Está en la página 1de 7

Responsables en sitio

Posición Nombre Fecha Firma


LUIS ALBERTO HERNADEZ DE
Seguridad de SSMA 20-11-2023
LA CRUZ
VoBo: IVAN ALEJANDRO VALDES
21-11-2023
ALEJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS CON PINTURA Y BARNIZADO

1. OBJETIVOS
Establecer los requerimientos mínimos para prevenir lesiones por o durante los
trabajos con pintura y barnizado. Se aplica a empleados, subcontratistas y
sindicalizados que participen en operaciones cubiertas por el Programa de
Seguridad, Salud y Medio Ambiente del proyecto de la CIA: REGEMO S.A. DE C.V.

2. ALCANCE
Aplica a todo personal de REGEMO SA DE CV Y SINDICALIZADOS que por las
necesidades en WALMART MEXICO se realicen actividades como: pintado, barnizado
y/o recubrimiento a base de solventes, disolventes y/o epóxicos.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. PATRON:
• Gestionar los recursos humanos y materiales necesarios para la aplicación y
el cumplimiento de este procedimiento.
• Monitorear el cumplimiento cabal del Personal Operativo, Supervisor de
construcción y Encargado de SSMA que gestiona las actividades en
excavaciones

3.2. SUPERVISOR DE CONSTRUCCION:

• Competentes (constancias de habilidades)


responsable de los deberes específicos establecidos en los frentes de
trabajo.

o Asegurar que se cuente con el Equipo de Protección Personal Especifico y


los equipos que se va a utilizar (Guantes contra sustancias químicas, lentes,
careta, respirador contra gases y vapores, arnés de seguridad, casco contra
impacto, calzado de seguridad…) para llevar a cabo los trabajos de pintura y
barnizado de forma segura.

• Mantendrá un programa de orden y limpieza permanente antes, durante y


después de los trabajos que se lleven a cabo.
Responsables en sitio
Posición Nombre Fecha Firma
LUIS ALBERTO HERNADEZ DE
Seguridad de SSMA 20-11-2023
LA CRUZ
VoBo: IVAN ALEJANDRO VALDES
21-11-2023
ALEJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS CON PINTURA Y BARNIZADO

3.2. ENCARGADO DE SSMA:

• Verificar que durante la ejecución de las actividades se cumplan los


requisitos de seguridad establecidos en el procedimiento y sean incluidos en
los permisos de trabajo y el AST
• Verificar que al inicio de los trabajos se difunda el análisis seguro de trabajo
al personal y se realice las inspecciones de su equipo de seguridad básico y
especifico.
• Validar y autorizar los permisos de trabajo de alto riesgo, así como la
maquinaria y equipo para la ejecución de las actividades.
• Asegurar que se porte el EPP básico y específico al realizar sus tareas.

3.3. EMPLEADOS

• Identificarán los peligros asociados con su trabajo y se asegurarán de que


dichos peligros sean tratados de manera adecuada.
• Conocerán los usos y limitaciones del equipo específico para trabajos de
pintura y barnizado para salvaguardar su integridad durante la actividad.
• El equipo de detención de caídas antes de cada uso y retirarán cualquier
equipo defectuoso del servicio.
• Cumplirán con el sistema de gestión de seguridad implementado por el
cliente para trabajos de Soldadura.
• Se asegurarán de las inspecciones visuales y documentadas del equipo a
usar.
Responsables en sitio
Posición Nombre Fecha Firma
LUIS ALBERTO HERNADEZ DE
Seguridad de SSMA 20-11-2023
LA CRUZ
VoBo: IVAN ALEJANDRO VALDES
21-11-2023
ALEJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS CON PINTURA Y BARNIZADO

4. DIFINICIONES:

Solvente: es un líquido que presenta una excelente capacidad para disolver otros
materiales, sin importar su estado –sólido, líquido o gaseoso-, para crear una solución.
Se conoce como solventes a aquellos compuestos orgánicos que tienen como base al
carbono como elemento químico.
Fuente de ignición: es cualquier chispa, escoria, equipo o tubería caliente, o
material con características tales que puedan, en combinación con cantidades
adecuadas de comburente o combustible, ser factores de riesgo de incendio o
explosión.
Compresor: es una máquina, cuyo trabajo consiste en incrementar la presión
de un fluido. Al contrario que otro tipo de máquinas, el compresor eleva la presión
de fluidos compresibles como el aire y todo tipo de gases.

Trabajo en altura: Las actividades que se realizan a alturas mayores de 1.80 m


sobre el nivel de referencia. Incluye también el riesgo de caída en aberturas en
las superficies de trabajo, tales como perforaciones, pozos, cubos y túneles
vertical.

Equipo de Protección Personal (EPP) : Conjunto de elementos y dispositivos,


diseñados específicamente para proteger a los (as) asociados (as) contra accidentes
y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores generados con
motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias.

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se
considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
Responsables en sitio
Posición Nombre Fecha Firma
LUIS ALBERTO HERNADEZ DE
Seguridad de SSMA 20-11-2023
LA CRUZ
VoBo: IVAN ALEJANDRO VALDES
21-11-2023
ALEJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS CON PINTURA Y BARNIZADO

5. Descripción del proceso

Las actividades Pintura y Barnizado se deben de llevar a cabo conforme a lo establecido


en la NOM-031-STPS-2011 o las que la sustituyan.

