Está en la página 1de 38

Atlas Copco

ROC D7-10/11, ROC serie F, ROC serie L


Seguridad

PM No. 9852 1665 05a


2005-09
REGLAS DE SEGURIDAD
Antes de poner en marcha hay que leer
detenidamente todas las instrucciones.

Se debe prestar atención especial a


la información que se encuentra al
lado de este símbolo.

Sólo se pueden usar piezas originales de


Atlas Copco.

1250 0071 04

© Copyright 2005, Atlas Copco Rock Drills AB, Sweden


No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamientoinformá
ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,mecánico, por fo
por registro u otros métodos sin el permiso previo y por escrito delos titulares del copyright.

Atlas Copco Rock Drills AB


SE-70191 Örebro, Sweden
Seguridad

Seguridad
1. Preámbulo ................................................................................................................ 5
Documentación sobre el equipo perforador ............................................................ 5
Manual..................................................................................................................... 5

2. Contenido ................................................................................................................. 6
Contenido, grupo objetivo y finalidad..................................................................... 6

3. Disposiciones de seguridad ...................................................................................... 7


Normas generales de seguridad ............................................................................... 7
Normas de seguridad específicas para las tareas de mantenimiento ....................... 8
Uso previsto............................................................................................................. 8
Garantía ................................................................................................................... 9
Advertencias ............................................................................................................ 9
Descripción ......................................................................................................... 9
Palabra de señalización..................................................................................... 10

4. Zonas de riesgo del equipo perforador................................................................... 11


Descripción............................................................................................................ 11
Zona crítica............................................................................................................ 11
Desplazamiento................................................................................................. 11
Laboreo en bancos ............................................................................................ 12
Perforación de minas horizontales.................................................................... 12
Intervenciones dentro de la zona crítica del equipo perforador ............................ 13
Conocimientos especiales ................................................................................. 13
Medidas especiales ........................................................................................... 13

5. Señal de advertencia............................................................................................... 14
Advertencia acústica.............................................................................................. 14
Señal acústica.................................................................................................... 14
Advertencia visual ................................................................................................. 15
Rotativo............................................................................................................. 15
Automatismo..................................................................................................... 16

6. Parada de emergencia............................................................................................. 18
Función .................................................................................................................. 18
Colocación de las paradas de emergencia ............................................................. 18
Equipo perforador ............................................................................................. 18
Caja de maniobra a distancia ............................................................................ 19

7. Salida de emergencia.............................................................................................. 20
Cabina.................................................................................................................... 20

8. Extinción de incendios ........................................................................................... 21


Extintor de incendios manual ................................................................................ 21
Descripción ....................................................................................................... 21

3
Seguridad

Colocación del extintor de incendios manual ................................................... 21

9. Letreros................................................................................................................... 23
Generalidades ........................................................................................................ 23
Letreros de prohibición.......................................................................................... 23
Letreros de advertencia.......................................................................................... 23
Letreros generales de advertencia..................................................................... 23
Tarea de servicio ............................................................................................... 24
Estabilidad ........................................................................................................ 25
Instalación de climatización.............................................................................. 25
Láser.................................................................................................................. 26
Automatismo..................................................................................................... 26
Letreros indicativos ............................................................................................... 27
Letreros indicativos........................................................................................... 27
Equipo perforador con módulos I/O ................................................................. 29
Letreros informativos ............................................................................................ 29
Letrero de identificación........................................................................................ 31

10. Cabina................................................................................................................... 32
Seguridad ............................................................................................................... 32

11. Estabilidad del equipo perforador ........................................................................ 33


Nivel de agua del equipo perforador ..................................................................... 33
Desplazamiento ..................................................................................................... 33
Equipos perforadores con brazo plegable ......................................................... 33
Desplazamiento en general .......................................................................... 33
Desplazamiento cuesta arriba....................................................................... 34
Desplazamiento cuesta abajo ....................................................................... 34
Desplazamiento en inclinación lateral ......................................................... 35
Equipos perforadores con brazo simple............................................................ 36
Desplazamiento en general .......................................................................... 36
Desplazamiento cuesta arriba....................................................................... 36
Desplazamiento cuesta abajo ....................................................................... 36
Desplazamiento en inclinación lateral ......................................................... 37

