Está en la página 1de 97

0

Esquemas de acción: una guía para acompañar el juego

© Publicaciones de Veure Pensar Sentir


© Material creado por Jenny Silvente González

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un
sistema informático, ni la transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia,
grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de la autora.

Editado por Veure Pensar Sentir


Barcelona 2021
hola@verpensarsentir.es - www.verpensarsentir.es

1
Contenidos
¿Quién soy?...................................................................................................................3
Empezamos ...................................................................................................................4
Nuestro cerebro.............................................................................................................5
¿Cómo Aprende el cerebro? ...............................................................................5
¿Qué son las neuronas? .....................................................................................6
Las neuronas espejo ...........................................................................................7
La predisposición al aprendizaje y los periodos sensitivos .................................7
La importancia de la repetición ............................................................................8
Orígenes de los esquemas .........................................................................................10
¿De dónde surgen? ...........................................................................................11
Jean Piaget ........................................................................................................12
Lev Vygotsky .....................................................................................................13
Chris Athey ........................................................................................................14
Tina Bruce .........................................................................................................16
Cathy Nutbrown .................................................................................................17
Observar y acompañar ...............................................................................................19
Los esquemas de acción ............................................................................................21
Lo que nos permiten los esquemas ...................................................................21
Algunas aclaraciones.........................................................................................23

Esquema de trayectoria……………………………………………………………….….. 25
Esquema de conexión ……………………………………………………………………. 34
Esquema de posición ……………………………………………………………………...42
Esquema de rotación …………………………………………………………………...… 51
Esquema de cierre ………………………………………………………………….…….. 58
Esquema de contener …………………………………………………………….……….65
Esquema de traslado ……………………………………………………………………...72
Esquema de envoltura ………………………………………………………………….…78
Esquema de orientación ………………………………………………………………… 86
Conclusiones ……………………………………………………………………………… 93
Bibliografía ………………………………………………………………………………… 94

2
¿Quién soy?
Soy Jenny Silvente, mamá y maestra de
educación infantil. En la actualidad me
dedico a asesorar y a formar a
profesionales de la educación y a
familias, hacia la transformación de
miradas hacia la educación.

Me encontré con los esquemas casi de


accidente, observando el juego en una
escuelita en la que estuve trabajando y
viendo que había ciertos patrones que se
repetían. Lo relacioné con el concepto
“cultura de infancia”, que son todas
aquellas acciones que forman parte del hecho de ser niño/a: hacerse cabañas,
desplazarse cogidos de la mano, ordenar materiales por colores, etc.

Con los años, estudiando neuropsicología, encontré nombres como el de Chris Athey
que me llamaron la atención, pero no indagué más. Fue entonces, cuando mi hijo mayor
tenía alrededor de un año, que me percaté que había algo más. Leyendo y buscando
información llegué al concepto de “esquema de acción”, pero solamente encontré
información en inglés. Empecé a mirar, estudiar, leer, indagar… y fue entonces cuando
descubrí una luz que iba a guiar mis observaciones sobre el juego de mi hijo, para así,
poder ofrecerle materiales y recursos acuerdo a sus motivaciones y necesidades.

Los esquemas son un mapa de orientación, a mi parecer. Una brújula que nos va
indicando hacia dónde, pero sin marcarnos el camino claramente. Nos deja intuir lo que
hay, sin decírnoslo. Resultan muy interesantes como herramienta de observación y de
detección de momentos; y ya cuando los relacionas con momentos evolutivos y conoces
sus porqués, entras en una especie de “éxtasis pedagógico”, que yo digo.

Este libro surge de la necesidad de trasladar el concepto y mirada de los esquemas a


nuestro contexto, en el que son invisibles y desconocidos. Pretendo llevar esa luz a
hogares y escuelas para ayudaros en vuestro camino de conocer mejor a vuestros niños
y niñas y ofrecerles lo que mejor les va a ir en sus juegos.

3
1 Empezamos
En las últimas décadas ha crecido enormemente el interés por conocer cómo los bebés
y niñas y niños se acercan al aprendizaje. Los estudios en neurociencia han sido una
luz que trae esperanza para la transformación en la manera de acercarnos a este
proceso de aprendizaje tan sensible y maravilloso.

Son muchos los estudios realizados que han demostrado que la base del aprendizaje,
más allá del proceso de enseñanza, recae en las experiencias.

Entendemos por experiencia toda


aquella situación en la que se ven
El cerebro de niñas y niños está abierto
envueltos los niños y las niñas a
al mundo; a través de sus sentidos
partir de su actividad libre y
exploran y hacen suyo todo aquello
espontánea, o a partir de sus
que les rodea. Es en este contexto de
intereses más profundos. Guiados
contacto directo con la realidad en el
siempre por su motivación
que surgen las experiencias.
intrínseca, es decir, aquel deseo
interno que los lleva a conocer y a
explorar.

Así pues, tienes en las manos una luz en el camino, no una guía a seguir. Solamente
pretendo acompañarte a comprender mejor el funcionamiento del desarrollo y la
importancia del juego libre y espontáneo.

Todo lo que presento en este libro es fruto de la investigación, la lectura y, sobretodo,


de la observación del juego de niños y niñas y, en especial, de mi propio hijo, Leo.

Este libro pretende poner luz sobre el juego infantil y, sobre todo, ofrecer una mirada
que valide las acciones espontáneas que realizan los niños y las niñas; que comprenda
la importancia de la repetición y que permita que los adultos que acompañan lo hagan
con ojos nuevos.

4
2 Nuestro cerebro

¿Cómo Aprende el cerebro?

En los últimos años se han realizado muchísimas investigaciones enfocadas al cerebro


humano y a conocer cómo éste aprende. El cerebro empieza a desarrollarse muy pronto,
ya en el vientre materno alrededor de la tercera semana; en un primer momento el
cerebro controla reflejos que el bebé necesita para su supervivencia como el latido del
corazón, la respiración, la succión, la presión sanguínea, etc.

Hay muchas discusiones en el mundo científico sobre de qué manera intervienen los
genes en nuestra predisposición al aprendizaje. Lo que sí que es cierto es que
intervienen en aspectos físicos como el color de nuestra piel, nuestro pelo nuestros
ojos… pero la personalidad la actitud y cómo aprendemos va a depender de muchos
otros factores externos a nuestro cerebro; sobre todo tiene que ver con las experiencias
y las vivencias que viva cada ser humano y, por supuesto, de su contexto cultural y
social.

5
¿Qué son las neuronas?
Las neuronas son las células que componen el Sistema Nervioso. Se diferencian del
resto de células del cuerpo porque son capaces de transmitir información.

El Sistema Nervioso del ser humano contiene


aproximadamente 100.000 millones de neuronas,
las cuales se encuentran interconectadas entre sí,
constituyendo auténticas redes por las que circulan
los impulsos nerviosos de forma rápida y precisa.

Las ramificaciones nerviosas llegan a todos los


rincones del organismo, desde los pies hasta la
cabeza y desde la superficie de la piel a los
órganos más internos.

La estructura de las neuronas responde a las


funciones que desarrollan: recibir mensajes, conducir y transmitirlos en forma de
impulsos nerviosos. Así, tienen una zona receptora, una conductora y una transmisora.

El hueco que hay entre una neurona y otra se llama grieta sináptica (sinapsis).
Dependiendo del estímulo que se reciba, pasarán de una neurona a otra, sustancias
químicas llamadas neurotransmisores.

A lo largo de su desarrollo, el cerebro sufre diferentes reorganizaciones causadas por


la sinapsis, que se dan con más frecuencia cuando más joven se es (Kolb y Wishaw,
2006)1. Este proceso se llama sinaptogénesis y le sigue un periodo de poda sináptica,
con la que aquellas conexiones que se han usado con mucha frecuencia son reforzadas;
y las que no, son eliminadas.

Desde el vientre materno hasta aproximadamente los 2 años se forman neuronas y


sinapsis a un ritmo vertiginoso, hay que pensar que el número de sinapsis a estas
edades es aproximadamente el doble que en adultos. Por eso los bebés aprenden
rápidamente. A partir de ese momento se inicia la poda sináptica, con la intención de
aumentar la eficiencia de la red neuronal. Es un proceso normal y debe realizarse; pero
esta poda está muy influenciada por factores ambientales.

La estimulación, la novedad y la repetición son esenciales para sentar las bases


del aprendizaje. El mundo exterior es el alimento natural del cerebro en crecimiento,

1
Kolb, B. y Whishaw, I. (2006). Neuropsicología humana. Madrid: Ed. Médica panamericana.

6
que va recibiendo un input en innumerables conexiones neuronales. La experiencia
determina qué sinapsis se descartan y cuáles se conservan (Grenough).

La activación de las neuronas y el paso de la información a través de la sinapsis se van


ejercitando a través de actividades que pueden surgir del niño y la niña o bien del adulto.

Las neuronas espejo


Las neuronas espejo son descubrimiento más fascinante que se ha hecho en el ámbito
de la neurociencia. Se basa en el hecho de que cuando vemos a otra persona hacer
algo, es como si estuviésemos viendo nuestra propia acción refleja, nos convertimos,
así, en el espejo de los demás. Cuando vemos al otro, nos conectamos con su acto,
pensamiento o sentimiento y es a través de esa conexión que podemos acceder al
estado mental de la otra persona. Queda claro que estas neuronas desempeñan un rol
muy importante en habilidades sociales como la empatía y la imitación.

El principal motor del aprendizaje es la imitación

David Bueno

La predisposición al aprendizaje y
los periodos sensitivos

Los seres humanos estamos predispuestos a la construcción del conocimiento;


nacemos sensibles a ciertos estímulos en determinados momentos de nuestra vida. A
esta sensibilidad y predisposición, la Dra. Montessori lo llamó periodos sensitivos.

El concepto de periodo sensitivo lo tomó la Dra. Montessori de la biología, campo en


el que se ha observado como los animales poseen periodos de desarrollo en los que
son sensibles a ciertos estímulos que les son necesarios para el crecimiento y
supervivencia. Estos periodos sensitivos están también presentes en los humanos y, es
durante éstos, en los que los niños y las niñas aprenden cosas de forma muy intensa, a
través de su relación con el ambiente.

Los periodos sensitivos son pasajeros, tienen un momento puntual en el que aparecen,
como un faro encendido, tal y como expresa la Dra. Montessori (Montessori, 1936), en
el que los niños y las niñas, con gran energía y gozo, aprenden como si devorasen. El

7
adulto, no puede hacer nada desde el exterior, ya que se trata de un impulso que sale
de dentro hacia fuera del niño. Pasado el periodo sensitivo, el aprendizaje puede darse,
pero con gran esfuerzo. Si, por cualquier situación, un periodo sensitivo pasa inadvertido
o el niño o la niña encuentran un obstáculo en él, es probable que se genere un
trastorno, un “estigma inconsciente” (Montessori, 1936, p. 45), un capricho como
reacción al obstáculo que encuentra el niño o la niña ante su actividad vital, una
“expresión externa de necesidades insatisfechas” (Montessori, 1936, p. 45).

Los periodos sensibles funcionan haciendo que el niño sea sensible solamente a ciertas
cosas que configuran una necesidad vital para él o ella y mostrándose indiferente hacia
otras cosas.

La importancia de la repetición
A medida que vayamos desarrollando contenidos sobre los esquemas vamos a ver la
importancia y el papel fundamental que tiene la repetición, porque esta repetición ayuda
a crear conexiones y fortalece aquellas que ya están creadas. Las sinapsis se forman
de forma más rápida a durante los tres primeros años de vida y es en este tiempo cuando
el cerebro está más preparado y dispuesto al aprendizaje.

Cuanto más repetimos una experiencia, practicamos una habilidad o realizamos cierta
acción, más fácilmente se asimila, hasta que convertimos esas tareas en automáticas y
las integramos en nuestro ser y acción diaria.

8
Este proceso de automatización es indispensable, es como llevar un piloto automático
cuando estamos haciendo tareas que ya conocemos y así podemos centrar nuestra
atención y nuestros esfuerzos en nuevas tareas.

Ya sabemos que el cerebro aprende, pero para que aprenda tenemos que ser
conscientes de que el niño o la niña debe de tener el deseo de aprender.

9
3 Orígenes de los esquemas

Descubrir los mensajes secretos tras los esquemas es un regalo para las personas que
acompañamos a la infancia, ya sea como familia o como profesional de la educación.
Porque no podemos comprender los procesos de aprendizaje de la infancia si no
tomamos conciencia de cómo surgen y se desarrollan. No podemos atender a las
necesidades de niñas y niños si no sabemos reconocerlas.

Los esquemas de acción son patrones biológicos con los que nacemos.
Conocerlos nos permiten ser más sensibles a las ideas, pensamientos, sentimientos,
relaciones, desarrollo y necesidades de las niñas y los niños.

Lo primero que hay que tener claro es que los niños no actúan al azar, si no que lo
hacen siguiendo ciertas normas de desarrollo predeterminadas genéticamente, además
de por influencias de su interacción con el entorno socio cultural.

A continuación, voy a presentaros unas breves pinceladas de los orígenes del concepto
de “esquema”, así como apuntes interesantes sobre desarrollo y psicología evolutiva.
Esta introducción teórica es necesaria para poder comprender con más profundidad
aspectos que trataremos en cada uno de los esquemas que presentaré.
2
El estudio de los esquemas de acción empezó en Reino Unido en los años 70, de la
mano de Chris Athey, quien ha trabajado siguiendo las teorías y prácticas de Freidrich
Froëbel, pedagogo que puso de manifiesto
la importancia de la educación infantil,
bajo la creencia de que los niños
pequeños están motivados de por sí y
aprenden mejor a través del juego.

