Está en la página 1de 311

INDICE DE CONTENIDO

Pág.
I. INTRODUCCION……………………………………………………………….. 1

II. ANTECEDENTES……………………………………………………………… 1

III. OBJETIVOS………….………………………………………………………… 2
3.1. Objetivo General.……………………….……………………………………. 2
3.2. Objetivo del Quinto Informe………..……………………………………….. 2

IV. PROCESO METODOLÓGICO….……………………………….………….. 2


4.1. Análisis y control de calidad de la información meteorológica………….. 3
4.2. Generación Cartográfica…………………………………………………….. 3
4.2.1. Mapa de ubicación del área de estudio…………………………….. 3
4.2.2. Aspectos físicos del área de estudio……………………………….. 3
4.2.3. Ubicación de área de estudio.……………………………………….. 5
4.3. Caracterización Climática………………………………………..………….. 7
4.3.1. Factores climáticos..………………………….……………………….. 7
4.3.2. Índices Climáticos…………………………….……………………….. 7
4.3.3. Elección de observatorios representativos…...…………………….. 12
4.3.4. Justificación de la elección…..……………………………………….. 13
4.3.5. Radiación………………………………………………………...…….. 14
4.3.6. Clasificación de la UNESCO - FAO…………………………………. 15

V. GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO.................. 17


5.1. Distribución de Temperaturas…………………………………..………….. 18
5.1.1. Temperatura Máxima..……………………….……………………….. 18
5.1.1.1. Tiempo Presente…………………….……………………….. 18
5.1.1.2. Tiempo Futuro….…………………….……………………….. 54

i
5.1.2. Temperatura Mínima..……………………….……………………….. 91
5.1.2.1. Tiempo Presente…………………….……………………….. 91
5.1.2.2. Tiempo Futuro….…………………….……………………….. 127

5.2. Distribución de Precipitaciones……..…………………………..………….. 163


5.2.1. Tiempo Presente…………………………….……………………….. 163
5.2.2. Tiempo Futuro….………………………...….……………………….. 182

VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 200


6.1. Caracterización Climática…. ………………………………………………. 200
6.2. Temperaturas Máximas y Mínimas…..……………………………………. 200
6.3. Comportamiento de Precipitaciones……………………………………….. 201

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…..…………………………………... 202

INDICE TABLAS

Pág.
Tabla 1. Dominio de Ubicación de la República de Bolivia…………… 5

Tabla 2. Índices Climáticos de La Paz Central………………………… 8

Tabla 3. Indices Climáticos de Oruro……………………………………

Tabla 4. Indices Climáticos de Potosí…………………………………...

Tabla 5. Indices Climáticos de Cobija …………….…………………… 9

Tabla 6. Indices Climáticos de Trinidad ……………………………….. 10

Tabla 7. Indices Climáticos de Santa Cruz ………...………………….. 10

Tabla 8. Indices Climáticos de Cochabamba ……………………. …... 11

Tabla 9. Indices Climáticos de Sucre……………………………… …... 11

Tabla 10. Indices Climáticos de Tarija ……………………………. …… 12

ii
INDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Espacio Imagen Área de Estudio…………………………………… 6

INDICE MAPAS

Pág.
Mapa 1. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Enero
Simulación en Presente……..……………………………………….. 19
Mapa 2. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Febrero
Simulación en Presente……..……………………………………….. 22
Mapa 3. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Marzo
Simulación en Presente……..……………………………………….. 25
Mapa 4. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Abril
Simulación en Presente……..……………………………………….. 28
Mapa 5. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Mayo
Simulación en Presente……..……………………………………….. 31
Mapa 6. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Junio
Simulación en Presente……..……………………………………….. 34
Mapa 7. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Julio
Simulación en Presente……..……………………………………….. 37
Mapa 8. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Agosto
Simulación en Presente……..……………………………………….. 40
Mapa 9. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Septiembre
Simulación en Presente……..……………………………………….. 43
Mapa 10. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Octubre
Simulación en Presente……..……………………………………….. 46
Mapa 11. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Noviembre
Simulación en Presente……..……………………………………….. 49
Mapa 12. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Diciembre
Simulación en Presente……..……………………………………….. 52

Mapa 13. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Enero


Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 55
Mapa 14. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Febrero
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 58
Mapa 15. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Marzo
Simulación en Presente……..……………………………………….. 61
Mapa 16. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Abril
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 64

iii
Mapa 17. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Mayo
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 67
Mapa 18. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Junio
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 70
Mapa 19. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Julio
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 73
Mapa 20. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Agosto
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 76
Mapa 21. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Septiembre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 79
Mapa 22. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Octubre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 82
Mapa 23. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Noviembre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 85
Mapa 24. Temperatura Máxima Media Mensual, mes de Diciembre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 88

Mapa 25. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Enero


Simulación en Presente……..……………………………………….. 92
Mapa 26. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Febrero
Simulación en Presente……..……………………………………….. 95
Mapa 27. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Marzo
Simulación en Presente……..……………………………………….. 98
Mapa 28. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Abril
Simulación en Presente……..……………………………………….. 101
Mapa 29. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Mayo
Simulación en Presente……..……………………………………….. 104
Mapa 30. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Junio
Simulación en Presente……..……………………………………….. 107
Mapa 31. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Julio
Simulación en Presente……..……………………………………….. 110
Mapa 32. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Agosto
Simulación en Presente……..……………………………………….. 113
Mapa 33. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Septiembre
Simulación en Presente……..……………………………………….. 116
Mapa 34. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Octubre
Simulación en Presente……..……………………………………….. 119
Mapa 35. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Noviembre
Simulación en Presente……..……………………………………….. 122
Mapa 36. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Diciembre
Simulación en Presente……..……………………………………….. 125

Mapa 37. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Enero


Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 128
Mapa 38. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Febrero
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 131

iv
Mapa 39. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Marzo
Simulación en Presente……..……………………………………….. 134
Mapa 40. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Abril
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 137
Mapa 41. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Mayo
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 140
Mapa 42. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Junio
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 143
Mapa 43. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Julio
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 146
Mapa 44. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Agosto
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 149
Mapa 45. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Septiembre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 152
Mapa 46. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Octubre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 155
Mapa 47. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Noviembre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 158
Mapa 48. Temperatura Mínima Media Mensual, mes de Diciembre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 161

Mapa 49. Precipitación Total Mensual, mes de Enero


Simulación en Presente……..……………………………………….. 164
Mapa 50. Precipitación Total Mensual, mes de Febrero
Simulación en Presente……..……………………………………….. 166
Mapa 51. Precipitación Total Mensual, mes de Marzo
Simulación en Presente……..……………………………………….. 168
Mapa 52. Precipitación Total Mensual, mes de Abril
Simulación en Presente……..……………………………………….. 169
Mapa 53. Precipitación Total Mensual, mes de Mayo
Simulación en Presente……..……………………………………….. 171
Mapa 54. Precipitación Total Mensual, mes de Junio
Simulación en Presente……..……………………………………….. 172
Mapa 55. Precipitación Total Mensual, mes de Julio
Simulación en Presente……..……………………………………….. 174
Mapa 56. Precipitación Total Mensual, mes de Agosto
Simulación en Presente……..……………………………………….. 175

Mapa 57. Precipitación Total Mensual, mes de Septiembre


Simulación en Presente……..……………………………………….. 177
Mapa 58. Precipitación Total Mensual, mes de Octubre
Simulación en Presente……..……………………………………….. 178
Mapa 59. Precipitación Total Mensual, mes de Noviembre
Simulación en Presente……..……………………………………….. 180
Mapa 60. Precipitación Total Mensual, mes de Diciembre
Simulación en Presente……..……………………………………….. 181

v
Mapa 61. Precipitación Total Mensual, mes de Enero
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 183
Mapa 62. Precipitación Total Mensual,, mes de Febrero
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 184
Mapa 63. Precipitación Total Mensual, mes de Marzo
Simulación en Presente……..……………………………………….. 186
Mapa 64. Precipitación Total Mensual, mes de Abril
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 187
Mapa 65. Precipitación Total Mensual, mes de Mayo
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 189
Mapa 66. Precipitación Total Mensual, mes de Junio
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 190
Mapa 67. Precipitación Total Mensual, mes de Julio
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 192
Mapa 68. Precipitación Total Mensual, mes de Agosto
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 193
Mapa 69. Precipitación Total Mensual, mes de Septiembre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 195
Mapa 70. Precipitación Total Mensual, mes de Octubre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 196
Mapa 71. Precipitación Total Mensual, mes de Noviembre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 198
Mapa 72. Precipitación Total Mensual, mes de Diciembre
Simulación en Futuro..….…..……………………………………….. 199

vi
MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO


PARA EL TERRITORIO NACIONAL
MODELO JAPONÉS MRI-JMA CGCM 2.3.2 Res. Espacial 20 Km2

I. INTRODUCCIÓN

Por los efectos de cambio climático que se están suscitando a lo largo de estos últimos
100 años en nuestro territorio y en todo el planeta Tierra se observan cambios
importantes en el comportamiento climatológico, por lo que es preponderante la
realización de estudios de cambio climático para generar medidas de adaptación y
mitigación, utilizando modelos de circulación general de la atmósfera referidos a la
generación de escenarios de cambio climático.

Este informe se constituye en la primera fase, donde se generaron escenarios de cambio


climático para todo el territorio nacional a nivel mensual, los parámetros meteorológicos a
ser analizados fueron las temperaturas máximas, mínimas y la precipitación. En este
análisis preliminar se utilizaron las salidas del modelo japonés en tiempo presente y
futuro, sin ningún tipo de ajuste ni comparación con información experimental de los
observatorios meteorológicos.

II. ANTECEDENTES

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) viene trabajando en


coordinación con el Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC) a través del
Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático (PRAA), bajo convenio
interinstitucional para el desarrollo de escenarios climáticos utilizando el modelo japonés
MRI – JMA CGCM 2.3.2 con el escenario A1B, considerando en esta fase del proyecto el

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 1


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

territorio nacional como área de estudio, con el objetivo de identificar las acciones de
adaptación al cambio climático en general.

El beneficio de este estudio (en fase preliminar) se constituye en una herramienta


referencial para determinar medidas de adaptación que permitan mitigar en lo posible sus
impactos, muy útil tanto para el SENAMHI como el PNCC y para el país en general,
debido a la importancia que supone conocer el posible comportamiento climático en el
futuro.

Como resultado de la evaluación de la capacidad del modelo japonés en la simulación de


las condiciones atmosféricas actuales1, se obtuvo una buena representación de las
condiciones sinópticas en atmósfera alta y media, así como en superficie (excepto a lo
largo de la Cordillera Oriental donde la resolución espacial de 20 km2 no es suficiente para
representar adecuadamente el comportamiento sinóptico), entendiendo que el
comportamiento sinóptico tiene directa incidencia en el comportamiento de todos los
parámetros meteorológicos sobre el territorio nacional. Por esta razón se utilizara el
modelo japonés para el desarrollo de escenarios de cambio climático.

III. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Generación de escenarios climáticos para todo el territorio nacional a nivel mensual, con
las salidas del modelo japonés sin ajustes ni comparaciones con información
meteorológica experimental, para tiempo presente2 y futuro3.

1
Informe I, “CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ACTUALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA
HABILIDAD “SKILL” DE LA SIMULACIÓN DEL MODELO MRI-JMA CGCM 2.3.2”, enero 2008.
2
Tiempo presente, hace referencia a la climatología teórica del modelo que se asemeja a la climatología
experimental.
3
Tiempo futuro, hace referencia a la climatología teórica del modelo que se proyecta a finales de siglo XXI.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 2


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

3.2. OBJETIVO DEL QUINTO INFORME

Análisis de los escenarios climáticos para todo el territorio nacional, generados con las
salidas del modelo japonés sin ajustes, para tiempo presente y futuro a nivel mensual, que
permitan identificar las tendencias proyectadas por el modelo

IV. PROCESO METODOLÓGICO

Para el logro de este objetivo se han desarrollado varias actividades sistematizadas en


este informe.

4.1. ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD DE LA INFORMACIÓN


METEOROLÓGICA

Previamente al análisis de cualquier variable meteorológica el control de calidad de los


datos es un paso muy importante, así como también la comprobación de su
homogeneidad. Se sometieron a las series temporales a un análisis comparado de
homogeneidad relativa, en relación con los valores obtenidos en otros observatorios que
se aceptan como de referencia. El control de calidad aplicado a los datos en este estudio
se realiza mediante la aplicación técnicas de relleno de datos faltantes y del test de
homogeneidad.

Para llevar adelante el trabajo se ha realizado una evaluación de la información existente en


el Sistema Nacional de Información Hidrometeorológica del SENAMHI, habiendo recopilado
información a nivel diario y mensual en formato digital, extraídas de la base de datos a través
del SISMET4 Ver. 2.0, para esta fase del proyecto PRAA se seleccionaron 9 estaciones
meteorológicas (capitales de departamento) con todos sus parámetros para la generación de
índices, caracterizaciones y clasificaciones climáticas, siendo el único referencial para la
comparación de los escenarios de cambio climático generados en tiempo presente.

4
Software para el manejo de bases de datos, “Sistema Información Meteorológica”

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 3


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

4.2. GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA

4.2.1. MAPA DE UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La delimitación del área de estudio, fue estructurada con el limite nacional del país, para
realizar la corrección geométrica de las salidas del modelo seleccionadas bajo los criterios
de asignación de coordenadas: para este propósito se utilizo los siguientes parámetros de
georeferenciación: PROYECCION: Conforme Cónica de Lambert, DATUM: WGS84,
ESFEROIDE: WGS84, y UNIDADES: métricas.

La estructuración de los mapas temáticos, fueron generados a partir de cortes nacionales,


definidos con el dominio de las coordenadas del área de interés, generadas las salidas del
modelo por parámetro se realizó el análisis, sistematización y superposición de datos
primarios y secundarios integrados a un SIG, los cuales consisten en: una información
primaria correspondiente a los datos climáticos SENAMHI provenientes de estaciones
meteorológicas ubicada en el área de estudio, información secundaria referida a la
división política administrativa departamental oficial.

4.2.2. ASPECTOS FÍSICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO

Para el presente análisis se definió como área de estudio, el territorio nacional de Bolivia,
tomando en cuenta que el análisis espacial abarcará una extensión de 1.098.580 km2.

Bolivia es un país donde los planos altitudinales marcan diferencias no solo de relieve
sino de clima, vegetación, suelos, flora y fauna (Ismael Montes de Oca, 2005). La
diversidad de formas topográficas a lo largo y ancho del país, es resultado de la acción de
fenómenos complejos de erosión, transporte y sedimentación, ligados con fenómenos de
tectonismo y de vulcanismo.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 4


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Teniendo en cuenta los grandes factores morfológicos y geológicos, el país puede


dividirse en dos unidades mayores: el bloque andino elevado y frío, y los llanos bajos,
húmedos y calientes.

El bloque andino es el relieve montañoso cuyo límite inferior se establece en 500 msnm y
su máxima altura en 6542 m. Presenta dos vertientes con bastantes diferencias, la
occidental fría y seca que termina en el altiplano y la oriental cálida, húmeda y boscosa
que sin solución de continuidad va descendiendo a las sierras subandinas y a la llanura
amazónica en su límite norte, y al Chaco en su parte septentrional.

El bloque andino abarca el 38% del territorio nacional con una extensión de 414.574 Km2
y comprende las cordilleras Occidental y Oriental con el altiplano, todos los valles y
yungas, el subandino que es la región intermedia entre la cordillera Oriental y los llanos
orientales

Los llanos abarcan el 62% del territorio nacional con una superficie de 684.007 Km2

Estas unidades mayores se van subdividiendo en otras menores caracterizadas por


peculiaridades propias que forman las seis provincias fisiográficas.

• Cordillera Occidental o volcánica


• Cordillera Oriental
• Altiplano
• Subandino
• Llanuras
• Escudo brasileño

La interpretación de la información generada por el modelo en los parámetros de


precipitación y temperaturas, ha sido analizada de acuerdo a la distribución espacial por
departamento considerando las capitales como puntos de evaluación para las
clasificaciones y caracterizaciones climáticas, (Figura 1.).

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 5


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

4.2.3. UBICACIÓN DE ÁREA DE ESTUDIO

La República de Bolivia es un país que se encuentra situado en el corazón de América del


Sur, es decir en la parte central de éste continente. Limítrofe con Perú, Chile, Argentina,
Paraguay y Brasil.

El territorio de Bolivia está dividido en nueve Departamentos o territorios menores:


Departamento de La Paz, Oruro, Potosí, Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba,
Chuquisaca y Tarija.

El territorio de Bolivia se ubica geográficamente (Tabla 4.): al Oeste del Meridiano de


Greenwich, entre el meridiano 57º 25' 65'' lugar llamado “Buen Fin” en el Departamento
de Santa Cruz y el meridiano 69º 38' 23'' o Cerro “Mauripalca” en el Departamento de La
Paz, al Sur de la Línea del Ecuador, entre el paralelo 9º 38' 08'' en el lugar llamado
Manoa, en el Departamento de Pando, en la confluencia de los ríos Abuná - Madera y el
paralelo 22º53'12'' en el Cerro de Guayaques, Departamento de Potosí5.

Tabla 1.

Dominio de Ubicación de la República de Bolivia

Latitud Sur Longitud Oeste


9º 38' 08'' 57º 25' 65''
22º53'12'' 69º 38' 23''

Fuente: Elaboración Propia

5
Bolivia Website.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 6


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 7


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

4.3. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología ha elaborado el estudio de


caracterización climática de las capitales de departamento, siguiendo la metodología
propuesta por la Organización Meteorológica Mundial que se ajusta a estándares técnicos
internacionales, relacionados con los criterios de Almorox (1994), donde indica que los
índices climáticos combinan analítica y numéricamente varios elementos meteorológicos
con el fin de establecer diferentes tipos climáticos sintéticos.

La caracterización climática se ha efectuado en base a información mensual de toda la


serie temporal, se han desarrollado los índices o indicadores meteorológicos en base a
promedios de las series históricas, que permiten caracterizar las condiciones climáticas
medias, regímenes de precipitación, temperaturas, y otros parámetros a nivel mensual y
anual para cada una de las estaciones meteorológicas.

4.3.1. FACTORES CLIMÁTICOS

Los elementos meteorológicos como temperaturas, precipitación, humedad relativa, etc.,


están determinados o influenciados por las condiciones atmosféricas, geográficas y
astronómicas.

Los factores del clima determinan los mecanismos sinópticos que definen la variabilidad
climática de una región, las causas de su variabilidad producen un cambio de clima; serán
por tanto, los agentes que determinan en cada punto el régimen vigente en cada elemento
del clima.

4.3.2. ÍNDICES CLIMÁTICOS

En la generación de índices se tomaron en cuenta las estaciones meteorológicas de tipo


Climatológico Ordinaria, abarcando los nueve Departamentos de Bolivia:

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 8


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Tabla 2.
Estación: Central La Paz LatitudS: 16° 32'
Provincia : Murillo Longitud W: 68° 38'
Departamento: La Paz Altitud (msnm): 3635
Parametros ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
TEMPERATURAMEDIAAMBIENTE °C 12.1 12.0 12.1 11.8 10.8 9.6 9.3 10.1 10.8 12.2 12.7 12.5 11.3
TEMPERATURAMAXIMAMEDIA °C 17.7 17.6 17.8 18.1 17.7 16.6 16.4 17.1 17.5 18.9 19.2 18.5 17.8
TEMPERATURAMINIMAMEDIA °C 6.7 6.7 6.6 5.8 4.2 2.9 2.5 3.3 4.5 5.8 6.5 6.7 5.2
TEMPERATURAMAXIMAEXTREMA °C 25.0 23.7 24.0 24.2 23.2 22.2 21.0 24.0 23.0 25.3 24.8 25.5 25.5
Año 2003 1998 1947 1998 1998 1958 1997 1985 1959 2004 2001 1997 1997
TEMPERATURAMINIMAEXTREMA °C 2.2 2.3 1.1 -0.6 -2.0 -6.0 -2.8 -2.0 -0.3 0.8 0.5 1.0 -6.0
Año 1954 1947 1962 1962 1977 1946 1975 1956 2003 1946 1968 1978 1946
PRECIPITACION TOTAL mm 116.8 93.3 73.7 28.8 11.2 5.6 5.0 11.0 31.3 33.9 45.2 86.9 542.8
PRECIPITACIONMAXIMAEN24 hrs mm 53.9 42.0 37.7 36.5 17.8 20.5 18.0 27.7 28.7 26.0 32.3 40.8 53.9
Año 1988 1965 1980 1988 1948 1990 1973 1980 1976 1966 1977 1952 1988
DIASCONPRECIPITACION día 19.6 16.9 14.3 7.8 3.5 1.5 1.8 3.4 8.5 9.2 10.4 16.1 113.0
DIR. PREVALENTEDEL VIENTO SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE
VELOCIDADMEDIADEL VIENTO nudos 2.8 3.0 3.4 3.0 3.0 3.2 3.6 3.7 3.9 3.7 3.7 3.6 3.4
DIR. PREVALENTEDEL VIENTO nudos NE SE N W SE W W WSW NW NW SW SSE WSW
VELOCIDADMAXIMADEL VIENTO 40 40 36 34 40 40 36 50 40 40 38 36 50
Año 1991 1991 2000 2001 1991 1991 1993 1992 1996 1996 2001 2001 1992
HUMEDADRELATIVAMEDIA % 70 71 70 62 49 45 46 49 56 56 59 65 58
PRESIONBAROMETRICAMEDIA mb 660.3 660.4 660.8 660.8 660.9 661.1 661.5 661.5 661.2 660.6 660.1 660.1 660.8
EVAPORACIONTOTAL mm 127.1 115.7 130.4 118.2 128.3 119.0 125.9 140.1 142.0 161.8 156.6 143.0 1608.0
EVAPORACIONMEDIA mm 4.1 4.3 4.3 4.0 4.2 4.0 4.2 4.6 4.8 5.3 5.4 5.0 4.5
HORASSOL TOTAL MEDIA horas 4.9 6.2 5.8 6.5 8.1 8.2 8.7 9.1 8.2 7.3 6.8 5.7 7.1
NUBOSIDAD MEDIA octas 7 7 6 5 3 3 3 3 4 5 6 6 5
DIASCONNEVADA día 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 3
DIASCONGRANIZO día 3 2 2 1 1 0 0 1 1 2 2 2 15
DIASCONNIEBLA día 13 11 13 8 2 1 3 3 6 6 6 9 81