12. Declaración........................................................................................................... 38
EG - Declaración de conformidad ......................................................................... 38
Máquina individual y componentes de seguridad............................................. 38
Otras directivas aplicables ................................................................................ 38
Normativas de armonización aplicadas ............................................................ 38
Emitido por ....................................................................................................... 38

4
Seguridad
1. Preámbulo

1. Preámbulo

Documentación sobre el equipo perforador


La documentación completa sobre el equipo perforador está compuesta por:

• un manual para el equipo perforador


• instrucciones de distintos componentes
• un catálogo de piezas de repuesto para el equipo perforador
• listas de piezas de repuesto para distintos componentes
• esquemas

Manual
El manual completo consta de las siguientes partes:

• Instrucciones de seguridad
• Instrucciones de funcionamiento
• Instrucciones de mantenimiento
• Intervalos de mantenimiento

• El manual forma parte de la entrega completa del equipo perforador y sus acceso-
rios
• El manual no sustituye una instrucción sobre el equipo perforador y sus acceso-
rios.

5
Seguridad
2. Contenido

2. Contenido

Contenido, grupo objetivo y finalidad


En el documento Seguridad se ofrece información sobre lo que debe conocerse para
prevenir accidentes. La información deben leerla todos los que van a trabajar con el
equipo perforador, tanto operadores como personal de mantenimiento.

6
Seguridad
3. Disposiciones de seguridad

3. Disposiciones de seguridad

Normas generales de seguridad


• Lea y siga todas las instrucciones.
• Preste especial atención al capítulo sobre seguridad y a todas las advertencias que
aparecen en el manual.
• El equipo sólo puede manejarlo personal especialmente cualificado para ello.
• Es importante que el personal observe las disposiciones de seguridad técnica
generales y locales, así como las de sanidad laboral y de tráfico.
• El equipo sólo puede emplearse para las funciones descritas en las presentes ins-
trucciones.
• Infórmese de la ubicación del extintor o extintores y verifique que estén llenos.
• Emplee siempre casco, protección para los oídos, cinturón de seguridad (sólo en
equipos perforadores con cabina) y gafas protectoras en el desplazamiento, perfo-
ración y demás tareas realizadas con el equipo perforador. Observe las disposicio-
nes de seguridad locales.
• Compruebe siempre el equipamiento de seguridad y el dispositivo de parada de
emergencia después del traslado del equipo perforador y antes del inicio de cada
turno.
• Los gases de escape del motor son tóxicos. Asegúrese de que haya una buena ven-
tilación cuando el motor esté en marcha.
• Apague el motor antes de repostar combustible. No manipule líquidos inflamables
en la proximidad de superficies calientes, chispas o llamas.
• El equipo perforador sólo deberá utilizarlo, mantenerlo y repararlo personal bien
familiarizado con el equipo y sus peligros.
• No efectúe nunca tareas de servicio o mantenimiento con el equipo perforador en
marcha.
• Los controles y ajustes que se necesiten realizar con el equipo perforador en mar-
cha lo han de llevar a cabo como mínimo dos personas. Una de ellas ha de situarse
en el puesto de mandos, con buena visibilidad sobre la operación y cerca de una
parada de emergencia.
• No se salga de las áreas específicadas para las tareas de servicio del equipo perfo-
rador. No pise las trampillas de servicio abiertas.
• Compruebe que estén despresurizados los sistemas hidráulico y de agua antes de
iniciar cualquier tarea de mantenimiento con el sistema.
• A fin de prevenir daños personales durante las tareas de servicio y mantenimiento,
apuntale o amarre con correas de forma segura los componentes susceptibles de
moverse o desprenderse.
• No emplee el equipo si el sistema presenta alguna indicación de error. Solicita la
asistencia del personal de servicio.

