Está en la página 1de 7

9. LA ORINA.

c OlVlPOSICIÓN

Se compone de aproximad agud r s% al?


incluyen os ente 95% residUOs. Los residUos
C d F C
nitrogenad excretados
e * M • d ITIbi os en la orina
n se excretan iones
20. e como sodio, potasio, hidrógeno y calcio.
LA ORINA. COLOR

Varía en apariencia, de
pendiE!n' do
principalmen te del nivel de la hidratación del cuerpo, así
normal es una soluc¡ó como otros factores. La orina
n transpare
pálido. nte que va desde casi
incolora a ámbar, pero generalmente tiene un color amarillo

Asignar dibujos en: 2,3,S,6,a ,1o

ESTESIOLOGÍA
1. cAU É
ESLAESTESlOcosiA?
Del término griego aisthesis;
sensación, sensibilidad y logos; ciencia, es la rama de la anatomía que estudia los órganos
de los sentidos.
2. cDUÉSON LOSSENTtDOS?
Son los órganos que reciben estímulos del mundo exterior y los transforman en señales nerviosas que el cerebro puede!
interpretar.
3. ¿CUÁLES SON LOS SENTIDOS?
Los cinco sentidos básicos son: La vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto
4.
¿CUÁL ES EL ÓRGANO DE LA VISTA?
El órgano de la visión es el ojo, que permite percibir el tamaño, forma y colores de los objetos que nos rodean.
5.
¿EL OJO HUMANO POSEE TRES ENVOLTURAS QUE, DE FUERA HACIA DENTRO, SON?
La esclerótica, coroides y la I retina
6.
¿QUÉ ES LA ESCLERÓTICA?
Capa blanca del ojo que cubre la mayor parte del exterior del globo ocular.
7. cAUÉES[ACÓRNEA?
Es una prolongación anterior transparente, que ayuda al ojo a enfocar la Iuz para que podamos ver con claridad.
8.
¿QUÉ ES LA COROIDES?
Capa delgada e intermedia de la pared del ojo, entre la esclerótica (capa exterior blanca del ojo), está Ilena de vasos
sanguíneos que traen oxígeno y nutrientes hasta el ojo.
• 9. ¿QUÉ ES EL CRISTALINO?
Lente biconvexa que está situado tras el iris y delante del humor vítreo, que ayuda a enfocar la luz y las imágenes en la
retina
10. ¿QUÉ ES EL IRIS?
Es la parte coloreada del ojo. Se encuentra entre la córnea y el cristalino, cuya función es regular la entrada de luz al ojo
mediante la contracción o distensión de la pupila.
11. ¿QUÉ ES LA PUPILA?
Círculo negro y pequeño en el centro del iris, cambia de tamaño para regular la cantidad de luz que entra al ojo.
12. ¿QUÉ ES LA RETINA7
Capa nerviosa del ojo, contiene millones de células sensibles a la luz (bastones y conos) y otras células nervio
s á qUf2
reciben y organizan la información visua(y envía esa información al cerebro a través del nervio óptico.
LO CONos
BASTONES?
télulas especialİzó
nuest a v S
das, !!či Md das células foto receptoras, que se encuentran en la retina y son sponsables de
14. ¿ re
quí y5 EL HUI
VIOR AC Uoso:
El humor a
CUOS o es U¡dO
Un transparente y acuoso que ocupa la cámara anterior del ojo.
fl
ES EL HUMOR V
stancia tras ÍTREO?
parente parecida
a la gelatina que llena la cámara posterior del globo ocular.
¿QUË
16. ES EL NERVIO ÖPTICO?
Nervio que llev
a los mensajes de la retina al cerebro.
17. ¿ QUÉ ES EŁ SENTIDO DEL GUSTO?
Es el que permite
percibir el sabor de los alimentos y bebidas que se ingieren.
18.
¿QUÉ ES LA LENGUA?
Es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral.
19.
¿QUÉ ES EL SABOR?
Es la sensación que causa un alimento u otra sustancia al introducirse en la boca. En el sabor influye el sentido del
gusto, pero también el olfato y la textura.
20.
¿TIPOS DE SABORES?
Se identifica a los alimentos son dulce, salado, ácido y amargo, a los que desde principio de siglo se ha añadido el umami
("sabroso", en japonés).
21.
¿QUÉ SON LAS PAPILAS GUSTATIVAS?
Son unos órganos sensoriales que permiten percibir los sabores, se encuentran en la superficie de la lengua Según su
forma, se distinguen cuatro tipos de papilas: fungïformes, caliciformes, filiformes, foliáceas.
22.
¿QUÉ SON LAS PAPILAS FUNGIFORMES?
Tienen forma de hongo y se encuentran distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales de la lengua, tienen
función gustativa
23. ¿QUÉ SON LAS PAPILAS CALICIFORMES?
Llamadas también circunvaladas, tienen bases de lorma de cáliz o copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua
formando una V, tienen función gustativa (detectan el sahor amargo).
24.
¿QUÉ SON LAS PAPILAS FILIFORMES?
Llamadas tambíén cónicas: tienen forma de filamento y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. No
tienen función gustativa, solamente son receptores táctiles y captan la temperatura.
25.
¿QUÉ SON LAS PAPILAS FOLIÁCEAS?
Llamadas papilas foliadas, se presentan como plíegues verticales cortos, presentes paralelamente en ambos lados de la
parte posterior de la lengua. Sus receptores captan los sabores sa)ados.
26. ¿QUÉ ES EL OLFATO?
Es el sentido encargado de detectar y procesar los olores.
27.
CAVIDAD NASAL
Está encima del hueso que forma el paladar y se curva hacia abajo y atrás hasta unirse con la garganta.
secciones que se llaman fosas nasales. El aire pasa a través de estas fosas durante la respiración. Se divide en dos
28.
VESTÍBULO NASAL
Se encuentra ubicado detrás de las narinas; es un área cubierta de piel con glándulas
notarse dentro de la cavidad nasal por su vello y sus tejidos mucosos y membranosos. sebáceas. Esta cabertu ra
puede
29.
BULBO OLFATIVO U OLFATORIO:
Esta es una membrana que tíene unos sensores que sirven para distinguir y clasificar
estímulos de nu
30. ‘QUÉ ES Pl7UI7ARI§y
Mucosa que tap¡yá
*’- t8EGIONES
,•. Región resp¡yt t;g
" '•Ja: inferior- calentar el alre resplrado