Tabla 3.
ESTACION : ORURO Latitud S : 17°58'
PROVINCIA : Cercado Longitud W: 67°05'
DEPARTAMENTO : Oruro Altitud msnm: 3701
Parametros ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
TEMPERATURAMEDIA AMBIENTE °C 11.6 11.4 11.1 9.3 5.5 3.2 3.1 4.9 7.5 9.7 11.0 11.6 8.3
TEMPERATURAMAXIMAMEDIA °C 18.5 18.3 18.5 18.4 16.6 15.0 15.0 16.4 17.8 19.5 20.2 19.6 17.8
TEMPERATURAMINIMA MEDIA °C 4.6 4.4 3.6 0.0 -5.8 -8.9 -9.1 -6.8 -3.0 -0.3 1.8 3.6 -1.3
TEMPERATURAMAXIMAEXTREMA °C 26.6 26.4 25.8 24.3 22.2 20.0 21.0 21.5 24.0 25.1 25.5 26.0 26.6
AÑO 1983 1983 1983 1983 1998 1970 1999 1995 1966 1983 1973 2003 1983
TEMPERATURAMINIMA EXTREMA °C -4.0 -3.1 -8.0 -11.0 -19.4 -22.4 -20.5 -20.2 -15.0 -13.0 -8.0 -6.3 -22.4
AÑO 1959 1962 1960 1956 1950 1962 1961 1962 1966 1961 1962 1951 1962
PRESIONBAROMETRICA mb 653.4 653.6 653.9 654.4 655.0 655.1 655.0 654.8 654.3 658.6 653.2 653.2 654.6
HUMEDADRELATIVA % 56 56 54 45 38 36 36 37 39 37 39 47 43
PRECIPITACIONTOTAL mm 89.7 76.4 51.4 14.5 3.8 3.7 3.2 9.3 20.2 16.9 26.9 52.7 368.6
PRECIPITACIONMAXIMA EN24 hrs. mm 49.0 49.0 66.7 34.3 12.0 12.5 25.9 24.4 30.0 35.0 23.2 67.8 67.8
AÑO 1977 1981 1999 1976 1943 1990 1976 1995 1948 1977 1984 1948 1948
DIR. YVEL. MEDIADEL VIENTO nudo E-6 E-6 N-6 N-5 S-4 S-4 S-4 N-5 N-6 N-6 S-6 E-7 N-5
DIR. YVEL. MAXIMA DEL VIENTO nudo E-40 E-52 E-35 SSW-40 NNW-40 N-40 NW-45 SSW-50 WNW-40 E-44 E-50 E-42 E-50
AÑO 1998 1950 1975 1979 1980 1979 1979 1952 1992 1952 1969 1980 1969
DIAS CONPRECIPITACION día 14 12 10 4 1 1 1 2 4 5 6 10 6
DIAS CONGRANIZADA día 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1
DIAS CONHELADA día 1 1 3 14 28 29 30 30 24 16 8 3 16
DIAS CONNEVADA día 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0
NUBOSIDAD octas 6 5 5 3 2 2 2 2 3 4 4 5 3

Fuente: Elaboración propia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 9


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Tabla 4.
Estación: POTOSI LatitudS: 19°35'
Provincia: T. Frias LongitudW: 66°45'
Departamento: Potosí Alturamsnm: 3.945
Parametros ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
PRECIPITACIONTOTAL mm 84.5 63.6 51.5 20.8 2.8 1.4 1.6 4.0 12.1 25.1 38.3 54.1
PRECIPITACIONMAXIMAEN24HORAS mm 68.0 54.3 37.0 23.0 9.0 9.0 11.9 20.0 45.0 60.0 80.0 37.0
Año 1991 2000 1981 1989 1980 1987 2003 1981 1987 1978 1978 1984
DIASCONPRECIPITACION día 14 12 11 5 1 0 0 1 2 5 7 10
TEMPERATURAMAXIMAMEDIA ºC 16.1 15.9 16.3 16.4 15.6 14.3 14.1 15.5 16.5 17.7 18.1 17.2
TEMPERATURAMINIMAMEDIA ºC 2.5 2.4 1.6 -0.2 -3.0 -4.7 -5.3 -3.7 -1.7 0.3 0.8 1.9
TEMPERATURAMEDIAAMBIENTE ºC 9.1 9.1 8.8 7.9 6.2 4.7 4.3 5.9 7.1 8.7 9.3 9.6
TEMPERATURAMAXIMAEXTREMA ºC 23.1 22.6 23.0 22.3 20.5 19.5 21.0 21.6 22.0 23.6 23.9 24.0
Año 2002 2003 1998 1998 1992 1980 1995 1995 1989 2003 1997 1997
TEMPERATURAMINIMAEXTREMA ºC -6.3 -3.8 -6.8 -10.4 -11.9 -14.1 -13.6 -12.1 -13.8 -9.9 -9.1 -6.9
Año 2002 2003 2003 2003 2003 2001 2003 2003 2003 2003 2003 2001
HUMEDADRELATIVA % 68 69 67 54 42 41 43 42 43 48 50 57
NUBOSIDAD octas 6 6 5 4 3 2 2 2 3 4 4 5
PRESIONBAROMETRICAMEDIA mb 636.2 655.4 636.2 636.7 636.5 636.1 636.3 636.4 635.9 635.7 635.2 635.5
DIR. PREVALENTEYVELOCIDADMEDIADELVIENTO NE-6 NE-5 NE-5 NE-5 SW-6 SW-7 SW-7 SW-7 SW-7 NE-7 NE-7 NE-6
DIR. YVELOCIDADMAXIMADELVIENTO nudos ESE-40 E-35 E-30 SSW-35 WSW-40 W-40 SSW-50 SW-50 W-40 S-40 E-35 SE-40
DIASCONHELADA 3 3 7 13 23 25 27 25 20 13 9 5

Tabla 5.
Estación: Cobija LatitudS: 11° 05'
Provincia: N. Suarez LongitudW: 68° 52'
Departamento : Pando Altitud (msnm): 280
Parametros ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
PRECIPITACIONTOTAL mm 255.8 252.8 237.2 177.1 79.8 32.0 23.1 42.3 99.7 165.1 230.6 246.8 1842.2
PRECIPITACIONMAXIMAEN24HORAS mm 55.1 62.9 56.7 54.4 33.5 19.4 15.6 24.9 43.1 52.4 66.5 60.2 45.4
PPMAXIMAEXTREMA24HORAS mm 113.0 157.0 120.0 146.0 102.0 68.5 90.0 105.0 110.0 120.0 176.7 120.0 176.7
Año 1945 1958 1955 1966 1971 1948 1968 1960 1980 1973 2000 1953 2000
DIASCONPRECIPITACION día 18 17 17 12 7 4 3 3 7 11 14 17 129
TEMPERATURAMAXIMAMEDIA ºC 30.9 30.8 31.0 30.9 30.3 30.1 30.7 32.1 32.4 32.3 31.4 31.0 31.2
TEMPERATURAMINIMAMEDIA ºC 21.4 21.3 21.2 21.0 19.3 17.7 16.6 17.7 19.3 20.6 21.0 21.3 19.9
TEMPERATURAMEDIAAMBIEMTE ºC 26.0 26.0 26.1 26.0 24.8 23.9 23.8 24.8 25.8 26.5 26.3 26.1 25.5
TEMPERATURAMAXIMAEXTREMA ºC 37.2 35.5 35.0 36.2 36.0 35.4 36.7 37.8 39.0 38.8 36.0 36.5 39.0
Año 2004 1983 1990 2004 2004 1995 1979 2003 1983 1982 1988 1997 1983
TEMPERATURAMINIMAEXTREMA ºC 14.8 15.0 12.8 11.2 8.0 9.4 7.0 8.0 8.0 10.0 13.0 14.5 7.0
Año 1999 1970 1987 1971 1960 1996 1989 1999 2005 1983 1999 1998 1989
HUMEDADRELATIVA % 84 85 85 84 82 80 76 72 74 78 82 83 80
NUBOSIDAD octas 7 7 7 6 6 5 4 4 5 6 6 6 6
PRESIONBAROMETRICAMEDIA mb 983.3 983.6 978.9 985.0 986.1 987.4 987.6 986.0 985.4 983.8 982.8 982.9 984.4
DIRECCION MEDIADELVIENTO NW NW NW S SE NW NW NW NW NW NW NW NW
VELOCIDADMEDIADELVIENTO nudos 3 3 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3
DIRECCIONMAXIMADELVIENTO N NW S SE S SE S SE S N NW S S
VELOCIDADMAXIMADELVIENTO nudos 21 20 20 17 19 16 20 20 27 24 22 23 27

Fuente: Elaboración propia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 10


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Tabla 6.
Estación: TRINIDAD LatitudS: 14° 51'
Provincia: Cercado LongitudW: 64° 57'
Departamento: Beni Altitud (msnm): 157
Parametros ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
PRECIPITACIONTOTAL mm 304.3 245.2 212.7 119.8 99.0 50.5 38.9 40.5 97.0 139.2 194.9 254.8 1796.8
PRECIPITACIONMAXIMAEN24 HORAS mm 79.2 67.3 61.0 44.7 41.2 24.9 22.5 21.9 44.2 53.0 61.4 72.2 49.4
PPMAXIMAEXTREMA24HORAS mm 204.1 132.0 160.0 113.0 148.5 113.0 98.0 118.0 128.3 156.0 282.5 319.2 319.2
Año 1990 1971 1973 1960 1988 1951 1968 1951 1992 1980 1995 1983 1983
DIASCONLLUVIA día 16 15 13 9 7 5 3 4 6 8 11 15 111
TEMPERATURAMAXIMAMEDIA ºC 31.2 30.9 31.2 30.8 29.6 28.6 29.4 31.2 32.2 32.7 31.5 31.5 30.9
TEMPERATURAMINIMAMEDIA ºC 22.4 22.5 22.4 21.2 19.1 17.2 16.1 17.1 19.0 20.9 21.5 22.1 20.1
TEMPERATURAMEDIAAMBIENTE ºC 26.8 26.6 26.8 25.9 24.3 22.9 22.8 24.1 24.8 26.8 26.8 26.7 25.4
TEMPERATURAMAXIMAEXTREMA ºC 40.3 39.8 36.2 36.7 35.5 36.0 37.2 39.4 43.2 40.2 40.0 41.2 43.2
Año 1960 1960 1969 1969 1978 1961 1979 1959 1959 1959 1959 1959 1959
TEMPERATURAMINIMAEXTREMA ºC 14.8 15.5 13.0 10.8 7.0 5.0 2.0 6.2 2.4 11.3 10.1 12.9 2.0
Año 1989 1970 1968 1995 1968 1967 1975 1999 1988 1999 1975 1998 1975
HUMEDADRELATIVA % 80 80 79 77 77 75 70 65 66 70 74 78 74
NUBOSIDAD octas 6 6 6 5 5 4 3 3 4 5 5 6 5
PRESIONBAROMETRICA mb 991.7 992.2 992.5 993.9 981.0 996.0 997.2 995.9 994.4 992.9 991.6 991.3 992.5
DIRECCION MEDIADELVIENTO NW NW NW SE NW NW NW NW NW NW NW NW NW
VELOCIDADMEDIADELVIENTO nudos 6 6 5 5 5 5 6 6 7 7 6 6 6
DIRECCIONMAXIMADELVIENTO NW NW SE SE SE SE SE SE SE NW SE NW SE
VELOCIDADMAXIMADELVIENTO nudos 26 27 27 27 27 31 29 31 33 31 29 29 33

Tabla 7.

Estación : SANTACRUZ Latitud S : 17° 45'


Provincia : A. Ibañez Longitud W: 63° 10'
Departamento : Santa Cruz Altitud (msnm): 413
Parametros ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
PRECIPITACIONTOTAL mm 180.1 140.5 126.4 101.3 85.2 70.6 54.8 40.3 72.7 106.1 133.7 178.2 1289.7
PRECIPITACIONMAXIMAEN24 HORAS mm 67.1 48.7 50.5 44.5 33.8 30.2 27.8 22.5 34.8 44.6 52.1 57.1 42.8
PP MAXIMA EXTREMA 24 HORAS mm 320.7 117.0 140.2 156.6 140.0 110.4 112.6 95.0 124.8 156.2 161.0 165.0 320.7
Año 1977 1982 1996 1981 1946 1989 2000 1967 1981 1982 1975 1943 1977
DIAS CONPRECIPITACION día 13 12 12 9 9 8 6 4 5 7 9 13 108
TEMPERATURAMAXIMAMEDIA ºC 30.6 30.5 30.2 28.6 26.0 24.1 24.7 27.6 29.4 30.6 30.9 30.9 28.7
TEMPERATURAMINIMA MEDIA ºC 21.6 21.5 21.0 19.3 17.6 16.1 15.4 16.7 18.6 20.2 20.8 21.4 19.2
TEMPERATURAMEDIAAMBIENTE ºC 26.1 26.0 25.6 23.9 21.8 20.1 20.0 22.2 24.0 25.4 25.9 26.2 23.9
TEMPERATURAMAXIMAEXTREMA ºC 38.6 38.2 37.2 37.0 35.0 32.3 32.8 37.0 38.0 38.4 41.6 40.5 41.6
Año 1970 1970 1950 1973 1968 1948 1979 1950 1997 1963 1946 1967 1946
TEMPERATURAMINIMA EXTREMA ºC 12.6 11.8 10.4 6.1 2.1 3.2 1.8 2.5 4.0 3.0 9.1 8.0 1.8
Año 1953 1949 1961 1949 1949 1961 1981 1955 1947 1950 1955 1950 1949
HUMEDADRELATIVA MEDIA % 75 75 75 74 76 76 68 60 58 64 66 72 70
NUBOSIDAD octas 6 6 6 5 6 5 5 4 5 5 6 6 5
PRESIONBAROMETRICA MEDIA mb 977.1 979.3 979.9 981.5 982.3 983.1 983.8 982.7 980.2 979.1 972.9 977.6 980.0
DIRECCION MEDIA DEL VIENTO NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW
VELOCIDADMEDIA DEL VIENTO nudos 9 9 9 9 9 11 11 11 11 10 10 9 10
DIRECCIONMAXIMADEL VIENTO NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW
VELOCIDADMAXIMA DEL VIENTO nudos 33 32 33 34 37 40 42 42 42 41 38 37 42

Fuente: Elaboración propia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 11


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Tabla 8.

ESTACION : COCHABAMBA Latitud S: 17° 25'


PROVINCIA : Cercado Longitud W : 66° 10'
DEPARTAMENTO : Cochabamba Altitud (msnm): 2560
Parametros ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
PRECIPITACION TOTAL mm 116.9 91.5 66.6 18.6 3.2 1.9 2.5 5.6 8.1 18.9 43.7 87.9 465.5
PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS mm 73.5 44.7 58.0 44.4 23.0 13.9 35.8 26.4 23.0 22.7 65.3 46.0 39.7
PP MAXIMA EXTREMA 24 HORAS mm 227.0 269.6 177.6 76.4 31.4 27.5 39.9 39.9 45.5 59.9 112.6 199.4 269.6
Año 1978 1968 1999 1960 1967 1990 1956 1951 1952 1950 1977 1979
DIAS CON PRECIPITACION día 16 14 11 4 1 1 1 1 3 5 8 14 79
TEMPERATURA MAXIMA MEDIA ºC 24.9 24.7 25.4 26.2 25.7 24.5 24.5 25.7 26.6 27.7 27.6 26.2 25.8
TEMPERATURA MINIMA MEDIA ºC 12.3 12.0 11.2 8.7 4.4 1.8 1.9 4.4 7.7 10.2 11.7 12.3 8.2
TEMPERATURA MEDIA AMBIENTE ºC 18.6 18.4 18.3 17.5 15.1 13.2 13.2 15.0 17.1 19.0 19.6 19.3 17.0
TEMPERATURA MAXIMA EXTREMA ºC 35.0 33.4 34.0 33.4 32.6 31.5 32.5 32.7 34.0 34.0 34.8 35.0 35.0
Año 1950 1998 1998 1983 1998 2005 1955 1988 2000 1997 1997 1972
TEMPERATURA MINIMA EXTREMA ºC 4.8 1.0 2.0 -1.2 -4.5 -7.0 -5.2 -5.6 -3.2 0.1 4.0 5.0 -7.0
Año 1978 1972 1950 1950 1974 1973 1978 1949 1950 1950 1989 1984
HUMEDAD RELATIVA % 58 59 57 51 46 46 45 43 43 43 45 52 49
NUBOSIDAD octas
PRESION BAROMETRICA MEDIA mb 749 749 750 750 750 750 750 750 750 749 748 749 750
DIRECCION MEDIA DEL VIENTO 2 2 2 2 0 0 0 2 3 3 3 3 2
VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO nudos SE SE SE SE C C C SE N SE SE SE SE
DIRECCION MAXIMA DEL VIENTO 60 60 55 40 45 60 50 60 60 70 70 80 80
VELOCIDAD MAXIMA DEL VIENTO nudos N S SSW SSW SSE WSW NNW N S NNE NNW S S

Tabla 9.

Estación :SUCRE Latitud S : 19° 29'


Provincia : Oropeza Longitud W : 65° 18'
Departamento : Chuquisaca Altitud (msnm): 2904
Parametros ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
PRECIPITACION TOTAL mm 149.7 115.2 88.8 27.8 5.8 1.8 3.2 8.9 29.3 44.6 64.8 108.1 648.1
PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS mm 32.1 27.7 24.2 15.9 4.0 1.7 1.5 5.8 16.3 21.5 24.5 29.4 17.0
PP MAXIMA EXTREMA 24 HORAS mm 57.3 54.0 48.0 52.5 40.2 27.5 6.4 50.2 56.0 44.0 56.3 62.3 62.3
Año 1963 1978 1988 1958 1964 1972 1980 1980 1997 1966 1985 1978 1978
DIAS CON PRECIPITACION día 16 15 12 5 1 1 1 2 5 8 10 13 90
DIAS CON GRANIZO día 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
DIAS CON HELADA día 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 0 0 4
TEMPERATURA MAXIMA MEDIA ºC 21.1 20.6 20.9 21.2 21.5 21.0 20.5 21.6 22.0 22.8 22.6 22.2 21.5
TEMPERATURA MINIMA MEDIA ºC 10.1 9.7 9.6 8.3 5.9 4.3 3.9 5.1 6.7 8.6 9.4 10.1 7.6
TEMPERATURA MEDIA AMBIENTE ºC 15.6 15.1 15.3 14.8 13.7 12.6 12.2 13.4 14.4 15.7 16.0 16.1 14.6
TEMPERATURA MAXIMA EXTREMA ºC 29.6 28.5 29.0 31.8 29.0 27.1 27.4 29.4 29.5 31.5 32.0 31.8 32.0
Año 1977 1998 1983 1983 1984 1988 1974 1979 1984 1983 1970 1981 1970
TEMPERATURA MINIMA EXTREMA ºC 4.4 3.8 2.5 2.0 -2.0 -5.0 -4.3 -5.0 -1.7 2.1 3.2 3.4 -5.0
Año 1976 1976 1997 1971 1970 1996 1981 1981 2004 1991 1974 1974 1981-1996
HUMEDAD RELATIVA % 68 70 68 62 48 40 40 43 47 51 55 61 54
NUBOSIDAD octas 6 5 5 4 3 2 2 2 3 5 5 5 4
PRESION BAROMETRICA MEDIA mb 719.7 720.1 720.2 720.1 719.9 720.1 720.0 720.0 719.5 719.3 718.9 719.3 719.8
DIRECCION MEDIA DEL VIENTO NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE
VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO nudos 5 5 5 6 5 5 6 6 7 7 7 6 6
DIRECCION MAXIMA DEL VIENTO N N NE NE NE N W NE NE NE NE NE NE
VELOCIDAD MAXIMA DEL VIENTO nudos 21 21 20 24 22 25 27 28 25 23 25 23 28

Fuente: Elaboración propia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 12


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Tabla 10.

Estación: TARIJA LatitudS: 21°32'


Provincia: Cercado LongitudW: 64°43'
Departamento: Tarija Altitud (msnm): 1875
Parametros ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
PRECIPITACIONTOTAL mm 140.9 117.1 84.0 19.1 2.8 0.7 0.8 1.8 7.7 37.9 69.3 124.6
PRECIPITACIONMAXIMAEN24HORAS mm 97.8 74.7 83.3 50.0 25.6 22.0 20.0 34.0 26.0 81.0 125.0 106.0
Año 1987 1999 1970 1961 1973 1972 1979 1968 1945 1955 1954 1966
DIASCONPRECIPITACION dia 12 11 9 3 1 0 0 1 2 5 8 11
TEMPERATURAMAXIMAMEDIA ºC 27.2 26.7 26.4 25.7 24.8 24.0 24.1 25.4 26.1 27.6 27.4 27.5
TEMPERATURAMINIMAMEDIA ºC 14.3 13.9 13.4 10.8 6.0 2.7 2.4 4.8 7.7 11.4 12.9 14.0
TEMPERATURAMEDIAAMBIENTE ºC 20.7 20.3 19.9 18.3 15.4 13.3 13.3 15.2 16.9 19.5 20.1 20.8
TEMPERATURAMAXIMAEXTREMA ºC 36.0 36.0 37.0 37.3 36.2 34.2 36.0 36.3 39.0 39.3 37.8 38.8
Año 1998 1998 1969 1977 1984 1998 1974 1995 1997 1977 1975 1994
TEMPERATURAMINIMAEXTREMA ºC 6 4 5 -2 -3 -8 -8 -8 -4 1 3 5
Año 1980 1970 1989 1971 1998 1996 1975 1966 1981 1972 1963 1971
HUMEDADRELATIVA % 65 67 66 62 56 51 49 47 47 52 57 61
NUBOSIDAD octas 5 5 5 4 3 2 3 2 3 4 5 5
PRESIONBAROMETRICAMEDIA mb 813.2 815.3 814.0 814.3 814.1 813.8 814.2 814.1 814.0 813.6 813.2 812.9
DIR. PREVALENTEYVELOCIDADMEDIADELVIENTO SE-4 SE-4 SE-4 SE-4 SE-3 SE-3 SE-3 SE-5 SE-6 SE-6 SE-5 SE-5
DIR. YVELOCIDADMAXIMADELVIENTO nudos N-40 N-40 SW-43 N-30 WNW-40 NW-50 NNW-40 SE-45 SW-40 WSW-50 SE-30 S-45

Fuente: Elaboración propia

4.3.3. ELECCIÓN DE OBSERVATORIOS REPRESENTATIVOS

Por la importancia de la disponibilidad de datos en el área de estudio, se verificó que


observatorios cubren mayor cobertura espacial y temporal en el área de estudio,
obteniendo como resultado el listado de estaciones disponibles (Tabla 14). La fuente de
información para la ejecución del estudio la constituye el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 13


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para esta fase del proyecto PRAA a nivel nacional, siguiendo el objetivo general de este
informe se eligieron los observatorios pertenecientes a cada capital de departamento del
país.

Tabla 11.

Observatorios en Capitales de Departamento de Bolivia


No. ESTACION PROVINCIA TIPO LAT_S LONG_O
1 La Paz Murillo CO 16° 32' 68° 38'
2 Oruro Cercado CO 17° 58' 67° 05'
3 Potosí T. Frías CO 19° 25' 66° 45'
4 Cobija N. Suarez CO 11º 05' 68º 52'
5 Trinidad Cercado CO 14° 51' 64° 57'
6 Santa Cruz A. Ibañez CO 17° 45' 63° 10'
7 Cochabamba Cercado CO 17° 25' 66° 10'
8 Sucre Oropeza CO 19° 29' 68° 18'
9 Tarija Cercado CO 21° 32' 64° 43'

Fuente: SENAMHI

Los observatorios meteorológicos del SENAMHI se dividen en Climatológico Ordinario


(CO), Termopluviométricos (TP), Pluviométricos (P) e Hidrológico (AF).

