Está en la página 1de 6

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE

ZACATECAS
PLANTEL BAÑON
TURNO: MATUTINO
GEOGRAFIA
MTRO: M.E. VICTOR MANUEL GARCIA ROMO
GRADO Y GRUPO: 5°B
ALUMNA: DANAHI PAOLA ORTIZ TAPIA
CICLO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2023
SITUACION GEOGRAFICA

 La localidad de González Ortega (Bañón) está situada en el Municipio de Villa


de Cos (en el Estado de Zacatecas), hay 5,875 habitantes, está a 2,033 metros
de altitud con una extensión de 260 hectáreas con una orientación de Longitud
(dec): -102.475000 Latitud (dec): 23.181111, con un clima es semi-seco
templado los veranos son cortos y calurosos, los inviernos son cortos y fríos y
está seco y parcialmente nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la
temperatura generalmente varía de 3 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de -2
°C o sube a más de 33 °C.
HECHOS GEOGRAFICOS
 Los hechos geográficos de Gonzalez Ortega Bañon en su comunidad escolar y
en general de los habitantes es su hecho biológico ya que con la pandemia del
SARS-coV-2(COVID-19) la comunidad escolar fue interrumpida de sus
actividades y mandada a realizarlas en casa por lo cual se puede considerar
una pandemia por que en la comunidad en general hubo contagios, su hecho
social es que en la comunidad escolar la basura la mayoría de las veces no
esta su lugar teniendo consecuencia en la comunidad en general no tener un
sitio correspondiente para desechar la basura.
 En el ecosistema es afectado a través del suelo por la contaminación que
existe en la comunidad escolar y la comunidad en general ya que por el hecho
biológico cuando se usaba el cubrebocas la gente no lo desechaba
correctamente y en el hecho social la gente tampoco desecha su basura en
forma correcta y todo cae al suelo teniendo como consecuencia en el
ecosistema ya que el suelo tiene bacterias por la falta de higiene en su
población.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS
 Los ecosistemas de la comunidad de Gonzales Ortega Bañón es Matorral
Xerófilo y Pastizales. El matorral xerófilo son un tipo de ecosistema
terrestre que comprende un campo o espacio natural en que la vegetación
predominante son las matas y arbustos, es habitual encontrar en ellos
vegetación espinosa como cactus y arbustos de baja altura, con praderas
semidesérticas en que se encuentra poco o ningún césped, en la comunidad
algunos se encuentran: tetachas, izotales, matorrales espinosos, etc.
 Los Pastizales son comunidades vegetales donde predominan los pastos con
pocos árboles y arbustos. Pueden ser producto del desmonte de terrenos
boscosos, pero aquí nos referimos a los naturales. En las sábanas pueden
existir arboles, pero son escasos y muy dispersos. La relación de estos
ecosistemas con los arboles que se encuentran en la comunidad es que
regulación de nutrientes, polinización, control biológico.
DINAMICA URBANA
 La relación que tiene la comunidad escolar con la comunidad en
general(habitantes de la comunidad) y con el medio ambiente es que la
población en general es un agente de presión más importante ya que
producen residuos, generando impactos ambientales que están acabando
con los recursos del planeta, pero también es un elemento capaz de
implementar posibles soluciones al deterioro y las acciones de
conservación de la biodiversidad y de los servicios ambientales.
 La participación en jornas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes:
calles, canchas de deportivas, espacios para eventos, parques, etc. Arreglar
esos problemas son pequeños pero cuando se mira a detalles es grande ya
que debe de participar la comunidad total ya que una comunidad escolar no
puede marcar la diferencia sola en poco tiempo ver donde hace falta áreas
verdes, donde se encuentra la contaminación visual, la acumulación de
basura y de aguas residuales.

EVALUACION AMBIENTAL LOCAL


 Algunos posibles riegos ambientales es el aire, ruido, agua y suelo. Pero
¿Cómo es que se contamina el aire? Primero ¿Qué es el aire? Se
denomina el aire a la distribución de gases que constituye la atmosfera
terrestre, que permanecen dentro del planeta por acción de la gravedad. El
aire es esencial para la vida en el planeta y transparente a simple vista,
ahorra si retomando la primer pregunta el aire se contamina a través del
consumo domestico de energía para cocinar y calentarse, incendios de
hojas secas o basura, el transporte o autos, proceso de descomposición de
animales, la comunidad escolar y la comunidad en general tiene la
costumbre de quemar, tirar animales muertos, etc.
 La ruido se entiende como sonido excesivo y molesto, el ruido se contamina
provocado por las actividades humanas como: el trafico, gritos de las
personas, el volumen alto del sonido de música, la comunidad escolar
contamina el aire con gritos de las personas en el aula del colegio, en la
comunidad general es el trafico, el ruido de la música y el ruido produce
efectos negativos sobre la salud auditiva, mental y física de los humanos.
 El agua es una sustancia liquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en
la naturaleza en estado mas o menos puro formando ríos, lagos y mares.
Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásito ,
desechos fecales, estos elementos no siempre tiñen el agua haciendo que
su contaminación hídrica resulte invisible en muchas ocasiones, la
comunidad escolar daña el agua con bacterias del suelo muchas veces los
alumnos le ponen tierra al agua y hace que no quede transparente como
antes y la comunidad en general la contamina igual y con bacterias.
 El suelo se compone fundamentalmente del ambiente, natural y finito,
constituido por minerales, aire, agua, materia organica. El suelo se
contamina a través de escombros, almacenamiento incorrecto de
productos, aguas residuales, con la basura.
 La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directamente e
indirectamente la salud de las poblaciones, no solo de seres humanos,
pues también altera el equilibrio de los ecosistemas. En general, las
personas y los animales de vida silvestre están expuestos a mezclas de
mas de dos sustancias toxicas.
LAS ESPECIES DE PLANTAS Y ARBOLES NATIVOS
NOMBRE NOMBRE CARACTERISTICAS CUIDADOS IMAGEN
DEL COMUN FISICAS
CIENTIFICO

DIAGNOSTICO DEL SUELO


También podría gustarte