7
Seguridad
3. Disposiciones de seguridad

• Preste atención a las señales de advertencia del equipo perforador cuando se


encuentre en la proximidad de éste.
• Antes de iniciar la operación del equipo perforador, asegúrese de que no haya nin-
guna persona en la zona crítica riesgo del equipo, que éste haya recibido manteni-
miento conforme al programa de mantenimiento vigente y que todos los mandos
de control, paradas de emergencia y extintores funcionen de forma satisfactoria,
Verifique asimismo que los letreros de advertencia y etiquetas de seguridad estén
en su sitio, limpios y perfectamente legibles. Comunique de inmediato los even-
tuales daños y deficiencias. No opere el sistema hasta que no haya resuelto todos
los fallos.
• Todas las operaciones realizadas con el equipo perforador ejercen un impacto
sobre el entorno (vibraciones, desprendimientos, etc.). Opere siempre con la
mayor precaución y siguiendo las normas de seguridad aplicables.
• Al sustituir las mangueras hidráulicas, compruebe que se cambien por otras con
acoplamientos apretados y con la categoría de calidad y tamaño adecuados.
• En la operación de brocas y barrenas en el equipo perforador deberá desconectarse
el dispositivo de rotación. La rotación de la perforadora no ha de utilizarse durante
el enroscado de brocas y barras.

Normas de seguridad específicas para las tareas


de mantenimiento
El motor debe estar normalmente apagado y el interruptor principal desconectado en
las labores de servicio y mantenimiento con el equipo perforador.

Si el motor debe estar en marcha para poder completar la tarea, se aplicarán las
siguientes normas de seguridad específicas:

• La tarea deben realizarla como mínimo dos personas.


• Una persona ha de encargarse de supervisar la operación. El supervisor ha de
situarse en el puesto de operario y tener acceso inmediato a una parada de emer-
gencia.
• La zona de trabajo debe estar bien iluminada.
• La comunicación entre las dos personas debe efectuarse de un modo rápido y fia-
ble.

Uso previsto
Este equipo de perforación ha sido diseñado exclusivamente para la perforación en
aplicaciones de superficie como, por ejemplo, canteras y obras de instalación. Cual-
quier empleo diferente se considerará como uso no previsto y prohibido.

Ejemplo de uso no previsto y prohibido:

8
Seguridad
3. Disposiciones de seguridad

• Alzamiento y transporte de mercancías


• Alzamiento y transporte de personas
• Afianzamiento de objetos
• Limpieza de bancos y lugares de perforación con ayuda del dispositivo de avance
• Empleo del brazo como apoyo del equipo de perforación en la subida de pendien-
tes

El fabricante no se hace responsable de los daños derivados de estos usos y advierte


sobre dicho empleo inadecuado. El uso correcto implica también el cumplimiento de
las instrucciones de operación, servicio y mantenimiento establecidas por el fabri-
cante.

Garantía
• Utilice sólo piezas originales Atlas Copco. Ni la garantía ni la responsabilidad de
producto cubren los daños o anomalías operativas provocados por piezas de
repuesto de fabricantes diferentes a Atlas Copco.
• Atlas Copco declina toda responsabilidad por los posibles daños derivados de una
modificación por cuenta propia del equipo perforador o sus accesorios.
• En caso de sobrecarga del equipo perforador, pueden originarse daños que no
resulten visibles durante la utilización normal. Estos daños no están cubiertos por
la garantía.
• Los daños ocasionados por una utilización indebida del equipo no son responsabi-
lidad del fabricante.
• Los daños que puedan aparecer como consecuencia de reparaciones deficientes,
así como las lesiones personales o daños en el equipo derivados de daños anterio-
res no reparados, no están cubiertos por la garantía.

Advertencias

Descripción
Los manuales contienen una serie de advertencias, que se muestran enmarcadas, con
un texto de seguridad encabezado por un símbolo de advertencia y una palabra de
señalización (peligro, advertencia o precaución).

Figura: Símbolo de advertencia

9
Seguridad
3. Disposiciones de seguridad

Palabra de señalización
• "Peligro" indica un riesgo inminente que, en caso de no tenerse en cuenta, puede
ocasionar daños graves e incluso mortales.
• "Advertencia" indica un riesgo o procedimiento arriesgado que, en caso de no
tenerse en cuenta, puede ocasionar daños graves e incluso mortales.
• "Precaución" indica un riesgo o procedimiento arriesgado que, en caso de no
tenerse en cuenta, puede ocasionar lesiones o daños materiales.