4.3.4. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN

Tomando en cuenta recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial para el


óptimo de años en la observación para la elección de observatorios nos basamos en la
clasificación de Landsberg y Jacobs (1951), para zonas de montaña.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 14


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Partiremos también del principio, que para todo estudio ambiental al menos debemos
disponer: series de datos sin lagunas por más de una año y medio continuas y disponer
información de al menos un observatorio completo, un termopluviométrico y un
pluviométrico próximo a la zona.

La elección de 9 observatorios meteorológicos pertenecientes a cada capital de


departamento (Tabla 14), están destinadas a proporcionar información general del
comportamiento climático a nivel nacional, entendiendo que no es relevante la
comparación de los escenarios climáticos con la información experimental de mayor
cantidad de observatorios meteorológicos, debido a que se está analizando la habilidad
del modelo japonés en base a una climatología básica6 que ayude a detectar los patrones
que determinan regiones donde las temperaturas son más calientes, son más frías y
precipitaciones con mayor volumen de precipitación, así también como de menor volumen
de precipitación, que sirven de punto de partida para evaluar la consistencia del modelo.

Concluida esta fase del proyecto PRAA a nivel nacional, se procederá a ejecutar el
estudio donde se realizarán comparaciones de los escenarios de cambio climático y la
información histórica experimental de mayor cantidad de observatorios meteorológicos,
ajustes mediante técnicas de downscaling estadístico.

4.3.5. RADIACIÓN

La energía que llega a la Tierra (en forma de ondas electromagnéticas) es el motor de la


dinámica climática. Los valores de radiación se utilizan para cuantificar otros rasgos
climáticos (evapotranspiraciones), y en la clasificaciones climáticas.

Las medidas de radiación son sumamente escasas, por lo que se recurre a las medidas
de insolación que se realizan en algunas estaciones clasificadas como completas.

6
Una visión general de los patrones meteorológicos, tomando en cuenta las características básicas espaciales
y temporales, sin tomar aspectos locales propios de cada región.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 15


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Los valores de radiación solar pueden ser calculados a partir de fórmulas que parten de la
radiación solar extraterrestre (RA, que depende la latitud y la época del año), de la
insolación máxima posible (N, que también depende la latitud y la época del año), y de la
insolación medida en los observatorios (n), utilizando la siguiente fórmula:

R = RA [a + b * (n / N )]

En los parámetros a y b utilizaremos los valores propuestos por Glover y McCulloch por
que consideran la latitud en su cálculo.

Para el cálculo de la Radiación Solar se tomará en cuenta a la Estación meteorológica de


La Paz (ubicada en el mirador Laykacota), debido a que en el área de estudio es la única
que cuenta con información de insolación.

Tomando en cuenta la época de Estiaje comprendida entre los meses de mayo – agosto,
se realizó el cálculo de la radiación solar para el mes de agosto por ser en promedio el
mes que más horas sol registra, para la serie temporal del periodo de información desde
los años 1945 a 2003.

La estación de La Paz se encuentra a una latitud de 16°32´ entonces:

R = 738.36 cal * cm −2 * día −1 [(0.29 * cos(16°32´) + 0.55 * (9.1 / 11.6 )]

R = 297.67 cal * cm −2 * día −1

Este valor de Radiación Solar servirá de referencia en la caracterización climática que se


realizará en el siguiente apartado, considerando que este es el promedio mensual de
agosto de los últimos 58 años.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 16


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

4.3.6. CLASIFICACIÓN DE UNESCO – FAO

La clasificación UNESCO – FAO realiza un agrupamiento por características térmicas y


de aridez (Almorox A. J, Saa Requejo A., De Antonio R., 2001). Para estas últimas se
define un índice xerotérmico para determinar días secos.

Se define el índice xerotérmico anual con la suma de los índices xerotérmicos mensuales
para aquellos meses en los cuales la precipitación media (mm.) es menor o igual a dos
veces su temperatura media (°C), es decir:

X = ∑ X i para todo i tal que Pi ≤ 2 * tmi

En el grupo de estaciones comprendidas en la micro cuenca, la que cumple con estas


características es la estación de La Paz en los meses mayo, junio, julio y agosto,
considerando que los días de rocío tienen lagunas importantes en los registros de los
formularios diarios, razón por la cual se utilizaron los días con helada por la relación que
existe entre la formación del rocío y la baja temperatura adecuada.

El índice de días secos para los meses de estiaje es: X = 93.42 días

Es necesario definir la clasificación de temperaturas antes de evaluar la aridez, de esa


manera definiremos a que grupo de temperaturas pertenece el área de estudio, para la
clasificación sólo se tomarán en cuenta las estaciones de tipo CO y TP entendiendo que
ambas tienen información de temperatura media ambiente obteniendo la Caracterización
Climática.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 17


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

o La Paz
Grupo Térmico 15 > tmed=11 >=10 Templado Cálido
Tipo de Invierno 7 > tmin=4.2 >= 3 Suave
Subdivisión de Aridez
Monoxéricos 100 >= X=93.42 >= 40 Tropical Atenuado
Sequía Máxima En Invierno

o Oruro
Grupo Térmico 15 > tmed=11.6 >= 10 Templado Cálido
Tipo de Invierno -5 > tmin=-9.1 Muy frío
Sequía Máxima En Invierno

o Potosí
Grupo Térmico tmed=18.1 >= 15 Cálido
Tipo de Invierno -5 > tmin=-5.3 Muy frío
Sequía Máxima En Invierno

o Cochabamba
Grupo Térmico tmed=19.6 >=15 Cálido
Tipo de Invierno 3 > tmin=1.8 >= -1 Moderado
Sequía Máxima En Invierno

o Sucre
Grupo Térmico tmed=16.1 >=15 Cálido
Tipo de Invierno 7 > tmin=3.9 >= 3 Suave
Sequía Máxima En Invierno

o Tarija
Grupo Térmico tmed=20.8 >=15 Cálido
Tipo de Invierno 7 > tmin=2.4 >= 3 Suave
Sequía Máxima En Invierno

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 18


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

o Pando
Grupo Térmico tmed=26.2 >=15 Cálido
Tipo de Invierno tmin=15.4 >= 11 Sin invierno

o Beni
Grupo Térmico tmed=26.8 >=15 Cálido
Tipo de Invierno tmin=16.1 >= 11 Sin invierno

o Santa Cruz
Grupo Térmico tmed=26.2 >=15 Cálido
Tipo de Invierno tmin=15.4 >= 11 Sin invierno

V. GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

Al igual que en el estudio de las microcuencas del río La Paz y Lago Titicaca, se
considero el uso de la información generada (salidas) por el modelo japonés MRI – JMA
CGCM 2.3.2, que contempla en su simulación un híbrido de escenarios para proyectar el
cambio climático para finales de siglo XXI, utilizo el escenario A1B con la duplicación de
CO2.

En el análisis se considero la escala temporal mensual, partiendo del criterio que las
proyecciones calculadas para las salidas del modelo incorporan las variaciones anuales,
además de incorporar información de eventos extremos, periodos Niño/Niña,
calentamiento global, gases efecto invernadero, etc.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 19


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

5.1. DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURAS

5.1.1 TEMPERATURA MÁXIMA

La temperatura está regida por la cantidad de energía concentrada en el ambiente, en el


caso de la temperatura máxima se estudiará el periodo anual por meses, tomando en
cuenta que la posición del globo terráqueo a perihelio con respecto al sol y su inclinación
para las estaciones de primavera y verano austral sean en las que se registren
temperaturas más elevadas en el territorio nacional.

5.1.1.1 TIEMPO PRESENTE

La salida AJ del modelo CGCM contempla un periodo de integración de 10 años (1982 –


1993), donde la estacionalidad anual de la temperatura superficial del mar permanece
constante.

La interpretación de ésta salida corresponde al comportamiento de las distintas variables


hidrometeorológias generadas para el periodo que se denomina Presente, esta simulación
corresponde a la climatología actual específicamente el comportamiento climatológico de
10 años, correspondientes al período años (1982 – 1993).

En este contexto, en el análisis del comportamiento de la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio simulada se comparó con la información obtenida de los
índices climáticos en cada capital de departamento, el Mapa 1 corresponde al mes de
enero.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 20


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 21


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 29 °C a
19 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 1 °C a 17 °C, siendo los valores más bajos en el extremo
noroeste. Comparado con el índice climático para el mes de enero (Tabla 2.) en la capital
de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 15 °C que están
por debajo los 17.7 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 17 °C a 11 °C en la región


central, disminuyendo la temperatura hasta 7 °C en los límites departamentales.
Comparado con el índice climático para el mes de enero (Tabla 3.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 11 °C a 17 °C que están muy
próximos a los 18.5 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante Noroeste del orden de 17 °C


a 13 °C, mientras que en el resto del departamento varían desde 13 °C a 3 °C.
Comparado con el índice climático para el mes de enero (Tabla 4.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 17 °C que
contemplan los 16.1 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 5 °C a 17 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 27 °C. Comparado con el índice climático

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 22


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

para el mes de enero (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 19 °C a 25 °C que contemplan los 24.9 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 11 °C a 17 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 17 °C a 31 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de enero (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 11 °C a 17 °C que están por debajo los 21.1 °C
experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 11 °C a 17 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 17 °C a 31 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de enero (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 11 °C a 17 °C que están muy por debajo los 27.2 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas con valores desde 27 °C a 29 °C, se observan


algunas lagunas en el sector este con valores comprendidos entre 25 °C a 27 °C.
Comparado con el índice climático para el mes de enero (Tabla 5.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 27 °C a 29 °C que están muy
próximos a los 30.9 °C experimentales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 23


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 25 °C a 27 °C, una laguna en el


sector central donde se observan de 29 °C a 33 °C y valores de 21 °C a 27 °C en el sector
Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de enero (Tabla 6.) en la capital
de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 29 °C a 33 °C que
contemplan los 31.2 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 19 °C a 33 °C. Comparado con el índice climático para el mes de
enero (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores
que contemplan los 30.6 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 2, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de febrero.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 24


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 25


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento es similar al mes de enero, con la excepción que la temperatura en los


cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 29 °C a
17 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 5 °C a 17 °C, siendo los valores más bajos en el extremo
noroeste. . Comparado con el índice climático para el mes de febrero (Tabla 2.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 11 °C a 15 °C que
están por debajo los 17.6 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 13 °C a 11 °C en la región


central, disminuyendo la temperatura hasta 5 °C en los límites departamentales.
Comparado con el índice climático para el mes de febrero (Tabla 3.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 11 °C a 13 °C que están muy
por debajo los 18.3 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Se observa en la parte central de oeste a este, temperaturas más cálidas del orden de 19
°C a 13 °C, mientras que en los sectores norte y sur varían desde 13 °C a 3 °C.
Comparado con el índice climático para el mes de febrero (Tabla 4.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 7 °C a 13 °C que están por
debajo los 15.9 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

Similar comportamiento al mes de enero, la representación modelada muestra una célula


en forma de ovoide achatado en sus lados que secciona al departamento en dos, con
orientación de noroeste a sudeste, donde se registran valores bajos de 3 °C a 17 °C, con

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 26


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

un desplazamiento hacia sus extremos donde los valores incrementan hasta 29 °C.
Comparado con el índice climático para el mes de febrero (Tabla 8.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 19 °C a 25 °C que
contemplan los 24.7 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Refleja el mismo comportamiento al mes de enero, el departamento dividido en dos, la


mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 11 °C
a 17 °C y la mitad este con valores que incrementan de 17 °C a 33 °C. Comparado con el
índice climático para el mes de febrero (Tabla 9.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 11 °C a 17 °C que están por debajo los 20.6
°C experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento al mes de enero, la mitad oeste colindante con la Cordillera
Oriental los valores son del orden de 7 °C a 21 °C y la mitad este con valores que
incrementan de 21 °C a 33 °C. Comparado con el índice climático para el mes de febrero
(Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 7
°C a 21 °C que están muy por debajo los 26.7 °C experimentales.

Departamento de Pando

Al igual que el mes de enero, presenta un predominio de temperaturas con valores desde
27 °C a 29 °C, se observan algunas lagunas predominando con mayor extensión en el
sector este con valores comprendidos entre 25 °C a 27 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de febrero (Tabla 5.) en la capital de departamento se observa que
el modelo proyecta valores de 27 °C a 29 °C que están próximos a los 30.8 °C
experimentales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 27


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 25 °C a 33 °C y valores de 21 °C a


27 °C en el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de febrero
(Tabla 6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 25
°C a 33 °C que contemplan los 30.9 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

El comportamiento de las temperaturas máximas similares al mes de enero, muestra un


incremento de temperaturas de este a oeste con valores que van de 19 °C a 33 °C.
Comparado con el índice climático para el mes de febrero (Tabla 7.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores que contemplan los 30.5 °C
experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 3, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de marzo.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 28


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 29


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento que describen las temperaturas máximas en los cuadrantes Norte,


Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 29 °C a 17 °C,
descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde 5 °C a 17 °C, siendo los valores más bajos en el extremo noroeste.
Comparado con el índice climático para el mes de marzo (Tabla 2.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 9 °C a 13 °C que están por
debajo los 17.8 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 9 °C a 13 °C en la región


central, disminuyendo la temperatura hasta 3 °C en los límites departamentales.
Comparado con el índice climático para el mes de marzo (Tabla 3.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 9 °C a 13 °C que están por
muy debajo los 18.5 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Se observa en la parte central de oeste a este, temperaturas más cálidas del orden de 19
°C a 13 °C, mientras que en los sectores norte y sur varían desde 13 °C a 3 °C.
Comparado con el índice climático para el mes de marzo (Tabla 4.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 9 °C a 13 °C que están por
muy debajo los 16.3 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra nuevamente una célula en forma de ovoide


achatado en sus lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste
a sudeste, donde se registran valores bajos de 3 °C a 11 °C, con un desplazamiento hacia
sus extremos donde los valores incrementan hasta 29 °C. Comparado con el índice

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 30


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

climático para el mes de marzo (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 13 °C a 17 °C que están por muy debajo los 25.4 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

La proyección de las temperaturas muestra una vez más el departamento dividido en dos,
la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 11
°C a 17 °C y la mitad este con valores que incrementan de 17 °C a 33 °C. Comparado con
el índice climático para el mes de marzo (Tabla 9.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 11 °C a 17 °C que están por muy debajo los
20.9 °C experimentales.

Departamento de Tarija

También se detecta dos sectores, la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental los
valores son del orden de 7 °C a 21 °C y la mitad este con valores que incrementan de 21
°C a 33 °C. Comparado con el índice climático para el mes de marzo (Tabla 10.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 21 °C que
están por muy debajo los 26.4 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio generalizado de temperaturas máximas con valores desde 27 °C


a 29 °C. Comparado con el índice climático para el mes de marzo (Tabla 5.) en la capital
de departamento se observa que el modelo proyecta valores que están por debajo los
31.0 °C experimentales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 31


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 25 °C a 33 °C y valores de 17 °C a


23 °C en el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de marzo
(Tabla 6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 25
°C a 33 °C que contemplan los 31.2 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

El comportamiento de las temperaturas máximas muestra un incremento de temperaturas


de este a oeste con valores que van de 19 °C a 33 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de marzo (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores que contemplan los 30.2 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 4, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de abril.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 32


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 33


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento que describen las temperaturas máximas en los cuadrantes Norte,


Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 29 °C a 17 °C,
descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde 5 °C a 21 °C, siendo los valores más bajos en el extremo noroeste.
Comparado con el índice climático para el mes de abril (Tabla 2.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 17 °C que están muy
próximos a los 18.1 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 9 °C a 17 °C en la región


central, disminuyendo la temperatura hasta 5 °C en los límites departamentales.
Comparado con el índice climático para el mes de abril (Tabla 3.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 9 °C a 17 °C que están muy
próximos a los 18.4 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Se observa en la parte central de oeste a este, temperaturas más cálidas del orden de 19
°C a 13 °C, mientras que en los sectores norte y sur varían desde 13 °C a 1 °C.
Comparado con el índice climático para el mes de abril (Tabla 4.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 11 °C a 13 °C que están muy
por debajo los 16.4 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra nuevamente una célula en forma de ovoide


achatado en sus lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste
a sudeste, donde se registran valores bajos de 7 °C a 15 °C, con un desplazamiento hacia
sus extremos donde los valores incrementan hasta 29 °C. Comparado con el índice

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 34


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

climático para el mes de abril (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 15 °C a 19 °C que están muy por debajo los 26.2 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

La proyección de las temperaturas muestra una vez más el departamento dividido en dos,
la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 13
°C a 17 °C y la mitad este con valores que incrementan de 17 °C a 33 °C. Comparado con
el índice climático para el mes de abril (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de 15 °C a 17 °C que están muy por debajo los 21.2 °C
experimentales.

Departamento de Tarija

También se detecta dos sectores, la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental los
valores son del orden de 9 °C a 21 °C y la mitad este con valores que incrementan de 21
°C a 33 °C. Comparado con el índice climático para el mes de abril (Tabla 10.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 17 °C a 21 °C que
están muy por debajo los 25.7 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio generalizado de temperaturas máximas con valores desde 27 °C


a 29 °C. Comparado con el índice climático para el mes de abril (Tabla 5.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores que están muy próximos a los
30.9 °C experimentales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 35


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 27 °C a 33 °C y valores de 17 °C a


23 °C en el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de abril
(Tabla 6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 27
°C a 33 °C que contemplan los 30.8 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

El comportamiento de las temperaturas máximas muestra un incremento de temperaturas


de este a oeste con valores que van de 19 °C a 33 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de abril (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores que contemplan los 28.6 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 5, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de mayo.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 36


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 37


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento que describen las temperaturas máximas en los cuadrantes Norte,


Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 25 °C a 17 °C,
descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde 3 °C a 17 °C, siendo los valores más bajos en los extremos noroeste y
sud. Comparado con el índice climático para el mes de mayo (Tabla 2.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 11 °C a 13 °C que están muy
por debajo los 17.7 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 15 °C a 17 °C en la región


central, disminuyendo la temperatura hasta 3 °C en los límites departamentales y 0 °C en
el sector sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de mayo (Tabla 3.) en
la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 17 °C
que contemplan los 16.6 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Se observa en la parte central de oeste a este, temperaturas más cálidas del orden de 15
°C a 11 °C, mientras que en los sectores norte y sur varían desde 11 °C a 0 °C.
Comparado con el índice climático para el mes de mayo (Tabla 4.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 9 °C a 11 °C que están muy
por debajo los 15.6 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra nuevamente una célula en forma de ovoide


achatado en sus lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste
a sudeste, donde se registran valores bajos de 1 °C a 13 °C, con un desplazamiento hacia
sus extremos donde los valores incrementan hasta 25 °C. Comparado con el índice

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 38


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

climático para el mes de mayo (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 17 °C a 23 °C que están muy por debajo los 25.7 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

La proyección de las temperaturas muestra una vez más el departamento dividido en dos,
la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 11
°C a 17 °C y la mitad este con valores que incrementan de 17 °C a 23 °C. Comparado con
el índice climático para el mes de mayo (Tabla 9.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 11 °C a 17 °C que están muy por debajo los
21.5 °C experimentales.

Departamento de Tarija

También se detecta dos sectores, la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental los
valores son del orden de 7 °C a 21 °C y la mitad este con valores que incrementan de 21
°C a 25 °C. Comparado con el índice climático para el mes de mayo (Tabla 10.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 17 °C a 21 °C que
están muy por debajo los 24.8 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio generalizado de temperaturas máximas con valores desde 27 °C


a 29 °C. Comparado con el índice climático para el mes de mayo (Tabla 5.) en la capital
de departamento se observa que el modelo proyecta valores que están muy próximos a
los 30.3 °C experimentales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 39


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 27 °C a 31 °C y valores de 15 °C a


25 °C en el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de mayo
(Tabla 6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 27
°C a 31 °C que contemplan los 29.6 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

El comportamiento de las temperaturas máximas muestra un incremento de temperaturas


de este a oeste con valores que van de 15 °C a 31 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de mayo (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores que contemplan los 26.0 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 6, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de junio.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 40


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 41


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

Se observa temperaturas máximas en los cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde


predominan temperaturas del orden de 26 °C a 14 °C, descendiendo de norte a sur, la
segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores registran desde 2 °C a 16 °C, siendo
los valores más bajos en los extremos noroeste y sud. Comparado con el índice climático
para el mes de junio (Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 12 °C a 16 °C que están muy próximos a los 16.6 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 4 °C a 8 °C en la región central,


disminuyendo la temperatura hasta 4 °C en los límites departamentales y 0 °C en el sector
sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de junio (Tabla 3.) en la capital
de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 4 °C a 8 °C que están
muy por debajo los 15.0 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Se observa en la parte central de oeste a este, temperaturas más cálidas del orden de 16
°C a 4 °C, mientras que en los sectores norte y sur varían desde 4 °C a 0 °C. Comparado
con el índice climático para el mes de junio (Tabla 4.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 8 °C a 10 °C que están muy por debajo los
14.3 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra nuevamente una célula en forma de ovoide


achatado en sus lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste
a sudeste, donde se registran valores bajos de 6 °C a 18 °C, con un desplazamiento hacia
sus extremos donde los valores incrementan hasta 24 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de junio (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 42


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

modelo proyecta valores de 18 °C a 22 °C que están muy por debajo los 24.5 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

La proyección de las temperaturas muestra una vez más el departamento dividido en dos,
la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 10
°C a 14 °C y la mitad este con valores que incrementan de 14 °C a 22 °C. Comparado con
el índice climático para el mes de junio (Tabla 9.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 10 °C a 14 °C que están muy por debajo los
21.0 °C experimentales.

