Está en la página 1de 4

REPORTE DE ANÁLISIS DE RIESGO EN TRABAJOS

ELÉCTRICOS DOMÉSTICOS Y RESIDENCIALES

Fecha: 18/11/2023
Trabajador: Alejandro Alegria Cambrano
El presente informe contiene el análisis de riesgo de trabajos eléctricos
domésticos y residenciales realizado en [nombre de la residencia]. El objetivo es
identificar los potenciales peligros eléctricos y proponer medidas de control
adecuadas para garantizar la seguridad de los residentes y trabajadores en la
realización de trabajos eléctricos en el lugar.
Identificación de Peligros:
- Cables desgastados o mal aislados en diferentes áreas de la residencia.
- Enchufes y tomas de corriente dañados o sobrecargados.
- Utilización de equipos y herramientas eléctricas sin las debidas precauciones.
- Instalaciones eléctricas antiguas y obsoletas.
- Riesgo de incendio debido a cables sobrecalentados o cortocircuitos.
- Posible exposición a descargas eléctricas debido a manipulación inadecuada de
equipos eléctricos.
Evaluación de la Probabilidad e Impacto:
Se ha realizado una evaluación para determinar la probabilidad y el impacto de los
riesgos identificados. Los resultados se clasificaron en los siguientes niveles:
Nivel de Probabilidad:
- Alta probabilidad: Riesgo considerable de que ocurra un incidente debido a la
presencia de peligros eléctricos.
- Media probabilidad: Posibilidad moderada de que ocurra un incidente, pero es
necesario tomar medidas preventivas.
- Baja probabilidad: La probabilidad es baja, pero aún así es importante tomar
precauciones.
Nivel de Impacto:
- Grave impacto: Posibles consecuencias serias, como lesiones graves o
incendios.
- Impacto moderado: Posibles consecuencias moderadas, como lesiones leves o
daños materiales.
- Bajo impacto: Consecuencias mínimas o nulas, pero se deben tomar acciones
correctivas.
Medidas de Control Recomendadas:
Basado en el análisis de riesgo, se recomiendan las siguientes medidas de control
para minimizar los peligros eléctricos identificados:
- Inspección exhaustiva de las instalaciones eléctricas y reparación o reemplazo
de cables y conexiones dañados o desgastados.
- Instalación de protecciones de sobrecarga en los enchufes y tomas de corriente
para prevenir cortocircuitos.
- Capacitación de los residentes en el uso seguro de equipos y herramientas
eléctricas.
- Actualización de las instalaciones eléctricas antiguas por parte de un electricista
calificado.
- Uso de herramientas y equipos de seguridad adecuados, como guantes aislantes
y gafas protectoras.
- Realización de inspecciones regulares por parte de un electricista certificado
para detectar y corregir posibles riesgos.
Conclusiones:
El análisis de riesgo de trabajos eléctricos domésticos y residenciales realizado en
[nombre de la residencia] identificó un conjunto de peligros eléctricos potenciales
que podrían comprometer la seguridad de los residentes y trabajadores. Sin
embargo, mediante la implementación de las medidas de control recomendadas,
es possible minimizar y mitigar estos riesgos.
Se recomienda encarecidamente al cliente que siga estas medidas de control y
que contrate a un electricista calificado para llevar a cabo cualquier trabajo
eléctrico adicional. Además, se sugiere realizar inspecciones y mantenimientos
periódicos para garantizar la seguridad continua en la residencia.