10
Seguridad
4. Zonas de riesgo del equipo perforador

4. Zonas de riesgo del equipo perforador

Descripción
La zona crítica del equipo perforador es la zona dentro o alrededor del mismo donde
existe el riesgo para la integridad o la salud de cualquier persona que se adentre en
ella.

Para poder aplicar la zona crítica especificada con el equipo perforador suministrado
de fábrica se deben cumplir las siguientes condiciones:

• una buena ventilación cuando el motor diesel esté en funcionamiento


• se han de utilizar protectores de oídos, gafas protectoras y casco en la zona
próxima al equipo perforador cuando éste esté operativo.

Zona crítica

Desplazamiento
Nota
Tenga en cuenta los siguientes puntos en el desplazamiento del equipo perforador:
• Asegúrese de que no haya ninguna persona en la dirección del equipo perfora-
dor
• Compruebe que no haya nadie en la zona crítica del equipo perforador

2m

5m 5m

2m
1250 0132 98

Figura: Zona crítica durante el desplazamiento

11
Seguridad
4. Zonas de riesgo del equipo perforador

Laboreo en bancos

10m

10m

10m

1250 0132 99
Figura: Zona crítica durante el laboreo en bancos

Perforación de minas horizontales


Nota
No aplicable a ROC L7 y ROC L8.

10m

10m
1250 0133 00

Figura: Zona crítica en la perforación de minas horizontales.

12
Seguridad
4. Zonas de riesgo del equipo perforador

Intervenciones dentro de la zona crítica del


equipo perforador

Conocimientos especiales
Se exigen conocimientos especiales para:

• sistema eléctrico
- La localización averías y el trabajo con el sistema eléctrico sólo debe ser efec-
tuado por electricistas cualificados al tal efecto.
• sistema de frigorígeno del climatizador
- La localización averías y el trabajo con el sistema de frigorígeno del climatiza-
dor sólo puede ser efectuado por personal especialmente preparado.

Medidas especiales
Observe a especial precaución y minuciosidad cuando vaya a realizar la localización
de averías o tarea al tiempo que uno o varios de los siguientes puntos sean aplicables:

• motor diesel arrancado


• bombas hidráulicas activadas
• sistema hidráulico presurizado
• sistema de aire presurizado

En caso de que deba cumplirse alguno o algunos de los criterios anteriores para poder
efectuar la localización de averías y realizar una tarea específica, deberán adoptarse
medidas concretas:

• La tarea debe ser efectuada por al menos dos personas, una de ellas situada en el
lugar de maniobra, con buena visibilidad sobre las operaciones.

13
Seguridad
5. Señal de advertencia

5. Señal de advertencia

Advertencia acústica

Señal acústica

Figura: ROC D7-10/11, L6, L7, L7CR, L8


1250 0138 26

Figura: Bocina - F6, F7, F7CR, F9, F9CR.

14
Seguridad
5. Señal de advertencia

1250 0138 27

Figura: Bocina - ROC D7C, F9C.

Advertencia visual

Rotativo
El equipo perforador está equipado con una baliza de advertencia que se activa al dar
marcha atrás, con el fin de avisar del desplazamiento a todas las personas situadas en
las proximidades.

15
Seguridad
5. Señal de advertencia

1250 0138 18

Figura: Baliza de advertencia.

Automatismo
Nota
Sólo aplicable a ROC D7C y ROC F9C

Los equipos perforadores con funciones automáticas cuentan con una lámpara de
advertencia que parpadea al efectuar secuencias automatizadas.

16
Seguridad
5. Señal de advertencia

Figura: Lámpara de advertencia de función automática

Nota
Manténgase fuera de la zona crítica del equipo perforador cuando la lámpara de
advertencia parpadee.

17
Seguridad
6. Parada de emergencia

6. Parada de emergencia

Función
En caso de rotura de manguera, accidente y otra situación de emergencia, puede dete-
ner de inmediato el motor diesel (y, con ello, las bombas hidráulicas) pulsando
alguno de los botones de parada de emergencia del equipo perforador.

Colocación de las paradas de emergencia

Equipo perforador
Todos los equipos perforadores con cabina tienen como mínimo dos paradas de emer-
gencia: una en la cabina y otra en el dispositivo de avance (en forma de cable metá-
lico).