Departamento de Tarija

También se detecta dos sectores, la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental los
valores son del orden de 8 °C a 14 °C y la mitad este con valores que incrementan de 14
°C a 22 °C. Comparado con el índice climático para el mes de junio (Tabla 10.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 10 °C a 14 °C que
están muy por debajo los 24.0 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio generalizado de temperaturas máximas con valores desde 26 °C


a 28 °C en sentido oeste a este. Comparado con el índice climático para el mes de junio
(Tabla 5.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores que
están por debajo los 30.1 °C experimentales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 43


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 24 °C a 30 °C y valores de 16 °C a


22 °C en el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de junio
(Tabla 6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 24
°C a 30 °C que contemplan los 28.6 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

El comportamiento de las temperaturas máximas muestra un incremento de temperaturas


de este a oeste con valores que van de 14 °C a 30 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de junio (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores que contemplan los 24.1 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 7, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de julio.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 44


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 45


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento que describen las temperaturas máximas en los cuadrantes Norte,


Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 25 °C a 15 °C,
descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde -3 °C a 15 °C, siendo los valores más bajos en el extremo noroeste.
Comparado con el índice climático para el mes de julio (Tabla 2.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 3 °C a 7 °C que están muy
por debajo los 16.4 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 9 °C a 11 °C en la región


central, disminuyendo la temperatura hasta 5 °C en los límites departamentales y 3 °C en
el sector sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de julio (Tabla 3.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 9 °C a 11 °C que
están muy por debajo a los 15.0 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Se observa en la parte central de norte a sud, temperaturas más bajas del orden de 3 °C
a -3 °C, mientras que en los sectores oeste de 9 °C a 11 °C y este varían desde 9 °C a 17
°C. Comparado con el índice climático para el mes de julio (Tabla 4.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 3 °C a 5 °C que están muy
por debajo los 14.1 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra nuevamente una célula en forma de ovoide


achatado en sus lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste
a sudeste, donde se registran valores bajos de 5 °C a 11 °C, con un desplazamiento hacia
sus extremos donde los valores incrementan hasta 23 °C. Comparado con el índice

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 46


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

climático para el mes de julio (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 13 °C a 17 °C que están muy por debajo los 24.5 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

La proyección de las temperaturas muestra una vez más el departamento dividido en dos,
la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 9
°C a 15 °C y la mitad este con valores que incrementan de 15 °C a 19 °C. Comparado con
el índice climático para el mes de julio (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de 13 °C a 15 °C que están muy por debajo los 20.5 °C
experimentales.

Departamento de Tarija

También se detecta dos sectores, la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental los
valores son del orden de 9 °C a 17 °C y la mitad este con valores que incrementan de 15
°C a 19 °C. Comparado con el índice climático para el mes de julio (Tabla 10.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 17 °C que
están muy por debajo los 24.1 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio generalizado de temperaturas máximas con valores desde 25 °C


a 29 °C en sentido oeste a este. Comparado con el índice climático para el mes de julio
(Tabla 5.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores que
están muy próximos a los 30.7 °C experimentales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 47


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 23 °C a 29 °C y valores de 15 °C a


21 °C en el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de julio
(Tabla 6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 25
°C a 29 °C que están muy próximos a los 29.4 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

El comportamiento de las temperaturas máximas muestra un incremento de temperaturas


de este a oeste con valores que van de 11 °C a 29 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de julio (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores que contemplan los 24.7 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 8, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de agosto.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 48


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 49


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de las temperaturas máximas en los cuadrantes Norte, Este y Sudeste


predominan temperaturas del orden de 29 °C a 15 °C, descendiendo de norte a sur, la
segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores registran desde 13 °C a 21 °C , de -1
°C a 11 °C, siendo los valores más bajos en el extremo noroeste. Comparado con el
índice climático para el mes de agosto (Tabla 2.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 11 °C a 13 °C que están muy por debajo los
17.1 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 5 °C a 15 °C en la región oeste,


disminuyendo la temperatura hasta 5 °C en los límites departamentales de la región este.
Comparado con el índice climático para el mes de agosto (Tabla 3.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 15 °C que están muy
próximos a los 16.4 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Se observa en la parte central de norte a sud, temperaturas más bajas del orden de 5 °C
a -1 °C, mientras que en los sectores oeste de 5 °C a 15 °C y este varían desde 13 °C a
21 °C. Comparado con el índice climático para el mes de agosto (Tabla 4.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 15 °C que están muy
próximos a los 15.5 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra nuevamente una célula en forma de ovoide


achatado en sus lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste
a sudeste, donde se registran valores bajos de 9 °C a 15 °C, con un desplazamiento hacia
sus extremos donde los valores incrementan hasta 25 °C. Comparado con el índice

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 50


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

climático para el mes de agosto (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que
el modelo proyecta valores de 19 °C a 21 °C que están muy por debajo los 25.7 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

La proyección de las temperaturas muestra una vez más el departamento dividido en dos,
la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 13
°C a 17 °C y la mitad este con valores que incrementan de 17 °C a 23 °C. Comparado con
el índice climático para el mes de agosto (Tabla 9.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 15 °C a 17 °C que están muy por debajo los
21.6 °C experimentales.

Departamento de Tarija

También se detecta dos sectores, la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental los
valores son del orden de 13 °C a 17 °C y la mitad este con valores que incrementan de 17
°C a 23 °C. Comparado con el índice climático para el mes de agosto (Tabla 10.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 15 °C a 17 °C que
están muy por debajo los 25.4 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio generalizado de temperaturas máximas con valores desde 27 °C


a 31 °C. Comparado con el índice climático para el mes de agosto (Tabla 5.) en la capital
de departamento se observa que el modelo proyecta valores que están por debajo los
32.1 °C experimentales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 51


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 25 °C a 33 °C y valores de 15 °C a


23 °C en el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de agosto
(Tabla 6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 25
°C a 27 °C que están muy por debajo los 31.2 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

El comportamiento de las temperaturas máximas muestra un incremento de temperaturas


de este a oeste con valores que van de 13 °C a 33 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de agosto (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores que contemplan los 27.6 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 9, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de septiembre.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 52


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 53


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de las temperaturas máximas en los cuadrantes Norte, Este y Sudeste


predominan temperaturas del orden de 31 °C a 19 °C, descendiendo de norte a sur, la
segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores registran desde 13 °C a 21 °C, de 1
°C a 17 °C, siendo los valores más bajos en el extremo noroeste. Comparado con el
índice climático para el mes de septiembre (Tabla 2.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 15 °C a 17 °C que están muy próximos a los
17.5 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 11 °C a 21 °C en la región


oeste, disminuyendo la temperatura hasta 11 °C en los límites departamentales de la
región este. Comparado con el índice climático para el mes de septiembre (Tabla 3.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 15 °C a 17 °C que
están muy próximos a los 17.8 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Se observa en la parte central de norte a sud, temperaturas más bajas del orden de 11 °C
a 3 °C, mientras que en los sectores oeste de 13 °C a 19 °C y este varían desde 13 °C a
23 °C. Comparado con el índice climático para el mes de septiembre (Tabla 4.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 15 °C que
están muy próximos a los 16.5 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra nuevamente una célula en forma de ovoide


achatado en sus lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste
a sudeste, donde se registran valores bajos de 9 °C a 17 °C, con un desplazamiento hacia
sus extremos donde los valores incrementan hasta 29 °C. Comparado con el índice

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 54


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

climático para el mes de septiembre (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa


que el modelo proyecta valores de 19 °C a 21 °C que están muy por debajo los 26.6 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

La proyección de las temperaturas muestra una vez más el departamento dividido en dos,
la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 17
°C a 19 °C y la mitad este con valores que incrementan de 19 °C a 27 °C. Comparado con
el índice climático para el mes de septiembre (Tabla 9.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 17 °C a 19 °C que están muy por debajo los
22.0 °C experimentales.

Departamento de Tarija

También se detecta dos sectores, la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental los
valores son del orden de 17 °C a 19 °C y la mitad este con valores que incrementan de 21
°C a 27 °C. Comparado con el índice climático para el mes de septiembre (Tabla 10.) en
la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 17 °C a 19 °C
que están muy por debajo los 26.1 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio generalizado de temperaturas máximas con valores desde 29 °C


a 33 °C en el extremo oeste. Comparado con el índice climático para el mes de
septiembre (Tabla 5.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 29 °C a 31 °C que están por debajo los 32.4 °C experimentales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 55


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 27 °C a 33 °C y valores de 19 °C a


25 °C en el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de
septiembre (Tabla 6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 31 °C a 33 °C que contempla los 32.2 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

El comportamiento de las temperaturas máximas muestra un incremento de temperaturas


de este a oeste con valores que van de 17 °C a 35 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de septiembre (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 29 °C a 31 °C que contemplan los 29.4 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 10, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de octubre.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 56


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 57


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de las temperaturas máximas en los cuadrantes Norte, Este y Sudeste


predominan temperaturas del orden de 31 °C a 17 °C, descendiendo de norte a sur, la
segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores registran desde 11 °C a 21 °C , de 1
°C a 17 °C, siendo los valores más bajos en el extremo noroeste. Comparado con el
índice climático para el mes de octubre (Tabla 2.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 15 °C a 17 °C que están muy próximos a los
18.9 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 11 °C a 21 °C en la región


oeste, disminuyendo la temperatura hasta 11 °C en los límites departamentales de la
región este. Comparado con el índice climático para el mes de octubre (Tabla 3.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 15 °C a 17 °C que
están muy por debajo los 19.5 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Se observa en la parte central de norte a sud, temperaturas más bajas del orden de 11 °C
a 5 °C, mientras que en los sectores oeste de 13 °C a 19 °C y este varían desde 13 °C a
23 °C. Comparado con el índice climático para el mes de octubre (Tabla 4.) en la capital
de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 15 °C a 17 °C que están
muy próximos a los 17.7 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra nuevamente una célula en forma de ovoide


achatado en sus lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste
a sudeste, donde se registran valores bajos de 9 °C a 17 °C, con un desplazamiento hacia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 58


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

sus extremos donde los valores incrementan hasta 29 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de octubre (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que
el modelo proyecta valores de 19 °C a 21 °C que están muy por debajo los 27.7 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

La proyección de las temperaturas muestra una vez más el departamento dividido en dos,
la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 15
°C a 19 °C y la mitad este con valores que incrementan de 19 °C a 27 °C. Comparado con
el índice climático para el mes de octubre (Tabla 9.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 19 °C a 21 °C que están por debajo los 22.8
°C experimentales.

Departamento de Tarija

También se detecta dos sectores, la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental los
valores son del orden de 13 °C a 19 °C y la mitad este con valores que incrementan de 19
°C a 27 °C. Comparado con el índice climático para el mes de octubre (Tabla 10.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 19 °C a 21 °C que
están muy por debajo los 27.6 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio generalizado de temperaturas máximas con valores desde 29 °C


a 31 °C en el extremo oeste. Comparado con el índice climático para el mes de octubre
(Tabla 5.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores que
están muy próximos a los 32.3 °C experimentales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 59


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 27 °C a 35 °C y valores de 17 °C a


25 °C en el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de octubre
(Tabla 6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 31
°C a 33 °C que contemplan los 32.7 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

El comportamiento de las temperaturas máximas muestra un incremento de temperaturas


de este a oeste con valores que van de 17 °C a 35 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de octubre (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 29 °C a 31 °C que contemplan los 30.6 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 11, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de noviembre.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 60


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 61


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de las temperaturas máximas en los cuadrantes Norte, Este y Sudeste


predominan temperaturas del orden de 25 °C a 15 °C, descendiendo de norte a sur, la
segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores registran desde 9 °C a 19 °C , de -3
°C a 15 °C, siendo los valores más bajos en el extremo noroeste. Comparado con el
índice climático para el mes de noviembre (Tabla 2.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 11 °C a 13 °C que están muy por debajo los
19.2 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 9 °C a 17 °C en la región oeste,


disminuyendo la temperatura hasta 9 °C en los límites departamentales de la región este.
Comparado con el índice climático para el mes de noviembre (Tabla 3.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 15 °C a 17 °C que están muy
por debajo los 20.2 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Se observa en la parte central de norte a sud, temperaturas más bajas del orden de 15 °C
a 5 °C, mientras que en los sectores oeste de 13 °C a 19 °C y este varían desde 13 °C a
23 °C. Comparado con el índice climático para el mes de noviembre (Tabla 4.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 11 °C a 13 °C que
están muy por debajo los 18.1 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra nuevamente una célula en forma de ovoide


achatado en sus lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste
a sudeste, donde se registran valores bajos de 7 °C a 15 °C, con un desplazamiento hacia
sus extremos donde los valores incrementan hasta 27 °C. Comparado con el índice

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 62


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

climático para el mes de noviembre (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa


que el modelo proyecta valores de 17 °C a 19 °C que están muy por debajo los 27.6 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

La proyección de las temperaturas muestra una vez más el departamento dividido en dos,
la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 11
°C a 17 °C y la mitad este con valores que incrementan de 17 °C a 33 °C. Comparado con
el índice climático para el mes de noviembre (Tabla 9.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 17 °C a 19 °C que están muy por debajo a los
22.6 °C experimentales.

Departamento de Tarija

También se detecta dos sectores, la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental los
valores son del orden de 7 °C a 17 °C y la mitad este con valores que incrementan de 17
°C a 33 °C. Comparado con el índice climático para el mes de noviembre (Tabla 10.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 17 °C a 19 °C que
están muy por debajo los 27.4 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio generalizado de temperaturas máximas con valores desde 27 °C


a 29 °C en el extremo oeste. Comparado con el índice climático para el mes de noviembre
(Tabla 5.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 29
°C a 31 °C que están muy próximos a los 31.4 °C experimentales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 63


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 25 °C a 31 °C y valores de 17 °C a


25 °C en el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de noviembre
(Tabla 6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 29
°C a 31 °C que están muy próximos a los 31.5 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

El comportamiento de las temperaturas máximas muestra un incremento de temperaturas


de este a oeste con valores que van de 17 °C a 33 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de noviembre (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 29 °C a 31 °C que contemplan los 30.9 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 12, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de diciembre.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 64


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 65


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de las temperaturas máximas en los cuadrantes Norte, Este y Sudeste


predominan temperaturas del orden de 29 °C a 17 °C, descendiendo de norte a sur, la
segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores registran desde 9 °C a 19 °C , de 1
°C a 17 °C, siendo los valores más bajos en el extremo noroeste. Comparado con el
índice climático para el mes de diciembre (Tabla 2.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 15 °C que están muy por debajo los
18.5 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 7 °C a 19 °C en la región oeste,


disminuyendo la temperatura hasta 5 °C en los límites departamentales de la región este.
Comparado con el índice climático para el mes de diciembre (Tabla 3.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 15 °C que están muy
por debajo los 19.6 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Se observa en la parte central de norte a sud, temperaturas más bajas del orden de 19 °C
a 5 °C, mientras que en los sectores oeste de 15 °C a 19 °C y este varían desde 15 °C a
21 °C. Comparado con el índice climático para el mes de diciembre (Tabla 4.) en la capital
de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 7 °C a 9 °C que están
muy por debajo los 17.1 °C experimentales.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra nuevamente una célula en forma de ovoide


achatado en sus lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste
a sudeste, donde se registran valores bajos de 7 °C a 15 °C, con un desplazamiento hacia
sus extremos donde los valores incrementan hasta 27 °C. Comparado con el índice

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 66


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

climático para el mes de diciembre (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa


que el modelo proyecta valores de 17 °C a 19 °C que están muy por debajo los 28.5 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

La proyección de las temperaturas muestra una vez más el departamento dividido en dos,
la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 13
°C a 23 °C y la mitad este con valores que incrementan de 23 °C a 33 °C. Comparado con
el índice climático para el mes de diciembre (Tabla 9.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 19 °C a 21 °C que están muy próximos a los
21.5 °C experimentales.

Departamento de Tarija

También se detecta dos sectores, la mitad oeste colindante con la Cordillera Oriental los
valores son del orden de 11 °C a 23 °C y la mitad este con valores que incrementan de
23 °C a 33 °C. Comparado con el índice climático para el mes de diciembre (Tabla 10.) en
la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 21 °C a 23 °C
que contemplan los 21.5 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio generalizado de temperaturas máximas con valores desde 27 °C


a 29 °C. Comparado con el índice climático para el mes de diciembre (Tabla 5.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores que están por debajo
los 31.2 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 25 °C a 31 °C y valores de 19 °C a


25 °C en el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de diciembre

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 67


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

(Tabla 6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 29


°C a 31 °C que contemplan los 30.9 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

El comportamiento de las temperaturas máximas muestra un incremento de temperaturas


de este a oeste con valores que van de 19 °C a 33 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de diciembre (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 27 °C a 29 °C que contemplan los 28.7 °C experimentales.

5.1.1.2 TIEMPO FUTURO

La salida AK del modelo CGCM también contempla un periodo de integración de 10 años,


donde la estacionalidad anual de la temperatura superficial del mar permanece constante,
a la que se adiciona la anomalía de la integración de la variación anual de 20 años 1979 –
1998 y la variación con el escenario A1B para los años 2080 – 2099.

El escenario de referencia reporta el comportamiento de las distintas variables


hidrometeorológias generadas para el periodo que se denomina Futuro, que representa la
climatología simulada para finales del siglo XXI.

En este contexto, la distribución espacial de la temperatura máxima promedio


correspondiente al mes de enero (Mapa 13.).

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 68


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 69


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 32 °C a
20 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 12 °C a 28 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 8 °C a 20 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 14 °C a 20 °C, disminuyendo las


temperaturas hasta 12 °C en los límites departamentales oeste y este.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 20 °C a


16 °C, los cuadrantes norte y sud con temperaturas bajas del orden de 10 °C a 18 °C y el
sector este del departamento varía desde 18 °C a 24 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 10 °C a 20 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 30 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 16 °C a 24 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 24 °C a 32 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 70


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 14 °C a 24 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 24 °C a 36 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas con valores desde 28 °C a 30 °C, se observan


algunas lagunas con valores comprendidos entre 30 °C a 32 °C.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 28 °C a 34 °C y de 22 °C a 26 °C


en el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 22 °C a 34 °C, se observan temperaturas de 28 °C a 32 °C en el
sector norte.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 14, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de febrero.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 71


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 72


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 32 °C a
20 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 12 °C a 28 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 8 °C a 20 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 18 °C a 20 °C, disminuyendo las


temperaturas hasta 10 °C en los límites departamentales oeste y este.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 20 °C a


14 °C, los cuadrantes norte y sud con temperaturas bajas del orden de 10 °C a 18 °C y el
sector este del departamento varía desde 18 °C a 22 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 10 °C a 20 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 30 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 16 °C a 24 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 24 °C a 32 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 73


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 12 °C a 24 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 24 °C a 36 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas con valores desde 28 °C a 30 °C, se observan


algunas lagunas con valores comprendidos entre 30 °C a 32 °C.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 28 °C a 34 °C y de 22 °C a 26 °C


en el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 22 °C a 34 °C, se observan temperaturas de 28 °C a 32 °C en el
sector norte.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 15, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de marzo.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 74


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 75


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 32 °C a
20 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 16 °C a 28 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 4 °C a 20 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 18 °C a 22 °C, disminuyendo las


temperaturas hasta 12 °C en los límites departamentales oeste y este.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 18 °C a


12 °C, los cuadrantes norte y sud con temperaturas bajas del orden de 8 °C a 16 °C y el
sector este del departamento varía desde 18 °C a 22 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 10 °C a 20 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 30 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 16 °C a 22 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 22 °C a 32 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 76


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 14 °C a 22 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 22 °C a 34 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas con valores desde 30 °C a 32 °C, se observan


algunas lagunas con valores comprendidos entre 28 °C a 30 °C.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 28 °C a 34 °C y de 22 °C a 26 °C


en el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 20 °C a 36 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 16, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de abril.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 77


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 78


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 28 °C a
18 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 12 °C a 22 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 8 °C a 18 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 10 °C a 22 °C, disminuyendo las


temperaturas hasta 6 °C en dirección este en los límites departamentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 20 °C a


16 °C, los cuadrantes norte y sud con temperaturas bajas del orden de 6 °C a 18 °C y el
sector este del departamento varía desde 18 °C a 22 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 10 °C a 20 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 28 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 14 °C a 20 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 20 °C a 28 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 79


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 14 °C a 20 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 20 °C a 30 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 28 °C a 30 °C en


todo el departamento.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 28 °C a 34 °C y de 20 °C a 26 °C


en el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 18 °C a 34 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 17, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de mayo.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 80


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 81


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 29 °C a
19 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 9 °C a 23 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 9 °C a 19 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 13 °C a 21 °C, disminuyendo las


temperaturas hasta 9 °C en dirección este en los límites departamentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 21 °C a


17 °C, los cuadrantes norte y sud con temperaturas bajas del orden de 9 °C a 15 °C y el
sector este del departamento varía desde 17 °C a 23 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 11 °C a 19 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 27 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 13 °C a 19 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 19 °C a 25 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 82


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 13 °C a 19 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 19 °C a 25 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 29 °C a 31 °C en


todo el departamento.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 25 °C a 33 °C y de 19 °C a 23 °C


en el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 17 °C a 33 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 18, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de junio.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 83


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 84


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 28 °C a
18 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 10 °C a 24 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 8 °C a 18 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 10 °C a 18 °C, disminuyendo las


temperaturas hasta 8 °C en dirección este en los límites departamentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 16 °C a


12 °C, los cuadrantes norte y sud con temperaturas bajas del orden de 4 °C a 10 °C y el
sector este del departamento varía desde 14 °C a 20 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 10 °C a 20 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 26 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 14 °C a 18 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 18 °C a 22 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 85


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 14 °C a 18 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 18 °C a 22 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 28 °C a 30 °C y de


30 °C a 32 °C en el sector norte.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 24 °C a 32 °C y de 18 °C a 22 °C


en el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 14 °C a 32 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 19, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de julio.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 86


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 87


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 30 °C a
18 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 8 °C a 22 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 6 °C a 18 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 8 °C a 16 °C, disminuyendo las


temperaturas hasta 6 °C en dirección este en los límites departamentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 16 °C a 8


°C, los cuadrantes norte de 8 °C a 22 °C, sud con temperaturas bajas del orden de 2 °C a
12 °C y el sector este del departamento varía desde 16 °C a 20 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 10 °C a 20 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 26 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 14 °C a 18 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 18 °C a 22 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 88


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 14 °C a 18 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 18 °C a 24 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 28 °C a 30 °C y de


30 °C a 32 °C en el sector oeste.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 26 °C a 34 °C y de 18 °C a 26 °C


en el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 14 °C a 28 °C, temperaturas mas cálidas en el sector norte de 28 °C a
34 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 20, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de agosto.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 89


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 90


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 31 °C a
17 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 11 °C a 21 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 9°C a 17°C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 15 °C a 21 °C, disminuyendo las


temperaturas hasta 13 °C en dirección este en los límites departamentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 19 °C a


13 °C, los cuadrantes norte de 13 °C a 27 °C, sud con temperaturas bajas del orden de 5
°C a 11 °C y el sector este del departamento varía desde 17 °C a 21 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 11 °C a 19 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 25 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 15 °C a 17 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 17 °C a 23 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 91


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 15 °C a 17 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 17 °C a 23 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 31 °C a 33 °C en el


sector central y de 29 °C a 31 °C en el sector oeste y este.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 25 °C a 35 °C y de 19 °C a 23 °C


en el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 17 °C a 29 °C, temperaturas mas cálidas en el sector norte de 29 °C a
35 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 21, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de septiembre.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 92


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 93


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 24 °C a
20 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 14 °C a 22 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 10°C a 18°C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 12 °C a 20 °C, disminuyendo las


temperaturas hasta 10 °C en dirección este en los límites departamentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 18 °C a


12 °C, los cuadrantes norte de 12 °C a 24 °C, sud con temperaturas bajas del orden de 2
°C a 10 °C y el sector este del departamento varía desde 16 °C a 22 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 14 °C a 20 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 32 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 20 °C a 22 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 22 °C a 30 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 94


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 18 °C a 22 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 22 °C a 30 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 34 °C a 38 °C en el


sector central y de 32 °C a 34 °C en el sector oeste y este.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 28°C a 40 °C y de 22 °C a 26 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 20 °C a 36 °C, temperaturas mas cálidas en el sector norte de 36 °C a
40 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 22, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de octubre.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 95


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 96


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 34 °C a
22 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 18 °C a 28 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 12 °C a 18 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 16 °C a 28 °C, con descenso en


el sector este hasta 18 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 26 °C a


20 °C, los cuadrantes norte de 18 °C a 28 °C, sud con temperaturas bajas del orden de
12 °C a 18 °C y el sector este del departamento varía desde 22 °C a 30 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 14 °C a 18 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 34 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 22 °C a 26 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 26 °C a 38 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 97


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 16 °C a 26 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 26 °C a 38 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 34 °C a 36 °C, en


los extremos oeste y este valores de 32 °C a 34 °C.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 30°C a 38 °C y de 22 °C a 28 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 22 °C a 40°C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 23, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de noviembre.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 98


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 99


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 30 °C a
20 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 14 °C a 24 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 8 °C a 18 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 14 °C a 24 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 22 °C a


16 °C, los cuadrantes norte de 14 °C a 22 °C, sud con temperaturas bajas del orden de
14 °C a 20 °C y el sector este del departamento varía desde 22 °C a 26 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 12 °C a 18 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 32 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 18 °C a 26 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 26 °C a 36 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 100


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 16 °C a 26 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 26 °C a 36 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 32 °C a 30 °C.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 28°C a 36 °C y de 22 °C a 26 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 22 °C a 36°C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 24, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de diciembre.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 101


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 102


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 29 °C a
19 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 15 °C a 25 °C, siendo los valores más bajos en la Cordillera
Oriental donde los valores están de 9 °C a 17 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 17 °C a 25 °C, descendiendo en


el sector este hasta 15 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 25 °C a


17 °C, los cuadrantes norte de 15 °C a 23 °C, sud con temperaturas bajas del orden de
15 °C a 19 °C y el sector este del departamento varía desde 21 °C a 27 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma de ovoide achatado en sus


lados que secciona al departamento en dos, con orientación de noroeste a sudeste,
donde se registran valores bajos de 11 °C a 17 °C, con un desplazamiento hacia sus
extremos donde los valores incrementan hasta 29 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 103


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 17 °C a 25 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 25 °C a 33 °C.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 15 °C a 25 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 25 °C a 33 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 29 °C a 31 °C.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 27°C a 33 °C y de 21 °C a 27 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 21 °C a 35°C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 104


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

5.1.2. TEMPERATURA MÍNIMA

Para la temperatura mínima se estudiará mensualmente el comportamiento haciendo


énfasis en el periodo en que la posición del globo terráqueo se encuentra en afelio con
respecto al sol y su inclinación provoca que el otoño e invierno austral sean las estaciones
en las que se registren temperaturas más bajas en el territorio nacional.