32. i UÉ ES EL ^^•rilIa: superlor-responsable del sentldo del olfato


e gano sensori
ofDoy
al que permite percibir los sonldos, formando el sentido de la audician. se divide en externo e
t

**• EL OfDO EXTERNO


”’”^8 POF dOS partes: El pabellón auricular y el conducto audltlyo externo.
34. EL PABELLÓN AURICULAR
Está formado poF @
rtílago recubierto de piel, sus porciones más importantes son el hélix y el lóbulo de la oreja.
35. EL CONDU¢To AUDITIvo ExTERno
Mide alrededor de 2.5 cm de longitud y se extiende desde el pabellón auricular hasta el tímpano, contiene pelos y
glándulas ceruminosas que producen el cerumen, ello dificulta el ingreso de cuerpos extraños o polvo a través del
conducto.
36. EL OÍDO MEDIO
Es una cavidad llena de aire, en su interior se encuentra una cadena de huesecillos: martillo, yunque, estribo y
lenticular.
37. EL TfMPANO
Llamada también membrana timpánica es de aspecto transparente y separa a la cavidad timpánica del conducto
auditivo externo.
38. LA TROMPA DE EUSTAQUIO
Conducto que pone en comunicación la cavidad timpánica con la nasofaringe, mide en el ser humano adulto unos 4 cm
de largo.
39. OÍDO INTERNO
También Ilamado cóclea, que tiene forma de concha de caracol y es un conjunto de pequeños huesos que transforman
las ondas sonoras en impulsos eléctricos y los transmiten al cerebro, donde lo interpretamos.
4o. tQUÉ ES EL TA¢TO?
Es aquel sentido que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión,
temperacura, textura y dureza.
41. ZQUÉ ES LA PIEL7
Es un órgano complejo que se encuentra cubriendo a toda la superficie del cuerpo humano y en la cual podemos
encontrar glándulas sebáceas, vasos sanguíneos, tejido subcutáneo, folículo piloso, tejido graso, corpúsc jJ los y
terminaciones nerviosas.
42. FUNCIONES DE LA PIEL
Entre las principales funciones de la piel está la protección. Ésta protege al organismo de factores externos como
bacterias, sustancias químicas y temperatura.
43. CORPÚSCULOS 0 MECANORECEPTORES DE LA PIEL
Son receptores cutáneos se clasifica según la funclón que tenga la terminación nerviosa, es por eso que podemos
encontrar los siguientes tipos: Corpúsculos de Meissner, de Krause, de Ruflini, de Pacini.
44. CORPúSCULOS DE MEISSNER
Responden ante el tano suave.
45. CORPúSCULOS DE KRAUSE.
’Profesora: Jimena Esther Ona Garabito
46. C U de frío.
Reactio SCULOS D
S *tlFó RUFFINI.
47. CÇ}RP miento S y el calor.
Respon
ús PACINI.
CULOS
den d
' t f2! d Ptf2s! )dS V ibFaciones.