A
1250 0133 17

Figura: Paradas de emergencia - todos los equipos perforadores con cabina.


A Botón de parada de emergencia
B Cable de parada de emergencia

Los equipos perforadores de operación automática cuentan con dos botones adiciona-
les de parada de emergencia (uno en cada lateral).

18
Seguridad
6. Parada de emergencia

Figura: Paradas de emergencia adicionales - ROC D7C/F9C (en la figura se mues-


tra ROC D7C).
A Botón de parada de emergencia
B Botón de parada de emergencia

Caja de maniobra a distancia


Nota
La caja de maniobra a distancia es un accesorio opcional del ROC serie D7, ROC
F7 y ROC F9. Se usa en los desplazamientos con cabestrante.

Figura: Caja de maniobra a distancia


A Botón de parada de emergencia

19
Seguridad
7. Salida de emergencia

7. Salida de emergencia

Cabina
En caso de emergencia (p.ej. si se bloquea la cabina) se puede romper la luna trasera
y utilizar como salida de emergencia. Emplee para ello el martillo situado en la
cabina.
1250 0002 79

Figura: Martillo.

20
Seguridad
8. Extinción de incendios

8. Extinción de incendios

Extintor de incendios manual

Descripción
El equipo perforador incorpora un extintor manual para incendios de clase ABC.

Nota
Si se ha usado el extintor deberá cambiarse inmediatamente por uno nuevo.
Controlar periódicamente que la aguja en el indicador se encuentre dentro de la
zona verde y que el extintor se sustituya tan pronto como la aguja comience a acer-
carse a la zona roja.
OK
OK

0
0

1250 0098 88

Figura: Indicador del extintor de incendios manual

Colocación del extintor de incendios manual


El equipo de perforación incorpora uno o dos extintores (polvo A-B-C).

Permite apagar incendios de clase A-B-C.

21
Seguridad
8. Extinción de incendios

Figura: Colocación del extintor de incendios manual.


A Extintor manual en la cabina - todos los modelos
B El extintor manual está situado en la sección trasera del equipo perforador - sólo modelos con
potencia de instalación superior a 200 kW. Su ubicación en el lateral derecho o izquierdo
depende del equipamiento opcional de la unidad.

Nota
El modelo de extintor suministrado dependerá de la normativa aplicable en el país
en cuestión. Por lo tanto, preste atención a las instrucciones especificadas sobre el
propio extintor.
Los extintores suministrados con el equipo de perforación deberán considerarse
como “Extintor de entrega”. En caso de no cumplir con las disposiciones aplicables,
deberán sustituirse a nivel local.

22
Seguridad
9. Letreros

9. Letreros

Generalidades
Es importante que todos los letreros estén colocados en su sitio, limpios y perfecta-
mente legibles.

Letreros de prohibición
Tabla: Letreros de prohibición
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Letrero de prohibición Letrero de prohibición
• Se prohíbe la • No pise aquí.
entrada.
• No está permitido el
acceso a personal no
autorizado.
• La no observación de
esta prohibición
1250 0098 91 1250 0098 97
puede ocasionar
lesiones personales.

Letreros de advertencia

Letreros generales de advertencia

Tabla: Letreros generales de advertencia


Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Letrero de advertencia Letrero de advertencia
• Alto nivel acústico. • Riesgo de patinaje
• Puede ocasionar
lesiones auditivas
permanentes.
• Utilice protección
auditiva aprobada.
1250 0099 81 1250 0101 89

23
Seguridad
9. Letreros

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Letrero de advertencia Letrero de advertencia
• Riesgo de lesiones • Peligro con el aire
por líquido caliente y comprimido.
alta presión. • Puede ocasionar
• Puede ocasionar lesiones personales
lesiones personales graves.
graves. • El sistema debe
1250 0100 13 • El sistema debe 1250 0100 14 despresurizarse
despresurizarse antes de quitar la
antes de poder quitar tapa.
la tapa.
Letrero de advertencia Letrero de advertencia
• Peligro por piezas • Peligro de piezas
móviles y rotatorias. giratorias y
• Puede ocasionar aplastantes.
lesiones corporales • Puede ocasionar
graves. lesiones corporales
• No entrar en la zona graves.
1250 0099 79 de trabajo de la 1250 0098 98 • No entrar en la zona
máquina mientras peligrosa durante el
esté operando. funcionamiento.