Fröebel (1872-1852) fue un conocedor y


entusiasta del método Pestalozzi y es

2
Froëbel. Fuente: http://www.froebel.edu.ar/institucional/4/federico-g-froebel

10
considerado un precursor de la educación activa. Su filosofía educativa gira entorno a
tres ideas: la unidad de la creación; el respeto hacia el niño en su individualidad y la
importancia del juego en la educación (Manning, 2005) y remarca la necesidad de que
el niño pueda moverse y jugar libremente.

La base de su pedagogía se centra en la idea que ya transmitió Rousseau: seguir la


naturaleza del niño/a. Fue el creador de la educación preescolar y quien le puso nombre
por primera vez al “jardín de infancia”. Dio mucha importancia a la educación infantil y
al papel y el uso que tenían los juegos y juguetes los materiales específicos para la
infancia y las actividades lúdicas para el desarrollo de la persona

En su investigación, Athey y su equipo analizaron más de 5000 observaciones de 20


niños y niñas de entre 2 y 5 años, durante 2 años. Sus interpretaciones se basaron en
la noción de estructuras cognitivas de Piaget (Louis et al., 2008, p. 103).

Un esquema es un patrón de comportamiento repetido en el que las experiencias se asimilan y


se coordinan gradualmente. Las coordinaciones conducen a un esquema más alto y poderoso.

Chris Athey

¿De dónde surgen?

El estudio de los esquemas ha estado siempre sobre la mesa y ha llevado a múltiples


discusiones y debates intelectuales.

Piaget seguramente es uno de los teóricos más reconocidos de nuestros tiempos, quien
se refirió a unos patrones de comportamiento, o esquemas. Otros teóricos proponen
que los esquemas son como piezas de ideas o conceptos. Los niños y las niñas no
conocen el mundo desde el todo, sino que lo hacen desde una parte, para poder ir
construyendo el contexto en sí. La parte que hacen suya a través de la exploración la
investigación y el juego. Es como un rompecabezas: tenemos diferentes piezas (partes)
que vamos uniendo entre sí para descubrir la imagen (el todo) que nos guarda.
Encajando las piezas es como se crea el conocimiento. Pero las partes deben

3 Louis, S. et al. (2008). Again! Again!: understanding schemas in young children. London : Featherstone
Education

11
experimentarse por uno mismo; no es lo mismo que te expliquen el final de la película
que poder verla y sorprenderte. Cuando realizamos “spoilers educativos” estamos
dejando que niñas y niños pierdan la satisfacción de experimentar, descubrir y, en
consecuencia, aprender. Solo aquellos aprendizajes que hagan por sí mismos quedarán
en la memoria a largo plazo como experiencias satisfactorias.

Jean Piaget

Jean Piaget (1896-1980) fue un biólogo y epistemólogo


suizo. Se interesó en el desarrollo de la inteligencia y se
ocupó de la génesis de ésta y del desarrollo. Tomó principios
prestados de otras teorías entre las que encontramos las de
Darwin y la teoría básica de Kant. Propuso diferentes
estadios de desarrollo:

• Estadio sensoriomotriz: (0-2 años): se caracteriza


por la aparición de las capacidades
sensoriomotrices, perceptivas y lingüísticas.
Aparecen las habilidades motrices y manipulativas.

• Estadio preoperativo (2-7 años): La motricidad aunque es importante; este


periodo se caracteriza por considerarse la primera vez que opera los procesos
cognitivos y de conceptualización. Aparece la imitación, el juego simbólico y el
lenguaje.

• Estadio de operaciones concretas (7-12 años): el pensamiento abstracto se


predispone para poder realizar operaciones lógicas elementales, así también
como agrupamientos elementales. El pensamiento puede preceder o anticiparse
y guiar la acción, pero no funciona independientemente de ella.

• Estadio de operaciones formales (de 12 años en adelante): hay cierto nivel de


abstracción, se está preparando para las operaciones mentales de mayor
complejidad, y a partir de ahí el pensamiento es independiente de la acción.

Piaget fue quien acabó con la idea de que el niño viene con estructuras mentales
similares a las del adulto y mostró que sus estructuras son totalmente diferentes.

4
Piaget. Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm

12
Lo mismo que el renacuajo ya respira, pero con órganos distintos de los de la rana, así el niño obra como
el adulto, pero con una mentalidad cuya estructura varía según las etapas del desarrollo.

Piaget

Para Piaget la inteligencia tiene una función y una estructura:

De adaptación al medio. Va a
cambiar las formas de
Función adaptación, pero éste siempre
va a ser el objetivo de la
inteligencia.

INTELIGENCIA
De acción

Está formada por ESQUEMAS


(estrategias de conocimiento
Estructura que tiene un sujeto en un
determinado momento)
Operatorios: no son acciones
sobre la realidad, sino del tipo
mental.

Para Piaget no importa tanto la cantidad de esquemas que muestra tener el niño como
la relación que establece entre ellos.

Lev Vygotsky
5

Lev Vygotsky (1896-1934) fue un psicólogo ruso que se


focalizó en el desarrollo a lo largo de la infancia. Para él,
el comportamiento se desarrolla a lo largo de la infancia,
en interacción con el entorno y, en esta relación, la
cultura tiene un peso muy importante y el juego es una
herramienta de socialización. Para este psicólogo, las
interacciones y tradiciones de las personas solamente
pueden ser comprendidas en su contexto histórico y
cultural.

Afirmó que el lenguaje se desarrolla a partir de la


exposición al lenguaje de otras personas. Sus teorías
salieron a la luz a la vez que las de Piaget y en el enfoque de Vygostsky no existen
estadios o periodos y considera que el desarrollo del lenguaje y del pensamiento van
por caminos diferentes en sus orígenes y no es hasta los 2 años, aproximadamente,
que se unen e inician una nueva forma de comportamiento.

5
Vygostky. Fuente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky

13
Las teorías de Vygostsky no fueron reconocidas hasta décadas después de su muerte,
pero son unas de las más importantes en el terreno de la psicología evolutiva.

Un concepto que desarrolló el psicólogo fue el de la zona de desarrollo próximo, muy


importante para comprender el aprendizaje. Esta zona de desarrollo próximo hace
referencia a la distancia que hay entre aquellas acciones que el niño y la niña pueden
realizar de forma autónoma y por sí mismos; y las que realiza con ayuda o
acompañamiento de otras personas, poniendo énfasis en algún aspecto en concreto.
Desde esta perspectiva, el acompañamiento de la persona adulta es fundamental para
sostener los procesos de aprendizaje de niños y niñas y ayudarlos a ir más allá, no
enseñando y transmitiendo conocimientos, sino realizando buenas intervenciones,
abiertas y en el momento oportuno.

Cuando el adulto realiza este acompañamiento, recibe el nombre de andamiaje. A


medida que niños y niñas van incrementando sus habilidades y van teniendo cada vez
más recursos, los adultos deberíamos retarlos más y con propuestas más complejas.

Así, otra de las afirmaciones de Vygotsky es que aquello que sabe el niño y la niña debe
ser siempre el punto de partida desde donde enfocar las propuestas de
acompañamiento al desarrollo.

El aprendizaje es más que la adquisición de la capacidad de pensar; es la adquisición de


numerosas habilidades para pensar en una gran variedad de cosas

Vygostky

Chris Athey
6
Chris Athey (1924-2011), maestra
e investigadora que siguió los
planteamientos de Freidrich Froëbel,
quien defendía que los niños y las
niñas están intrínsecamente
motivados para aprender y la mejor
manera de hacerlo es jugando.

Athey trabajó en una escuela infantil


inspirada en los postulados de

6
Chris Athey. Fuente: https://www.nurseryworld.co.uk/features/article/early-years-pioneers-chris-
athey

14
Froëbel, Piaget y Vygotsky. Athey siguió la idea de Piaget en cuanto a los esquemas y
fue la primera que se dedicó a detectarlos y observarlos en una escuela infantil, en los
años 70, con el propósito de investigar y averiguar cómo los niños y las niñas aprenden
y construyen su conocimiento, tanto en la escuela como en casa; documentar la
secuencia de desarrollo de niñas y niños pequeños y ofrecer un programa de
acompañamiento a la pequeña infancia para comunidades desfavorecidas.

De esta extensa investigación, en colaboración con otras maestras y las familias, surgió
su libro Extending Thoughts In Young Children; A Parent-Teacher Partnership. En él
expone 10 esquemas gráficos, 11 espaciales y 9 dinámicos:

Esquemas gráficos: • Líneas rectas y oblicuas


• Huellas • Círculos y curvas cerradas
• Círculos • Núcleos y radiales
• Líneas horizontales • Arcos abiertos y cerrados
• Líneas verticales • Triángulos continuos abiertos (zig-
• Curvas descendentes zag)
• Curvas ascendentes • Ángulos, triángulos y cuadriláteros
• Rectángulos Esquemas dinámicos
• Recintos circulares • Esquema vertical dinámico
• Recintos con radiales adjuntas • De ida y vuelta o de lado a lado
• Recintos con marcas de orden en su • Dirección circular y rotación
interior. • Pasando por encima, por debajo.
Esquemas espaciales: • Dando la vuelta a un límite
• Recintos • Contener y envolver
• Separación y conexión • Atravesando un límite
• Líneas • Pensamiento internalizado acción
• Garabatos horizontales, verticales y • Pensamiento contando una historia
circulares
• Coordenadas horizontales y
verticales, cuadrículas y cuadrículas
ordenadas

En sus observaciones se pueden detectar los diferentes estadios de desarrollo


propuestos por Piaget: primero los niños y las niñas se acercan a la exploración de los
objetos desde su propio cuerpo; después utilizan su conocimiento para simbolizar; en
tercer lugar crean relaciones entre dos ideas y, finalmente, vuelven atrás a sus
conocimientos previos

Athey definió esquema como un:

patrón de un comportamiento repetido.

Athey definió esquema como un:

15
Ella creía lo mismo que Piaget: que el comportamiento esquemático permitía a las niñas
y a los niños desarrollar ideas y conceptos que forman la base de su comprensión del
mundo. A través de la exploración, los niños y las niñas son capaces de generalizar
sobre los objetos, categorizar y clasificar sus propiedades; de crear suposiciones o
hipótesis sobre las cosas que pasan y cómo el mundo funciona. Así pues, hablamos de
“niños y niñas científicos” que realizan experimentos de forma metódica e
investigaciones muy cuidadas para poder comprobar sus teorías.

Un ejemplo de esto sería una anécdota que pasó hace poco con mi hijo Leo. A sus 29
meses, Leo recuerda una situación que para él fue significativa: plantamos bulbos para
que crezcan tulipanes. Hace unas semanas, empezaron a brotar y cada día sale
entusiasmado para ver cuánto han crecido. Pues paseando por el huerto, Leo señala
todas las plantas entusiasmado y dice que son tulipanes. Relaciona que todas las
plantas son tulipanes. ¿Qué ha sucedido aquí? Leo conoce y reconoce un tulipán,
conoce lo que caracteriza al tulipán. Entonces ve una lechuga plantada, pero no la
conoce. Lo que hará será relacionar sus conocimientos sobre plantas y dirá que es un
tulipán, que eso sí que lo conoce; demostrando así que es capaz de crear similitudes
partiendo de su conocimiento previo. Su cerebro necesita nueva información sobre los
tulipanes y las lechugas para acabar de reconocer las diferencias entre ambas plantas.

Athey habla de ese “momento eureka” cuando el niño y la niña da un salto hacia
adelante en su conocimiento. Es entonces cuando se da lo que se conoce como
asimilación, término que se utiliza para describir cuando una nueva información es
incorporada a un esquema existente; y también se da la acomodación para describir
cuando los esquemas se adaptan o se alteran para acomodarse a nueva información.
Esta información puede consolidar el esquema existente y confirmar su validez, o podría
cuestionarlo obligando al niño a repensarlo o a desaprender para volver a conocer de
nuevo. Así, los procesos de desaprendizaje y adaptación cognitiva continua están
presentes en nuestro cerebro y los niños y las niñas los utilizan de forma natural y
espontánea.

La niña y el niño necesitan ir a través del proceso de acomodación y cambiar su


pensamiento esquemático acerca de lo que ya sabían e incorporar nueva información.

15
Tina Bruce
7

Tina Bruce (1947) es una maestra


formadora en la perspectiva de Froëbel.
Trabajó en el “Froëbel Kindergarten
Project” en los años 70 y fue discípula de
Chris Athey.

Ella, observando a sus propios hijos, se


dio cuenta de que los esquemas
aparecen mucho antes de lo que se
había visto anteriormente.

En el año 1987 empezó a dirigir el “Froëbel Block Play Project”, centrándose en la


observación de los esquemas en el juego de construcciones. Observó cómo los niños y
las niñas repiten patrones y esquemas en su juego como una forma de comprender y
hacer suyo el entorno y saber cómo funcionan las cosas. Encontró diferentes formas en
las que los niños y las niñas exploran en el juego de construcciones, para realizar sus
creaciones:

• Líneas simples verticales


• Líneas horizontales
• Cuadrículas
• Cierres circulares y rectos.
• Alineación en los bordes y llenado de recintos
• Intersecciones y particiones
• Arcos y zig-zags
• Núcleos centrales con o sin radiales.

