Está en la página 1de 8

Variables bidimensionales, correlación y regresión lineal

Carolina García Ortegón

Leidy Katherine Guerrero Moreno

Daniel Andrés Tlusaba Santafé

Wendis Florez Álvarez

Estadística, fundación universitaria Área Andina

Docente: Angela María Espinoza Garzón

18/ 09/ 2023


INTRODUCCION
En la era digital actual, el uso de las redes sociales se ha convertido en una parte integral de la vida

cotidiana para muchas personas en todo el mundo. Estas plataformas no solo han transformado la

forma en que nos comunicamos, sino que también han influido en nuestros comportamientos,

opiniones y la manera en que percibimos nuestro entorno. Con el fin de comprender mejor el

impacto de las redes sociales en la sociedad y cómo estas afectan a diferentes segmentos de la

población, se ha llevado a cabo una encuesta exhaustiva.

Esta encuesta tiene como objetivo explorar diversos aspectos relacionados con el uso de las redes

sociales, centrándose en la demografía de los participantes, sus ubicaciones geográficas, edades y

géneros, además de una serie de preguntas específicas relacionadas con su experiencia en las redes

sociales. Se ha recopilado información de un grupo diverso de 80 individuos, lo que nos brinda

una visión representativa de las percepciones y comportamientos en relación con las redes sociales.

A lo largo de este informe, analizaremos cuidadosamente los datos recopilados, aplicando medidas

de tendencia central y de dispersión según el tipo de variable en cuestión, ya sea cualitativa o

cuantitativa. Esto nos permitirá obtener una comprensión más profunda de los patrones emergentes

y las diferencias significativas en la forma en que las personas utilizan las redes sociales.
OBJETIVOS

Objetivo General:

El objetivo principal de esta investigación es analizar de manera integral el uso de las redes sociales

en la sociedad actual, centrándose en aspectos demográficos, patrones de uso y posibles

correlaciones entre variables. Se busca obtener una comprensión profunda de cómo las redes

sociales impactan en la vida diaria de las personas de diferentes edades y ubicaciones geográficas.

Objetivos Específicos:

1. Determinar el perfil demográfico de los usuarios de redes sociales, incluyendo su ubicación

geográfica, edades y género.

2. Evaluar la frecuencia y el propósito del uso de diferentes plataformas de redes sociales entre la

población encuestada.

3. Identificar las razones principales que motivan a las personas a utilizar las redes sociales.

4. Analizar la relación entre la edad de los participantes y su uso de redes sociales, identificando

posibles diferencias generacionales.

5. Explorar posibles diferencias en el uso de redes sociales según el género de los encuestados.

7. Analizar el tiempo promedio que los participantes dedican diariamente a las redes sociales y su

relación con la percepción de impacto en la vida cotidiana.

8. Evaluar la privacidad en línea y la seguridad de los datos de los usuarios en el contexto de las

redes sociales, investigando si los participantes toman medidas específicas para proteger su

información personal.
9. Identificar patrones de comportamiento en la interacción social en línea, como la frecuencia de

interacción con amigos, familiares y desconocidos en las redes sociales.

10. Explorar la influencia de las redes sociales en las opiniones políticas y la difusión de

información falsa o desinformación.