Tarea de servicio

Tabla: Letrero de advertencia, tarea de servicio


Símbolo Descripción
Letrero de advertencia
• El brazo cae en sentido diagonal en caso de
avería o durante los trabajos de servicio.
• Puede ocasionar daños personales y en la
máquina.
• En las tareas de servicio, el brazo debe
asegurarse con estrobos o puntales.
1250 0099 85

24
Seguridad
9. Letreros

Estabilidad

Tabla: Letrero de advertencia, estabilidad


Símbolo Descripción
Letrero de advertencia
• Estabilidad.

max°

max°

1250 0103 01

Instalación de climatización

Tabla: Letrero de advertencia, climatizador


Símbolo Descripción
Letrero de advertencia
• Refrigerante bajo presión.
• Riesgo de lesiones personales graves.
• Riesgo de averías en el compresor.
• El servicio del sistema de refrigerante deberá
realizarlo personal autorizado.
• No emplee el climatizador en caso de nivel bajo
de frigorígeno, fugas del mismo u otro fallo.

R134a
Max 32 bar

1250 0099 86

25
Seguridad
9. Letreros

Láser

Tabla: Letreros de advertencia, láser


Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Letrero de advertencia Letrero de advertencia
• Rayo láser. • Rayo láser.
• Riesgo de lesiones
oculares.
• No mire directamente
al rayo.

RADIACIÓN LASER
NO FIJAR LA
PRODUCTO LASER MIRADA EN EL

CLASE 1 RAYO LASER


PRODUCTO LASER
CLASE 2

1250 0100 07 1250 0100 04

Letrero de advertencia Letrero de advertencia


• Rayo láser. • Rayo láser.
• Riesgo de lesiones • Riesgo de lesiones
oculares. personales.
• No mire directamente • Evite las radiaciones.
al rayo.
• No dirija
instrumentos ópticos
hacia el rayo.

RADIACIÓN LASER RADIACIÓN LASER


NO MIRE O APUNTE
ENITE LA
INSTRUMENTOS
OPTICOS CONTRA IRRADIACIÓN
EL RAYO LASER PRODUCTO LASER
PRODUCTO LASER CLASE 3B
CLASE 3A

1250 0100 05 1250 0100 06

Automatismo
Nota
Sólo aplicable a ROC D7C y ROC F9C

26
Seguridad
9. Letreros

Tabla: Letreros de advertencia, automatismo


Símbolo Descripción
Letrero de advertencia
• Los ciclos de trabajo del equipo perforador
están preprogramados y pueden ponerse en
marcha automáticamente sin que estén
presentes los operadores.
• Puede ocasionar lesiones personales graves.
• No entrar en la zona de trabajo de la máquina.
1250 0099 82

Letreros indicativos

Letreros indicativos

Tabla: Letreros indicativos


Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Letrero indicativo Letrero indicativo
• Lea las instrucciones. • Lea las instrucciones.
• Una manipulación • Este equipo
incorrecta de la perforador equipa un
máquina puede desconectador de
ocasionar lesiones batería.
personales graves y
daños en la máquina.
1250 0099 89
• Respete el contenido
de los letreros de
advertencia y siga las
instrucciones
especificadas a fin de
evitar daños serios.
1250 0099 92

27
Seguridad
9. Letreros

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Letrero indicativo Letrero indicativo
• Lea las instrucciones. • Lea las instrucciones.
• La batería del • Deberá llenarse el
vehículo portador sistema hidráulico
alimenta al con aceite hidráulico.
transductor de nivel
dedicado al aceite
hidráulico.
• El desconectador de
batería deberá estar
conectado durante la
perforación.
• Para evitar que se
descargue la batería,
1250 0100 09
mantenga el 1250 0099 91

desconectador de la
batería en la posición
OFF mientras la
perforadora no esté
trabajando.
Letrero indicativo Letrero indicativo
• Lea las instrucciones. • Lea las instrucciones.
• Llene con aceite de • Llene con aceite de
motor. frenos.