Encontró que los esquemas operan a diferentes niveles, como veremos más adelante
(sensoriomotriz, simbólico y de dependencia funcional).

Comparte con Froëbel la creencia de que el juego no debe estar desestructurado, sino
que el rol del adulto que lo acompaña es muy importante para ir generando
conocimientos y aprendizajes. Pero no se trata de enseñar o mostrar, sino de ir
generando un entorno rico en materiales que enardezcan los conocimientos previos y
generen retos cognitivos que los niños y las niñas deseen alcanzar.

7
Tina Bruce. Fuente: https://www.nurseryworld.co.uk/other/article/nursery-world-awards-14-
individuals-lifetime-achievement

16
Desde su centro de interés, que es el juego de construcciones, Bruce constató que un
buen espacio de juego para construir y destruir, bajo un acompañamiento de calidad,
facilita que los niños y las niñas colaboren, negocien, resuelvan problemas, cooperen…
Así, en muchos países, la zona de construcciones forman parte del currículum como un
área donde desarrollar habilidades sociales, creativas, tecnológicas y fomentar el
pensamiento científico y matemático.

Un esquema, es un patrón repetible de comportamiento organizacional que el niño generaliza.

Tina Bruce

Cathy Nutbrown
8
Cathy Nutbrown (1958) maestra de primera
infancia e investigadora, con el objetivo de
promover una educación respetuosa y de calidad
en las escuelas infantiles.

Su investigación ha llevado a relacionar los


esquemas de los niños y las niñas con sus
acciones, representaciones, lenguaje y
pensamiento.

Durante 10 años ha estado observando el juego


y el dibujo de muchos niños y niñas, con el
propósito de examinar el proceso de
interiorización del pensamiento, cuando los niños y las niñas son capaces de mostrar
su conocimiento y comprenderlo; y el proceso de pensamiento en la explicación de
historias, cuando niñas y niños se inventan historias para expresar lo que saben o lo
que entienden, tras vivir una experiencia.

Tras sus observaciones encontró que los esquemas influencian en el pensamiento


matemático y científico y tienen estrecha relación con sus dibujos. Cuando un niño o
una niña está interesado en el esquema dinámico circular (de rotación), comprende e
identifica el concepto de círculo o redonda y en sus dibujos suele representar más
formas circulares.

Además, introdujo las 12 características del juego, para transmitirlas a familias y


profesionales de la educación:

8
Cathy Nutbrown. Fuente: https://us.sagepub.com/en-us/nam/author/cathy-nutbrown

17
1. Los niños y las niñas aprenden a través de experiencias.

2. Los niños y las niñas inventan reglas mientras juegan, para mantener el control
de la actividad.

3. Los niños y las niñas representan simbólicamente mientras juegan, creando y


adaptando accesorios de juego a sus necesidades (pensamiento divergente).

4. Los niños y las niñas eligen jugar, no se les puede obligar a jugar.

5. Los niños y las niñas ensayan su futuro en su juego de roles.

6. Los niños y las niñas a veces juegan solos/as.

7. Los niños y las niñas fingen cuando juegan.

8. Los niños y las niñas juegan con los adultos y otros niños de manera cooperativa,
en parejas o grupos.

9. Los niños y las niñas tienen una agenda de juego personal, que se puede
compartir o no.

10. Los niños y las niñas están profundamente involucrados en su aprendizaje y es


difícil distraerlos mientras se sumergen en el juego.

11. Los niños y las niñas ponen a prueba sus habilidades y competencias adquiridas
más recientemente, como si estuvieran celebrando lo que saben.

12. Los niños y las niñas coordinan ideas y sentimientos y dan sentido a las
relaciones con sus familias, amigos y culturas.

18
4 Observar y acompañar

Observar el juego es mucho más que ver lo que hacen los niños y las niñas; debemos
analizar sus acciones, sus sentidos, significados y su forma de ser y jugar; analizar e
interpretar nuestras observaciones y utilizar este conocimiento para implementar futuras
posibilidades de aprendizaje.

Es decir, nuestra función como adulto que acompaña y sostiene el juego es:

• Observar qué hacen y cómo lo hacen.

• Detectar esquemas de acción, necesidades, intereses y motivaciones.

• Hacernos preguntas: ¿por qué hacen esto? ¿qué necesidades detecto? ¿qué
esquemas observo? ¿de qué manera puedo favorecer este pensamiento?, etc.

• Reestructurar el espacio, replantear los materiales y ofrecer propuestas o


intervenciones de acuerdo con aquello que hemos observado.

Así, detectamos tres fases en este proceso:

1. Observación

2. Análisis e interpretación

3. Implementación de acciones y/o mejoras


Sea en casa o en la escuela, este proceso de observación es crucial para poder
responder de la mejor manera posible a sus momentos y ventanas de oportunidades.

Junto con la observación, nuestro acompañamiento e intervención serán definitivos para


que se de una experiencia vivida y significativa que produzca un aprendizaje.

Está claro que los niños y las niñas juegan sin el objetivo de aprender; pero en lo más
profundo de su ser existe el deseo de conocer, de investigar, de explorar, de probar…
así, el aprendizaje se da solo. Si bien es cierto que nacemos genéticamente preparados
para aprender, también es verdad que requerimos de un entorno rico en estímulos (que
no sobre-estímulos) que favorezca la construcción de ciertos patrones. Es como cuando
tenemos un huerto: primero debemos cuidar la tierra, luego plantar y poco a poco las

19
plantas van saliendo hasta dar su fruto. Podríamos decir que tenemos una “función
jardinera” de preparar el terreno, esos cimientos que configurarán su conocimiento
futuro. Y la mejor manera de prepararlo es favoreciendo experiencias enriquecedoras
que surjan de lo observado que mueve a cada niño/a.

Basándonos en la idea de Zona de desarrollo


próximo de Vygotsky y el concepto de
andamiaje, resulta imprescindible realizar un
buen acompañamiento, sabiendo intervenir en
la medida justa y en el momento adecuado.

Nuestras intervenciones deben estar dirigidas


a conocer y a llevar al niño y a la niña a un nivel
más elevado de conocimiento. No debemos
tener la intención de enseñar o mostrar, esto
se aleja del aprendizaje significativo y sirve de bien poco, si no hay un deseo interno, en
el niño y la niña, por saber.

Una buena manera de provocar y retar el pensamiento es a través de preguntas


abiertas.

Las preguntas abiertas son un recurso con el que contamos los adultos para conocer
qué saben los niños y para hacerles pensar sobre su proceso. Igualmente debemos
considerar que cuanto más pequeños son los niños deberíamos realizar preguntas más
concretas e ir caminando hacia la abstracción a medida que van creciendo y son
capaces de responderlas. Así pues, a un niño pequeño le preguntaremos ¿qué puedes
ver?; a partir de los 3 o 4 años las preguntas pueden incluir algún tipo de análisis y de
procesos: ¿qué ha pasado aquí? Y a partir de los 5 años puede incluir predicciones:
¿qué crees que pasará después? Más adelante ya iríamos a preguntas que
incorporen resolución de problemas, predicciones, soluciones y explicaciones más
concretas que requieren que los niños y niñas utilicen su aprendizaje, su conocimiento
y su pensamiento para poder responderlas: ¿qué pasaría si…?

20
5 Los esquemas de acción

Lo que nos permiten los esquemas

Como se ha podido ir intuyendo,


la idea de esquema no es
nueva. Son acciones que, por el
simple hecho de estar en
contacto continuo con niños y
niñas, ya se conocen, se
observan, se intuyen… la
intención es ir más allá,
poniendo conciencia en aquello
que observamos y ordenando
todas las ideas que tenemos en
la cabeza.

Hay que tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de hablar de los esquemas de
acción:

Los esquemas no están aislados, si no que se desarrollan en grupos y son parte de


redes enteras en el cerebro. A veces se puede observar como un esquema domina
completamente las acciones de los niños y niñas y, otras, en contraste, parecen no
existir. A veces los esquemas dominan una temporada, otros esquemas aparecen de
refilón y otros pueden pasar incluso inadvertidos a ojos del adulto, todo depende del
desarrollo del niño/a y de las influencias de su entorno.

Los esquemas son una herramienta más de observación, pero no la única. Nos
ayudan a tomar conciencia, como una guía más, de los momentos evolutivos, pero
siempre tenemos que usarlos en combinación con otras herramientas y conocimientos
de psicología evolutiva.

21
Los esquemas forman parte del hecho
de ser humanos y acogen aspectos
biológicos y socioculturales. Los
niños y las niñas nacen con un
repertorio de esquemas
predeterminados que van surgiendo
según su desarrollo. Los aspectos
socioculturales de los esquemas
tienen que ver con la forma en que la
experiencia, a diferencia de la maduración biológica, influye en el desarrollo de
esquemas a través de la infancia y también a través de nuestra vida adulta. Debido a
que los dos están en un estado perpetuo de interacción, cada uno influye en el otro,
causando cambios, modificaciones y transformaciones en la forma en que pensamos,
sentimos, nos movemos y nos relacionamos con los demás.

Los esquemas son parte del desarrollo humano, desde que nacemos hasta que nos
morimos. Éstos se van ajustando y van cambiando en consecuencia a la experiencia.

Los esquemas no son un método o una forma de hacer currículum en infantil. Nos
ayudan, pero no hay que tomárselo como un método educativo.

Los esquemas funcionan sobre diferentes niveles (tal y como postula Nutbrown):
sensoriomotriz, simbólico, dependencia funcional y pensamiento abstracto:

Engloba aquellos aprendizajes que se realizan a través del


movimiento y la información que bebés, niñas y niños reciben a
Nivel sensoriomotriz través de sus sentidos. El movimiento libre y el favorecer un
entorno que posibilite las experiencias sensoriales es vital para
el desarrollo de niños y niñas.
Se origina junto con el pensamiento divergente, en el que niños
y niñas pueden usar un objeto como si fuera otro (una pelota es
Nivel simbólico una manzana, por ejemplo). El pensamiento simbólico es uno
de los más importantes y elevados pensamientos que nos
permite descontextualizar y comprender mejor el mundo.
La dependencia funcional se origina cuando los niños y las
Nivel causa-efecto niñas son capaces de utilizar conocimientos que ya tienen
incorporados, a nuevas situaciones.

Nivel de pensamiento Se da cuando los infantes son conscientes de su propio proceso


de aprendizaje (metaconocimiento) y utilizan el lenguaje para
abstracto
explicar lo que pasa y experimentan.

Debemos considerar cada uno de estos niveles y detectar desde qué nivel los niños y
las niñas están expresando los esquemas. Muchas veces, los niños y las niñas muestras

22
varios esquemas desde diferentes niveles. El conocer los esquemas y su desarrollo,
nos permite a los adultos abordar desde diferentes puntos de vista la construcción del
conocimiento de los infantes.

Cuando los niños están dentro de un juego esquemático, experimentan lo que pueden
hacer por ellos mismos o independientemente. Cuando apoyamos y ampliamos
esquemas, nuestro objetivo es hacerlo en la Zona de desarrollo próximo de Vygotsky,
que es lo que los niños pueden hacer con apoyo adicional. Estos también se llama
andamiaje cuando los adultos apoyan y acompañan a niños y niñas hacia
pensamientos y comprensiones más profundas.

Algunas aclaraciones

Las acciones repetitivas del juego esquemático permiten a las niñas y niños construir
significados sobre lo que están haciendo. Se aprende a través de oportunidades de
acción, movimiento e interacción con objetos y los demás. Todas estas oportunidades
permiten a los infantes resolver problemas, hacerse preguntas, predecir, imaginar,
especular, tomar decisiones, etc.

A continuación, vamos a conocer y comprender mejor algunos de los esquemas de


acción más comunes y repetidos en la infancia; no sin antes dar algunas advertencias:

• Conocer los esquemas nos permite acompañar mejor los momentos evolutivos
y saber más acerca del juego de nuestros niños y niñas.

• Los esquemas que se presentan son una síntesis de muchas investigaciones


realizadas por Athey, Bruce y Nutbrown, generalizando en algunos de ellos.

• No existe una línea del tiempo, los esquemas aparecen cuando aparecen y luego
se van; o se quedan y evolucionan. O se van y luego vuelven. Pero no existen
edades ni un patrón de desarrollo concreto. Todavía queda mucha investigación
por hacer en este ámbito, pero debemos agarrarnos a los esquemas con el
deseo de conocer y aprender más sobre la actividad libre y espontánea; no como
una guía de desarrollo. Si nos acogemos a los esquemas como si fuera una guía,
no funcionarán nuestras acciones y caeremos en la trampa del proponer por
proponer.

• Los esquemas están muy relacionados con el desarrollo individual de cada niña
y niño, no del grupo; aunque en el ámbito escolar podemos detectar momentos
y esquemas compartidos e ir dando respuesta colectivamente. Nunca

23
encontraremos un grupo de 20 niños en el mismo momento evolutivo, así que
para dar respuesta a los esquemas, es necesario hacer una revisión de las
maneras de hacer en la escuela y de los métodos de enseñanza-aprendizaje.

• Podréis observar que muchas veces observamos acciones que se pueden


englobar en dos o más esquemas y realizamos actividades que podrían incluirse
en otros; esto es normal. Los esquemas y su clasificación nos ayudan a los
adultos a comprender, pero partimos de que los niños y las niñas son seres
globales que actúan como un todo, no como una realidad parcelada y
fragmentada. Está bien, así es como debe ser.

• No nos obsesionemos con los esquemas, porque a veces las acciones nos dicen
otras cosas. Hay que saber alejarnos de la observación y analizar bien lo que
vemos.

