Está en la página 1de 1

Mundial.

Entre sus razones se pueden señalar: el alza de los nacionalismos, una cierta debilidad de los Estados 1919
democráticos, la humillación sentida por Alemania tras su derrota, las grandes crisis económicas y, sobre todo, Tratado de Trianon, firmado el
el auge del fascismo. 4 de junio de 1920
Tratado de Sèvres, firmado el
10 de agosto de 1920
Consecuencias
Disolución de los
Antecedentes imperios alemán,
austrohúngaro, otomano
Toda fuerza se agota, la facultad de dirigir la historia no es una propiedad perpetua. Europa, que la heredó y ruso.
de Asia hace 3000 años, tal vez no la conservará siempre.
Inicio de la Revolución
Ernest Lavisse, 1890.
rusa y la Guerra civil
rusa, el colapso del
Imperialismo y colonialismo europeo Imperio ruso y la
formación de la Unión
Véanse también: Imperialismo, Colonialismo, Reparto de África y Colonización de África.
Soviética
En 1914, Europa estaba en el cenit de su dominio mundial. Tras la Creación de la Sociedad
Revolución Industrial y la explosión demográfica, Europa había de Naciones
logrado establecer una dominación política, económica y militar a nivel (más...)
mundial, basada en una abrumadora superioridad técnica e intelectual.
Cambios
Reunía a una cuarta parte de la población mundial y cada año cientos Formación de nuevos
territoriales
de miles de europeos emigraban a países de Ultramar, una emigración países en Europa y
que no hacía sino cimentar el dominio europeo sobre el resto del Oriente Medio
mundo.38 ​ Transferencia de
colonias alemanas y
A principios del siglo xx, el mundo estaba configurado para beneficio otras regiones del
de Europa y la explotación económica de los territorios fuera del antiguo Imperio otomano
En 1914, Europa dominaba toda
continente se guiaba sobre la máxima: «dirigida por Europa y para a los Aliados u otros
África, con la excepción de Abisinia
(actual Etiopía) y Liberia, una Europa».38 ​ Sin embargo, en su interior aún existían muchas poderes

muestra del imperialismo europeo, diferencias: Francia y Reino Unido poseían el 70 % de la mano de Beligerantes
que también provocó continuas obra cualificada y capacidad industrial de todo el continente, por lo que Potencias Centrales Aliados
tensiones entre países durante la la dominación de Europa era más bien la de Europa occidental; un Imperio Francia
colonización del continente, visto selecto grupo de países: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y austrohúngaro Imperio británico
como muy desfavorable para Italia y
Francia, eran responsables de más del 60 % de las exportaciones Imperio alemána ​ Imperio ruso (1914-
Alemania y muy beneficioso para
Francia y Reino Unido. Otros países
mundiales y detentaban en la práctica el monopolio en la fabricación Imperio otomano 1917)

como Portugal, España o Bélgica de productos manufacturados.38 ​ Reino de Bulgaria Reino de Italia
tenían unas pocas colonias. (1915-1918) (1915-1918)
El nivel de analfabetismo era dispar entre las potencias industriales Luxemburgo
europeas; de cada mil soldados enviados a la guerra por cada potencia, Sanusíes1 ​ Estados Unidos
330 italianos, 220 austrohúngaros, 68 franceses y 1 alemán eran analfabetos.39 ​ Estado derviche (1917-1918)
República Raj Británico
En vísperas de la Primera Guerra Mundial, Londres ejercía de «centro de la economía mundial»40 ​ y Europa, Sudafricana 2 ​ Bélgica
la «fábrica del mundo», poseía el dominio absoluto del comercio internacional y los mercados financieros.40 ​ Sultanato de Darfur Canadá
Estados satélites de Congo Belga
Sin embargo, antes de 1914 esta hegemonía ya amenazaba con resquebrajarse, producto de las tensiones
Las Potencias Imperio del Japón
imperialistas entre las grandes potencias, el ascenso de Japón en Asia y los Estados Unidos en América y en su
Centrales: Reino de Grecia
interior la creciente influencia del marxismo y la agitación en aumento de la clase obrera europea, que
Reino de Finlandia (1917-1918)
amenazaban con subvertir el capitalismo liberal y el orden social existente.41 ​ (1918) Australia
Regencia de Polonia Dominio de Nueva
El colonialismo europeo afectó a gran parte del mundo, con la excepción de China y otras naciones orientales
(1916-1918) Zelanda
que mantuvieron su independencia, también hubo casos de descolonización exitosos en algunos dominios
República Popular Reino de
británicos habitados por colonos o descendientes de colonos blancos, y en las antiguas y diversas colonias Bielorrusa (1918) Montenegro
españolas en América que alcanzaron su independencia en el siglo xix. Emirato de Jabal Reino de Rumanía
Shammar (1916-1918)
El establecimiento del protectorado francés sobre Túnez de 1881, la ocupación británica de Egipto de 1882 o
Reino de Lituania Sultanato de Egipto
el reparto más o menos pactado de África tras la Conferencia de Berlín, animó a las potencias europeas a la
(1918) Unión Sudafricana
dominación de vastos territorios. Sin embargo, las crecientes tensiones en la carrera por la conquista de nuevos República Reino de Serbia
territorios fuera de Europa intensificaron las rivalidades y crearon alianzas entre las naciones del continente, en Democrática de Primera República
especial desde la década de 1890, dado que la división del mundo estaba completa y a ella había llegado tarde Azerbaiyán (1918) Portuguesa (1916-1918)
el Reino de Italia y el Imperio alemán, por lo que su parte era menor en relación con las demás naciones República Reino del Hiyaz
europeas.42 ​ Democrática de Georgia (1916-1918)
(1918) Argelia francesa
Ducado de Protectorado
Sistema de alianzas Curlandia y Semigalia francés de Túnez
Véanse también: Triple Entente, Triple Alianza (1882) y Relaciones internacionales de las Grandes Potencias (1918) Protectorado
(1814-1919). República del Don francés de Marruecos
Durante todo el siglo xix, las principales potencias europeas hicieron un gran esfuerzo por mantener el (1918) Reino de Nepal
equilibrio de poder en toda Europa, dando como resultado una compleja red de alianzas políticas y militares en República de las República de China
Montañas del Cáucaso
todo el continente para comienzos del siglo xx.43 ​ (1917-1918)
Septentrional (1918) Dominio de
Aunque sus orígenes pueden remontarse a 1815, con la formación de la Santa Alianza entre Prusia, Austria y Gobierno Regional Terranova
Rusia, fue en octubre de 1873, con la negociación de la Liga de los Tres Emperadores, cuando se empezó a de Crimea (1918) Néyed y Hasa
República Popular
fraguar el sistema de alianzas puesto en marcha durante la Gran Guerra. Ideado por el canciller alemán, Otto (1915-1918)

También podría gustarte