5.1.2.1 TIEMPO PRESENTE

Al igual que en las temperaturas máximas, la salida AJ del modelo CGCM contempla un
periodo de integración de 10 años (1982 – 1993) representa estacionalidad anual de la
temperatura superficial del mar constante. Este periodo que es denominado Presente, que
significaría la climatología de los 10 años observados.

En este apartado se analizó el comportamiento de la temperatura por mes del periodo de


integración del modelo haciendo una comparación con la información experimental de los
9 observatorios meteorológicos por cada capital de departamento, el Mapa 25 muestra la
proyección para el mes de enero.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 105


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 106


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 20 °C a
10 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 2 °C a 12 °C. Comparado con el índice climático para el mes de
enero (Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores
de 4 °C a 6 °C que están próximos a los 6.7 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 4 °C a 8 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de enero (Tabla 3.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de 4 °C a 6 °C que contemplan los 4.6 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 4 °C a 8


°C, los cuadrantes norte de 4 °C a 12 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -2 °C
a 6 °C y el sector este del departamento varía desde 8 °C a 12 °C. Comparado con el
índice climático para el mes de enero (Tabla 4.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de 4 °C a 6 °C que están por encima a los 2.5 °C
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 107


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 2 ºC a 12 ºC, el cuadrante noreste de 22 ºC a 14 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 8 °C a 12 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de enero (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 8 °C a 10 °C que están por debajo los 12.3 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 6 °C a 14 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 14 °C a 22 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de enero (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 10 °C a 12 °C que contemplan los 10.1 °C experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 6 °C a 14 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 14 °C a 22 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de enero (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 8 °C a 10 °C que están muy por debajo los 14.3 °C experimentales.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 20 °C a 22 °C.


Comparado con el índice climático para el mes de enero (Tabla 5.) en la capital de

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 108


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

departamento se observa que el modelo proyecta valores de 20 °C a 22 °C que


contemplan los 21.4 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 24°C a 18 °C y de 18 °C a 12 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de enero (Tabla 6.) en
la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 20 °C a 22 °C
que están próximos a los 22.4 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 8 °C a 24°C. Comparado con el índice climático para el mes de enero
(Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 18
°C a 20 °C que están por debajo los 21.6 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 26, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de febrero.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 109


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 110


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 20 °C a
10 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 2 °C a 12 °C. Comparado con el índice climático para el mes de
febrero (Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 4 °C a 6 °C que están próximos a los 6.7 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 0 °C a 8 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de febrero (Tabla 3.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 4 °C a 6 °C que contemplan los 4.4 °C
experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 2 °C a 8


°C, los cuadrantes norte de 2 °C a 10 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -2 °C
a 6 °C y el sector este del departamento varía desde 6 °C a 12 °C. Comparado con el
índice climático para el mes de febrero (Tabla 4.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 4 °C a 6 °C que están muy por encima los 2.4
°C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 111


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 2 ºC a 12 ºC, el cuadrante noreste de 22 ºC a 14 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 8 °C a 16 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de febrero (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 6 °C a 8 °C que están muy por debajo los 12.0 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 6 °C a 14 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 14 °C a 24 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de febrero (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa que
el modelo proyecta valores de 10 °C a 12 °C que están muy por encima los 9.7 °C
experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 6 °C a 14 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 14 °C a 24 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de febrero (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 10 °C a 12 °C que están por debajo los 13.9 °C
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 112


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 20 °C a 22 °C.


Comparado con el índice climático para el mes de febrero (Tabla 5.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 20 °C a 22 °C que
contemplan los 21.3 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 24°C a 18 °C y de 18 °C a 12 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de febrero (Tabla 6.)
en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 20 °C a 22
°C que están próximos a los 22.5 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 10 °C a 22°C. Comparado con el índice climático para el mes de
febrero (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 18 °C a 20 °C que están próximos a los 21.5 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 27, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de marzo.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 113


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 114


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 21 °C a
13 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde -1 °C a 11 °C, siendo la región mas fría el sector oeste con
valores de -3 ºC a 3 ºC. Comparado con el índice climático para el mes de marzo (Tabla
2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 1 °C a 3
°C que están muy por debajo los 6.6 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde -1 °C a 7 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de marzo (Tabla 3.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de 3 °C a 5 °C que contemplan los 3.6 °C experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de -1 °C a 7


°C, los cuadrantes norte de -1 °C a 11 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -3 °C
a 5 °C y el sector este del departamento varía desde 5 °C a 9 °C. Comparado con el
índice climático para el mes de marzo (Tabla 4.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de 3 °C a 5 °C que están muy por encima los 1.6 °C
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 115


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 1 ºC a 9 ºC, el cuadrante noreste de 21 ºC a 13 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 1 °C a 13 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de marzo (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 7 °C a 9 °C que están muy por debajo los 11.2 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 7 °C a 13 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 13 °C a 23 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de marzo (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 9 °C a 11 °C que contemplan los 9.6 °C experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 7 °C a 13 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 13 °C a 23 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de marzo (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 9 °C a 11 °C que están muy por debajo los 13.4 °C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 116


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 19 °C a 21 °C.


Comparado con el índice climático para el mes de marzo (Tabla 5.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 19 °C a 21 °C que están
próximos a los 21.2 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 23°C a 17 °C y de 17 °C a 11 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de marzo (Tabla 6.) en
la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 19 °C a 21 °C
que están por debajo los 22.4 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 7 °C a 23°C. Comparado con el índice climático para el mes de marzo
(Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 17
°C a 19 °C que están por debajo los 21.0 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 28, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de abril.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 117


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 118


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 22 °C a
12 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde -2 °C a 12 °C. Comparado con el índice climático para el mes de
abril (Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores
de 0 °C a 2 °C que están muy por debajo los 5.8 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 0 °C a 6 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de abril (Tabla 3.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de 2 °C a 4 °C que están muy por encima los 0.0 °C
experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de -2 °C a 4


°C, los cuadrantes norte de 0 °C a 12 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -4 °C
a 4 °C y el sector este del departamento varía desde 4 °C a 12 °C. Comparado con el
índice climático para el mes de abril (Tabla 4.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de 2 °C a 4 °C que están muy por encima los -0.2 °C
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 119


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 2 ºC a 14 ºC, el cuadrante noreste de 20 ºC a 10 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 10 °C a 14 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de abril (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 6 °C a 8 °C que están próximos a los 8.7 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 6 °C a 12 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 12 °C a 22 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de abril (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 10 °C a 12 °C que contemplan los 8.3 °C experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 6 °C a 12 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 12 °C a 22 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de abril (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 8 °C a 10 °C que está próximos a los 10.8 °C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 120


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 20 °C a 22 °C.


Comparado con el índice climático para el mes de abril (Tabla 5.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 20 °C a 22 °C que
contemplan los 21.0 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 24°C a 16 °C y de 16 °C a 10 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de abril (Tabla 6.) en
la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 20 °C a 22 °C
que contemplan los 21.2 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 6 °C a 24°C. Comparado con el índice climático para el mes de abril
(Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 18
°C a 20 °C que contemplan los 19.3 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 29, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de mayo.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 121


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 122


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 21 °C a
11 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde -3 °C a 11 °C. Comparado con el índice climático para el mes de
mayo (Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores
de 1 °C a 3 °C que están próximos a los 4.2 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde -3 °C a 3 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de mayo (Tabla 3.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de -1 °C a 1 °C que están muy por encima los -5.8 °C
experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de -3 °C a 3


°C, los cuadrantes norte de -3 °C a 9 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -7 °C a
-3 °C y el sector este del departamento varía desde -3 °C a 5 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de mayo (Tabla 4.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de -1 °C a 1 °C que están muy por encima los -3.0 °C
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 123


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde -3 ºC a 9 ºC, el cuadrante noreste de 19 ºC a 13 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 1 °C a 11 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de mayo (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 3 °C a 5 °C que contemplan los 4.4 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de -1 °C a 9 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 9 °C a 19 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de mayo (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 7 °C a 9 °C que están por encima los 5.9 °C experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de -1 °C a 9 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 9 °C a 19 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de mayo (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 5 °C a 7 °C que contemplan los 6.0 °C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 124


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 19 °C a 21 °C, una


laguna de 17 ºC a 19 ºC en el sector oeste. Comparado con el índice climático para el
mes de mayo (Tabla 5.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 17 °C a 19 °C que están próximos a los 19.3 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 23°C a 15 °C y de 15 °C a 9 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de mayo (Tabla 6.) en
la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 17 °C a 19 °C
que están próximos a los 19.1 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 7 °C a 23°C. Comparado con el índice climático para el mes de mayo
(Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 15
°C a 17 °C que están próximos a los 17.6 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 30, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de junio.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 125


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 126


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 16 °C a 4
°C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde -4 °C a 4 °C. Comparado con el índice climático para el mes de junio
(Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de -2
°C a 0 °C que están por debajo los 2.9 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde -6 °C a -2 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de junio (Tabla 3.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de -4 °C a -2 °C que están muy por encima los -8.9 °C
experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de -6 °C a -


2 °C, los cuadrantes norte de -6 °C a 4 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -4 °C
a -10 °C y el sector este del departamento varía desde -4 °C a 0 °C. Comparado con el
índice climático para el mes de junio (Tabla 4.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de -2 °C a 0 °C que están muy por encima los -4.7 °C
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 127


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde -8 ºC a 6 ºC, el cuadrante noreste de 16 ºC a 8 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de -8 °C a 8 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de junio (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 2 °C a 4 °C que están por encima los 1.8 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de -2 °C a 8 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 8 °C a 16 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de junio (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 4 °C a 6 °C que contemplan los 4.3 °C experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de -2 °C a 8 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 8 °C a 16 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de junio (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 2 °C a 4 °C que contemplan los 2.7 °C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 128


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 16 °C a 18 °C en el


sector este, de 14 ºC a 16 ºC en el sector oeste. Comparado con el índice climático para
el mes de junio (Tabla 5.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 14 °C a 16 °C que están próximos a los 17.7 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 20°C a 12 °C y de 12 °C a 6 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de junio (Tabla 6.) en
la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 14 °C a 16 °C
que están próximos a los 17.2 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 2 °C a 18°C. Comparado con el índice climático para el mes de junio
(Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 12
°C a 14 °C que están muy por debajo los 16.1 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 31, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de julio.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 129


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 130


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 15 °C a 5
°C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde -5 °C a 5 °C. Comparado con el índice climático para el mes de julio
(Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de -3
°C a -1 °C que están muy por debajo los 2.5 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde -7 °C a -1 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de julio (Tabla 3.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de -5 °C a -3 °C que están muy por encima los -9.1 °C
experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de -7 °C a -


3 °C, los cuadrantes norte de -7 °C a 5 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -3 °C
a -11 °C y el sector este del departamento varía desde -3 °C a 1 °C. Comparado con el
índice climático para el mes de julio (Tabla 4.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de -3 °C a -1 °C que están muy por encima los -5.3 °C
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 131


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde -9 ºC a 5 ºC, el cuadrante noreste de 15 ºC a 5 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de -7 °C a 5 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de julio (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 3 °C a 5 °C que están muy por encima los 1.9 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de -1 °C a 5 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 5 °C a 13 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de julio (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 3 °C a 5 °C que contemplan los 3.9 °C experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de -1 °C a 5 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 5 °C a 13 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de julio (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 1 °C a 3 °C que contemplan los 2.4 °C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 132


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 13 °C a 15 °C en el


sector oeste, de 15 ºC a 17 ºC en el sector este. Comparado con el índice climático para
el mes de julio (Tabla 5.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 13 °C a 15 °C que están próximos a los 16.6 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 19°C a 11 °C y de 11 °C a 5 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de julio (Tabla 6.) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13 °C a 15 °C que
están próximos a los 16.1 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 1 °C a 17°C. Comparado con el índice climático para el mes de julio
(Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 11
°C a 13 °C que están muy por debajo los 15.4 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 32, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de agosto.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 133


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 134


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 17 °C a 5
°C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde -5 °C a 5 °C. Comparado con el índice climático para el mes de agosto
(Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de -1
°C a 1 °C que están muy por debajo los 3.3 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde -3 °C a 1 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de agosto (Tabla 3.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de -3 °C a -1 °C que están por encima los -6.8 °C
experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de -5 °C a -


1 °C, los cuadrantes norte de -5 °C a 7 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -3 °C
a -9 °C y el sector este del departamento varía desde -3 °C a 5 °C. Comparado con el
índice climático para el mes de agosto (Tabla 4.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de -1 °C a 1 °C que están muy por encima los -
3.7 °C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 135


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde -7 ºC a 5 ºC, el cuadrante noreste de 13 ºC a 5 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de -7 °C a 7 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de agosto (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 3 °C a 5 °C que contemplan los 4.4 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 1 °C a 7 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 7 °C a 15 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de agosto (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa que
el modelo proyecta valores de 5 °C a 7 °C que contemplan los 5.1 °C experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 1 °C a 7 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 7 °C a 15 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de agosto (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 3 °C a 5 °C que están próximos a los 4.8 °C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 136


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 15 °C a 17 °C en el


sector oeste, de 17 ºC a 19 ºC en el sector este. Comparado con el índice climático para
el mes de agosto (Tabla 5.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 15 °C a 17 °C que están próximos a los 17.7 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 19°C a 11 °C y de 11 °C a 7 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de agosto (Tabla 6.)
en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 15 °C a 17
°C que están próximos a los 17.1 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 7 °C a 20°C. Comparado con el índice climático para el mes de agosto
(Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 13
°C a 15 °C que están por debajo los 16.7 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 33, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de septiembre.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 137


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 138


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 18 °C a 8
°C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde -4 °C a 8 °C. Comparado con el índice climático para el mes de
septiembre (Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 0 °C a 2 °C que están muy por debajo los 4.5 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde -2 °C a 4 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de septiembre (Tabla 3.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 0 °C a 2 °C que están muy por encima los -3.0
°C experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de -4 °C a -


2 °C, los cuadrantes norte de -2 °C a 8 °C, sud con temperaturas bajas del orden de 0 °C
a -6 °C y el sector este del departamento varía desde 0 °C a 8 °C. Comparado con el
índice climático para el mes de septiembre (Tabla 4.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 0 °C a 2 °C que están muy por encima los -3.7
°C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 139


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde -6 ºC a 8 ºC, el cuadrante noreste de 18 ºC a 8 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de -2 °C a 12 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de septiembre (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 4 °C a 6 °C que están próximos a los 7.7 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 2 °C a 10 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 10 °C a 16 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de septiembre (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de 6 °C a 8 °C que contemplan los 6.7 °C experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 2 °C a 10 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 10 °C a 16 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de septiembre (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 6 °C a 8 °C que contemplan los 7.7 °C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 140


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 16 °C a 18 °C en el


sector oeste, de 18 ºC a 20 ºC en el sector este. Comparado con el índice climático para
el mes de septiembre (Tabla 5.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 16 °C a 18 °C que están próximos a los 19.3 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 22°C a 14 °C y de 14 °C a 8 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de septiembre (Tabla
6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 16 °C a
18 °C que están próximos a los 19.0 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 6 °C a 22°C. Comparado con el índice climático para el mes de
septiembre (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 16 °C a 18 °C que están próximos a los 18.6 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 34, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de octubre.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 141


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 142


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 19 °C a 7
°C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde -3 °C a 5 °C. Comparado con el índice climático para el mes de octubre
(Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 1
°C a 3 °C que están muy por debajo los 5.8 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde -1 °C a 5 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de octubre (Tabla 3.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 1 °C a 3 °C que están por encima los -0.3 °C
experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de -3 °C a 3


°C, los cuadrantes norte de -3 °C a 9 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -5 °C a
1 °C y el sector este del departamento varía desde 3 °C a 9 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de octubre (Tabla 4.) en la capital de departamento se observa que
el modelo proyecta valores de 1 °C a 3 °C que están por encima los 0.3 °C
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 143


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde -1 ºC a 3 ºC, el cuadrante noreste de 19 ºC a 9 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de -1 °C a 11 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de octubre (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores de 5 °C a 7 °C que están muy por debajo los 10.2 °C experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 3 °C a 9 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 9 °C a 17 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de octubre (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa que
el modelo proyecta valores de 7 °C a 9 °C que contemplan los 8.6 °C experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 3 °C a 9 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 9 °C a 17 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de octubre (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 7 °C a 9 °C que están muy por debajo los 11.4 °C
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 144


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 17 °C a 19 °C.


Comparado con el índice climático para el mes de octubre (Tabla 5.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 17 °C a 19 °C que están
próximos a los 20.6 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 21°C a 15 °C y de 15 °C a 9 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de octubre (Tabla 6.)
en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 17 °C a 19
°C que están próximos a los 20.9 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 7 °C a 21°C. Comparado con el índice climático para el mes de
octubre (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 15 °C a 17 °C que están muy por debajo los 20.2 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 35, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de noviembre.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 145


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 146


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 23 °C a
11 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde -3 °C a 5 °C. Comparado con el índice climático para el mes de
noviembre (Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 3 °C a 5 °C que están por debajo los 6.5 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde -1 °C a 7 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de noviembre (Tabla 3.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 5 °C a 7 °C que están muy por encima los 1.8
°C experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 3 °C a 7


°C, los cuadrantes norte de -1 °C a 11 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -3 °C
a 5 °C y el sector este del departamento varía desde 3 °C a 11 °C. Comparado con el
índice climático para el mes de noviembre (Tabla 4.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 3 °C a 5 °C que están muy por encima los 0.8
°C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 147


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 1 ºC a 5 ºC, el cuadrante noreste de 23 ºC a 11 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 7 °C a 15 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de noviembre (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 7 °C a 9 °C que están muy por debajo los 11.7 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 7 °C a 15 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 15 °C a 24 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de noviembre (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de 9 °C a 11 °C que contemplan los 9.4 °C
experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 7 °C a 15 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 15 °C a 24 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de noviembre (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 9 °C a 11 °C que están por debajo los 12.9 °C
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 148


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 21 °C a 23 °C.


Comparado con el índice climático para el mes de noviembre (Tabla 5.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 21 °C a 23 °C que
contemplan los 21.0 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 24°C a 19 °C y de 19 °C a 11 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de noviembre (Tabla
6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 21 °C a
23 °C que contemplan los 21.5 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 11 °C a 24 °C. Comparado con el índice climático para el mes de
noviembre (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 19 °C a 21 °C que contemplan los 20.8 °C experimentales.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 36, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de diciembre.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 149


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 150


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 22 °C a
10 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde -2 °C a 10 °C. Comparado con el índice climático para el mes de
diciembre (Tabla 2.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 2 °C a 4 °C que están muy por debajo los 6.7 °C experimentales.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 0 °C a 8 °C. Comparado con el


índice climático para el mes de diciembre (Tabla 3.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 4 °C a 6 °C que están muy por encima los 3.6
°C experimentales.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 4 °C a 8


°C, los cuadrantes norte de 2 °C a 10 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -2 °C
a 4 °C y el sector este del departamento varía desde 4 °C a 12 °C. Comparado con el
índice climático para el mes de diciembre (Tabla 4.) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores de 4 °C a 6 °C que están muy por encima los 1.9
°C experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 151


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 2 ºC a 10 ºC, el cuadrante noreste de 22 ºC a 12 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 2 °C a 16 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de diciembre (Tabla 8.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 6 °C a 8 °C que están muy por debajo los 12.3 °C
experimentales.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 6 °C a 12 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 12 °C a 24 °C. Comparado con el índice
climático para el mes de diciembre (Tabla 9.) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores de 10 °C a 12 °C que contemplan los 10.1 °C
experimentales.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 6 °C a 12 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 12 °C a 24 °C. Comparado con el índice climático
para el mes de diciembre (Tabla 10.) en la capital de departamento se observa que el
modelo proyecta valores de 10 °C a 12 °C que están por debajo los 14.0 °C
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 152


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 20 °C a 22 °C.


Comparado con el índice climático para el mes de diciembre (Tabla 5.) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores de 20 °C a 22 °C que
contemplan los 21.3 °C experimentales.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 24°C a 16 °C y de 16 °C a 12 °C en


el sector Sudoeste. Comparado con el índice climático para el mes de diciembre (Tabla
6.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores de 20 °C a
22 °C que contemplan los 22.1 °C experimentales.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 10 °C a 24 °C. Comparado con el índice climático para el mes de
diciembre (Tabla 7.) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores de 18 °C a 20 °C que están próximos a los 21.4 °C experimentales.