• Las actividades que se presentan para sostener cada esquema son orientativas.
Muchas actividades surgen de forma espontánea, solamente quiero que sirvan
de inspiración para que podamos ver más allá. La clasificación por temas (juego
científico, sensorial, arte de proceso…) nos ayuda a los adultos, pero debemos
entender que el juego y la actividad infantil deben mirarse desde una perspectiva
global.

A continuación, os presento 9 esquemas de acción que podemos observar en nuestros


niños y niñas:

• Trayectoria

• Conexión

• Posición

• Rotación

• Cierre

• Contener

• Traslado

• Envoltura

• Orientación

24
25
Esquema de TRAYECTORIA

¿Qué vemos?
Trayectoria hace referencia al movimiento de un objeto o una persona de un lugar a
otro. Hablamos de la trayectoria de una pelota de un coche… Desde el punto de vista
de los esquemas, entendemos la trayectoria como el movimiento de un elemento o de
los propios niños y niñas de un punto a otro. Este movimiento lo realizan a través de su
propio desplazamiento, lanzar objetos, dejarlos caer, hacer circuitos con agua o arena,
etc. Pueden ser trayectorias en diagonal, horizontales o verticales.

El esquema de trayectoria les deja cautivados y fascinados con este movimiento que
van repitiendo una y otra vez de diferentes formas:

• Dejar caer objetos desde lugares elevados como, por ejemplo, tirar la cuchara
desde la trona.

• Saltar, dejarse caer, buscar lugares elevados desde los que saltar en más
profundidad, etc.

• Columpiarse.

• Chutar y lanzar pelotas y diferentes objetos.

• Jugar con planos inclinados y rampas ya sea construidos o en una un terreno


con pendiente.

• Construir torres y destruirlas.

• Disfrutar del trazo de un rotulador sobre el papel, dejándose llevar por la


trayectoria del rotulador.

• Jugar con pistas de canicas y diferentes tipos de toboganes de bolas.

• Deslizarse una y otra vez por el tobogán.

• Jugar a juegos de puntería (bolos, dardos, etc.).

• Ver el recorrido del agua en un riachuelo, en el grifo, etc.

¿Qué otras acciones detectas que podrían


formar parte de este esquema?
26
Este es un esquema que está muy vinculado con el movimiento. Muchas veces no les
permitimos a los niños experimentar la trayectoria con los lenguajes con los que ellos la
exploran. Por ejemplo, cuando quieren lanzar piedras desde un tobogán seguramente
les decimos que no, que el tobogán sirve para tirarse y que no deben dejar sobre él
piedras; pero ellos están experimentando y explorando con el plano inclinado y el efecto
de la gravedad y cómo esas piedras se deslizan a través del tobogán.

Lo mismo sucede cuando lanzan objetos. No consiste en permitirles lanzar cualquier


cosa, pero si comprender que es una necesidad que tienen y que están en ese
momento; por lo tanto, ofrecerles unos materiales preparados para que puedan lanzar
en un espacio pensado para ello. Puede ser, por ejemplo, una cesta llena de pelotas
blanditas o saquitos rellenos de arena o arroz.

A medida que van encontrándose con los desplazamientos y la gravedad, van


generando su propio conocimiento del entorno y del funcionamiento físico del mundo. Y
del lanzar cosas desde lo alto de la trona, pasan a crear verdaderos circuitos,
arriesgando en su proceso cognitivo y destrezas manuales.

Perfeccionan la técnica y se centran en la trayectoria a través de juegos de puntería, por


ejemplo; o grandes recorridos con fichas de dómino o toboganes de canicas.

Este esquema está estrechamente vinculado con el de rotación que también implica
movimiento.

En realidad, muchas veces no sabemos exactamente a qué esquema corresponden


ciertas acciones; o podemos confundirlos o ver que forman parte de dos esquemas a la
vez. Y no es tan importante reconocer el esquema como tener una observación cuidada
y dedicada a detectar al máximo los momentos evolutivos, las necesidades, intereses y
motivaciones del niño y de la niña.

27
¿Cuál es el porqué de este esquema?

Con el esquema de trayectoria las niñas y los niños exploran el movimiento en diagonal,
vertical, horizontal, en planos inclinados… buscan descubrir cómo los objetos, o su
propio cuerpo, se mueve de un punto a otro.

Les permite orientarse en el espacio mientras experimentan con la gravedad, la fricción,


el desplazamiento… Descubren las distancias y la fuerza y observan movimientos hacia
diferentes direccionalidades.

Existen diferentes tipos de movimientos; primero de todo los exploran con el propio
cuerpo: arrastres, desplazamientos varios, girar sobre sí mismos, hacer la croqueta, etc.
Y luego lo exploran con los objetos, observando y analizando detenidamente. El
pensamiento científico está bien presente en la infancia y, aun siendo muy pequeños,
ya hay vestigios de hipótesis y preguntas investigadoras que se observan a través de la
repetición de acciones.

28
Materiales indispensables

Rodaris Coches y otros vehículos Pelotas (si se encuentran Tobogán de bolas


en fase de tirar cosas, no
sólo de rodar, ofrecer
pelotas blandas).

Circuitos de canicas Circuitos con fichas de Cometas Árbol musical


dómino

Arco de madera con Diana con dardos


flechas

Construir y destruir Material natural


• Tablones de madera • Vainas de sicómoro
• Tuberías • Plumas
• Tubos de cartón de diferentes • Palitos
longitudes y diámetros
Material variado
• Circuitos de canicas y toboganes de
• Cajas de cartón
pelotas.
Tesoros y piezas sueltas • Botellas de plástico

• Pedazos de telas de diferentes • Cubos


medidas. • Teteras.
• Pompones • Coches y camiones.
• Confeti • Frisbees y boomerangs
• Sedas o pañuelos finitos y • Cometas
pequeños, que puedan volar
fácilmente. Artístico - creativo

• Bolas y pelotas de diferentes • Pinturas diversas


materiales. • Rotuladores y elementos de dibujo.
• Gomas elásticas • Tizas.
• Papel de seda, de celofán.

29
Actividades e ideas
Muchas actividades, como iréis viendo a lo largo de este libro, se pueden proponer en
más de un esquema. La idea no es ir haciendo por hacer, sino ofrecer materiales y
propuestas en función de lo que interesa. Por ejemplo: un niño/a tiene mucho interés en
los coches y los deja deslizar por el tobogán u otros planos inclinados repetidamente.
Observamos el esquema de trayectoria en marcha y un interés en elementos con
ruedas; podríamos ofrecer una propuesta con lamas de madera y soportes para crear
rampas a diferentes niveles; y diferentes coches o bolas para jugar con el deslizarse.

Cestos sensoriales

Cesto de pelotas
Un cesto lleno de pelotas de diferentes texturas, tamaños y formas, con las que jugar a lanzar,
deslizar, empujar, etc.

Cesto del lanzar


Un cesto lleno de elementos para poder lanzar, como plumas, sedas, hojas, etc.

30
Movimiento

Columpios y hamacas
El movimiento de balanceo se puede experimentar con columpios y hamacas.
Toboganes
Deslizarse a través del tobogán con todas las posturas posibles.
Pendientes
Resulta muy divertido encontrar pendientes y montículos
desde los que tirarse con una plancha de cartón a modo de
trineo, o haciendo la croqueta.
Fiesta del confeti
Jugar con confeti, tirarlo, esparcirlo… se pueden ofrecer
abanicos para que lo hagan volar. Se puede poner todo el
confeti encima de una sábana o tela grande y, entre todos,
levantar la tela del suelo a modo de paracaídas para que
vuele el confeti por los aires.
Saltos
Disponer de un espacio donde saltar sobre una zona
blanda de colchones / colchonetas y cojines (puede ser
desde una mesa, una espaldera, el sofá…). También se
puede jugar con camas elásticas, trampolines, etc.
Juegos de puntería
Bolos, tiro con arco, dardos, etc.

Sensorial – científico

Pompas de jabón
Es uno de los favoritos, jugar a perseguir pompas de
jabón y disfrutar de su movimiento, colores y, a poder
ser, también un poquito de música de fondo.
Juegos con agua y arena fina
En todas sus variables y con diferentes materiales que
sean interesantes: coladores, escurridores, jarras,
botellas (a las que se les puede hacer agujeros en la
base), molinillos de agua y de arena, tuberías
transparentes u opacas, teteras, embudos, etc.
Regar las plantas
Ya sea con regadera o con la manguera, el agua caer
es un placer para los sentidos y para el tiempo a los
más pequeños.

31
Péndulos
El movimiento pendular resulta fascinante e inquietante para la mente infantil. Un movimiento
que va y viene y que podemos explorar a través de una botella llena de pintura colgada del
techo; se le puede hacer un agujero en el tapón para que vaya cayendo pintura sobre un papel
de embalar que haya dispuesto en el suelo.

Construir – destruir

Rampas y planos inclinados


Ofrecer diferentes lamas de madera y bloques de construcción o cajas de la fruta de plástico.
Utilizar las cajas o lo bloques como soporte sobre los que añadir las lamas, a modo de rampas
y planos inclinados.
También se puede crear una estructura donde se puedan encajar diferentes rampas, en las
que se hayan enganchado texturas variadas, para jugar con la fricción y la velocidad:
alfombra, metal, papel de lija, etc.
Ofrecer diferentes tipos de pelotas y jugar a explorar y hacer hipótesis: pelotas de corcho, de
polietileno expandido, de madera, de metal, de plástico, de lana, etc.

Arte de proceso

Aviones de papel
Los juegos de papiroflexia resultan muy atractivos para niños y niñas que tienen ciertas
habilidades de motricidad fina. Hacer un avión de papel es sencillo, se puede decorar y luego
podemos jugar a hacerlo volar disfrutando con su trayectoria.

32
Pintar proyectando
Disponer de un espacio bien preparado para que quede todo lleno de pintura y ofrecer
jeringuillas y espráis con pintura un poco aguada para poder crear y explorar con todo el
cuerpo.
Gota a gota
Un espacio bien preparado y botes de pintura aguada con cuentagotas para jugar a crear gota
a gota o chorro a chorro.
Con canicas
Necesitarás una bandeja con los lados anchos (van muy bien las tapas de las cajas de
paquetes de hojas de papel), una lámina de dibujo, canicas y pintura. Poner la lámina al fondo
de la bandeja o tapa, mojar las canicas en pintura y ponerlas sobre la lámina. Empezar a
mover en diferentes direcciones la bandeja para que las canicas deslicen y dejen su
trayectoria marcada en la lámina.
Pintar con coches
Utilizar las ruedas de los coches como pincel para hacerlos rodar, mojados en pintura, sobre
un papel grande. Observar las líneas que dibujan.
Cometas
Construir diferentes tipos de cometas y hacerlas volar.

Cuentos

Algunos cuentos sobre movimiento


Some dogs do, de Jez Alborough
Emily Loves to Bounce, de Stephen Michael King
Bounce, de Doreen Cronin
Balloon, de Jez Alborough

33
34
Esquema de CONEXIÓN

¿Qué vemos?
Las conexiones y desconexiones forman parte de nuestro mundo desde lo más sencillo
que puede ser usar cinturones de seguridad, a la complejidad de montar un mueble.

Observamos este esquema cuando los niños y las niñas tienen mucho interés por
conocer cómo las cosas pueden estar juntas o separadas. Los vemos atareados
uniendo, atando, enganchando…

• Juegan con las vías del tren


• Colocan elementos uno al lado del otro de forma que se tocan entre sí.
• Pegan y enganchan diferentes materiales entre sí.
• Atan cuerdas, telas y unen todo tipo de elementos.
• Hacen collares.
• Crean cadenas.
• Juegan con rompecabezas.
• Construyen y destruyen torres repetidamente.
• Les fascinan los juegos magnéticos.

¿Qué otras acciones detectas que podrían


formar parte de este esquema?

35
Cuando los niños y las niñas han explorado la idea de conexión es probable que vayan
a jugar con la desconexión. Este acto se suele ver como “negativo”, ya que implica
destrucción. Pero esta destrucción forma parte del juego y cuando tomamos consciencia
de su implicación en el desarrollo del conocimiento y mental de los niños y las niñas,
debemos proteger que se dé y se repita tantas veces como sea necesario.

Los niños y las niñas más pequeños tienden a jugar con la conexión a través de sus
propios cuerpos; es cuando dan la mano a otros niños/as para caminar o se agarran
desde atrás o desde delante y luego se sueltan. Esta acción también formaría parte del
esquema de conexión.

¿Cuál es el porqué de este esquema?


Las niñas y los niños que están inmersos en el esquema de conexión están
particularmente interesados en conectar cosas, unirlas, desconectarlas, hacer que los
juguetes o los materiales se toquen entre sí y se unan se concentran en su tarea durante
largos periodos de tiempo y no quieren ayuda de otras personas quieren completar la
tarea ellos mismos mejoran sus destrezas manuales y sus habilidades de motricidad
fina mientras colocan las piezas delicadamente enganchándose unas con otras

Aprenden sobre la conexión de los objetos y los elementos, a unir y desunir, el todo y la
parte; a encajar formas con su pareja, a comprender las formas peculiares de los objetos
y sus bordes para comprobar si encajan o no encajan.

Este esquema está estrechamente vinculado con el de posición en el que los niños y las
niñas tienen mucho interés en colocar los objetos uno al lado del otro en una posición
en concreto. También se relaciona con el cierre, cuando crean recintos cerrados donde
se sitúan a si mismos u otros materiales.