1250 0099 93 1250 0100 11

Letrero indicativo Letrero indicativo


• Lea las instrucciones. • Lea las instrucciones.
• Llene con aceite de • Parada de
lubricación. emergencia.

1250 0100 10 1250 0101 41

28
Seguridad
9. Letreros

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Letrero indicativo
• Emplee el cinturón
de seguridad.

1250 0131 63

Equipo perforador con módulos I/O

Tabla: Letrero indicativo, equipo perforador con módulos I/O


Símbolo Descripción
Letrero indicativo
• Lea las instrucciones.
• Este equipo perforador cuenta con cajas de
datos.
• Aísle o separe las cajas de datos cuando vaya a
realizar una carga rápida de la batería o
trabajos de soldadura en el equipo perforador.

PLC

1250 0100 08

Letreros informativos
Tabla: Letreros informativos
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Letrero informativo Letrero informativo
Extintor manual. Dispositivo activador del
sistema de extinción de
incendios

1250 0099 88 1250 0099 87

29
Seguridad
9. Letreros

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Letrero informativo Letrero informativo
Salida de emergencia. Argolla de suspensión.

1250 0098 92

1250 0098 93

Letrero informativo Letrero informativo


Toma de agua. Toma de aire.

1250 0098 94 1250 0098 95

Letrero informativo Letrero informativo


Combustible. Espita de combustible.

1250 0098 96 1250 0100 15

Letrero informativo Letrero informativo


Desconectador de la Drenaje.
batería.

1250 0100 28 1250 0100 29

Letrero informativo
Líquido de lavado

30
Seguridad
9. Letreros

Letrero de identificación
Atlas Copco
Rock Drills AB
ÖREBRO - SWEDEN
Name
Type
Serial No.
Installed diesel power kW
Installed electric power kW
Rated Voltage V
Rated frequency Hz
Gross weight kg
Made in Sweden 20xx
1250 0101 43

Figura: Letrero de identificación del equipo perforador

En este letro se indica lo siguiente:

• Dirección
• Tipo de equipo perforador
• Número de serie
• Potencia de instalación
• Peso total del equipo
• Distintivo CE
• Letreros de identificación
Todos los componentes eléctricos cuentan con un letrero propio, que incluye un
nombre identificatorio.
1250 0112 71

X15
Figura: Ejemplo de letrero de identificación

31
Seguridad
10. Cabina

10. Cabina

Seguridad
La cabina montada sobre el equipo perforador está certificada con FOPS “Falling
Object Protective Structure” y ROPS “Roll Over Protection structure” y cumple con
los siguientes requisitos:

• Norma ISO 3449:1992 nivel 2, SAE J231 (ene-81)


• Norma ISO 3471:1994, SAE J1040

La modificación de la cabina por iniciativa propio invalidará la homologación con-


forme a FOPS y ROPS. La rejilla de techo situada sobre la cabina forma parte de
FOPS y, por lo tanto, no debe tampoco ser modificada.

Para que puede aplicarse el ROPS, es necesaria la utilización del cinturón de seguri-
dad.

1250 0136 07

Figura: Cabina.

32
Seguridad
11. Estabilidad del equipo perforador

11. Estabilidad del equipo perforador

Nivel de agua del equipo perforador

PRECAUCIÓN
• El goniómetro muestra la inclinación del
bastidor de carro, no la inclinación real
del terreno.

Figura: Nivel de agua del equipo perforador.

El nivel de agua del equipo perforador indica el ángulo en que éste se encuentra posi-
cionado. El equipo perforador puede volcar si se superan los valores de inclinación
tolerados. Los ángulos de inclinación se especifican en el capítulo de datos técnicos.

Desplazamiento

Equipos perforadores con brazo plegable


Desplazamiento en general
Orientar el sistema de freno hacia adelante, retraer el brazo y colocar el dispositivo de
avance hacia el brazo exterior antes de abrir el bloqueo del la basculación de oruga.

Durante el desplazamiento, el bloqueo de la basculación de oruga debe estar abierto


para que el tren de orugas pueda moverse sin impedimentos en función de los cam-
bios en el terreno. Utilizar la basculación de orugas para mantener el bastidor lo más
horizontal posible.

