Está en la página 1de 2

Realizar un comentario a los artículos 24 y 11 de la Ley 31307 sobre la notificación, y

una apreciación crítica de las sentencias 00987-2014-AA y 00378-2016-AA


Interlocutoria.
Articulo 24 de la Ley 31307:
Contribuyo que, este artículo en el antiguo código regulaba como el articulo 18, puesto
que al articulo modificado, se le agrego dos pronunciamientos importantes, esto es que
en el tribunal constitucional es obligatoria la vista de la causa, entre otros mas y que
dentro de tres días debe la Sala remitir al tribunal constitucional cualquier expediente,
dada la redundancia.
Articulo 11 de la Ley 31307:
Aquellas resoluciones se deben notificar por correo electrónico. Si, por circunstancias
razonables, el reclamante no pudiera configurar una dirección de correo electrónico,
podrá optar por otros medios telemáticos, o si así lo desea, se le notificará en su
domicilio. El plazo comienza dos días después de la notificación por correo electrónico
o telemática de su elección, o el día siguiente a la notificación del domicilio.
SENTENCIA (00987-2014-AA)
Por medio de esta sentencia, la controversia viene por un agravio en donde no se evalúa
que haya una violación de derecho constitucional, ya que por medio de la recurrente
pretende replantear la controversia pese a que ha sido debidamente resuelta por los
órganos jurisdiccionales emplazados. También el Tercer Juzgado Civil de Chimbote,
descartó esta demanda, es decir, que declararon esta demanda improcedente.
Recalca esta sentencia el articulo 5; inciso 10, articulo 44; inciso 5, articulo 202; inciso
2, artículo III del Título preliminar del Código Procesal Constitucional, artículo 1° de la
Ley N° 27682, articulo 35; inciso 4, el articulo 1, articulo 18, al artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional.
SENTENCIA (00378-2016-AA Interlocutoria)
Esta sentencia detalla que cada habitante amerita de derechos, de los cuales algunos
sobrepasan de ellos, pero por medio de votos, se compone su perspectiva. Es por eso, a
través de esta sentencia interlocutoria el recurso de agravio constitucional (RAC) pierde
su verdadera esencia jurídica, ya que el Tribunal Constitucional no tiene competencia
para "revisar" ni mucho menos "recalificar" el recurso de agravio constitucional.
También contribuye la manera en cómo democráticamente todos debemos ser oídos
ante manifestaciones.

También podría gustarte