36
Materiales indispensables

Vías de tren Duplo y Lego Bloques Gigi (de cartón, Magna-Tiles u otras
encajables) Construcciones imantadas

Bloques Bristle para Juego de encajes y Bloques de madera para Juegos de conexión para
conectar clasificación construir hacer prismas

Cuerdas e hilos Pinzas de la ropa Pañuelos de algodón Material creativo

Construir y destruir • Gomas elásticas


• Vías del tren • Clips
• Duplo, Lego y otros bloques • Cajas con y sin tapa
encajables.
• Pinzas de la ropa y pedazos de telas
• Bloques de cartón, de corcho…
• Imanes
• Piezas magnéticas Material natural
• Construcciones de madera • Hojas
• Juegos de cadenas • Piedras
• Rompecabezas • Flores
• Carpintería: martillos, clavos, • Arcilla y barro
maderas, destornilladores, tornillos,
etc. • Piñas
Tesoros y piezas sueltas • Palitos y troncos
• Cinturones Material reciclado
• Cuerdas • Botellas de plástico con tapón.
• Limpiapipas • Botes metálicos (de los que tienen
el borde que no cortan).
• Cremalleras
• Cañitas de beber
• Piezas con velcro

37
Artístico - creativo • Notas adhesivas
• Cintas adhesivas de diferentes tipos • Imanes
(de colores, “washi tape”, de doble
• Juegos de coser: cadeneta, bordar,
cara, de pintor, etc.)
unir trozos de tela, etc.
• Pegamento y colas varias.
• Hilos, cola de rata, “Scooby doo”
• Grapadora (bajo supervisión del para hacer collares
adulto, siempre).
• Cuentas y bolas para ensartar

Actividades e ideas
Cuando vemos este esquema muy presente podemos ofrecer diferentes propuestas y
actividades, o provocaciones para poder fomentar este tipo de acción. Es importante
proponer siempre desde la observación; primero observamos y detectamos
necesidades intereses y motivaciones, y luego ofrecemos actividades. A continuación,
os presento algunas propuestas relacionadas con el esquema de conexión con la
intención de inspirar y acompañaros a descubrir vuestras propias actividades.

Cestos sensoriales

Cesto de velcros
Disponer de tapones metálicos, de plástico, cubos de madera... con velcro para poder unir y
desunir entre sí. También se pueden añadir piezas de fieltro que se irán enganchando a los
velcros.
Cesto magnético
Latas metálicas grandes (de las que no cortan) y varios elementos con imanes (pueden ser
figuras de animales, vehículos…) o simplemente imanes grandes para ir jugando con el unir
y desunir.

38
Manipulación

Circuitos de tubos de PVC


Disponer de diferentes tubos de PVC con varios diámetros y longitudes y codos y elementos
de empalme para conectar los tubos entre sí y poder crear circuitos con los que jugar con el
agua o la arena.
Arcilla y barro
Ofrecer arcilla y barro junto con piezas sueltas y diferentes elementos con los que puedan
jugar a conectar como podrían ser cuentas piedrecitas tuercas etcétera.

Laboratorio de pociones
Jugar a hacer mezclas con agua y aceite, notando cómo no se mezclan. Jugar con los
colorantes liposolubles y los hidrosolubles y hablar de lo sucedido.
Una ciudad en el arenero
Proponer construir una ciudad en el arenero con tierra húmeda, dejando a disposición agua,
listones de madera, palas de todo tipo... jugar con puentes, túneles, crear carreteras, circuitos,
vías del tren, etc.

39
Construir - destruir

La carpintería
Crear un pequeño rincón de carpintería con herramientas adecuadas a la edad de los niños y
las niñas. Les suele motivar mucho usar maderas, clavos y martillos. También tornillos y
destornilladores para poder unir elementos entre sí.
Mix constructivo
Mezclar diferentes tipos de materiales para el juego de construcción: Lego, Duplo, maderas,
magnéticos, cartones, etc.
Retos
Proponer nuevos retos en la construcción: con cartas, con clips, con pinzas de la ropa, etc.

Arte de proceso

Cadenas de papel
Crear cadenas de papel para decorar algún espacio. Se pueden unir mediante cola, cinta
adhesiva, grapas… buscar diferentes maneras de hacer cadenas y conectar los papeles entre
sí.
Inventos y creaciones
Dejar todo tipo de material reciclado a disposición de
niños y niñas (cajas de zapatos, hueveras, tubos de
cartón, trozos de tela, tapones, botones, palitos…) y
diferentes elementos de unión: cola blanca,
pegamento, cintas adhesivas variadas, pistola de
silicona (hay unas de frío que pueden usar sin peligro),
bridas, cuerdas… Dejar que creen libremente haciendo
sus propios inventos.
Móviles
Hacer móviles para decorar algún espacio. Se puede
usar de base un tronco largo, un radio de bicicleta, etc.
Y crear con alambre, cuentas y bolas, trozos de papel,
etc.
Vidrieras
Colocar un trozo de “iron-fix” enganchado en la
ventana, con la parte adhesiva hacia el interior del
habitáculo y ofrecer pedazos de papel de celofán y de seda para que vayan enganchando.
Pegamento casero
Hacer una mezcla de agua y harina para crear pegamento casero con el que hacer diferentes
creaciones (luego se tiene que tirar porque se pudre).

40
Estudio de joyería
Hacer collares, brazaletes, pulseras… con diferentes tipos de material.

Miscelánea

Bastidores de vestir Montessori


Los bastidores de vestir Montessori son también un gran aliado para el esquema de conexión:
abrochar botones, cremalleras, hebillas, cierres de mochila, etc. También se puede disponer
de un espacio de disfraces con elementos de vestir y calzado que contengan todo tipo de
cierres.
Planos de trenes y metros
Los planos de metro son verdaderas telarañas para mirar, intentar seguir recorridos y una
fuente de inspiración para sus juegos de creación y construcción.

41
42
Esquema de POSICIÓN

¿Qué vemos?
El esquema de posición está presente en muchos momentos de nuestra vida; la
necesidad de organización y orden se muestran a través de este esquema. Montessori
habló de un periodo sensible al orden en las primeras edades; y esa sensibilidad al
orden se materializa en el juego de niños y niñas que realizan acciones relacionadas
con el esquema de posición, que tiene que ver con la colocación de los objetos o de
ellos/as mismos/as en un orden en concreto.

El orden forma parte de la belleza y estética de los lugares. Los niños y las niñas son
sensibles a la belleza y disponer de un espacio organizado y bien ordenado enardecerá
los sentidos, posibilitando procesos de aprendizaje y descubrimiento.

Cuando están inmersos en el esquema de posición, podemos observar a los niños y las
niñas:

• Colocando diferentes objetos uno al lado del otro, formando líneas.

• Ordenando elementos según tamaños, colores o formas.

• Repartiendo elementos y materiales entre diferentes personas.

• Ordenando juguetes y elementos y necesitando disponerlos de la misma manera


y en la misma posición, casi de forma obsesiva.

• Buscando mantener siempre un mismo lugar: donde poner la chaqueta, donde


sentarse, donde comer, etc.

• Buscando unas rutinas con un mismo orden día a día y actividad tras actividad.

• Necesitando que se les presente la comida separada, no mezclada.

Puede parecer un comportamiento obsesivo compulsivo, pero forma parte del desarrollo
natural de niños y niñas sin patologías.

¿Qué otras acciones detectas que podrían


formar parte de este esquema?

43
En muchas ocasiones, cuando detectamos patrones repetitivos y de orden en niños y
niñas, nos saltan las alarmas por si es un posible caso de trastorno de espectro autista
u otras patologías. Pero no necesariamente tiene que ser así. El comportamiento
obsesivo y repetitivo forma parte del desarrollo; lo único es que nos hemos
acostumbrado a la novedad y buscamos siempre actividades y materiales diferentes con
los que sorprenderlos. Pero, en realidad, el cerebro necesita repetición para poder
comprender y asimilar y, a su vez, consolidad conocimientos y habilidades y mejorarlas.

Los posibles trastornos en niños y niñas deben de detectarse desde diferentes ámbitos
de acción, no solamente en las acciones durante el juego.

¿Cuál es el porqué de este esquema?


Todos los esquemas, como he ido diciendo a lo largo de este libro, están vinculados
estrechamente con los pensamientos matemáticos y científicos; lo que no quiere decir
que no intervengan en procesos de desarrollo del lenguaje, de la motricidad, de la
socialización. De hecho, son como un todo, pero es una forma de comprender que la
mente de los niños y las niñas que actúan desde su naturaleza interna, guiados por sus
deseos y necesidades, y que juegan en libertad; realmente desarrollan un pensamiento
tecnológico (que nada tiene que ver con pantallas y nuevas tecnologías) y matemático
muy profundo; y lo hacen desde la experiencia, lugar donde comprenden el mundo y
más tarde, cuando es momento de pasar a la abstracción esos conocimientos, les
resultará mucho más sencillo que si no lo han experimentado y vivenciado
anteriormente.

Dicho esto, con el esquema de posición, las niñas y los niños juegan con la lógica
matemática realizando agrupaciones, series, clasificaciones, secuenciaciones,
ordenando, etc. Además, desarrollan una autodisciplina a través de su necesidad de
orden y organización, haciendo suyo el espacio y las diferentes zonas de éste. Este

44
orden externo también lleva a un orden interno que da seguridad y va creando las bases
de lo que será la concepción del tiempo y el ritmo.

La orientación espacial y la comprensión de los límites del espacio también forman parte
de este esquema.

Materiales indispensables

Bandejas para
Animales Juegos de clasificación Cubos para ordenar
clasificar

Botones Torre rosa o similar


Piñas

45
Construir y destruir Material natural
• Ladrillos (hay unos de espuma y de • Guijarros.
cartón muy interesantes).
• Conchas.
• Carretes
• Troncos y maderas.
• Cajas de diferentes tamaños
• Hojas de diferentes tipos.
• Hueveras.
• Pétalos de flores.
Tesoros y piezas sueltas
Material variado
• Pompones de diferentes medidas y
• Cajas clasificadoras (las que hay
colores.
para clasificar infusiones, por
• Botones de diferentes medidas y ejemplo).
colores.
• Bandejas con separaciones (tipo de
• Piedrecitas de vidrio. las de aperitivo).
• Formas geométricas de plástico • Espejos.
• Canicas • Tablas de cortar.
• Cintas de raso de diferentes • Juego del geoplano.
longitudes, anchos y colores.
Artístico - creativo
• Arcilla y barro
• Pasta de modelar

Actividades e ideas
Cestos sensoriales

Cesto de formas y colores


Un cesto lleno de elementos con varias formas para que las relacionen entre sí (las esferas,
las estrellas, etc.). También se pueden poner pompones de diferentes colores para que
busquen los iguales.

46
Sensorial – científico

Juego de exploración con diferentes materiales


Todas las piezas sueltas son susceptibles de ser ordenadas y clasificadas. Se pueden ofrecer
junto a otros materiales de experimentación que pueden acompañar esquemas como el de
conexión: pasta de sal, espuma de afeitar, arena húmeda, gelatina, agua, etc. Sin un material
preparado, cuando ofrecemos recipientes para jugar a trasvasar, ellos/as mismos, inmersos
en el esquema de posición, harán clasificaciones y agrupaciones.

Juntos y revueltos
Cuando están en pleno esquema de posición es interesante presentar bandejas de
experimentación con materiales mezclados, por ejemplo: harina, garbanzos y lentejas. U otros
materiales. Con los dedos o diferentes utensilios como pinzas, los niños y niñas se dedican a
separar y clasificar los materiales en diferentes recipientes.

47
Material sensorial Montessori
El material del área sensorial del método Montessori busca mucho el orden, así que resulta
un material muy atractivo para los niños y niñas que están en pleno esquema de posición.
Así, podemos ofrecer la Torre Rosa, la Escalera Marrón, los Cilindros con botón, las cajas de
color, etc.

Jugar con balanzas


Las balanzas de brazos favorecen jugar con la búsqueda del equilibrio, que forma parte de
este esquema de posición.

Construir – destruir

La forma de organizar el material


Más que una propuesta en concreto se trata de una forma de concebir la zona destinada al
juego de construir y destruir. La forma de organizar el material hará desarrollar el esquema
de posición. Por ejemplo: en vez de tener una caja o un baúl con todos los juguetes, éstos se
pueden clasificar según su categoría. Puede haber una cesta con personajes, una con
animales de granja, otra con animales salvajes… los coches pueden ordenarse por colores o

48
en un garaje, alineados, en vez de acumulados. Se trata de desarrollar el sentido del orden y
la estética a través del lenguaje del espacio.
Bandejas clasificadoras
Bandejas clasificadoras y otros contenedores que permitan y provoquen a la clasificación y a
la ordenación de diferentes materiales.
Familias
Para construir sus mini mundos en el espacio de
construir y destruir, resulta interesante tener
grupos de elementos que puedan agrupar y
ordenar. Por ejemplo: la familia de la vaca, el toro
y el ternero; la familia con sus diferentes
miembros, etc. También puede haber varios
perritos, coches iguales, etc.
Monumentos y edificios del mundo
Una forma de inspirar el juego de construcciones
es a través de imágenes de monumentos y
edificios del mundo. Pueden servir para provocar un tipo de construcción. Así, si ven una
imagen de la Torre Eiffel de París, pensarán qué material necesitan y en qué orden, para
hacer algo semejante.

