Está en la página 1de 2

 La violencia escolar es cualquier tipo de violencia que tiene lugar en

los colegios, de modo que estas conductas agresivas pueden estar dirigida
al alumnado, al profesorado o a los objetos del centro. Además, dicha
violencia puede ser puntual u ocasional, dando lugar a diferentes
categorías de violencia escolar, como pueden ser:
 Maltrato físico.
 Maltrato emocional.
 Negligencia.
 Abuso sexual.
 Maltrato económico.
 Vandalismo.
 El bullying es un tipo de violencia escolar producido de forma
extrema. Se caracteriza por sus graves consecuencias y su duración en el
tiempo. Consiste en el maltrato psicológico, físico y emocional llevado a
cabo entre estudiantes en la escuela. Así, el agresor pretende intimidar,
reducir, someter, aplanar, amedrentar y gastar emocional e
intelectualmente a la víctima. Con el fin de dominar, someter, agredir y
destruir a los demás, obteniendo, así, reconocimiento y atención, llegando
a asumir un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio
de otros.
Por tanto, se puede decir que:

 El acoso escolar es entre iguales, de uno o varios alumnos hacia otro u


otros.
 La violencia escolar puede ser hacia alumnos, profesores u objetos.
 El bullying se da repetidamente en el tiempo.
 La violencia escolar puede ser una situación puntual.
Pero el bullying tiene características que lo identifican y lo diferencian de la violencia escolar.
En primer lugar, se habla de bullying cuando se cumplen al menos tres de los siguientes
criterios: a) La víctima se siente intimidada, b) La víctima se siente excluida, c) La víctima percibe al
agresor como más fuerte, d) Las agresiones son cada vez de mayor intensidad, e) Las agresiones
suelen ocurrir en privadoy son constantes en el tiempo
PARA DECIR EN LA LAMINA DE ALBERT BANDURA TEORIA

uno de ellos es el ambiente escolar, donde muchos estudiantes son celebrados y crean el escenario
propicio para que las situaciones de violencia se ejecute; si estos comportamientos son ejecutados,
reciben como consecuencia el reconocimiento social, la popularidad y el respeto de sus compañeros,
aumentando la posibilidad de recurrencia violenta.

También podría gustarte