5.1.2.2. TIEMPO FUTURO

Con la salida AK del modelo CGCM se simulo el periodo correspondiente a la climatología


a finales del siglo XXI, también contempla un periodo de integración de 10 años, donde la
estacionalidad anual de la temperatura superficial del mar permanece constante, a la que
se adiciona la anomalía de la integración de la variación anual de 20 años 1979 – 1998 y
la variación con el escenario A1B para los años 2080 – 2099.

En este contexto, la distribución espacial de la temperatura mínima promedio


correspondiente al mes de enero (Mapa 37.).

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 153


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 154


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 24 °C a
12 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 0 °C a 12 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 4 °C a 12 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 8 °C a 12


°C, los cuadrantes norte de 8 °C a 14 °C, sud con temperaturas bajas del orden de 2 °C a
8 °C y el sector este del departamento varía desde 8 °C a 14 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 4 ºC a 16 ºC, el cuadrante noreste de 24 ºC a 12 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 8 °C a 18 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 10 °C a 18 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 18 °C a 28 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 155


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 10 °C a 18 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 18 °C a 28 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 24 °C a 26 °C.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 28°C a 20 °C y de 20 °C a 16 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 12 °C a 28 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 38, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de febrero.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 156


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 157


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 23 °C a
11 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde -1 °C a 11 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 3 °C a 11 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 5 °C a 11


°C, los cuadrantes norte de 7 °C a 13 °C, sud con temperaturas bajas del orden de 1 °C a
7 °C y el sector este del departamento varía desde 9 °C a 15 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 3 ºC a 15 ºC, el cuadrante noreste de 25 ºC a 11 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 5 °C a 17 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 9 °C a 15 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 15 °C a 27 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 158


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 9 °C a 15 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 15 °C a 27 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 23 °C a 25 °C.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 27°C a 19 °C y de 19 °C a 15 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 11 °C a 27 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 39, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de marzo.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 159


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 160


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 22 °C a
12 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 2 °C a 12 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 4 °C a 10 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 4 °C a 10


°C, los cuadrantes norte de 8 °C a 12 °C, sud con temperaturas bajas del orden de 0 °C a
6 °C y el sector este del departamento varía desde 8 °C a 12 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 4 ºC a 14 ºC, el cuadrante noreste de 24 ºC a 12 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 6 °C a 16 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 10 °C a 16 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 16 °C a 26 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 161


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 10 °C a 16 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 16 °C a 26 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 22 °C a 24 °C.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 26°C a 20 °C y de 20 °C a 14 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 12 °C a 26 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 40, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de abril.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 162


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 163


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 24 °C a
12 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 0 °C a 12 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 2 °C a 8 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 4 °C a 8


°C, los cuadrantes norte de 8 °C a 12 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -2 °C
a 6 °C y el sector este del departamento varía desde 8 °C a 12 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 0 ºC a 14 ºC, el cuadrante noreste de 22 ºC a 12 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 4 °C a 16 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 8 °C a 12 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 12 °C a 22 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 164


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 8 °C a 12 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 12 °C a 22 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 22 °C a 24 °C.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 26°C a 18 °C y de 18 °C a 16 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 12 °C a 26 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 41, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de mayo.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 165


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 166


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 22 °C a
12 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 2 °C a 12 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 2 °C a 8 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 2 °C a 6


°C, los cuadrantes norte de 6 °C a 12 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -4 °C
a 4 °C y el sector este del departamento varía desde 6 °C a 8 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde -2 ºC a 14 ºC, el cuadrante noreste de 20 ºC a 10 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 4 °C a 14 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 8 °C a 12 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 12 °C a 20 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 167


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 8 °C a 12 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 12 °C a 20 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 22 °C a 24 °C.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 26°C a 18 °C y de 18 °C a 14 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 10 °C a 26 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 42, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de junio.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 168


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 169


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 18 °C a 6
°C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde -2 °C a 6 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde -2 °C a 6 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 4 °C a -4


°C, los cuadrantes norte de -4 °C a 2 °C, sud con temperaturas bajas del orden de 8 °C a
-6 °C y el sector este del departamento varía desde -4 °C a 2 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde -2 ºC a 4 ºC, el cuadrante noreste de 16 ºC a 6 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 2 °C a 8 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 0 °C a 6 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 6 °C a 16 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 170


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de -4 °C a 6 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 6 °C a 16 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 16 ºC a 18 ºC y de


18 °C a 20 °C en los extremos oeste y este.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 22°C a 14 °C y de 14 °C a 8 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 10 °C a 20 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 43, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de julio.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 171


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 172


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 20 °C a 8
°C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde -4 °C a 8 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 0 °C a 4 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 0 °C a 2


°C, los cuadrantes norte de 2 °C a 8 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -6 °C a
0 °C y el sector este del departamento varía desde 0 °C a 6 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde -2 ºC a 14 ºC, el cuadrante noreste de 18 ºC a 8 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de -2 °C a 8 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 2 °C a 8 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 8 °C a 16 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 173


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 2 °C a 8 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 8 °C a 16 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 16 ºC a 18 ºC y de


18 °C a 20 °C en los extremos oeste y este.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 22°C a 14 °C y de 14 °C a 8 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 8 °C a 22 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 44, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de agosto.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 174


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 175


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 20 °C a 8
°C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde -4 °C a 8 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 0 °C a 4 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de -2 °C a 2


°C, los cuadrantes norte de 2 °C a 8 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -6 °C a
0 °C y el sector este del departamento varía desde 2 °C a 8 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde -4 ºC a 10 ºC, el cuadrante noreste de 18 ºC a 10 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 0 °C a 10 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 4 °C a 8 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 8 °C a 16 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 176


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 4 °C a 8 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 8 °C a 16 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 18 ºC a 20 ºC.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 22°C a 14 °C y de 14 °C a 8 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 12 °C a 22 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 45, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de septiembre.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 177


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 178


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 24 °C a 8
°C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los valores
registran desde -2 °C a 8 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde -2 °C a 8 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 0 °C a 6


°C, los cuadrantes norte de 6 °C a 12 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -4 °C
a 0 °C y el sector este del departamento varía desde 4 °C a 12 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 0 ºC a 16 ºC, el cuadrante noreste de 20 ºC a 12 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 2 °C a 14 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 10 °C a 14 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 14 °C a 22 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 179


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 10 °C a 14 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 14 °C a 22 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 22 ºC a 24 ºC.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 28°C a 20 °C y de 20 °C a 12 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 10 °C a 28 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 46, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de octubre.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 180


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 181


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 24 °C a
12 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 2 °C a 12 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 4 °C a 10 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 4 °C a 8


°C, los cuadrantes norte de 6 °C a 14 °C, sud con temperaturas bajas del orden de -2 °C
a 4 °C y el sector este del departamento varía desde 6 °C a 14 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 0 ºC a 14 ºC, el cuadrante noreste de 24 ºC a 10 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 4 °C a 16 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 10 °C a 16 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 16 °C a 24 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 182


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 10 °C a 16 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 16 °C a 24 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 22 ºC a 24 ºC.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 28°C a 20 °C y de 20 °C a 14 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 12 °C a 28 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 47, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de noviembre.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 183


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 184


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide al


departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 24 °C a
12 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 0 °C a 12 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 4 °C a 10 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 6 °C a 10


°C, los cuadrantes norte de 8 °C a 12 °C, sud con temperaturas bajas del orden de 0 °C a
6 °C y el sector este del departamento varía desde 8 °C a 14 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante oeste


con valores bajos desde 2 ºC a 14 ºC, el cuadrante noreste de 22 ºC a 10 ºC y en el
cuadrante sud – sudeste del orden de 4 °C a 16 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 8 °C a 14 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 14 °C a 24 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 185


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 6 °C a 14 °C y la mitad
este con valores que incrementan de 14 °C a 24 °C.

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 22 ºC a 24 ºC.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 26°C a 20 °C y de 20 °C a 14 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 12 °C a 26 °C.

Continuando el análisis mensual en el Mapa 48, observamos la distribución espacial de la


temperatura máxima promedio correspondiente al mes de diciembre.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 186


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 187


MINISTERIO DEL AG UA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de La Paz

El comportamiento de la temperatura máxima promedio simulada por el modelo divide


al departamento en dos regiones claramente definidas, la primera contemplando los
cuadrantes Norte, Este y Sudeste donde predominan temperaturas del orden de 24 °C
a 12 °C, descendiendo de norte a sur, la segunda para los cuadrantes oeste y sud los
valores registran desde 2 °C a 12 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un predominio de temperaturas variando desde 4 °C a 10 °C.

Departamento de Potosí

Las temperaturas más cálidas se concentran en el cuadrante oeste del orden de 4 °C


a 12 °C, los cuadrantes norte de 8 °C a 12 °C, sud con temperaturas bajas del orden
de 2 °C a 6 °C y el sector este del departamento varía desde 8 °C a 14 °C.

Departamento de Cochabamba

La representación modelada muestra una célula en forma circular en el cuadrante


oeste con valores bajos desde 4 ºC a 14 ºC, el cuadrante noreste de 22 ºC a 14 ºC y
en el cuadrante sud – sudeste del orden de 6 °C a 16 °C.

Departamento de Chuquisaca

Se observa un comportamiento que secciona al departamento en dos, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental donde los valores son del orden de 10 °C a 14 °C
y la mitad este con valores que incrementan de 14 °C a 26 °C.

Departamento de Tarija

Existe similar comportamiento que el departamento de Chuquisaca, la mitad oeste


colindante con la Cordillera Oriental los valores son del orden de 10 °C a 14 °C y la
mitad este con valores que incrementan de 14 °C a 26 °C.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 188


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

Presenta un predominio de temperaturas máximas con valores desde 22 ºC a 24 ºC.

Departamento de Beni

Existe predominio de temperaturas con valores desde 26°C a 20 °C y de 20 °C a 14 °C en


el sector Sudoeste.

Departamento de Santa Cruz

La proyección simulada muestra un incremento de temperaturas de este a oeste con


valores que van de 14 °C a 26 °C.

5.2. DISTRIBUCIÓN DE PRECIPITACIONES

Se analizó la distribución espacial de las precipitaciones al igual que en las temperaturas


máximas y mínimas a nivel mensual, por la importancia que supone los regímenes de
precipitación para determinar si los cambios en un futuro, tendrán volúmenes muy
elevados, iguales o por el contrario volúmenes bajos de precipitación con respecto al
tiempo presente.

5.2.1 TIEMPO PRESENTE

En la simulación se contemplo las correntías en ambos periodos debidas principalmente


por la presencia de eventos Niño/Niña, anomalías de circulación atmosférica y eventos
locales que provocan que el inicio y fin en cada periodo experimente un atraso o
adelantamiento. Se utilizó la salida AJ del modelo CGCM.

Para el análisis del comportamiento de la precipitación mensual se realizó una


comparación con la información experimental de los mismos 9 observatorios
meteorológicos por cada capital de departamento, el Mapa 49 muestra la proyección para
el mes de enero.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 189


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 190


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El comportamiento de la distribución de las precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano


norte y Los Valles como regiones donde se concentran los mayores volúmenes, el
Departamento de La Paz con 80 mm a 880 mm, seguido de Cochabamba con 400 mm a
970 mm, Tarija con 400mm a 640 mm, Chuquisaca con 400 mm a 560 mm. Comparado
con el índice climático para el mes de enero (Tablas 2, 8, 9 y 10) en la capital de
departamento se observa que el modelo proyecta valores para La Paz de 150 mm. a 160
mm. que están muy por encima los 116.8 mm. experimentales, para Cochabamba de 240
mm. a 320 mm. que están muy por encima los 116.9 mm. experimentales, para Tarija de
160 mm. a 240 mm. que contemplan los 140.9 mm. experimentales y para Chuquisaca de
240 mm. a 320 mm. que están muy por encima los 149.7 mm. experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 200 mm a 560 mm,
Pando con 240 mm a 320 mm y Santa Cruz con 160 mm a 240 mm. Comparado con el
índice climático para el mes de enero (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores para Beni de 160 mm. a 240 mm. que están muy
por debajo los 304.3 mm. experimentales, para Pando de 160 mm. a 240 mm. que están
próximos a los 255.8 mm. experimentales y para Santa Cruz de 240 mm. a 320 mm. que
están muy por encima los 180.1 mm. experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 80 mm a 240 mm y Potosí con con


80 mm a 320 mm. Comparado con el índice climático para el mes de enero (Tablas 3 y 4)
en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro de
160 mm. a 240 mm. que están muy por encima los 89.7 mm. experimentales y para
Potosí de 240 mm. a 320 mm. que muy por encima los 84.5 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 191


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de febrero en el Mapa 50, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 80 mm a 720 mm,
seguido de Cochabamba con 200 mm a 800 mm, Tarija con 320mm a 560 mm,
Chuquisaca con 320 mm a 400 mm. Comparado con el índice climático para el mes de
febrero (Tablas 2, 8, 9 y 10) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores para La Paz de 160 mm. a 240 mm. que están muy por encima los 93.3
mm. experimentales, para Cochabamba de 80 mm. a 160 mm. que contemplan los 91.5
mm. experimentales, para Tarija de 80 mm. a 160 mm. que contemplan los 117.1 mm.
experimentales y para Chuquisaca de 160 mm. a 240 mm. que contemplan los 115.2 mm.
experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 160 mm a 480 mm,
Pando con 160 mm a 240 mm y Santa Cruz con 80 mm a 320 mm. Comparado con el
índice climático para el mes de febrero (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores para Beni de 160 mm. a 240 mm. que están
próximos a los 245.2 mm. experimentales, para Pando de 160 mm. a 240 mm. que están
por debajo los 252.8 mm. experimentales y para Santa Cruz de 160 mm. a 240 mm. que
están por encima los 140.5 mm. experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 80 mm a 320 mm y Potosí con con


80 mm a 400 mm. Comparado con el índice climático para el mes de febrero (Tablas 3 y
4) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro
de 80 mm. a 160 mm. que contemplan los 76.4 mm. experimentales y para Potosí de 240
mm. a 320 mm. que muy por encima los 63.6 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 192


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 193


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de marzo en el Mapa 51, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 80 mm a 720 mm,
seguido de Cochabamba con 400 mm a 720 mm, Tarija con 160mm a 480 mm,
Chuquisaca con 240 mm a 480 mm. Comparado con el índice climático para el mes de
marzo (Tablas 2, 8, 9 y 10) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores para La Paz de 80 mm. a 160 mm. que están por encima los 73.3 mm.
experimentales, para Cochabamba de 160 mm. a 240 mm. que están muy por encima los
66.6 mm. experimentales, para Tarija de 80 mm. a 160 mm. que contemplan los 84.0 mm.
experimentales y para Chuquisaca de 160 mm. a 240 mm. que están muy por encima los
88.8 mm. experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 80 mm a 400 mm,


Pando con 160 mm a 240 mm y Santa Cruz con 80 mm a 240 mm. Comparado con el
índice climático para el mes de marzo (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores para Beni de 160 mm. a 240 mm. que
contemplan los 212.7 mm. experimentales, para Pando de 160 mm. a 240 mm. que
contemplan los 237.2 mm. experimentales y para Santa Cruz de 80 mm. a 160 mm. que
contemplan los 126.4 mm. experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 80 mm a 160 mm y Potosí con con


80 mm a 160 mm. Comparado con el índice climático para el mes de marzo (Tablas 3 y
4) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro
de 0 mm. a 80 mm. que contemplan los 51.4 mm. experimentales y para Potosí de 80
mm. a 160 mm. que muy por encima los 51.5 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 194


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de abril en el Mapa 52, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 80 mm a 480 mm,
seguido de Cochabamba con 160 mm a 420 mm, Tarija con 80mm a 360 mm,
Chuquisaca con 120 mm a 360 mm. Comparado con el índice climático para el mes de
abril (Tablas 2, 8, 9 y 10) en la capital de departamento se observa que el modelo
proyecta valores para La Paz de 60 mm. a 80 mm. que están muy por encima los 28.8
mm. experimentales, para Cochabamba de 60 mm. a 80 mm. que están muy por encima
los 18.6 mm. experimentales, para Tarija de 20 mm. a 40 mm. que están próximos a los
19.1 mm. experimentales y para Chuquisaca de 20 mm. a 40 mm. que contemplan los
27.8 mm. experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 20 mm a 200 mm,


Pando con 140 mm a 240 mm y Santa Cruz con 20 mm a 240 mm. Comparado con el
índice climático para el mes de abril (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores para Beni de 80 mm. a 100 mm. que están
próximos a los 119.8 mm. experimentales, para Pando de 140 mm. a 160 mm. que están
por debajo los 177.1 mm. experimentales y para Santa Cruz de 80 mm. a 100 mm. que
próximos a los 101.3 mm. experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 80 mm y Potosí con con 0


mm a 140 mm. Comparado con el índice climático para el mes de abril (Tablas 3 y 4) en
la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro de 20
mm. a 40 mm. que están muy por encima los 14.5 mm. experimentales y para Potosí de
40 mm. a 60 mm. que muy por encima los 20.8 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 195


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 196


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 197


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de mayo en el Mapa 53, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 20 mm a 360 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 320 mm, Tarija con 20 mm a 100 mm, Chuquisaca
con 20 mm a 120 mm. Comparado con el índice climático para el mes de mayo (Tablas 2,
8, 9 y 10) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para
La Paz de 20 mm. a 40 mm. que están por encima los 11.2 mm. experimentales, para
Cochabamba de 60 mm. a 80 mm. que están muy por encima los 3.2 mm.
experimentales, para Tarija de 20 mm. a 40 mm. que están muy por encima los 2.8 mm.
experimentales y para Chuquisaca de 20 mm. a 40 mm. que están muy por encima los 5.8
mm. experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 20 mm a 80 mm,


Pando con 80 mm a 140 mm y Santa Cruz con 40 mm a 240 mm. Comparado con el
índice climático para el mes de mayo (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores para Beni de 60 mm. a 80 mm. que están muy
por debajo los 99.0 mm. experimentales, para Pando de 80mm. a 100 mm. que están por
encima los 79.8 mm. experimentales y para Santa Cruz de 60 mm. a 80 mm. que
próximos a los 85.2 mm. experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 40 mm y Potosí con con 0


mm a 40 mm. Comparado con el índice climático para el mes de mayo (Tablas 3 y 4) en
la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro de 20
mm. a 40 mm. que están muy por encima los 3.8 mm. experimentales y para Potosí de 20
mm. a 40 mm. que muy por encima los 2.8 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 198


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de junio en el Mapa 54, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 260 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 260 mm, Tarija con 0 mm a 20 mm, Chuquisaca con
20 mm a 60 mm. Comparado con el índice climático para el mes de junio (Tablas 2, 8, 9 y
10) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para La Paz
de 0 mm. a 20 mm. que contemplan los 5.6 mm. experimentales, para Cochabamba de 0
mm. a 20 mm. que contemplan los 1.9 mm. experimentales, para Tarija de 0 mm. a 20
mm. que contemplan los 0.7 mm. experimentales y para Chuquisaca de 0 mm. a 20 mm.
que contemplan los 1.8 mm. experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 20 mm a 120 mm,


Pando con 20 mm a 60 mm y Santa Cruz con 0 mm a 120 mm. Comparado con el índice
climático para el mes de junio (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores para Beni de 40 mm. a 60 mm. que contemplan los 50.5
mm. experimentales, para Pando de 40mm. a 60 mm. que están muy por encima los 32.0
mm. experimentales y para Santa Cruz de 60 mm. a 80 mm. que contemplan los 70.6
mm. experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 20 mm y Potosí con con 0


mm a 20 mm. Comparado con el índice climático para el mes de junio (Tablas 3 y 4) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro de 0 mm.
a 20 mm. que contemplan los 3.7 mm. experimentales y para Potosí de 0 mm. a 20 mm.
que contemplan los 1.4 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 199


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 200


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 201


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de julio en el Mapa 55, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 240 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 260 mm, Tarija con 0 mm a 40 mm, Chuquisaca con
0 mm a 60 mm. Comparado con el índice climático para el mes de julio (Tablas 2, 8, 9 y
10) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para La Paz
de 0 mm. a 20 mm. que contemplan los 5.0 mm. experimentales, para Cochabamba de 0
mm. a 20 mm. que contemplan los 2.5 mm. experimentales, para Tarija de 0 mm. a 20
mm. que contemplan los 0.8 mm. experimentales y para Chuquisaca de 0 mm. a 20 mm.
que contemplan los 3.2 mm. experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 0 mm a 140 mm,


Pando con 20 mm a 40 mm y Santa Cruz con 0 mm a 180 mm. Comparado con el índice
climático para el mes de julio (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento se observa
que el modelo proyecta valores para Beni de 20 mm. a 40 mm. que contemplan los 38.9
mm. experimentales, para Pando de 20mm. a 40 mm. que contemplan los 23.1 mm.
experimentales y para Santa Cruz de 40 mm. a 60 mm. que contemplan los 54.8 mm.
experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 20 mm y Potosí con con 0


mm a 20 mm. Comparado con el índice climático para el mes de julio (Tablas 3 y 4) en la
capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro de 0 mm.
a 20 mm. que contemplan los 3.2 mm. experimentales y para Potosí de 0 mm. a 20 mm.
que contemplan los 1.6 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 202


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de agosto en el Mapa 56, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 250 mm,
seguido de Cochabamba con 40 mm a 220 mm, Tarija con 0 mm a 80 mm, Chuquisaca
con 0 mm a 80 mm. Comparado con el índice climático para el mes de agosto (Tablas 2,
8, 9 y 10) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para
La Paz de 0 mm. a 20 mm. que contemplan los 11.0 mm. experimentales, para
Cochabamba de 0 mm. a 20 mm. que contemplan los 5.6 mm. experimentales, para Tarija
de 0 mm. a 20 mm. que contemplan los 1.8 mm. experimentales y para Chuquisaca de 0
mm. a 20 mm. que contemplan los 8.9 mm. experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 20 mm a 120 mm,


Pando con 20 mm a 60 mm y Santa Cruz con 20 mm a 120 mm. Comparado con el índice
climático para el mes de agosto (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores para Beni de 60 mm. a 80 mm. que están muy
por encima los 40.5 mm. experimentales, para Pando de 20mm. a 40 mm. que están
próximos a los 42.3 mm. experimentales y para Santa Cruz de 40 mm. a 60 mm. que
contemplan los 40.3 mm. experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 20 mm y Potosí con con 0


mm a 20 mm. Comparado con el índice climático para el mes de agosto (Tablas 3 y 4) en
la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro de 0
mm. a 20 mm. que contemplan los 9.3 mm. experimentales y para Potosí de 0 mm. a 20
mm. que contemplan los 4.0 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 203