Como en todo trabajo, siempre se debe hacer una evaluación de riesgos antes de
empezar. Se debe determinar, en caso de la pintura, si genera olores fuertes y nocivos, si
se va a manipular químicos como diluyente o pulimento, se debe leer las instrucciones de
uso y las etiquetas de los productos, normalmente estas tienen las medidas de seguridad a
tomar para utilizar el producto y adicionalmente, qué hacer en caso de sufrir algún
contratiempo.

Dependiendo del tipo de pintura y químicos, se deberá usar mascarilla para gases u olores
fuertes, guantes y gafas. Hay productos que requieren el uso de un overol o ropa de
trabajo de cuerpo completo y desechable. Luego de esto se debe inspeccionar el área
donde se va a trabajar. Mantener el orden y limpieza en todo momento para no causar
accidentes a uno mismo u otras personas que transiten el área.

Si los trabajos se realizan a nivel de piso no hay mayor riesgo, pero cuando se realizan
trabajosa más de 1,80 metros sobre el piso ya el riesgo aumenta al considerarse trabajo en
altura, el cual puede ser interno, puede ser una casa alta de dos pisos o un local comercial
de doble altura. En estos casos se debe trabajar con andamios para alcanzar los lugares
altos y líneas de vida para que los trabajadores puedan anclarse con sus arneses. Esto
como normas mínimas y para alturas notan relevantes.
Responsables en sitio
Posición Nombre Fecha Firma
LUIS ALBERTO HERNADEZ DE
Seguridad de SSMA 20-11-2023
LA CRUZ
VoBo: IVAN ALEJANDRO VALDES
21-11-2023
ALEJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS CON PINTURA Y BARNIZADO

RIESGOS

1. Incendio y explosión

Medidas Preventivas:

1. Delimitar y señalizar el área de trabajo.


2. No almacenar pinturas de base solvente orgánico, solventes orgánicos y barniz en
recipientes dañados.
3. Prohibir fumar en el área de trabajos de barnizado y/o pintura que contenga disolventes
orgánicos.

4. Prohibir realizar trabajos de soldadura y oxicorte en lugares próximos a los trabajos en


los que se empleen pinturas inflamables o actividades de barnizado.
5. Instalar extintor de polvo químico a la entrada del almacén.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

1. Extintor tipo ABC.

2.Exposición a agentes químicos

Medidas preventivas:

1. Verificar que el personal encargado de manejar disolventes orgánicos (o pigmentos


tóxicos) realice higiene personal (manos y cara) antes de realizar cualquier tipo de ingesta.
2. Mantener perfectamente cerrados los envases de pintura cuando no sean utilizados.
3. Utilizar protección respiratoria en los lugares con mayor concentración de vapores.
4. Mantener ventilada la instalación donde se lleven a cabo actividades de pintura y
barnizado.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
1. Equipos portátiles de ventilación.
Responsables en sitio
Posición Nombre Fecha Firma
LUIS ALBERTO HERNADEZ DE
Seguridad de SSMA 20-11-2023
LA CRUZ
VoBo: IVAN ALEJANDRO VALDES
21-11-2023
ALEJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS CON PINTURA Y BARNIZADO

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


1. Guantes contra sustancias químicas.
2. Respirador contra gases y vapores.
3. Anteojos de protección.

3. Caídas

MEDIDAS PREVENTIVAS

1. Mantener limpio y ordenado el área de trabajo.


2. Sujetar el arnés de seguridad a la línea de vida cuando se trabaje a más de 1.80 metros
de altura.
3. Trabajar en andamios con una amplitud mínima de 60 centímetros.

4. Colocar medios de protección colectiva en balcones y espacios abiertos a distinto nivel.


5. Contar en las zonas de trabajo con una iluminación mínima de 100 lux. 6. Ascender y
descender de la escalera frontalmente mirando hacia los peldaños.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
1. Sistema de protección contra caídas.
2. Barandales.
3. Rodapie.
4. Zapatas antideslizantes.
5. Cadenilla limitadora de apertura.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


1. Arnés de seguridad.
2. Casco contra impacto.
3. Calzado de seguridad.
Responsables en sitio
Posición Nombre Fecha Firma
LUIS ALBERTO HERNADEZ DE
Seguridad de SSMA 20-11-2023
LA CRUZ
VoBo: IVAN ALEJANDRO VALDES
21-11-2023
ALEJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS CON PINTURA Y BARNIZADO

4. Proyección de partículas

MEDIDAS PREVENTIVAS
1. Utilizar durante toda la actividad el equipo de protección personal.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


1. Anteojos de protección.

5. Sobreesfuerzo

MEDIDAS PREVENTIVAS
1. No realizar carga manual de materiales con peso superior a los 25 Kg. En caso
contrario, solicitar ayuda a otro compañero.
2. Realizar la carga de materiales con peso superior a los 200 Kg. empleando medios
auxiliares.
3. Estibar el material cerca del área de trabajo.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


1. Calzado de seguridad.

Pintado con pistola:

* Examinar las conexiones para asegurarse de que estén ajustadas.


* Que las mangueras estén en buenas condiciones antes de abrir la válvula para su
operación.
* Sujetar la boquilla al abrir y cerrar el suministro de aire.
* Evitar derrames de disolventes y pinturas.
* Usar protección auditiva.
* Cerrar las válvulas de suministro de presión al terminar

También podría gustarte