Está en la página 1de 4

CIRUGIA ENDOSCOPICA NASOSINUSAL PASO A PASO

Cirugia ordenada: para acceder al S. frotnal, retirar 1ra lamela, observar y no retirar la 2da lamella (bulla) ya que
queda como reparo.
-Bulla  Cuando retiro comunica a antro seno maxilar. Es la puerta entrada a etmoides anterior y cuando retiramos
vemos etmoides psoterior (3L CM).
-Cornete superior  Al retirarlo se accede a ostium S. esfenoidal. Cx en SEf: resección hipófisis, cx vasculares o
neurocirugías.
-Hacia pared lateral donde se insertan lamelas  lamina papirácea y orbita.

CHECK LIST PREVIO C.L.O.S.E.


Para hacer checklist/close  IDENTIFICAR CAD AUNA DE LAS LAMELAS CON UNA TC EN 3 CORTES.

- C  Cribiform
Lamina cribiforme. Parte del etmoides. KEROS: 1 (<2 mm) favorable, 2 (3-7 mm) + frecuente, 3 (>7mm) > Rx
fistula LCR.
- L  Lamina papiracea
Ayuda a ver abordaje hacia orbita. Mayor num complicciones cuando se aborda S. maxilar o frontal porque se rompe
la papiracea
- O  Optic nerve/ Onodi cell
N. O. y celdillas de onodi confunden en esfenoides
- S  Sphenoid (Skull base)
Siempre da hacia BDC.
- E  Etmoid artery
Cuando abrimos S frontal.
Ver arterias etmoidales, septum SIEMPRE.

Apófisis Unciforme Bulla Etmoidal


- Como sale el etm.
Forma
Posterior
Keros
Profundidad en BDC Existe scopis para ver
abordaje a seno
frontal o esfenodial.

Lamina papiracea.

Ver insercion
cornetes, grasa
periorbitaria y
abordajes para
descompresiones.

Senos frontal y CERS  ABORDAJE GUIADO


esfenoidal

Ver abordajes UNCINECTOMIA  OSTIUM SENO MAXILAR


posibles BULLA ETMOIDAL  ETMOIDECTOMIA ANTERIOR  ETMOIDECTOMIA POSTERIOR
CELDILLAS FRONTOETMOIDALES  CLASIFICACION IFAC Y TC  OSTIUM SENO FRONTAL
ETMOIDEO-ESFENOIDECTOMIA  SENO ESFENOIDES

CLAVES
PARA EMPEZAR  CREAR ESPACIOS.
1) Infiltracion mucosa para vasoconstricción y disminuir sangrado.
2) Gasas alrededor de cornete con vasoconstrictores para crear espacios necesarios y separar.

ABRIR ESPACIO  COMENZAR CON SEPTUMPLASTIA (retirar espolones que obstruyen)

PRESERVAR ESTRUCTURAS ANATOMICAS RS Y VIAS DE DRENAJE


UNICENCTOMIA – Tecnica Swinging door N1
1) Identificar borde anterior unciforme.
2) Medializar Cm
3) Con bisturí en hoz, hacer insicion vertical sobre limite anterior y separar hacia medial

- Se deja una porción superior de la unciforme.


Dehar bulla etmoidal intacta, ya que identificamos ostium SM y sirve de limite posterior para drenaje de seno
frontal, evitando entrar a BDC.

Swinging door N2.


1) Cortar con retrograda b inf de unciforme hacia posteroinferior
2) Con palpador separar b. ant Unc. hacia anterior.
3) Reseccion con minibite.

80% patología rinosinusal  resuelve con uncinectomia y antrostomia bien hechas.


CUAL ES EL MEJOR TRATAMIENTO DEL SENO MAXILAR.
CLAVES
1) Dano mucoso minimo
2) No dejar áreas hueso expuesto  Forma microabscesos y costras
3) Preservar función sinusal.
4) No dejar apertura > 4 mm ( RSC o poliposis comenzando p ej) 
gran vol lavado y preserva acido nítrico.

La actividad mucociliar esta diseñada para que el drenaje se saltee el ostium accesorio de ghiraldes y se haga
directamente por el ostium maxilar. Existe memoria genética de la actividad mucociliar.
Cuando se hace una cirugía 2ria en la que s eamplio el ostium accesorio  Comunicar o. natural y accesorio

ABORDAJE SENO FRONTAL.


Se hace la resección de celdillas previas al seno frontal.
Teoria de cascara de huevo  Bulla desde inferior a superior.

NUEVA TECNICA  Colgajo mucoso de axila de cornete medio a superior y acceso al frontal.
Se puede hacer con kerrison sin bisturí, sacar todas las celdillas prefrontales, acceso al receso del seno frontal y hacia
superior el ostium.

CELDILLAS ETMOIDALES  CLASIFICACION 2014. EPOS.


- ANT- POST – MED – LAT.
Da idea general sobre ubicación sin describir RELACION anatómica (CLAVE QUIRURGICA)

CELDILLA KUHN TIPO 1  PEQUENA CELDILLA SOBRE AGGER NASSI.


CELDILLA KUHN TIPO 2  GRAN CELDILLA SOBRE AGGER NASSI CON EXTENSION A S. FRONTAL
ETMOIDECTOMIA PARCIAL ANTERIOR
Marcada por segunda lamela.
Con blacky  Abrir bulla de inferior a superior y no al revés (> chances fist. LCR, ppal complicación).
Dejar siempre PARTE LATERAL, como punto de referencia xq esta lam. Papirácea.
Reseccion lamina cribosa para descompresión orbitaria.

Arteria etmoidal posterior  marca BDC anterior.


La BDC es diagonal va de superior a inferior al esfenoides, no es recta

ETMOIDECTOMIA POSTERIOR
Hacer etmoidectomi anterior, y se puede hacer etmoides-esfenoides (desde cornete superior se ve esfenoides)

ESFENOIDECTOMIA
1) Directa
2) Transetmoidal  retirar etmoides ant y posterior. Conservar pared inferior bulla y abrir.
El Sesf tiene una pared tabicada que no permite union Sesf dcho/izq, es necesario romperla para ver N.O,
carótidas o resecar hipófisis.

También podría gustarte