Está en la página 1de 5

PI.

Adelgazando costos

Jose juan García Anaya, grupo: c3g48

Asesor virtual: Erika belén castillo herrera


Cristian va a poner un piso de madera en un espacio de su gimnasio para
dar clases de taekwondo. El espacio destinado para este fin tiene forma
rectangular y se sabe que el largo es un metro más corto que el doble del
ancho y que el área es de 120 m2.

¿Cuál es la ecuación que define el área donde se pondrá el piso de madera?

(2x -1) x X =120


2
2 x −x=120

2 x −x=120=0
2

−(−1) ± √ 1−4 x 2(−120)


x=
2 x2

−(−1) ± √ 1−8(−120)
x=
2x 2

−(−1) ± √ 1+960
x=
2 x2

(−1)±31
x=
2x2

1± 31
x=
4

X=8
X=-30÷4
X=-15÷2
X=8x-15÷2
2x+15=0 x=15÷2
x-8=0 x=8
2x-1(8-1) =15

Largo = 15m
Ancho= 8m

Cristian cotizó en internet el precio de la madera que colocarán en


el piso, el cual es de $1040.00 por m2.

¿Cuánto gastará en la madera que se pondrá en toda el área del


piso?

120 m x $1040-00 = $124,800.00


2

Al realizar el pago de contado por la compra de la madera para el


piso, le hicieron un descuento de 8%

¿Cuánto pagará aplicando este descuento?

$124,800×0.08=$9,984.00
Total, a pagar: $114,816.00
Para finalizar, Cristian debe pagar la mano de obra por la
colocación del piso, que tiene un costo de $15 000.00 en total. Sin
embargo, su esposa y sus dos hijos se ofrecieron a pagar este
gasto. Su esposa pagará la mitad del costo, el hijo mayor una
tercera parte y el hijo menor el resto.

¿Cuál será la aportación de cada uno?

$15,000÷2=$7,500.00
$7,500÷3=$2,500

Su esposa pagara, =$7,500.00


Su hijo menor pagara, =$5,000,00

Redacta una reflexión de 5 a 10 renglones en la que


expongas, con ejemplos, cómo y para qué utilizas las
expresiones algebraicas para resolver problemas de tu vida
cotidiana.

Por ejemplo, cuando voy con mi esposa a comprar comestibles a la


central de abastos, realizamos una lista de lo que se va a comprar,
en la lista se escribe lo que se compro y enseguida el precio de lo
que costo y a el total de lo que llevamos para comprar realizamos
una resta por cada artículo que se compra, y así de este modo
podemos saber si nos alcanza o debemos restar en gramaje en
alguna compra para poder llevar todo lo que tenemos en la lista.
Fuentes de consulta:
Gustafson, D. (1997). Álgebra Intermedia. Estados Unidos: Rock
Valley Collage
. • Baldor, A. (2008). Álgebra de Baldor (2a ed.). México: Patria.

También podría gustarte