_________________________________
Alejandro Alegria Cambrano
Nombre y firma
Reporte de Análisis de Riesgo sobre Instalación y Mantenimiento de Aires
Acondicionados Tipo Mini Split, Doméstica y Residencial

Fecha: 18/11/2023
Trabajar: Alejandro Alegria Cambrano
Los aires acondicionados tipo mini split son sistemas comúnmente utilizados en
hogares y residencias para proporcionar una temperatura ambiente confortable.
Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos asociados con la
instalación y el mantenimiento de estos sistemas, tanto para los instaladores como
para los propietarios de las viviendas. Este informe de análisis de riesgo tiene
como objetivo identificar los principales riesgos y proponer medidas para
minimizarlos.
Riesgos durante la instalación:
Durante la instalación de los aires acondicionados tipo mini split, existen riesgos
asociados a la manipulación de equipos pesados y a la conexión eléctrica. Estos
son algunos riesgos específicos a considerar:
a) Lesiones durante la manipulación: Los equipos de aire acondicionado pueden
ser pesados y voluminosos, lo que aumenta el riesgo de lesiones
musculoesqueléticas, como torceduras o lesiones de espalda. Se debe capacitar a
los instaladores en técnicas adecuadas de levantamiento y uso de equipo de
seguridad, como guantes y calzado resistente.
b) Riesgos eléctricos: Durante la instalación, se realizan conexiones eléctricas que
pueden suponer un riesgo de descargas eléctricas para los instaladores. Se debe
garantizar que los instaladores estén capacitados en electricidad básica y sigan
las normas de seguridad eléctrica, como utilizar herramientas aisladas y
asegurarse de que la energía esté desconectada antes de trabajar.
Riesgos durante el mantenimiento:
El mantenimiento regular de los aires acondicionados tipo mini split esencial para
garantizar un funcionamiento adecuado y prevenir problemas. Sin embargo, hay
riesgos asociados a esta tarea que deben ser considerados:
a) Riesgos de caídas: Durante el mantenimiento de los equipos, los técnicos
pueden tener que trabajar en alturas, como escaleras o techos, lo que puede
aumentar el riesgo de caídas. Se deben proporcionar equipos de protección
personal, como arneses de seguridad y barandillas, y se deben seguir las medidas
de seguridad en altura.
b) Riesgos del sistema eléctrico: Al realizar tareas de mantenimiento, los técnicos
pueden estar expuestos a riesgos eléctricos si no se siguen las precauciones
adecuadas. Se debe capacitar a los técnicos en el manejo seguro de la
electricidad y garantizar que el sistema esté apagado antes de realizar cualquier
trabajo en el equipo eléctrico.
Riesgos para los propietarios de las viviendas:
Además de los riesgos para los instaladores y técnicos, los propietarios de las
viviendas también pueden verse expuestos a ciertos riesgos. Estos son algunos
de ellos:
a) Riesgos de fugas de refrigerante: Si el sistema de aire acondicionado sufre una
fuga de refrigerante, puede presentar riesgos para la salud de los ocupantes de la
vivienda. Se deben seguir las regulaciones y pautas de seguridad del fabricante
para evitar fugas y realizar revisiones periódicas para garantizar la integridad del
sistema.
b) Riesgos de incendio: Los sistemas de aire acondicionado, al utilizar electricidad
y estar en funcionamiento constante, pueden representar un riesgo de incendio si
no se les da mantenimiento adecuado. Los propietarios deben mantener limpios
los filtros y contactar a profesionales capacitados para realizar el mantenimiento
necesario.
Conclusiones:
La instalación y el mantenimiento de aires acondicionados tipo mini split presentan
ciertos riesgos, tanto para los instaladores como para los propietarios de las
viviendas. Sin embargo, estos riesgos pueden minimizarse mediante la
capacitación adecuada de los instaladores y técnicos, el uso de equipo de
protección personal, el cumplimiento de las normas de seguridad eléctrica y de
altura, así como el seguimiento de las recomendaciones y regulaciones del
fabricante en cuanto al cuidado y mantenimiento del sistema. Al tomar las medidas
de precaución necesarias, se puede garantizar una instalación y un mantenimiento
seguros de los aires acondicionados tipo mini split en los hogares y residencias.

_________________________________
Alejandro Alegria Cambrano
Nombre y firma

También podría gustarte