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 204


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 205


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de septiembre en el Mapa 57, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 360 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 220 mm, Tarija con 20 mm a 140 mm, Chuquisaca
con 40 mm a 160 mm. Comparado con el índice climático para el mes de septiembre
(Tablas 2, 8, 9 y 10) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores para La Paz de 20 mm. a 40 mm. que contemplan los 31.3 mm. experimentales,
para Cochabamba de 40 mm. a 60 mm. que están muy por encima los 8.1 mm.
experimentales, para Tarija de 60 mm. a 80 mm. que están muy por encima los 7.7 mm.
experimentales y para Chuquisaca de 40 mm. a 60 mm. que están muy por encima los
29.3 mm. experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 20 mm a 140 mm,


Pando con 80 mm a 140 mm y Santa Cruz con 60 mm a 140 mm. Comparado con el
índice climático para el mes de septiembre (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento
se observa que el modelo proyecta valores para Beni de 100 mm. a 120 mm. que están
por encima los 97.0 mm. experimentales, para Pando de 100 mm. a 120 mm. que están
por encima los 99.7 mm. experimentales y para Santa Cruz de 40 mm. a 60 mm. que
están por debajo los 72.7 mm. experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 60 mm y Potosí con con 0


mm a 60 mm. Comparado con el índice climático para el mes de septiembre (Tablas 3 y
4) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro
de 20 mm. a 40 mm. que contemplan los 20.2 mm. experimentales y para Potosí de 40
mm. a 60 mm. que están muy por encima los 12.1 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 206


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de octubre en el Mapa 58, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 80 mm a 640 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 480 mm, Tarija con 80 mm a 240 mm, Chuquisaca
con 80 mm a 400 mm. Comparado con el índice climático para el mes de octubre (Tablas
2, 8, 9 y 10) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores
para La Paz de 80 mm. a 160 mm. que están muy por encima los 12.2 mm.
experimentales, para Cochabamba de 80 mm. a 160 mm. que están muy por encima los
18.9 mm. experimentales, para Tarija de 160 mm. a 240 mm. que están muy por encima
los 37.9 mm. experimentales y para Chuquisaca de 80 mm. a 160 mm. que están muy por
encima los 44.6 mm. experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 80 mm a 240 mm,


Pando con 80 mm a 240 mm y Santa Cruz con 80 mm a 330 mm. Comparado con el
índice climático para el mes de octubre (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento se
observa que el modelo proyecta valores para Beni de 160 mm. a 240 mm. que están muy
por encima los 139.2 mm. experimentales, para Pando de 160 mm. a 240 mm. que
contemplan los 165.1 mm. experimentales y para Santa Cruz de 80 mm. a 160 mm. que
contemplan los 106.1 mm. experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 80 mm y Potosí con con 0


mm a 160 mm. Comparado con el índice climático para el mes de octubre (Tablas 3 y 4)
en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro de 0
mm. a 80 mm. que contemplan los 16.9 mm. experimentales y para Potosí de 80 mm. a
160 mm. que están muy por encima los 25.1 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 207


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 208


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 209


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de noviembre en el Mapa 59, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 650 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 560 mm, Tarija con 40 mm a 400 mm, Chuquisaca
con 80 mm a 400 mm. Comparado con el índice climático para el mes de noviembre
(Tablas 2, 8, 9 y 10) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores para La Paz de 80 mm. a 160 mm. que están muy por encima los 45.2 mm.
experimentales, para Cochabamba de 80 mm. a 160 mm. que están muy por encima los
43.7 mm. experimentales, para Tarija de 80 mm. a 160 mm. que están muy por encima
los 69.3 mm. experimentales y para Chuquisaca de 80 mm. a 160 mm. que están muy por
encima los 64.8 mm. experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 80 mm a 320 mm,


Pando con 160 mm a 240 mm y Santa Cruz con 80 mm a 320 mm. Comparado con el
índice climático para el mes de noviembre (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento
se observa que el modelo proyecta valores para Beni de 160 mm. a 240 mm. que
contemplan los 194.9 mm. experimentales, para Pando de 160 mm. a 240 mm. que
contemplan los 230.6 mm. experimentales y para Santa Cruz de 80 mm. a 160 mm. que
contemplan los 133.7 mm. experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 160 mm y Potosí con con 0


mm a 240 mm. Comparado con el índice climático para el mes de noviembre (Tablas 3 y
4) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro
de 0 mm. a 80 mm. que contemplan los 26.9 mm. experimentales y para Potosí de 160
mm. a 240 mm. que están muy por encima los 38.3 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 210


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de diciembre en el Mapa 60, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 720 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 840 mm, Tarija con 40 mm a 480 mm, Chuquisaca
con 80 mm a 480 mm. Comparado con el índice climático para el mes de diciembre
(Tablas 2, 8, 9 y 10) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta
valores para La Paz de 80 mm. a 160 mm. que contemplan los 86.9 mm. experimentales,
para Cochabamba de 80 mm. a 160 mm. que contemplan los 87.9 mm. experimentales,
para Tarija de 160 mm. a 240 mm. que están muy por encima los 124.6 mm.
experimentales y para Chuquisaca de 160 mm. a 240 mm. que están muy por encima los
108.1 mm. experimentales.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 160 mm a 480 mm,
Pando con 160 mm a 240 mm y Santa Cruz con 80 mm a 400 mm. Comparado con el
índice climático para el mes de diciembre (Tablas 5, 6 y 7) en la capital de departamento
se observa que el modelo proyecta valores para Beni de 160 mm. a 240 mm. que
contemplan los 254.8 mm. experimentales, para Pando de 160 mm. a 240 mm. que están
por debajo los 246.8 mm. experimentales y para Santa Cruz de 160 mm. a 240 mm. que
contemplan los 178.2 mm. experimentales.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 80 mm a 240 mm y Potosí con con


80 mm a 400 mm. Comparado con el índice climático para el mes de diciembre (Tablas 3
y 4) en la capital de departamento se observa que el modelo proyecta valores para Oruro
de 80 mm. a 160 mm. que estan muy por encima los 52.7 mm. experimentales y para
Potosí de 160 mm. a 240 mm. que están muy por encima los 54.1 mm. experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 211


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 212


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 213


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

5.2.2 TIEMPO FUTURO

Con la salida AK del modelo CGCM se simulo el periodo correspondiente a la climatología


a finales del siglo XXI, también contempla un periodo de integración de 10 años, a la que
se adiciona la anomalía de la integración de la variación anual de 20 años 1979 – 1998 y
la variación con el escenario A1B para los años 2080 – 2099.

Para el mes de enero en el Mapa 61, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 990 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 990 mm, Tarija con 0 mm a 720 mm, Chuquisaca
con 20 mm a 480 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 160 mm a 560 mm,
Pando con 130 mm a 320 mm y Santa Cruz con 20 mm a 560 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 20 mm a 400 mm y Potosí con con


20 mm a 480 mm.

Para el mes de febrero en el Mapa 62, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 820 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 920 mm, Tarija con 40 mm a 560 mm, Chuquisaca
con 60 mm a 480 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 160 mm a 480 mm,
Pando con 160 mm a 240 mm y Santa Cruz con 20 mm a 580 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 240 mm y Potosí con con 0


mm a 240 mm.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 214


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 215


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 216


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de marzo en el Mapa 63, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 800 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 870 mm, Tarija con 20 mm a 540 mm, Chuquisaca
con 80 mm a 580 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 80 mm a 480 mm,


Pando con 160 mm a 320 mm y Santa Cruz con 80 mm a 480 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 160 mm y Potosí con con 0


mm a 320 mm.

Para el mes de abril en el Mapa 64, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 570 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 620 mm, Tarija con 40 mm a 280 mm, Chuquisaca
con 80 mm a 300 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 40 mm a 330 mm,


Pando con 130 mm a 220 mm y Santa Cruz con 60 mm a 160 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 80 mm y Potosí con con 0


mm a 20 mm.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 217


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 218


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 219


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de mayo en el Mapa 65, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 420 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 400 mm, Tarija con 20 mm a 100 mm, Chuquisaca
con 0 mm a 120 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 60 mm a 240 mm,


Pando con 80 mm a 140 mm y Santa Cruz con 20 mm a 200 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 20 mm y Potosí con con 0


mm a 20 mm.

Para el mes de junio en el Mapa 66, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 270 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 330 mm, Tarija con 0 mm a 60 mm, Chuquisaca con
0 mm a 80 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 0 mm a 130 mm,


Pando con 20 mm a 40 mm y Santa Cruz con 0 mm a 270 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 20 mm y Potosí con con 0


mm a 20 mm.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 220


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 221


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 222


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de julio en el Mapa 67, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 260 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 280 mm, Tarija con 20 mm a 60 mm, Chuquisaca
con 0 mm a 60 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 0 mm a 120 mm,


Pando con 0 mm a 40 mm y Santa Cruz con 0 mm a 120 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 20 mm y Potosí con con 0


mm a 20 mm.

Para el mes de agosto en el Mapa 68, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 280 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 240 mm, Tarija con 0 mm a 60 mm, Chuquisaca con
0 mm a 100 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 0 mm a 100 mm,


Pando con 0 mm a 80 mm y Santa Cruz con 0 mm a 120 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 20 mm y Potosí con con 0


mm a 20 mm.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 223


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 224


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 225


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de septiembre en el Mapa 69, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 300 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 200 mm, Tarija con 0 mm a 120 mm, Chuquisaca
con 20 mm a 140 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 20 mm a 160 mm,


Pando con 60 mm a 140 mm y Santa Cruz con 20 mm a 120 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 40 mm y Potosí con con 0


mm a 40 mm.

Para el mes de octubre en el Mapa 70, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 620 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 480 mm, Tarija con 80 mm a 240 mm, Chuquisaca
con 80 mm a 400 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 0 mm a 320 mm,


Pando con 160 mm a 240 mm y Santa Cruz con 80 mm a 320 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 80 mm y Potosí con con 0


mm a 160 mm.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 226


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 227


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 228


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para el mes de noviembre el Mapa 71, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 750 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 670 mm, Tarija con 0 mm a 420 mm, Chuquisaca
con 80 mm a 420 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 80 mm a 420 mm,


Pando con 160 mm a 250 mm y Santa Cruz con 80 mm a 330 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 160 mm y Potosí con con 0


mm a 252 mm.

Para el mes de diciembre en el Mapa 72, el comportamiento de la distribución de las


precipitaciones simuladas, muestra el Altiplano norte y Los Valles como regiones donde
se concentran los mayores volúmenes, el Departamento de La Paz con 0 mm a 950 mm,
seguido de Cochabamba con 0 mm a 950 mm, Tarija con 80 mm a 640 mm, Chuquisaca
con 80 mm a 560 mm.

Para la región oriental, el Departamento de Beni proyecta valores de 80 mm a 560 mm,


Pando con 160 mm a 240 mm y Santa Cruz con 80 mm a 480 mm.

En el altiplano central y sud, Departamento de Oruro 0 mm a 320 mm y Potosí con con 0


mm a 320 mm.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 229


MINISTERIO DEL AG UA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 230


MINISTERIO DEL AG UA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 231


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

5.3. CUANTIFICACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

5.3.1 TEMPERATURA MÁXIMA

Para la detección del cambio proyectado a finales de siglo XXI, se calculó la diferencia de
la climatología en tiempo futuro menos la climatología en tiempo presente, donde los
valores positivos indican una persistencia del patrón climatológico de tiempo futuro con
cambios por encima de los valores actuales y los valores negativos indican la persistencia
del patrón climatológico de tiempo presente con cambios que proyectan temperaturas
más bajas que las actuales, en el caso de ser igual a cero la diferencia significa que no
habrá cambios en el futuro.

En este contexto, en el análisis del cambio proyectado para la temperatura máxima


promedio (Mapa 73.) en el mes de enero, fue comentado para cada capital de
departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.5 °C a 3.5 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.5 °C a 3.0 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 232


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 1.0 °C a 2.0 °C los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 1.0 °C a 1.5 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.0 °C a 2.5 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 233


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 234


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 74 muestra el cambio proyectado para la temperatura máxima promedio en el


mes de febrero, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.5 °C a 3.5 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.5 °C a 3.0 °C los valores actuales.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 3.0 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 1.5 °C a 2.5 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 235


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 1.5 °C a 2.0 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 1.5 °C a 2.0 °C los valores actuales.

El Mapa 75 muestra el cambio proyectado para la temperatura máxima promedio en el


mes de marzo, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 3.0 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.5 °C a 3.0 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 236


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.5 °C a 3.0 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.5 °C a 3.0 °C.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.0 °C a 3.0 °C los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 1.5 °C a 2.0 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 1.5 °C a 2.0 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 237


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 238


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 239


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 76 muestra el cambio proyectado para la temperatura máxima promedio en el


mes de abril, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.5 °C a 3.0 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 3.0 °C a 3.5 °C los valores actuales.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 3.0 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.5 °C a 3.0 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 240


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 1.5 °C a 2.0 °C los valores actuales.

El Mapa 77 muestra el cambio proyectado para la temperatura máxima promedio en el


mes de mayo, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.0 °C a 2.5 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 241


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.5 °C a 3.0 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.0 °C a 2.5 °C los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 1.5 °C a 2.0 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 1.0 °C a 1.5 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 242


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 243


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 244


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 78 muestra el cambio proyectado para la temperatura máxima promedio en el


mes de junio, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 3.0 °C a 3.5 °C los valores actuales.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.5 °C a 3.0 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 1.0 °C a 1.5 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 245


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 1.5 °C a 2.0 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 1.0 °C a 1.5 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 0.5 °C a 1.0 °C los valores actuales.

El Mapa 79 muestra el cambio proyectado para la temperatura máxima promedio en el


mes de julio, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.5 °C a 3.0 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 3.0 °C a 3.5 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 246


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.5 °C a 3.0 °C.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 1.5 °C a 2.0 °C los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 1.5 °C a 2.0 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 1.0 °C a 1.5 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 247


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 248


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 249


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 80 muestra el cambio proyectado para la temperatura máxima promedio en el


mes de agosto, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 1.5 °C a 2.0 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 1.5 °C a 2.0 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 1.5 °C a 2.0 °C los valores actuales.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 1.5 °C a 2.0 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 1.0 °C a 1.5 °C.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 0.5 °C a 1.0 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 250


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 1.0 °C a 1.5 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 0.5 °C a 1.0 °C los valores actuales.

El Mapa 81 muestra el cambio proyectado para la temperatura máxima promedio en el


mes de septiembre, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 3.5 °C a 4.0 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 3.5 °C a 4.0 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 251


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 3.5 °C a 4.0 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 3.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.5 °C a 3.0 °C los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 4.5 °C a 5.0 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 4.5 °C a 5.0 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.0 °C a 2.5 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 252


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 253


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 254


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 82 muestra el cambio proyectado para la temperatura máxima promedio en el


mes de octubre, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.5 °C a 3.0 °C los valores actuales.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 3.0 °C a 3.5 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 255


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 4.0 °C a 4.5 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 4.0 °C a 4.5 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 3.5 °C a 4.0 °C los valores actuales.

El Mapa 83 muestra el cambio proyectado para la temperatura máxima promedio en el


mes de noviembre, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 4.0 °C a 4.5 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 3.0 °C a 3.5 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 256


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 3.0 °C a 3.5 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.5 °C a 3.0 °C.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.5 °C a 3.0 °C los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.5 °C a 3.0 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.5 °C a 3.0 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.0 °C a 2.5 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 257


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 258


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 259


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 84 muestra el cambio proyectado para la temperatura máxima promedio en el


mes de diciembre, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.5 °C a 3.0 °C.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 5.0 °C a 5.5 °C.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 3.0 °C a 3.5 °C los valores actuales.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.0 °C a 2.5 °C.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 260


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 2.0 °C a 2.5 °C los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la temperatura máxima promedio simulada por el modelo presenta


anomalías positivas que incrementarán los valores actuales en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la temperatura máxima


actual en 2.0 °C a 2.5 °C.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la temperatura


máxima incrementando de 1.0 °C a 2.0 °C los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 261


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 262


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

5.3.3 PRECIPITACIÓN

El cambio proyectado a finales de siglo XXI, es resultado de la diferencia de la


climatología en tiempo futuro menos la climatología en tiempo presente, donde los valores
positivos indican una persistencia del patrón climatológico de tiempo futuro con cambios
que incrementan los volúmenes de precipitación con referencia a los valores actuales y
los valores negativos indican la persistencia del patrón climatológico de tiempo presente
con cambios que proyectan decrementos en los volúmenes de precipitación que los
actuales, en el caso de ser igual a cero la diferencia significa que no habrá cambios en el
futuro.

En este contexto, en el análisis del cambio proyectado para la precipitación (Mapa 97.) en
el mes de enero, fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 20 mm. a 40 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 40


mm. a 60 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 60 mm. a 80 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 294


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 80 mm. a 100 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 40


mm. a 60 mm.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 40 mm. a 60 mm. los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 20 mm. a 40 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 80


mm. a 100 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 40 mm. a 60 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 295


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 296


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 98 muestra el cambio proyectado para la precipitación en el mes de febrero, fue


comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 40 mm. a 60 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 0


mm. a 20 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías negativas que provocaran un cambio en la precipitación


disminuyendo de -40 mm. a -20 mm. los valores actuales.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 40 mm. a 60 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 0


mm. a 20 mm.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 0 mm. a 20 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 297


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 0 mm. a 20 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 40


mm. a 60 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 40 mm. a 60 mm. los valores actuales.

El Mapa 99 muestra el cambio proyectado para la precipitación en el mes de marzo, fue


comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías negativas que
disminuyen los valores actuales en -60 mm. a -40 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías negativas que disminuyen los valores actuales en -60
mm. a -40 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías negativas que provocaran un cambio en la precipitación


disminuyendo de -60 mm. a -40 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 298


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías negativas que
disminuyen los valores actuales en -60 mm. a -40 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías negativas disminuyendo la precipitación actual en -80


mm. a -60 mm.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías negativas que provocaran un cambio en la precipitación


disminuyendo de -40 mm. a -20 mm. los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías negativas que
disminuyen los valores actuales en -60 mm. a -40 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías negativas disminuyendo la precipitación actual en -60


mm. a -40 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías negativas que provocaran un cambio en la precipitación


disminuyendo de -40 mm. a -20 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 299


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 300


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 301


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 100 muestra el cambio proyectado para la precipitación en el mes de abril, fue
comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 10 mm. a 20 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 0


mm. a 10 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 0 mm. a 10 mm. los valores actuales.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 0 mm. a 20 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 10


mm. a 20 mm.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 0 mm. a 10 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 302


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 0 mm. a 10 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías negativas disminuyendo la precipitación actual en -10


mm. a 0 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías negativas que provocaran un cambio en la precipitación


disminuyendo de -10 mm. a 0 mm. los valores actuales.

El Mapa 101 muestra el cambio proyectado para la precipitación en el mes de mayo, fue
comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 0 mm. a 20 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 0


mm. a 20 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 0 mm. a 20 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 303


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 0 mm. a 20 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 0


mm. a 20 mm.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 0 mm. a 20 mm. los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 0 mm. a 20 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 20


mm. a 40 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 0 mm. a 20 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 304


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 305


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 306


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 102 muestra el cambio proyectado para la precipitación en el mes de junio, fue
comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 0 mm. a 20 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 0


mm. a 20 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 0 mm. a 20 mm. los valores actuales.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 0 mm. a 20 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 0


mm. a 20 mm.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 0 mm. a 20 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 307


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías negativas que
disminuyen los valores actuales en -20 mm. a 0 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías negativas diminuyendo la precipitación actual en -20


mm. a 0 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 60 mm. a 80 mm. los valores actuales.

El Mapa 103 muestra el cambio proyectado para la precipitación en el mes de julio, fue
comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías negativas y


positivas variando los valores actuales en -10 mm. a 10 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías negativas y positivas variando los valores actuales en
-10 mm. a 10 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías negativas y positivas variando los valores actuales en -10
mm. a 10 mm.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 308


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías negativas y


positivas variando los valores actuales en -10 mm. a 10 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías negativas y positivas variando los valores actuales en
-10 mm. a 10 mm.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 10 mm. a 30 mm. los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías negativas y


positivas variando los valores actuales en -10 mm. a 10 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías negativas y positivas variando los valores actuales en
-10 mm. a 10 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías negativas y positivas variando los valores actuales en -10
mm. a 10 mm.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 309


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 310


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 311


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 104 muestra el cambio proyectado para la precipitación en el mes de agosto, fue
comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 0 mm. a 20 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 0


mm. a 20 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 0 mm. a 20 mm. los valores actuales.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 0 mm. a 20 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 20


mm. a 40 mm.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 0 mm. a 20 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 312


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 0 mm. a 20 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías negativas disminuyendo la precipitación actual en -20


mm. a 0 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías negativas que provocaran un cambio en la precipitación


disminuyendo de -20 mm. a 0 mm. los valores actuales.

El Mapa 105 muestra el cambio proyectado para la precipitación en el mes de septiembre,


fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías negativas que
disminuyen los valores actuales en -20 mm. a 0 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías negativas disminuyendo la precipitación actual en -20


mm. a 0 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías negativas que provocaran un cambio en la precipitación


disminuyendo de -20 mm. a 0 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 313


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías negativas que
disminuyen los valores actuales en -40 mm. a -20 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías negativas disminuyendo la precipitación actual en -20


mm. a 0 mm.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías negativas que provocaran un cambio en la precipitación


disminuyendo de -40 mm. a 0 mm. los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías negativas que
disminuyen los valores actuales en -20 mm. a 0 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías negativas disminuyendo la precipitación actual en -80


mm. a -60 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías negativas que provocaran un cambio en la precipitación


disminuyendo de -40 mm. a -20 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 314


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 315


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 316


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 106 muestra el cambio proyectado para la precipitación en el mes de octubre, fue
comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 30 mm. a 50 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 10


mm. a 30 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 50 mm. a 70 mm. los valores actuales.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 10 mm. a 30 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 10


mm. a 30 mm.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 10 mm. a 30 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 317


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 30 mm. a 50 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías negativas y positivas variando los valores actuales en
-10 mm. a 10 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías negativas que provocaran un cambio en la precipitación


disminuyendo de -30 mm. a -10 mm. los valores actuales.

El Mapa 107 muestra el cambio proyectado para la precipitación en el mes de noviembre,


fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 10 mm. a 30 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 10


mm. a 30 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 10 mm. a 30 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 318


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 10 mm. a 30 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 10


mm. a 30 mm.

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 10 mm. a 30 mm. los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 10 mm. a 30 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 10


mm. a 30 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 10 mm. a 30 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 319


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 320


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 321


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

El Mapa 108 muestra el cambio proyectado para la precipitación en el mes de diciembre,


fue comentado para cada capital de departamento.

Departamento de La Paz

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 10 mm. a 30 mm.

Departamento de Oruro

Presenta un cambio con anomalías negativas y positivas variando los valores actuales en
-10 mm. a 10 mm.

Departamento de Potosí

El modelo proyecta anomalías negativas y positivas variando los valores actuales en -10
mm. a 10 mm.

Departamento de Cochabamba

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías positivas que
incrementarán los valores actuales en 30 mm. a 50 mm.

