Está en la página 1de 1

Cada año, el 15 de abril, las celebraciones del Día Mundial del Arte contribuyen a reforzar los vínculos

entre las creaciones artísticas y la sociedad, a fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las
expresiones artísticas y a poner de relieve la contribución de los artistas al desarrollo sostenible.
Asimismo, esta fecha es la oportunidad de destacar la educación artística en las escuelas, ya que la
cultura es el camino hacia una educación inclusiva y equitativa.

Hay mucho que aprender, compartir y celebrar en el Día Mundial del Arte, y la UNESCO anima a todo el
mundo a participar a través de diversas actividades como debates, conferencias, talleres, eventos
culturales y presentaciones o exposiciones.

El 19 de abril de 1810[1] marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en
Venezuela. Vicente Emparan, el capitán general de Venezuela, renunció a sus responsabilidades al
frente de la Capitanía General de Venezuela, dando paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas,
que oficialmente se llamó Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, la primera
forma de gobierno autónomo; y se firma también el acta del 19 de abril de 1810, actuando en nombre
de Fernando VII, rey depuesto de España, y en desobediencia a José Bonaparte, hermano de Napoleón
Bonaparte. El 2 de marzo de 1811[2] se instala el Primer Congreso Nacional, poniendo fin a la Junta y
además se nombra un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón.
Luego el 5 de julio de 1811,[3] se procede finalmente a firmar el Acta de la Declaración de
independencia de Venezuela, conformándose así la Primera República de Venezuela.

También podría gustarte