Arte de proceso

Free style
El juego del arte de proceso ya de por sí invita a posicionar, ordenar y organizar. Los niños y
las niñas juegan a crear patrones simétricos y ordenados a través de técnicas como la
acuarela, el collage, etc.

Mosaicos
Ofrecer piezas de baldosas de piscina o pedazos de papel para crear mosaicos. Se puede
hacer de forma permanente con cola y sobre superficies como madera, cartón, etc. O de forma
efímera sobre rodajas de troncos, cartones, alfombras, etc.

49
Pulseras y collares
Además de ser una propuesta interesante para el esquema de conexión, cuando se ofrece
desde la sensibilidad del esquema de posición, observaremos cómo los niños y las niñas
crean patrones de colores o formas con las cuentas y bolas de ensartar.

Historias y lenguaje

Ordenar secuencias
Se pueden disponer de tarjetas con secuencias de cuentos, canciones, situaciones vividas
(imprimir las fotos de la secuencia de acciones) para que los niños y las niñas las ordenen
temporalmente.
Tarjetas de imágenes
Una bandeja con unos animales y unas tarjetas con imágenes de los animales reales
provocan a niños y niñas a relacionar el animal de juguete con la imagen. Lo mismo con otros
elementos: medios de transporte, instrumentos de música, colores, etc.
Buscar las diferencias
Juegos de buscar las diferencias, para ubicarse en el espacio y desarrollar la memoria visual.

50
51
Esquema de ROTACIÓN

¿Qué vemos?
Los movimientos rotacionales forman parte de nuestro planeta y de todo nuestro
entorno: las ruedas, los engranajes, rodillos, relojes, manivelas, etc.

Son muchas las niñas y los niños que sientes fascinación por los movimientos
rotacionales: el de la lavadora, un molinillo de viento, una rueda… Los podemos
observar encandilados haciendo diferentes acciones que implican rotar:

• Girar y girar sobre sí mismos hasta marearse.


• Hacer rodar una rueda de una bicicleta, con la misma boca abajo.
• Hacer la croqueta.
• Abrir y cerrar grifos de los que giran.
• Enrollar y desenrollar cuerdas.
• Abrir y cerrar tapones de botella.
• Hacer rodar neumáticos.
• Jugar con bicicletas, triciclos, patinetes…
• Los hulahoops

¿Qué otras acciones detectas que podrían


formar parte de este esquema?

52
El esquema de rotación está estrechamente vinculado
con el esquema de trayectoria. De hecho, muchas
acciones que realizan los niños que podríamos
considerar dentro del esquema de trayectoria, podrían
también pasar por esquema de rotación como, por
ejemplo, hacer rodar pelotas por pendientes, bajar por
colinas haciendo la croqueta, etc.

La sutil línea que separa un esquema de otro es tan


delgada que nos facilita ver la globalidad de las acciones
y poder analizar más allá del mero esquema, hacernos
preguntas profundas sobre qué, cómo y por qué.

¿Cuál es el porqué de este esquema?


El esquema de rotación nos vincula con el movimiento sobre nuestro propio cuerpo;
comprendiendo los movimientos sobre un eje: contenidos y rotatorios.

Así como el esquema de trayectoria es más expansivo y se relaciona con el


conocimiento del cuerpo en el espacio; el esquema de rotación busca el eje, ese punto
de equilibrio de las cosas.

Niñas y niños experimentan con movimientos circulares de objetos (o ellos/as mismos),


girando sobre su eje. Este movimiento tiene un punto de inicio y vuelve siempre al mismo
lugar, aunque a veces puede añadirse un desplazamiento. Veamos el ejemplo del rodillo
de pintar: la espuma va girando sobre su eje, pero hacemos desplazarse el rodillo para
crear una marca en la pared.

53
Materiales indispensables

Molinos para agua y


Noria con manivela Espirógrafo Juegos de engranajes
arena

Candados con llave Cajitas de música con


Molinillos de viento Neumáticos
para abrir y cerrar manibela

Bicicletas, patinetes,
Vehículos patines, carros, Peonzas Hula Hoops
carretillas...

Construir y destruir • Piñas


• Juegos de engranajes • Guijarros
• Destornilladores y tornillos • Avellanas y nueces
• Tuberías Material variado
• Neumáticos • Botes y botellas con tapas de rosca.
• Tocones de árboles • Manivelas
Tesoros y piezas sueltas • Aros y anillas
• Tuercas • Coches
• Canicas • Pelotas
• Tapones de corcho • Carrete de manguera
• Bobinas y carretes Artístico - creativo
• Tubos de plástico, silicona, goma… • Ruedas de alfarería o bandejas para
servir, que giran.
• Rulos
• Rodillos de pintar y de amasar.
Material natural
• Canicas.
• Rodajas de troncos

54
Actividades e ideas
Las actividades relacionadas con el esquema de rotación, al igual que pasa con el de
trayectoria, suelen ser muy enérgicas.

Cestos sensoriales

Cesto de pelotas
Un cesto lleno de pelotas de diferentes texturas, tamaños y formas, con las que jugar a lanzar,
deslizar, empujar, etc.
Cesto de tapones
Un cesto lleno de botellas de diferentes tipos, con tapones variados para que jueguen a
enroscar y desenroscar.

Movimiento

Juegos de girar
Existen en el mercado juegos como Bilibo o la Wobbel 360º muy
interesantes para explorar el movimiento de rotación con el propio cuerpo.
También se puede girar en un columpio o una hamaca colgante.
Baile con cintas
Ofrecer bailar moviendo cintas de baile.
El circo
Montar un espacio de circo con diábolos, discos chinos, aros de
malabares, etc.
Sobre ruedas
A los niños y a las niñas inmersos en este esquema les suele llamar
mucho la atención todo tipo de vehículos, así que es el momento de salir
con la bicicleta, patinete, monopatín, patines, etc.

55
Sensorial – científico

Espumoso
En la bandeja de juego con agua, añadir un chorro de detergente para lavar los platos y ofrecer
a los niños y a las niñas batidoras manuales. Así, irán creando espuma.
Panel sensorial
El panel sensorial es un panel de madera con diferentes elementos de abrir y cerrar, que
llaman la atención de los niños y las niñas. Ofrecer uno cuidando que haya suficientes
elementos de abrir y cerrar tipo candados, pestillos de girar, ruedas, tuercas grandes, se
puede incorporar un “spinner”, etc.

Caleidoscopio
Ofrecer, o crear conjuntamente, caleidoscopios y disfrutar del espectáculo de colores, a la vez
que se va girando el artilugio.
Molinos de agua
Crear circuitos de agua ofreciendo la posibilidad de hacer molinos que el agua mueva a su
paso. También hay molinillos específicos para jugar con el agua, al igual que los de arena.
Molinos de viento
Decorar el jardín o la terraza con molinos de viento (comprados o fabricados por ellos y ellas
mismos) y disfrutar del movimiento.

Construir – destruir

Bandejas giratorias
Incorporar bandejas giratorias (de las que sirven para servir en la mesa y tienen una base
sobre la que gira la bandeja) a la zona de construcciones siempre es interesante. Los niños y
las niñas construyen sobre la bandeja y luego la hacen girar, viendo cómo se esparcen todas
las piezas por todos lados.
Atornillar y desatornillar

56
Existen juegos específicos en el mercado, pero también se puede crear una pequeña zona
de carpintería donde jugar con la rotación de tornillos y tuercas.
Juegos de engranajes
Ofrecer juegos para crear circuitos con engranajes, para luego hacerlos girar. Hay algunos
juegos ya hechos en el mercado.

Arte de proceso

Centrifugar pintura
Necesitamos una centrifugadora de lechuga, cartulinas cortadas en forma circular y pintura
con dispensador (tipo de los dispensadores de salsa). Se coloca dentro de la centrifugadora
la cartulina y se le echan chorros de pintura, la que se quiera. Luego se tapa y se empieza a
hacer girar la manivela. El resultado siempre es inesperado.

Pintar con rodillos


Ofrecer un espacio empapelado, grande donde poder pintar con rodillos de diferentes
tamaños, tanto en el suelo como en la pared.
Rodillos de amasar
Presentar arcilla o alguna actividad de pintura con diferentes rodillos. En el mercado los hay
ya con texturas, o también se pueden coger rodillos de cocina y crear texturas con diferentes
elementos como gomas elásticas, trocitos de goma eva enganchados, papel de burbujas…
Alfarería
Cuando los niños y las niñas están inmersos en este esquema podría ser una buena
oportunidad para visitar un taller de alfarería y utilizar el torno.
Arte rotacional
Se puede presentar el arte rotacional y relacionarlo con la experimentación con espirógrafos.

57
58
Esquema de CIERRE

¿Qué vemos?
El esquema de cierre tiene que ver con la necesidad de crear recintos cerrados donde
encerrarse a uno mismo/a o a diferentes elementos y materiales.

El mundo en el que vivimos está lleno de normas que limitan nuestra conducta y de
límites físicos que nos ubican y contienen.

Y justamente se trata de eso, acciones espontáneas que buscan el cierre y la creación


de recintos limitantes y contenedores. Observamos a los niños y a las niñas:

• Metiéndose en cajas y en todo tipo de recipientes donde caben, y quedándose


allí.
• Jugando con túneles de gateo.
• Creándose cabañas y casitas con todo tipo de materiales.
• Dibujando bordes alrededor de sus dibujos y creaciones.
• Construyendo estructuras alrededor de ellos y ellas mismos/as.
• Construyendo cierres para los animales y personajes en miniatura.
• Uniendo cuerdas para hacer recintos cerrados.
• Envolverse a si mismos con cojines.
• Siguiendo líneas en, por ejemplo, un campo de futbol.

¿Qué otras acciones detectas que podrían


formar parte de este esquema?

59
¿Cuál es el porqué de este esquema?
El esquema de cierre está relacionado con los límites y la contención. Los niños y las
niñas exploran con el hecho de estar encerrados y contenidos, experimentando con las
limitaciones espaciales.

Como hemos ido viendo, hay muchos esquemas que son expansivos; el de cierre es
uno de los que no lo son y suele generar acciones y patrones bastante relajados.

Creando recintos juegan con el dentro y fuera, con la amplitud y la escasez; y también
con los conceptos lleno y vacío. Juegan con conceptos de espacio y volumen porque,
generalmente, cuando crean recintos, buscan llenarlos.

Cuando crean recintos con bloques de construcción, hacen comparaciones y buscan


aquellos bloques iguales, vinculando el esquema de cierre con el de posición y el de
contener.

El de contener se vincula con la necesidad de llenar, con la capacidad de volumen; el


de posición con la necesidad de orden y la búsqueda de elementos que se posicionan
para crear recintos. Desde esta perspectiva también encontramos relación con el
esquema de conexión, cuando unen elementos para la creación de estos recintos.

Hay cierto debate sobre las diferencias y similitudes entre el esquema de cierre y el de
envoltura, ya que comparten ciertas características.

60
Materiales indispensables

Estructuras para hacer Ceras y otros materiales


Casitas Bloques de madera
cabañas de dibujo

Cuerdas Aros Telas Palitos

Arcos Collares Túnel de gateo

Recursos variados Tesoros y piezas sueltas


• Cajas de cartón • Brazaletes
• Cajas de plástico • Piedras de vidrio
• Cajas de madera • Botones
• Cestos de la colada • Plumas
• Recipientes con tapa • Bolas de papel
• Pañuelos y telas • Pompones
• Cuerdas • Tacos de madera
• Tipis y cabañas • Cintas de raso.
Material natural
• Arcilla y barro.
• Arena.
• Palos y troncos.
• Cañas de bambú.

61
Actividades e ideas
Este es un esquema que se da desde escenarios muy diversos, apareciendo mucho en
espacios destinados al juego motriz y corporal, además del espacio de construir y
destruir.

Cestos sensoriales

Cesto de complementos
Un cesto lleno de brazaletes, collares, sombreros, bufandas, etc.

Movimiento

Túneles de gateo
Se pueden crear túneles de formas muy variadas para jugar a atravesarlos y metiéndose
dentro. Pueden ser túneles de gateo comprados o se pueden hacer con cajas de cartón, telas
y mesas, etc.
Cabañas y tipis
Ofrecer diferentes materiales para hacer cabañas y casetas: telas, cañas de bambú, cuerdas,
usar una mesa, cajas grandes, etc.
Cajas de diferentes tipos
Jugar con cajas de cartón y/o de plástico de diferentes tipos. Las de cartón ofrecen la
posibilidad de cerrar la tapa y podemos encontrar de medidas muy variadas. Junto con telas
y algunos elementos de dibujo se pueden pasar horas de juego y exploración.
Aros y cuerdas
Ofrecer elementos para jugar a hacer recintos cerrados, no con la intención de que jueguen
únicamente así, sino para propiciar el esquema de cierre. Estos elementos pueden ser aros,
cuerdas, cintas, conos, bloques de hacer equilibrios, etc.

62
Sensorial – científico

Excavaciones
Jugar a enterrar y desenterrar objetos en el arenero.
Mandalas
Ofrecer diferentes materiales naturales para crear mandalas al aire libre.

Construir – destruir

El espacio de construcción en sí es un lugar donde surge de forma espontánea del esquema


de cierre, usando los diferentes materiales que hay a disposición:
• Bloques de madera
• Bloques magnéticos
• Bloques de corcho
• Troncos y palos
• Cañas de bambú
Casitas para los animales
Proponer de hacer casitas para los animales,
creando diferentes recintos, con o sin tejado. Ofrecer
todo el material a disposición para el juego.
Construcciones del mundo
A través del libro Dreaming up, donde se muestra
como niños y niñas construyen inspirándose en
diferentes estilos arquitectónicos del mundo; se
puede provocar de observar diferentes edificaciones
y pensar cómo se podría construir.