33
Seguridad
11. Estabilidad del equipo perforador

Adapte la velocidad a las condiciones del terreno. Compruebe siempre previamente


el terreno por el que va a maniobrarse el equipo perforador.

ROC ROC

≈ 0.5m
1250 0054 42

Figura: Figura izquierda: posición correcta para marcha general. Figura derecha:
posición incorrecta.

Desplazamiento cuesta arriba


Sacar el sistema de freno y utilizarlo a modo de contrapeso durante el desplazamiento
cuesta arriba.

ROC

RO
C
D7
1250 0054 43

Figura: Figura izquierda: posición correcta para subir por pendientes. Figura dere-
cha: posición incorrecta.

Desplazamiento cuesta abajo


Inserte el sistema de brazos lo máximo posible hacia el equipo perforador.

34
Seguridad
11. Estabilidad del equipo perforador

C
RO

ROC
250 0055 01

Figura: Figura izquierda: posición correcta para bajar por pendientes. Figura dere-
cha: posición incorrecta.

Desplazamiento en inclinación lateral


Utilizar el sistema de frenos a modo de contrapeso durante desplazamientos en incli-
nación lateral.

NOTA: El riesgo de deslizamientos es mucho mayor al desplazarse con la


máquina inclinada en sentido lateral.

NOTA: Prestar siempre atención a las condiciones del terreno.


1250 0055 85

Figura: Figura izquierda: posición correcta durante desplazamientos con inclina-


ción lateral. Figura derecha: posición incorrecta.

35
Seguridad
11. Estabilidad del equipo perforador

Equipos perforadores con brazo simple


Desplazamiento en general
Oriente el sistema de freno hacia adelante antes de abrir el bloqueo de la basculación
de oruga.

Durante el desplazamiento, el bloqueo de la basculación de oruga debe estar abierto


para que el tren de orugas pueda moverse sin impedimentos en función de los cam-
bios en el terreno. Utilizar la basculación de orugas para mantener el bastidor lo más
horizontal posible.

Adapte la velocidad a las condiciones del terreno. Compruebe siempre previamente


el terreno por el que va a maniobrarse el equipo perforador.

ROC

ROC ROC

Figura: Figura izquierda: Posición correcta de desplazamiento general. Figuras


central y derecha: Posiciones incorrectas.

Desplazamiento cuesta arriba

RO
ROC C

Figura: Figura izquierda: Posición correcta para subir por pendientes. Figura dere-
cha: Posición incorrecta.

Desplazamiento cuesta abajo


El brazo y la perforadora/unidad de rotación deben estar lo más retrasadas posible.

36
Seguridad
11. Estabilidad del equipo perforador

ROC C
RO

Figura: Figura izquierda: posición correcta para bajar por pendientes. Figura dere-
cha: posición incorrecta.

Desplazamiento en inclinación lateral


Utilizar el sistema de frenos a modo de contrapeso durante desplazamientos en incli-
nación lateral.

NOTA: El riesgo de deslizamientos es mucho mayor al desplazarse con la


máquina inclinada en sentido lateral.

NOTA: Prestar siempre atención a las condiciones del terreno.

Figura: Figura izquierda: posición correcta durante desplazamientos con inclina-


ción lateral. Figura derecha: posición incorrecta.

37
Seguridad
12. Declaración

12. Declaración

EG - Declaración de conformidad
Nota
Sólo aplicable a los equipos perforadores suministrados dentro de la CE.

Máquina individual y componentes de seguridad


Los firmantes, Atlas Copco Rock Drills AB Örebro, Suecia, por el presente docu-
mento declaramos bajo nuestra total responsabilidad que la máquina objeto de esta
declaración concuerda con las exigencias incluidas en la directiva del Consejo de
Ministros promulgada el 22 de junio de 1998 sobre armonización de las leyes de los
Estados Miembros referidas a máquinas (98/37/EEC).

Otras directivas aplicables


• 73/231/EEC
• 89/336/EEC

Normativas de armonización aplicadas


• EN 791
• EN 60204-1:1993
• EN 292:1 y EN 292:2
• EN 418

Emitido por
La firma del emisor, cargo, lugar de la firma y fecha de la misma se presentan en el
original.

38

También podría gustarte