Departamento de Chuquisaca

Presenta un cambio con anomalías positivas incrementando la precipitación actual en 10


mm. a 30 mm.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 322


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Departamento de Tarija

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 70 mm. a 90 mm. los valores actuales.

Departamento de Pando

El cambio para la precipitación simulada por el modelo presenta anomalías negativas y


positivas variando los valores actuales en -10 mm. a 10 mm.

Departamento de Beni

Presenta un cambio con anomalías negativas disminuyendo la precipitación actual en -30


mm. a -10 mm.

Departamento de Santa Cruz

El modelo proyecta anomalías positivas que provocaran un cambio en la precipitación


incrementando de 30 mm. a 50 mm. los valores actuales.

Consultoría “Generación de Escenarios Climáticos” 323


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 324


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

VI. CONCLUSIONES

6.1. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA

Por las características fisiográficas del territorio nacional, las conclusiones de


caracterización climática según la clasificación de la UNESCO – FAO, están
agrupadas por regiones naturales tomando en cuenta solamente a las pertenecientes
a cada capital de departamento (Sistema Nacional, Sistema Nacional de Información
para el Desarrollo Sostenible, 2004).

REGIÓN ANDINA4

La región andina caracteriza el régimen térmico de la siguiente manera:


El Verano Austral en la región define dos grupos climáticos, el primero templado cálido
para los departamentos de La Paz y Oruro; el segundo es de tipo Cálido para Potosí.

El invierno en de tipo Suave para La Paz y muy frío para Oruro y Potosí, el estiaje
temporal es máximo en el periodo invernal.

REGIÓN VALLES5

En el comportamiento térmico se detectó homogeneidad para toda la región de los


Valles siendo del tipo Cálido, el invierno Cochabamba tiende a ser de tipo moderado,
mientras que en Chuquisaca y Tarija es de tipo Suave, la Sequía es máxima en el
periodo invernal.

REGIÓN CHAQUEÑA6

En el comportamiento térmico de la región es de tipo Cálido, para la región no existe


invierno, la Sequía es máxima para los meses comprendidos entre junio y julio.

4
Comprendida por los departamentos de La Paz (sur), Oruro y Potosí.
5
Comprendida por los departamentos de Cochabamba (sur), Chuquisaca (oeste) y Tarija (oeste).
6
Comprendida por los departamentos de Chuquisaca (este), Tarija (este) y Santa Cruz (sudoeste).

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 325


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

REGIÓN AMAZÓNICA7

En el comportamiento térmico también muestra homogeneidad para toda la región del


Oriente siendo del tipo Cálido, para la región no existe invierno, la Sequía es máxima
para los meses comprendidos entre junio y julio.

6.2. TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS

Del análisis realizado a los escenarios de cambio climático con las salidas del modelo,
podemos inferir que el modelo en Tiempo Presente, muestra de una manera adecuada
los procesos físicos y dinámicos de la atmósfera que tienen directa influencia en el
comportamiento de las temperaturas máximas y mínimas en su ciclo térmico, un
inconveniente es el desfase entre lo experimental y simulado, además de la resolución
espacial en áreas que tienen una pendiente pronunciada, cuando los puntos de grilla
interpolados se ubican a lo largo de la Cordillera de los Andes.

La distribución espacial esta acorde a los valores correspondientes a cada


departamento de Bolivia en cada estación del año, las temperaturas máximas son mas
cálidas en los periodos primavera – verano y las temperaturas mínimas en los
periodos de invierno – otoño.

6.2.1. TEMPERATURAS MÁXIMAS

Se realizó una comparación mensual entre los valores los teóricos simulados y
experimentales observados en tiempo presente (Tabla 11.) para detectar las
fluctuaciones, donde la cualificación “Mayor” hace referencia a valores simulados
mayores a los observados, experimentales, la cualificación “Menor” hace referencia a
valores simulados menores a los observados, la cualificación “Próximo” hace
referencia a valores simulados próximos por encima o debajo de los observados y la
cualificación “Igual” hace referencia a valores simulados iguales a los observados.

7
Comprendida por los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz (noroeste) y Cochabamba (noreste).

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 326


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para la proyección de cambio en el tiempo futuro, se calculó mensualmente la


diferencia de temperaturas máximas entre la simulación en tiempo futuro y tiempo
presente (Tabla 12.) se tomo un valor promedio significativo por cada capital de
departamento para tener mayor referencia del cambio en °C con respecto al tiempo
presente.

Tabla 12.
Resultado de la Comparación de Temperaturas Máximas
Teóricas simuladas con respecto a las Experimentales observadas
Tiempo Presente

Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Departamentos
La Paz Menor Menor Menor Próximo Menor Próximo Menor Menor Próximo Próximo Menor Menor
Oruro Próximo Menor Menor Próximo Igual Menor Menor Próximo Próximo Menor Menor Menor
Potosí Igual Menor Menor Menor Menor Menor Menor Próximo Próximo Próximo Menor Menor
Cochabamba Igual Igual Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor
Chuquisaca Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Próximo
Tarija Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Menor Igual
Pando Próximo Próximo Menor Próximo Igual Menor Próximo Menor Menor Próximo Próximo Menor
Beni Igual Igual Igual Igual Igual Igual Próximo Menor Igual Igual Próximo Igual
Santa Cruz Próximo Igual Igual Igual Igual Igual Igual Igual Igual Igual Igual Igual

Fuente: Elaboración Propia.

En la región andina se detecta un variaciones en las temperaturas máximas con


valores menores a los experimentales observados especialmente para los meses del
periodo estival, así también como los meses de junio y julio, el resto del año no existe
mucha variación, para la región valles por lo general las temperaturas máximas
simuladas están por debajo de lo observado y para la región amazónica las
simulaciones por lo general están muy próximas o iguales a los valores
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 327


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Tabla 13.
Cambios de Temperaturas Máximas en °C
Tiempo Futuro

Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Departamentos
La Paz 3 3 2.5 2.8 3 2 3 1.5 3.5 2 3 2.5
Oruro 3 3 3 3 3 2 2.5 1.5 3 3 4 5
Potosí 2.5 2.5 2.5 3 2 3 3 1.5 3.5 2.5 3 3
Cochabamba 2 2 2 2.5 2.5 2.5 3 1.5 3.5 3 3 2
Chuquisaca 2 2 2.5 2 2 2 2.5 1 3 3 2.5 2
Tarija 1.5 2 2.5 2.5 2 1 1.5 1 2.5 3 2.5 2
Pando 2 2 2 2 2 1.5 2 2 4.5 4 2.5 2
Beni 1 1.8 1.5 2 1.5 1 1.5 1 4.5 4 2.5 2
Santa Cruz 2 2 1.5 1.5 1 1 1 1 2 3.5 2.5 1

Fuente: Elaboración Propia

En la región andina se detecta un cambio proyectado a finales de siglo XXI, con


temperaturas máximas fluctuando entre 1 a 4 °C, para la región valles un cambio con
valores que varían de 1 a 3 °C y para la región amazónica el cambio esperado
comprende entre 1 y 2 °C gran parte del año, sin embargo los cambios para los meses
septiembre y octubre sobrepasan los 4 °C.

6.2.2. TEMPERATURAS MÍNIMAS

Para el análisis de la comparación mensual entre los valores los teóricos simulados y
experimentales observados en tiempo presente (Tabla 13.), se obtuvieron las
fluctuaciones, donde la cualificación “Mayor” hace referencia a valores simulados
mayores a los observados, experimentales, la cualificación “Menor” hace referencia a
valores simulados menores a los observados, la cualificación “Próximo” hace
referencia a valores simulados próximos por encima o debajo de los observados y la
cualificación “Igual” hace referencia a valores simulados iguales a los observados.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 328


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para la proyección de cambio en el tiempo futuro, se calculo mensualmente la


diferencia de temperaturas mínimas entre la simulación en tiempo futuro y tiempo
presente (Tabla 14.) se tomo un valor promedio significativo por cada capital de
departamento para tener mayor referencia del cambio en °C con respecto al tiempo
presente.

Tabla 14.
Resultado de la Comparación de Temperaturas Mínimas
Teóricas simuladas con respecto a las Experimentales observadas
Tiempo Presente

Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Departamentos
La Paz Próximo Próximo Menor Menor Próximo Próximo Menor Menor Menor Menor Menor Menor
Oruro Igual Igual Igual Mayor Mayor Menor Mayor Mayor Mayor Mayor Mayor Mayor
Potosí Mayor Mayor Mayor Mayor Mayor Menor Mayor Mayor Mayor Mayor Mayor Mayor
Cochabamba Menor Menor Menor Próximo Igual Menor Mayor Igual Próximo Menor Menor Menor
Chuquisaca Menor Mayor Igual Igual Mayor Menor Igual Igual Igual Igual Igual Igual
Tarija Menor Menor Menor Próximo Igual Menor Igual Próximo Igual Menor Menor Menor
Pando Igual Igual Próximo Igual Próximo Menor Próximo Próximo Próximo Próximo Igual Igual
Beni Próximo Próximo Menor Igual Próximo Igual Próximo Próximo Próximo Próximo Igual Igual
Santa Cruz Menor Próximo Menor Igual Próximo Igual Menor Menor Próximo Menor Igual Próximo

Fuente: Elaboración Propia

En la región andina se detecta un variaciones en las temperaturas mínimas con


valores menores a los experimentales observados especialmente en el departamento
de La Paz gran parte del año, mientras que para los departamentos de Oruro y Potosí
los valores simulados son mayores a los experimentales, para la región valles por lo
general las temperaturas mínimas simuladas para el periodo estival están por debajo
de lo observado, en el periodo estiaje no existe mucha variación con los valores
experimentales y para la región amazónica las simulaciones por lo general están muy
próximas o iguales a los valores experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 329


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Tabla 15.
Cambios de Temperaturas Mínimas en °C
Tiempo Futuro

Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Departamentos
La Paz 2.5 2.5 2.5 3.5 2.5 2.5 3 3 2.5 2.5 2.5 3.5
Oruro 2.5 2.5 2.5 3.5 3 2.5 3 3.5 2.5 3 2.5 3.5
Potosí 2 2.5 2.5 2 2.5 3 3 3 2.5 3 2.5 3.5
Cochabamba 2 2 2 3.5 2.5 2.5 2.5 3 3 3 2.5 3
Chuquisaca 1.5 2 2.5 2 2 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2 3
Tarija 1.5 2 2.5 3.5 2 1.5 1.5 1.5 2 2.5 2 3
Pando 2 2 2.5 3 2.5 2 2.5 3 3.5 2 2 2.5
Beni 2 2 2.5 3 2 2 2 2.5 3.5 2.5 2 3
Santa Cruz 2 2 2.5 3 1.5 2 2 2 3 3 2 3

Fuente: Elaboración Propia

En la región andina se detecta un cambio proyectado a finales de siglo XXI, con


temperaturas máximas fluctuando entre 2 a 3 °C, para la región valles un cambio con
valores que varían de 1 a 3 °C y para la región amazónica el cambio esperado
comprende entre 1 y 3 °C .

6.3. COMPORTAMIENTO DE PRECIPITACIONES

Se realizó una comparación mensual entre los valores los teóricos simulados y
experimentales observados en tiempo presente de precipitaciones totales mensuales
(Tabla 15.), se obtuvieron fluctuaciones, donde la cualificación “Mayor” hace referencia
a valores simulados mayores a los observados, experimentales, la cualificación
“Menor” hace referencia a valores simulados menores a los observados, la
cualificación “Próximo” hace referencia a valores simulados próximos por encima o
debajo de los observados y la cualificación “Igual” hace referencia a valores simulados
iguales a los observados.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 330


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Para la proyección de cambio en el tiempo futuro, se calculó mensualmente la


diferencia de precipitaciones totales entre la simulación en tiempo futuro y tiempo
presente (Tabla 16.) se tomo un valor promedio significativo por cada capital de
departamento para tener mayor referencia del cambio en mm. con respecto al tiempo
presente.

Tabla 16.
Resultado de la Comparación de Precipitación Total Mensual
Teóricas simuladas con respecto a las Experimentales observadas
Tiempo Presente

Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Departamentos
La Paz Mayor Mayor Mayor Mayor Mayor Igual Igual Igual Igual Mayor Mayor Igual
Oruro Mayor Igual Igual Mayor Mayor Igual Igual Igual Igual Igual Igual Mayor
Potosí Mayor Mayor Mayor Mayor Mayor Igual Igual Igual Mayor Mayor Mayor Mayor
Cochabamba Mayor Igual Mayor Mayor Mayor Igual Igual Igual Mayor Mayor Mayor Igual
Chuquisaca Menor Igual Mayor Igual Mayor Igual Igual Igual Mayor Mayor Mayor Mayor
Tarija Igual Igual Igual Próximo Mayor Igual Igual Igual Mayor Mayor Mayor Mayor
Pando Próximo Menor Igual Menor Mayor Mayor Mayor Próximo Mayor Igual Igual Menor
Beni Menor Próximo Igual Próximo Menor Igual Igual Mayor Mayor Mayor Igual Igual
Santa Cruz Mayor Mayor Igual Próximo Próximo Igual Igual Igual Menor Igual Igual Igual

Fuente: Elaboración Propia

En la región andina se detecta un variaciones en las precipitaciones totales mensuales


para el periodo estival con valores mayores a los experimentales observados y el
periodo estiaje para los últimos cuatro meses los valores simulados son iguales a los
observados, para la región valles por lo general las precipitaciones simuladas para el
periodo estival son mayores que lo observado, en el periodo estiaje por lo general no
existe mucha variación con los valores experimentales, excepto al principio y al final
del periodo donde los valores son mayores y para la región amazónica las
simulaciones por lo general están muy próximas o iguales a los valores
experimentales.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 331


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Tabla 17.
Cambios de Precipitación Total Mensual en mm/mes.
Tiempo Futuro

Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Departamentos
La Paz 30 50 -50 15 10 10 -5 10 -10 40 20 20
Oruro 50 10 -50 5 10 10 -5 10 -10 20 20 -5
Potosí 70 -30 -50 5 10 10 -5 10 -10 60 20 -5
Cochabamba 90 50 -50 10 10 10 -5 10 -30 20 20 40
Chuquisaca 50 10 -70 15 10 10 -5 30 -10 20 20 20

Tarija 50 10 -30 5 10 10 15 10 -25 20 20 80

Pando 30 10 -50 5 10 -10 -5 10 -10 40 20 -5

Beni 90 50 -50 -5 30 -10 -5 -10 -70 -5 20 -20

Santa Cruz 50 50 -30 -5 10 70 -5 -10 -30 -20 20 40

Fuente: Elaboración Propia

El comportamiento anual de las precipitaciones totales mensuales presenta un cambio


proyectado a finales de siglo XXI, donde se observan que los meses de marzo, julio y
septiembre presentan con valores negativos fluctuando entre -50, -5 y -10 mm.
respectivamente que indican que la precipitación tiene una tendencia a ser menor que
la que se tiene en tiempo presente, el resto del año con valores positivos entre 10 y 90
mm. indicando una tendencia a incremento en los volúmenes de precipitación en el
futuro.

Del análisis por capital de departamento podemos concluir, por lo general el modelo en
tiempo presente simula de mejor manera el clima en las regiones chaqueña y
amazónica para las temperaturas máximas y mínimas mensuales con valores
aproximados a los observados, para la precipitación se detectan algunas variaciones,
la proyección a futuro muestra un panorama de temperaturas máximas y mínimas más
calientes, además de un incremento a días secos por la excesiva evaporación que
provocaran deficit en los volúmenes de precipitación especialmente en la región

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 332


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

amazónica, que puede estar asociado también al cambio en el tipo de vegetación y


deforestación.

En las regiones andina y valles se observan en las simulaciones de tiempo presente


que las temperaturas máximas mensuales por lo general son menores a las
observadas, para las temperaturas mínimas mensuales con excepción de los
departamentos de La Paz y Tarija donde los valores son menores a los reales, el resto
de los departamentos presentan temperaturas mayores, para las precipitaciones existe
una sobrestimación para el periodo estival, mejorando la simulación para el periodo
estiaje donde no existe mucha variación con los datos experimentales.

En el caso de la simulación de temperaturas máximas y mínimas, la resolución


espacial en la malla de los puntos de grilla y el nivel de presión8 en el que fueron
calculadas ocasiona que exista mucha variación con los datos experimentales
especialmente en zonas donde se tienen gradientes de altitud muy pendientes o en las
transiciones de montaña y llano, este inconveniente también se ve reflejado en la
simulación de la precipitación donde se observa que la dinámica del modelo considere
mecanismos de convección y precipite concentrando mayores volúmenes de
precipitación que los observados para el periodo estival.

La proyección a futuro muestra un panorama de temperaturas máximas y mínimas


más calientes, pero es importante considerar que ambas temperaturas no tienen
buena representación en tiempo presente, esto da mayor incertidumbre para las
proyecciones, para los volúmenes de precipitación se proyectan sobrestimaciones con
excepción de los meses marzo, julio y septiembre que muestran déficit en la
precipitación.

7. RECOMENDACIONES

Los resultados obtenidos del análisis de las salidas del modelo japonés MRI – JMA
CGCM 2.3.2 son preliminares, se debe considerar como una primera aproximación y
considerar la información de los escenarios como tendencias cualitativas.

8
Nivel de 1000 hPa.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 333


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Se recomienda emplear técnicas de downscaling estadístico, para realizar


correcciones a las salidas del modelo japonés en los parámetros analizados.

Para corregir el problema de la resolución espacial en regiones con pendientes


pronunciadas, se recomienda el aumento de la resolución espacial para detectar
condiciones locales.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Almorox A. J, Saa Requejo A., De Antonio R., 2001.


Metodología para la Elaboración de Estudios Aplicados de Climatología,
Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Agrónomos, Departamento de Edafología 170 p.

Biblioteca de Módulos TEMPO web, Instituto Nacional de Meteorología (INM) España.


Fundamentos de la Cartografía Clásica y Digital aplicados al
Geoprocesamiento, 2001. Módulo de Sensores Remotos – Teledetección.

CDs produced by the COMET program (see meted.ucar.edu)


Polar Satellite Products for the Operational Forecaster
POES Introduction and Background
POES Microwave Applications
An Introduction to POES Data and Products
Satellite Meteorology: Remote Sensing Using the New GOES Imager
Satellite Meteorology: Using the GOES Sounder

Carvalho, Leila M.V., Charles Jones, and Brant Liebmann, 2002: Extreme Precipitation
Events in Southeast South America and Large-Scale Convective Patterns in the
South Atlantic Conve rgence Zone. Journal of Climate, 15, 2377-2394.

Defense Meteorological Satellite Program (DMSP)


http://dmsp.ngdc.noaa.gov/dmsp.html

Bolivia Website
http://www.boliviawebsite.com/Ubicacion.htm#Ubicaci%F3n%20de%20Bolivia

Intergovernmental Panel on Climate Change IPCC:2001a: Climate Change 2001: The


Scientific Basis-Contribution of Working Group 1 to the IPCC Third Assessment
Report. Cambridge Univ. Press. 2001.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 334


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Intergovernmental Panel on Climate Change IPCC 2001b: Climate Change 2001:


Impacts, Adaptation and Vulnerability- Contribution of Working Group 2 to the
IPCC Third Assessment Report. Cambridge Univ. Press. 2001.

Kidder, S.Q., and T.H. Vonder Haar, 1995: Satellite Meteorology. Academic Press, 466
pp.

Marengo, J., Alves L., Valverde M, Porfirio da Rocha R., Laborbe R., 2007, Eventos
extremos en Escenarios Regionalizado del Clima del Brasil para el Siglo XXI,
proyecciones del clima futuro usando tres modelos regionales.

Marengo, J., Menendez, A, Guetter, A., Hogue, T., Mechoso, C., 2004: Caracterización
y Evaluación de Métodos de Predicción de Eventos Extremos de Clima y de la
Hidrología en la Cuenca del Plata. PREDICCIÓN
HIDROCLIMÁTICA.Componente 2a: DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE
PREDICCIÓN HIDROCLIMÁTICA Subcomponente 2a4, Tema 3 EVENTOS
HIDROMETEOROLÓGICOS EXTREMOS SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS DE LA CUENCA DEL PLATA, EN RELACIONCON LOS EFECTOS
HIDROLÓGICOS DE LA VARIABILIDAD Y ELCAMBIO CLIMATICO
PROGRAMA MARCO PARA LA GESTÃO 72 SUSTENTAVEL DOS RECURSOS
HIDRICOS DA BACIA DO PRATA, CONSIDERANDO OS EFEITOS
HIDROLOGICOS DECURRENTES DA VARIABILIDADE E MUDANÇAS
CLIMÁTICAS. FMAM PNUMA OEA FONPLATA OMM. INFORME FINAL
Noviembre de 2004.

Marengo, J (2004) Mudanças Climáticas Globais e Efeitos sobre a Biodiversidade-


295 Caracterização do clima atual e definição das alterações climáticas para o
territorio brasileiro ao longo do Século XXI: CREAS (Cenários REgionalizados de
Clima para América do Sul). Encontro dos coordenadores dos subprojetos
apoiados pelo PROBIO, Brasilia, DF, 27 a 29 de Outubro 2004.

Mearns, L. (2004) NARCCAP North American Regional Climate Change Assessment


Program A Multiple AOGCM and RCM Climate Scenario Project over North
America. 12/17/2004. AGU Fall Meeting, San Francisco, USA.

Montes de Oca, Ismael, 1989. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia, Editorial


Educacional.

Montes de Oca, Ismael, 2005. Enciclopedia Geográfica de Bolivia, Capítulo VI


Fisiografía.

Sistema Nacional, Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Sostenible


(SNIDS), 2004. Inventario Forestal Nacional y Programa de Control de los
Recursos Forestales de Bolivia, Cobertura de Regiones Naturales,.

NASA/JPL web pages: http://winds.jpl.nasa.gov/aboutScat/index.cfm

NOAA’s Marine Observing Systems Team Web Page


http://manati.orbit.nesdis.noaa.gov/doc/oceanwinds1.html

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 335


MINISTERIO DEL AGUA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
Calle Reyes Ortiz No 41 – Casilla 10993 – Fax 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2355824 – 2129586
Web: senamhi.gov.bo / e-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
La Paz – Bolivia

Raigoza D, Chan Chou S, Boletín del Proyecto “Uso de Escenarios de Cambios


Climáticos Regionales en Estudios de Vulnerabilidad y Adaotación en el Brasil
y en América del Sur (GOF-UK-CPTEC, División de Modelage y Desarrollo
Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos, Instituto Nacional de
investigaciones Espaciales, Cachoeira Paulista, SP, Brasil. Año II Distribución
Semetral,(N° 1, 2,3)Septiembre 2005, Marzo y Octubre 2006.

Space Systems Loral, 1996 : GOES I-M DataBook


http://rsd.gsfc.nasa.gov/goes/text/goes.databook.html

Stone, M. C., R. H. Hotchkiss, and L. O. Mearns, 2003: Water yield responses to high
and low spatial resolution climate change scenarios in the Missouri River Basin.
Geophys. Res. Lett., 30, 1186-1189.

Consultaría “Generación de Escenarios Climáticos” 336

También podría gustarte