RESULTADOS OBTENIDOS PUNTO
¿Cuántos
NUMERO DE
seguidores
DATOS Y-X (Y-X)^ X*Y
/contactos
1 100 -555,62 308713,58 1500
2 1000 344,38 118597,58 19000
3 100 -555,62 308713,58 1900
4 2000 1344,38 1807357,58 40000
5 100 -555,62 308713,58 2000
6 2000 1344,38 1807357,58 40000
7 50 -605,62 366775,58 1100
8 500 -155,62 24217,58 11000
9 50 -605,62 366775,58 1150
10 1000 344,38 118597,58 24000
11 100 -555,62 308713,58 2400
12 20 -635,62 404012,78 480
13 50 -605,62 366775,58 1250
14 20 -635,62 404012,78 500
15 500 -155,62 24217,58 12500
16 50 -605,62 366775,58 1300
17 100 -555,62 308713,58 2600
18 3000 2344,38 5496117,58 81000
19 50 -605,62 366775,58 1350
20 100 -555,62 308713,58 2700
21 5000 4344,38 18873637,58 140000
22 500 -155,62 24217,58 14000
23 20 -635,62 404012,78 560
24 20 -635,62 404012,78 580
25 100 -555,62 308713,58 2900
26 1000 344,38 118597,58 29000
27 100 -555,62 308713,58 2900
28 50 -605,62 366775,58 1450
29 50 -605,62 366775,58 1500
30 50 -605,62 366775,58 1500
31 500 -155,62 24217,58 15000
32 1000 344,38 118597,58 30000
33 20 -635,62 404012,78 620
34 20 -635,62 404012,78 620
35 2000 1344,38 1807357,58 62000
36 1000 344,38 118597,58 31000
37 100 -555,62 308713,58 3100
38 100 -555,62 308713,58 3100
39 100 -555,62 308713,58 3200
40 50 -605,62 366775,58 1600
41 5000 4344,38 18873637,58 160000
42 500 -155,62 24217,58 16000
43 500 -155,62 24217,58 16500
44 20 -635,62 404012,78 660
45 100 -555,62 308713,58 3300
46 50 -605,62 366775,58 1700
47 500 -155,62 24217,58 17000
48 2000 1344,38 1807357,58 68000
49 50 -605,62 366775,58 1700
50 500 -155,62 24217,58 17500
51 100 -555,62 308713,58 3500
52 100 -555,62 308713,58 3600
53 50 -605,62 366775,58 1800
54 50 -605,62 366775,58 1800
55 2000 1344,38 1807357,58 72000
56 50 -605,62 366775,58 1850
57 100 -555,62 308713,58 3700
58 100 -555,62 308713,58 3800
59 100 -555,62 308713,58 3800
60 100 -555,62 308713,58 3800
61 20 -635,62 404012,78 800
62 100 -555,62 308713,58 4000
63 100 -555,62 308713,58 4100
64 50 -605,62 366775,58 2050
65 100 -555,62 308713,58 4200
66 500 -155,62 24217,58 21000
67 5000 4344,38 18873637,58 215000
68 100 -555,62 308713,58 4300
69 50 -605,62 366775,58 2200
70 5000 4344,38 18873637,58 225000
71 100 -555,62 308713,58 4600
72 500 -155,62 24217,58 25500
73 500 -155,62 24217,58 26000
74 20 -635,62 404012,78 1040
75 20 -635,62 404012,78 1060
76 100 -555,62 308713,58 5500
77 2000 1344,38 1807357,58 112000
78 500 -155,62 24217,58 28000
79 3000 2344,38 5496117,58 171000
80 50 -605,62 366775,58 2850
sumatoria 52450 sumatoria 1854570
media= 655,625 n-1 79
varianza 23475,57
desviacion Y 153,22
LINK DRIVE EXCEL:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1UP-

jERBGYTQqgTWe8GoTIpGfxqFx0gcoBr4HHG4HPLc/edit?usp=sharing
CONCLUSION

En este estudio exhaustivo sobre el uso de las redes sociales en la sociedad actual, hemos analizado

en profundidad una amplia gama de aspectos que van desde la demografía de los usuarios hasta

los patrones de comportamiento en línea y las percepciones individuales sobre el impacto de las

redes sociales en la vida diaria. A través de la aplicación de una encuesta a 80 individuos

representativos, hemos obtenido valiosas perspectivas que nos permiten entender mejor cómo estas

plataformas digitales se han arraigado en nuestra cultura contemporánea.

En primer lugar, nuestros resultados demográficos revelan que el uso de las redes sociales no se

limita a una ubicación geográfica específica, sino que es una parte integral de la vida de las

personas en diferentes regiones. Observamos diferencias notables en las preferencias de

plataformas y patrones de uso según la edad y el género. Las redes sociales han demostrado ser un

medio significativo de interacción en línea, que trasciende las barreras geográficas y genera

conexiones virtuales entre individuos de todas las edades.

Uno de los hallazgos más destacados de este estudio es la influencia de las redes sociales en la

percepción de la vida cotidiana. Los participantes informaron que estas plataformas desempeñan

un papel importante en su comunicación con amigos y familiares, y también en la obtención de

información actualizada y la participación en discusiones políticas. Sin embargo, algunos

manifestaron preocupaciones sobre la privacidad en línea y la seguridad de los datos, lo que resalta

la importancia de una mayor concienciación sobre la protección de la información personal en el

entorno digital.

También podría gustarte