63
Arte de proceso

Arte efímero sobre marcos


Ofrecer marcos de fotos vacíos como
espacio de creación, y diferentes piezas
sueltas para hacer composiciones efímeras.
La silueta de los demás
Un miembro de la familia, o del grupo, se
tumba sobre un papel de embalar y los
demás resiguen su silueta. Luego se puede
decorar

Cuentos

Los tres cerditos, en todas sus versiones. Se puede jugar a crear casitas para los cerditos con
diferentes materiales.

64
65
Esquema de CONTENER

¿Qué vemos?
En nuestro día a día acumulamos objetos y los metemos dentro de contenedores:
cuando vamos a comprar, cuando dejamos la ropa sucia en el cesto, al llevar un bolso
o mochilas con nuestras pertenencias, etc. Los niños y las niñas sienten verdadera
fascinación por las cosas que contienen los recipientes y empiezan volcándolo y
tirándolo todo por el suelo. Es ese primer momento de juego de exploración en el que
los adultos nos volvemos locos y pensamos que no saben jugar más allá de destruirlo
todo. Y así debe ser, exploran la noción de cantidad desde el contraste lleno-vacío.

Este esquema es de todos aquellos niños y niñas que han recibido un regalo y prefieren
la caja que el juguete. También los podemos observar:

• Metiéndose en cajas, cubos, cestos, armarios…

• Llenando bolsas, cubos, cestos, carretillas…

• Llenándose los bolsillos de todo tipo de tesoros (y algún que otro insecto).

• Llenando camiones de juguete con diferentes piezas sueltas.

• Llenando cubos de arena hasta que no cabe más y dejar la arena bien a ras del
borde.

• Llenando el vaso de agua hasta que no cabe más.

• Metiendo cosas dentro de lugares variados: buzones, cajones, ranuras,


desagües…

• Colocar delicadamente muñecos, coches y demás juguetes en cajas de cartón,


diciendo que “van a dormir”.

¿Qué otras acciones detectas que podrían


formar parte de este esquema?

66
En definitiva, los niños y las niñas sienten interés por meterse a ellos mismos y a objetos,
en contenedores; en principio sin ningún tipo de patrón (todo aquello que no
encontramos, lo más seguro es que esté escondido en algún cajón, armario, mochila o
bolso).

¿Cuál es el porqué de este esquema?


Con el esquema de contener adquieren nociones sobre medidas de capacidad y
orientación espacial. Juegan con los conceptos “lleno-vacío” y exploran esa dualidad.

A través de este esquema también exploran la propia autonomía, independencia y


autocontrol. Es típico, a la edad de 2 años, tener la necesidad de demostrar que ellos/as
pueden hacer las cosas por si mismos/as. Juegan con sus capacidades, posibilidades,
los límites y las imposibilidades.

El esquema de contener está estrechamente relacionado con el de traslado, muchas


veces son uno solo, ya que se acumulan y se contienen elementos para trasladarlos de
un lugar a otro. También está vinculado al de cierre, porque la necesidad de meterse en
cajas, armarios y demás recintos y cerrarse tiene que ver con la experiencia física de
los límites.

67
Materiales indispensables
Veréis que comparte muchos materiales, o casi todos, con el esquema de traslado.

Cajas Cestos Carro Carro para arrastrar

Cubos Latas Bols Cáscaras de coco

Bolsos y bolsas Mochilas Cajones

Recursos • Pompones
• Carros • Botones
• Carretillas • Tapones
• Cestos • En realidad, todo es válido.
• Bolsos y bolsas Material natural
• Cucharas y cucharones • Hojas
• Camiones con carga • Piedras
• Cajoneras pequeñas • Flores
• Vasos y demás recipientes • Arena
Tesoros y piezas sueltas • Piñas
• Piedrecitas de vidrio • Palitos y troncos
• Palos • Agua.

68
Actividades e ideas
Este esquema es muy peculiar y, si bien todos surgen de forma espontánea y debemos
dejar que vayan marcando su desarrollo; algunos tienen más posibilidades de
propuestas. Este en concreto, se da en cualquier momento y lugar; no obstante, hay
algunas ideas que nos pueden ayudar a fomentarlo y sostenerlo.

Lo más importante es asegurarnos que los niños y las niñas tienen “permiso” para poder
vaciar y llenar, comprendiendo que es una necesidad, no un capricho o deseo. Así pues,
si los vemos muy inmersos en estas acciones y el desorden nos descoloca un poco,
mejor reducir la cantidad de material, pero debemos dejarles experimentar con el hecho
de contener y acumular.

Juego heurístico

Llenar y vaciar
Disponer de latas, cajas, cestos, tubos… y material variado como tapones de corcho, de
plástico, bolillos, anillas, pelotas… para jugar a meter y sacar, llenar y vaciar.

69
Juego sensorial

Agua y arena
Ofrecer en el arenero o para el juego con agua y arena diferentes recipientes para contener
dichos elementos, dará respuesta a la necesidad de contener que muestran niños y niñas
inmersos en este esquema.
Piedras, conchas, piñas, palitos…
Diferentes materiales para jugar a llenar y vaciar cubos, carretillas, mesas sensoriales, etc.

Construir - destruir

Acumular, llenar y vaciar


Más que juego de construir y destruir es permitir que se experimenten con el llenar-vaciar
dentro de esta zona. Es un espacio que se presta mucho al esquema de contener, de hecho,
la primera fase en el juego de construcciones es la de acumular y trasladar, porque es así
como niños y niñas hacen suyo el espacio y lo exploran. Disponer de recipientes vacíos para
aquellos niños y niñas que están en pleno esquema de contener, ya resulta una provocación
en sí misma.

70
Movimiento

Cajas de cartón
Un espacio lleno de cajas de cartón es ideal para jugar a meterse dentro, también para
construir y destruir y, además, se pueden ofrecer diversos materiales para enriquecer el
esquema: pelotas, tubos de cartón, rulos, etc.

Juego simbólico

El mercado
Las tiendas y los mercados son estupendos para el esquema de contener, sobretodo si
disponemos de carros, cestos, bolsas y cestas. Podemos ofrecer material abierto y no
estructurado (piedras, conchas, botones…) o simplemente dejar que vacíen la despensa de
latas y botes y vayan acumulándolos de un lugar a otro de la casa.

71
72
Esquema de TRASLADO

¿Qué vemos?
En muchas ocasiones, a lo largo de nuestro día a día, trasladamos cosas de un lugar a
otro. Nos dedicamos a llevar cosas de aquí para allá y, además, utilizamos elementos
como carros, bolsos, bolsas, maletas, que nos hacen más fácil el trabajo.
Evidentemente, las niñas y los niños nos imitan y experimentan con este trajín de objetos
y/o personas de un punto a otro.

Este esquema se ve cuando:

• Trasladan a otros niños/as en carritos de muñecas.


• Van cargados de materiales a todos lados.
• Llenan bolsas con materiales variados y las pasean por diferentes estancias.
• Llenan palas de arena y las llevan a otra punta del jardín/terraza.
• Empujan a otros niños/as que van en carros, bicicletas, patinetes…
• Se cuelgan bolsos, mochilas y bolsas que van llenando de cosas.
• Sienten fascinación por medios de transporte.
• Cambian cosas de lugar.
• Empujan sillas, taburetes, mesas…
• Disfrutan con carros y carretillas.

¿Qué otras acciones detectas que podrían


formar parte de este esquema?

73
Desde el momento en el que adquieren la independencia de movimiento, los bebés
disfrutan recorriendo las estancias. Poco a poco, y con la conquista de nuevas
habilidades, empiezan a explorar con el desplazamiento y transporte de otros objetos,
no solo a ellos/as mismos/as.

¿Cuál es el porqué de este esquema?


Cuando trasladan cosas de un lugar a otro están experimentando con el movimiento y
con el hecho de llevar elementos y moverlos.

Con el movimiento hacen suyo el espacio, lo conocen y reconocen y se ubican dentro


de él. Se trata de un tipo de esquema muy expansivo, ya que no tiene límites, la cuestión
es moverse y mover elementos de un sitio a otro.

Este esquema está relacionado con el hecho de acumular y contener. Para muchos,
estos son también esquemas en sí mismos. Para trasladar objetos, necesito primero
acumularlos y meterlos en algún lugar. No obstante, muchas veces meten cosas dentro
de recipientes sin la necesidad de desplazarlos a otro lugar.

Cuando contienen, juegan con las capacidades de volumen, reconocen qué pueden y
qué no pueden trasladar. Juegan con la fuerza y la presión y desarrollan habilidades de
equilibrio y coordinación.

Parece mentira que un esquema tan “caótico” pueda estar relacionado con la necesidad
de orden y de conocer la organización espacial de las diferentes zonas y materiales.

74
Materiales indispensables
Lo más indispensable para este esquema son elementos que sirvan de contenedores
en los que trasladar los objetos. Como elementos, cualquier cosa sirve y, de hecho, en
muchas ocasiones van a utilizar todo lo que haya a su alcance, por muchos materiales
preparados que podamos tener.

Carretillas Cestos Carro Carro para arrastrar

Cubos Latas Bols Cáscaras de coco

Recursos
• Carros
• Carretillas
• Cestos
• Bolsos y bolsas
• Poleas
• Cucharas y cucharones
• Excavadoras

Tesoros y piezas sueltas


• Cuerdas
• Palos
• Pompones
• Botones
• Tapones
• En realidad, todo es válido.

Material natural
• Hojas
• Piedras
• Flores
• Arena
• Piñas
• Palitos y troncos
• Agua

75
Actividades e ideas
Este esquema es muy peculiar y, si bien todos surgen de forma espontánea y debemos
dejar que vayan marcando su desarrollo; algunos tienen más posibilidades de
propuestas. Este en concreto, se da en cualquier momento y lugar; no obstante, hay
algunas ideas que nos pueden ayudar a fomentarlo y sostenerlo.

Movimiento

Arrastrar
Los juguetes de arrastre son ideales para este esquema. También sirve atar una cuerda al
peluche o coche favorito para que lo vayan arrastrando por toda la casa.
Garrafas
Disponer de garrafas de agua (de las de 5 u 8 litros), sin etiqueta, con diferentes volúmenes
de agua. El agua se puede colorear para hacerla más atractiva. En el momento en el que
desplazan elementos de un lugar a otro, también juegan con la propia fuerza y desplazar
objetos que pesan genera un reto para los niños y niñas.
Trasladar a los amigos
Con cajas de cartón o de madera, poniéndole unas ruedas y unas cuerdas se puede jugar a
trasladar entre ellos mismos.

76
Juego científico

Carros y carretillas
Ofrecer diferentes carros y carretillas, cubos y otros
contenedores para que los niños y las niñas puedan
trasladar diferentes objetos por el espacio.
Poleas
Jugar con poleas y teleféricos para poder trasladar
elementos de un lugar a otro. Así exploran también la
trayectoria e incluso la rotación.
Zona en obras
En el arenero se puede disponer de un espacio con camiones, grúas, tractores, excavadoras
y diferentes elementos naturales como pueden ser la propia arena, piedras, piñas, etc.
Con agua
Para jugar con el agua se pueden ofrecer diferentes elementos que fomenten el esquema de
traslado como pueden ser pipetas, jeringas, cuentagotas y esponjas.

77
78
Esquema de ENVOLTURA

¿Qué vemos?
El esquema de envoltura tiene que ver con el interés en envolverse y cubrirse a sí
mismos o a muñecos u otros materiales.

Este esquema se ve en sus inicios con el juego del “cucú”, cuando juegan a esconderse
tras un pañuelo o un cojín y aparecen entusiasmados al grito de “¡cucú!”

Tiene que ver con el acto de esconderse y de desaparecer; y les solemos observar
cubiertos de todo tipo de collares, fulares y complementos.

También los observamos:

• Dibujando y cubriendo luego sus creaciones.

• Pintando todo el papel.

• Pintándose a sí mismos cuando ofrecemos pintura, o con los rotuladores.

• Vistiéndose con todo tipo de ropas.

• Poniéndose sombreros.

• Envolviendo como “regalos”, diferentes objetos.

• Escondiéndose en todos los lugares posibles.

• Jugando a cabañas y cuevas.

• Enterrando objetos en la arena.

Se puede ver la estrecha relación que tiene con el esquema de cierre, y es que la línea
que los separa es muy delgada. Podemos decir que el esquema de cierre tiene que ver
con la contención y la necesidad de crear límites alrededor de uno mismo y de diferentes
elementos; en cambio, el esquema de envoltura tiene que ver con la necesidad de cubrir
y hacer “desaparecer” a uno mismo o a objetos.

¿Qué otras acciones detectas que podrían


formar parte de este esquema?

79
¿Cuál es el porqué de este esquema?
El hecho de cubrirse implica “desaparecer”. Se trata de
un esquema que juega con la permanencia del objeto o
de uno mismo; es el mismo proceso mental que se da
con el juego del “¡cucú!” y está también vinculado con
la angustia por separación. El hecho de conocer la
existencia de los objetos, aunque no los veamos; eso
es un proceso mental que adquieren los niños y las
niñas.

Como siempre, aparece en diferentes niveles: primero


exploran con su propio cuerpo; después cubriendo
diferentes objetos y más tarde simbolizan y crean roles
a través de disfraces y complementos.