ASIGNAR Dl
BUJOs zN, 3,1
›, 26,32,40,43

SISTEMA NERVIOSO
1. Si &TEAN ERVl
oSO.CONCEPTO
ConjLj nto de órgqçt
Os Y e St rUcturas de control e información del cuerpo humano, constituido por células altamente
diferenciadas conocidas como neuronas,
que son capaces de transmitir impulsos eléctricos a lo largo de una vasta red de
! f?* n ó ciorles nervi sd .

- LA NEURONA

Esta palabra proviene del griego veupov neuron, que significa cuerda. Constituye el componente principal del sistema
nervioso.

3. LAS FUNCIONES DE LA NEURONA

Se encargan de recibir, procesar y transmitir información mediante señales químicas y eléctricas.

4. LA ESTRUCTURA DE LA NEURONA

Están constituidas de las siguientes partes: el soma o cuerpo celular, las dendritas y el cilindro eje o axón.

5. EL SOMA O CUERPO CELULAR. CONCEPTO

Contiene e( NÚCLEO y la mayor parte de la maquinaria que mantiene los procesos vitales de la célula.

6. EL SOMA 0 CUERPO CELULAR. ESTRUCTURA

En el cuerpo celular o soma podemos encontrar a los organelos celulares, como ser: mitocondrias, aparato de Golgi,
lisosomas, retículo endoplásmico rugoso o Ilamada también estructura de Nissl.

7. EL AXÓN. CONCEPTO

Es un tubo que nace en el soma de la neurona y que conducirá los impulsos nerviosos hacia otras neuronas, músculos y
glándulas; termina en una arborización Ilamada telodendrón.

g. EL AXÓN. FUNCIÓN

Su función será centrífuga debido a la presencia del botón sináptico.

9. EL AXÓN. TAMAÑO
de de lø
y la has *e rona s UbÍCdción de la neurona dentro del cuerpo; puede ser corto, como las neuronas del
io. de la médula espinal que son de 1,5 a 2 metros de
EL lar8o.
N. /*rxuc
ruro,
RãQ ier q
e U ãS de Sc
p por las hawnn que secretan una cubierta. En las partes intermedias están los nódulos de
Uf2 S
/0terrupCł
On f?s qUe aumentan la velocidad de conducción del impulso nervioso.
**- !-AS Dg ț
S *'! U YãS | g* RITE\5. CONCEPT
£žq Ueñ
s prolongacio
čI nes que nacen del cuerpo o soma. En conjunto conforman una especie de red que cubre
Eł l C e ntro de lčl neurona.

