
USDA-APHIS
APHIS Home Page Página principal de APHIS
APHIS Publications Publicaciones
Propuesta de regionalización del USDA-
Regionalization Page
APHIS

http://www.biosecurity.govt.nz/pests-diseases/animals/risk/index.htm
SENASAG ANALISIS DE RIESGO AICZ analisisderiesgounsa@yahoo.com

También podría gustarte