80
Materiales indispensables

Pañuelos de tela Sombreros Disfraces Matrioshkas

Cuerdas y pinzas para


Cajas de cartón Vendas Bufandas
hacerse cabañas

Collares Túnel de gateo

Construir y destruir Material natural


• Cajas de cartón • Hojas
• Neumáticos • Conchas
• Lonas • Flores
• Tipis i cabañas • Arena
• Bloques de construcción de • Palitos
madera, cartón, corcho,
Material variado
magnéticos…
• Muñecas rusas
Tesoros y piezas sueltas
• Diferentes elementos que puedan
• Cuerdas
encajar uno dentro de otro.
• Telas y pañuelos
• Plástico de burbujas
• Gomas elásticas
• Tubos de cartón
• Cintas de raso
• Papel de regalo
• Lanas
• Lazos y cintas de regalo

81
Artístico - creativo • Rotuladores y elementos de dibujo.
• Papeles y cartulinas diversas • Cola y pegamento

Actividades e ideas
Es muy complejo pensar actividades exclusivas para el esquema de envoltura sin que
vengan a la cabeza actividades de los esquemas de cierre y de contener; pero esa es
la gracia, como ya he dicho en múltiples ocasiones a lo largo de este libro: la globalidad
en la acción infantil es la que debemos seguir, así que dejaos guiar por aquello que
observáis.

Cestos sensoriales

Pulseras y brazaletes
Un cesto lleno de brazaletes y pulseras
para llenarse los brazos y las piernas.
Telas y cintas
Un cesto lleno de cintas de colores de
diferentes tipos y telas para cubrirse,
envolverse, etc.
Botellas sensoriales
Los más pequeños sienten fascinación por
los elementos que contienen objetos; así, las botellas sensoriales son un gran juego de
exploración.

82
Cajas y monederos
Una cesta llena de cajas con tapas y monederos con diferentes tipos de cierre, y diferentes
objetos para guardar dentro.

Movimiento

Papeles por todas partes


Es una actividad divertida la de ofrecer diferentes tipos de papeles, con diversidad de
tamaños; incluso papel de wáter colgado del techo para jugar a envolverse.
Cajas y telas
El juego con cajas de cartón ya veis que da respuesta a muchos esquemas, también a este
de envoltura. Las cajas, combinadas con telas y pañuelos de diferentes tamaños, favorecen
el hecho de cubrir, hacer techos, cabañas, etc.

Construcción - destrucción

Bloques nido
Los juegos de nido, en los que hay piezas más pequeñas dentro de las grandes, al estilo de
las muñecas rusas, además de favorecer el esquema de posición, también son ideales para
el de envoltura y los usan en sus construcciones y creación de mini mundos.

Sensorial – científico

Congelados
Utilizar recipientes grandes y llenarlos de agua. Meter dentro objetos variados como pueden
ser coches, conchas, animales, piedrecitas… se puede colorear el agua con colorante
alimentario y añadir elementos naturales, purpurina, etc. Meter en el congelador y, una vez
congelado, ofrecer a los niños y niñas para que vayan deshaciendo el hielo de diferentes
formas (con agua templada, con un martillo…) para descubrir qué hay escondido dentro.
Crear botellas sensoriales
Cuando son más mayores, en vez de ofrecerles las botellas sensoriales ya hechas, se les
puede pedir que las creen ellos/as mismos con diferentes elementos y jugando con mezclas
de colores.
Experimentando con todo el cuerpo
Ofrecer propuestas sensoriales immersivas, donde se experimente con todo el cuerpo,
utilizando bandejas sensoriales grandes, piscinas, etc.

83
Juego simbólico

El centro médico
El esquema de envoltura aparece mucho jugando a médicos, cuando ofrecemos tiritas y
vendas para jugar. Peluches, muñecas y ellos/as mismos/as acaban bien envueltos y
cubiertos.
Parada de envolver regalos
Después de un cumpleaños y de Navidad, o en cualquier
época del año, una mesa para jugar a envolver regalos
siempre es un éxito para favorecer el esquema de
envoltura. Los objetos se buscan por el espacio y se
dispone de papel de regalo (o papel de embalar que luego
se puede reutilizar para creaciones artísticas), cinta
adhesiva, lacitos y cintas.
Historias con marionetas
A los niños y a las niñas que están en pleno esquema de
envoltura les suelen gustar las marionetas de manopla
porque les cubren la mano.
Ropa y complementos
Disponer de un espacio con diferentes prendas de ropa
(suele gustar más la ropa de adulto que los disfraces):
camisas, corbatas, faldas… y complementos: sombreros, collares, bufandas, guantes, etc.
También es ideal un espacio para maquillarse, que también forma parte del hecho de
envolverse.

84
Arte de proceso

Body paint
Una propuesta de envolverse todo el cuerpo con pintura. Se puede hacer al aire libre con el
buen tiempo; en la bañera o preparando un espacio con papel de embalar en suelo y paredes.

Máscaras
Utilizar diferentes materiales para crear máscaras variadas con las que cubrirse el rostro.
También se pueden hacer sombreros y coronas de cartón.

85
86
Esquema de ORIENTACIÓN

¿Qué vemos?
Desde que nacemos nos movemos y, con ese movimiento, vamos viendo las cosas
desde diferentes perspectivas: primero boca arriba, luego nos giramos y levantamos la
cabeza, gateamos, nos sentamos… A medida que vamos conquistando nuevas
posturas y vamos perfeccionando el movimiento, también jugamos con él y con la
orientación de nuestro cuerpo en el espacio; explorando distintas posturas y puntos de
vista

El esquema de orientación se observa cuando los niños y las niñas están especialmente
interesados en mirar cosas desde diferentes puntos de vista:

• Se mueven explorando diferentes posiciones de su cuerpo.


• Exploran las alturas y miran desde diferentes perspectivas.
• Se tumban en el suelo y miran hacia arriba u observan boca abajo.
• Miran a través de sus piernas con la cabeza hacia abajo.
• Miran a través de objetos como piezas translúcidas de color, lupas, tubos de
cartón, etc.
• Disfrutan mirando a través de espejos y ver lo que hay detrás suyo.
• Trepan y trepan cuando más elevado, mejor.

¿Qué otras acciones detectas que podrían


formar parte de este esquema?

87
¿Cuál es el porqué de este esquema?
Cuántas veces no hemos escuchado a un adulto decir: “ponte bien que te va a subir la
sangre a la cabeza”, cuando un niño/a está colgado boca abajo. Y es algo que todos y
todas hemos hecho en nuestra infancia. A través del esquema de orientación, los niños
y las niñas exploran el mundo e intentan encontrar un sentido a aquello que ven.

Así, buscando diferentes puntos de vista y perspectivas se preguntas: ¿siempre es


igual? ¿se ve de la misma manera? ¿sigue siendo el mismo objeto? ¿sigue siendo el
mismo mundo?

Experimentan con los cambios de perspectiva y disfrutan observando el mundo desde


diferentes prismas, añadiendo variantes, como puede ser un caleidoscopio, una lupa,
una pieza translúcida de color, unos prismáticos, etc.

También lo hacen mirando “como los mayores”, subidos a las escaleras o a los muebles,
conquistando la altura y observando con vista de pájaro.

88
Materiales indispensables

Espejo de seguridad para Juegos de geometria con


Planisferio Prismáticos
construir encima espejos

Construir y destruir • Columpios


• Cajas de cartón con agujeros, para • Cajas y bandejas con espejos
mirar a través.
• Cámaras de foto
• Espejos para construir sobre ellos.
• Microscopios
Material variado
Material reciclado
• Lupas
• CDs
• Piezas translúcidas de colores
• Coladores
• Prismáticos
• Embudos
• Cuerdas de escalada
• Tubos de cartón
• Escaleras
• Gafas de sol

89
Actividades e ideas

Cestos sensoriales

Cesto de colores
Un cesto lleno de acetatos y papel de celofán (se puede plastificar para que dure más), para
poder mirar a través y ver “el mundo de colores”.

Cesto de espejos
Un cesto lleno espejos de diferentes tipos, tamaños y formas. Puede ser una cajita con un
espejo dentro, un espejo con tapa, redondo, cuadrado, convexo, etc.

Movimiento

Juego de riesgo
El esquema de orientación lleva consigo mismo asumir ciertos riesgos, porque buscan
experiencias en altura, lo que implica trepar y subir a escaleras, árboles, cuerdas colgantes,
etc. Así que debemos asumir el juego de riesgo, creando un espacio libre de peligros, es decir,
los niños y las niñas se arriesgarán corporalmente, buscando nuevos retos, siempre partiendo
de sus posibilidades y su conocimiento del propio cuerpo, pero en un entorno seguro para
ellos y ellas, y con el acompañamiento adecuado.
Así, podemos disponer de escaleras tipo de pintor, escaleras colgantes (de un árbol o del
techo); cuerdas colgantes. Podemos facilitar que suban a árboles, etc.

90
Si hay espacio para ello, se puede crear un rocódromo, que además facilitará el desarrollo de
habilidades motrices.
Balancines
Además de estar vinculados al esquema de trayectoria,
los balancines generan esa sensación de “mareo” y de
ver desde diferentes perspectivas, en movimiento.
Zonas blandas
Ofrecer un espacio blando para experimentar con
movimientos como rodar, girar y tirarse, trepar y saltar,
etc.
Columpios
Ofrecer diferentes tipos de elementos para columpiarse
y girar. Pueden ser telas de lycra colgadas, cuerdas,
columpios de tela, etc.

Sensorial – científico

Fotos
Ofrecerles una cámara de fotos para ver y captar el
mundo desde un objetivo.

Observación de la naturaleza
Dar un paseo por la naturaleza llevando lupas, botes
lupas, prismáticos, cámaras de fotos… para poder
observar hojas, flores, insectos…
Jugar con retroproyectores
Los retroproyectores (las antiguas máquinas para
proyectar transparencias), son ideales para jugar con la
luz y con los puntos de vista, ya que cuando se colocan
elementos sobre él, se ven proyectados en la pared en
espejo y más grandes.
La cueva
Crear cuevas o zonas oscuras para jugar con linternas.
La caja de los agujeros
Hacer agujeros a una caja de cartón grande. Se pueden
hacer agujeros grandes y pequeños, con papel de celofán de colores o sin, para poder mirar
a través.

91
Construir – destruir

Construcciones a gran escala


Ofrecer material grande como bobinas de cables, latas, cajas de cartón, listones de madera,
etc. para crear construcciones a gran escala.
Construcciones sobre espejos
Crear un rincón con espejos en el suelo y en las paredes para jugar con las perspectivas, la
profundidad, los puntos de vista y la simetría.

Arte de proceso

Pintar y crear sobre espejos


Ofrecer espejos como soporte para
creaciones efímeras y dibujar con pintura,
rotuladores, etc.
Dibujar en la ventana
Con pintura o rotuladores especiales, crear
sobre las ventanas, dibujar el paisaje, a
algún amigo/a que haya tras la ventana, etc.
Pintar debajo de la mesa
Embalar con papel la parte de debajo de la mesa (una mesa bajita, a la altura de los niños y
niñas) y ofrecer colores: tizas, carbón, pasteles, ceras blandas… para pintar, tumbados en el
suelo.

92
6 Conclusiones

Aunque quedan muchas investigaciones por realizar, los esquemas son una
herramienta de observación muy buena que nos permite reflexionar sobre muchos
aspectos:

• La necesidad de experiencias para un aprendizaje significativo.


• La necesidad de tiempo suficiente de juego libre.
• La necesidad de un ambiente preparado y organizado para dar respuesta a las
necesidades reales de los niños y las niñas.
• La necesidad de repetir y repetir patrones y acciones para así asimilarlos e
incorporarlos.
• La necesidad de un adulto que acompañe y que intervenga cuando sea
necesario y bajo criterios de calidad.
• La necesidad de ofrecer el tiempo y el espacio necesarios para que los procesos
y los aprendizajes se creen con calidad y significado.

Los esquemas que se presentan en este libro son solo una parte de todas las
investigaciones que se han realizado; una parte que pretende ilustrar la necesidad de
cambiar nuestra mirada hacia los procesos de aprendizaje, centrándonos en el juego
como el motor principal; sin la necesidad ni la intención de enseñar nada, simplemente
dejando que los niños y las niñas exploren libremente y bajo la idea de la zona de
desarrollo próxima y los procesos de andamiaje, donde nuestro rol como adultos adopta
una importancia interesante a reflexionar y a construir.

Las propuestas, materiales y actividades que se han presentado en este libro son solo
una pincelada de todas las posibilidades, hay mil maneras y formas más, seguro que
las iréis descubriendo en vuestro camino y espero haberos transmitido esa luz que tanto
me ayudó a mí en su momento.

93
7 Bibliografía

Atherton, F. & Nutbrown, C. (2013). Understanding Schemas and Young Children.


From birth to three. SAGE Publications Ltd: London.

Athey, C. (2007). Extending thought in Young Children. A parent – teacher


partnership. Paul Chapman Publishing: London.

England, L. (2018). Schemas. A Practical Handbook. Featherstone: London.

Grimmer, T. (2017). Observing and developing schematic behaviour in young


children. Jessica Kingsley Publishers: UK.

Louis S. Featherstone S. Macgraw L. Hayes L. Beswick C. (2013). Understanding


Schemas in Young Children: Again! Again! London: Bloomsbury Publishing PLC

Nutbrown, C. (2011). Threads of Thinking. Schemas and Young Children’s


Learning. SAGE Publications Ltd: London.

94
95

También podría gustarte