**• DE NDRI TAS. FUNCIÓN


LO que hacen
es captar las señales químicas que les envía la neurona anterior. Entonces envían esta informacíón al
cuerpo de la ne
urona.
LA CLASIFICACIÕN DE LAS
13.
NEURONAS SEGÚN SU MORFOLOGÍA.
Se clasifican en: unipolares, bipolares y multipolares

14. LA CLASIFICACI ÕN DE LAS NEURONAS SEGÚN SU MORFOLOGÍA. UNIPOLARES

Son células que poseen una sola prolongación de doble sentido que parte del soma, que actúa como dendrita y como
axón (entrada y salida). Suelen ser neuronas sensoriaìes.

15. LA CLASIFICACIÕN DE LAS NEURONAS SEGÚN SU MORFOLOGÍA. BIPOLARES

Son células que tienen dos extensiones citoplasmáticas que salen del soma. Una actúa como dendrita (entrada) y otra
como axón (salida). Se localizan en la retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria.

16. LA CLASIFICACIÕN DE LAS NEURONAS SEGÚN SU MORFOLOGÍA. MULTIPOLARES

Son las células que abundan en nuestro sistema nervioso central. Tienen varias prolongaciones de entrada (dendritas) y
una sola de salida (axón). Las podemos ubicar en el cerebro o la médula espinal.

17.LASCÉLULASGLALES.CONCEPTO

En griego el término glía significa cola o pegamento, es decir adhesivo de las neuronas. Este nombre fue dado por Rudolf
Virchow porque el vio que estas células servían de adhesivo para las neuronas, que las unía para formar el tejido
nervioso.

18. LAS CÉLULAS GLIAŁES. FUNCIÕN

Así la principal función de las células gliales sería proporcionar soporte y protección a las neuronas. El conjunto de
células gliales recibe el nombre de neuroglia.

19. ,țAS CÉLULAS GUALES. TIPOS

profesorą: dimena Esther Oha Garabito


e • iuias a! ales p co de IoS
no s y SO FI, * y el sistema nervioso periféri
dStFOC ¡ F£ sente s en el sistema nervioso Ce ntral

20. LOS ASTROCITOS itos, croglías, oligodendrocitos, células de Schwann, células ependimaFÍdS.

EStáS Células g|¡ | t


d e
entrada de
nutren y forman una
barrera entre los vasos sanguíneos y las neuronas que evitan la
" *"•'• ›•s•›Cas.
** S M!CROGLfAs
EStdS CélulaS
actad n durante una inflamación y daños al tejido nervioso, destruyendo microorganismos que llegan al
Sistema nf2 rviot O.

22. LOS OL GODENDRO CITOS

EStdS células se envuelven su citoplasma alrededor de las neuronas, formando vainas que permiten que el impulso
nervioso viaje más rápidamente.
23.
LAS CÉLULAS DE SCHWANN

EstaS Células las que solo podemos encontrarlas en el sistema nervioso periférico.
24.
LAS CÉLULAS EPENDIMARIAS

Estas células recubren las cavidades del sistema nervioso central.


25.
LA SINAPSIS

La sinapsis es la unión entre dos neuronas que permite el paso del impulso nervioso de una célula a otra célula.

26. LA SINAPSIS. FUNCIONAMIENTO

Participan dos neuronas: la presináptica que es la que conduce el impulso nervioso hacia la sinapsis, y la postsináptica
que recibe el impulso nervioso desde la sinapsis de otra neurona.
27.
LA SINAPSIS. TIPOS

Existen dos tipos de sinapsis, que son: la sinapsis eJéctrica y la sinapsis química
28.
LA SINAPSIS ELÉCTRICA:

Este tipo de sinapsis no involucra neurotransmisores, sino la transmisión de una neurona a otra, a través, de moléculas
cargadas eléctricamente mediante conexiones proteicas entre células adheridas estrechamente.

29.
LA SINAPSIS QUÍMICA.

Este tipo de sinapsis se produce entre células separadas por un espacio de 20 a 30 nanómetros, conoci da
se da mediante la liberación y recepción de neurotransm isores. como
h endidu ra sináptica,
COL.COPACABANA

NEUROTRANSMISORES

Productos químicos que intervienen en la transferencia de los impulsos en el punto de contacto entre una célula
nerviosa y la siguiente.

Asignar dibujos en: 1,4,14,1‹,1S,17,t9,25,27,28

También podría gustarte