Está en la página 1de 43
PROYECTO DE INVERSION “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DEL EQUIPO MECANICO DE LA PLANTA DE ASFALTO Y AGREGADOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES, REGION TUMBES” CONSORCIO GN Escaneado con CamScanner INDICE 4. INTRODUCCION .. 2. OBJETIVOS... 2.1, Objetivo General... 2.2 Objetivos Especificos 3. ALCANCE.. 4. MARCO NORMATIVO AMBIENTAL 5. DESCRIPCION DEL PROYECTO.. 5.1. Generalidade: 5. Ubicacisn .. 5.3. Componentes del proyect 6. LINEA BASE AMBIENTAL..... 6.1. Medio fisic 6.2. Medio biolégico 6.3. Medio social. 6.4. Area Natural Protegi 7. IDENTIFICACION, CARACTERIZACION Y VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 19 8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.. 8.1. | PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.. 8.1.1. PROGRAMA DE PREVENCION Y/O MITIGACION.... 8.1.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION 8.1.3. PROGRAMA DE CAPACITACION Y SENSIBILIZACION. 8.1.4. PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO DE OBRA 9. RESPONSABLES DE LA EJECUCION. 10. PRESUPUESTO .. 11. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION Escaneado con CamScanner 4. INTRODUCCION En el marco a los establecido en el articulo 24 de la ley general del ambiente — Ley N°28611, y de conformidad con el articulo 1° y el articulo 3° de la LeyN°27446, Ley del sistema de evaluacin de impacto ambiental-SEIA, sobre la obligatoriedad de la certificacion ambiental, es decir, no podra iniciarse la ejecuci6n del proyectos y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podra aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas por la respectiva autoridad competente. No obstante por las caracteristicas del proyecto, y en atencién de la primera actualizacién del listado de inclusi6n de los proyectos de inversi6n sujetos al SEIA, considerados en el ANEXO II del reglamento SEIA y sus modificatorias, elproyecto esta en el sector construccién y saneamiento; en el rubro otros; tipologia infraestructura de servicios puiblicos de alta densidad, sin embargo se precisa que de acuerdo al texto nico ordenado de la Ley N° 29090, Ley de la regulaciones de habitaciones urbanas y de edificaciones, aprobado por el decreto Supremo N° 006-2017-vivienda, indica que las infraestructuras para servicios pUblicos de alta densidad estan referidas a edificaciones nuevas (sobre un terreno sin construir). En tal sentido dicho proyecto no esta contemplado y/o sujeta en el SEIA. Sin perjuicio de lo antes expuesto en cumplimiento a lo sefialado en el articulo 23 del reglamento de la ley del SEIA, sobre el cumplimiento de todas las normas generales emitidas para el manejo de residuos s6lidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelo, conservacién del patrimonio natural y cultural, y otros que correspondan, se ha elaborado el Plan de Manejo Ambiental, para contrarrestar los posibles impactos, lo cual constituye un documento técnico que contiene un conjunto de medidas a ovltafs mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales mae Shies concluido a elaboracién del plan, el Gobierno Regional de Tumbes cca tealizara las gestiones necesarias con la empresa seleccionada para que inicie. Escaneado con CamScanner OBJETIVOS 2.1. Objetivo General Identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que podian producirse, dictando las medidas correctivas para minimizar, evitar y/o rechazar los impactos ambientales negativos y potenciar los impactos positives dentro del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DEL EQUIPO MECANICO DE LA PLANTA DE ASFALTO Y AGREGADOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES, REGION TUMBES.” 2.2 Objetivos Especificos * Precisar las caracteristicas, describir las condiciones existentes y suscapacidades de respuesta a perturbaciones de los elementos fisicos, naturales, biolégicos, socicecondmicos y culturales generados por la obra. * Prevenir los efectos y consecuencias del mismo y determinar las medidas de control, para asegurar la compatibilidad de las actividades de la obra y el medio ambiente. + Implementar medidas de mitigacién disefiadas para reducir los. efectos a limites aceptables, es decir reducir al minimo la afecc| ambiental ocasionada por las diversas actividades del proye@®: ALCANCE El alcance del presente Plan de Manejo Ambiental es aplicable a todas las actividades a ejecutarse durante el proceso constructivo del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS EQUIPO MECANICO DE LA PLANTA DE ASFALTO Y AGREGADOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES, REGION TUMBES.”, a: a todo personal y visitantes. MARCO NORMATIVO AMBIENTAL Ss EI presente instrumento de gestién ambiental se ha elaborado bajo los lineamientos de las normativas ambientales generales y especificas de} sector construcci6n. re : F 5 EF Cir. 251770 ¥ Constitucién politica del Pert (29 de diciembre de 1993) Escaneado con CamScanner Ley N° 28611, Ley general del ambiente (13/10/05) Ley N° 26482, Ley general de salud (20/07/97) D.L. 1278, Nueva ley general de residuos sélidos Ley 27314 (23/12/16) Ley N° 27446, Ley del sistema nacional de evaluacién del impacto ambiental (20/04/01) y su modificatoria D.L. N° 1078 (27/08/08) ¥_D.S. 019-2009, Aprueban reglamento de la Ley N° 27446, Ley del sistema nacional de evaluacién de impacto ambiental (25/09/09) Y Ley Orgénica de municipalidades, Ley N* 27972 (26/05/03) ¥_ D.S.N°014-2017-MINAM, aprueban reglamento del D.L. N° 1278, D.L. que aprueba la Ley de gestién de residuos sélidos (21/12/17) Y DLL. N° 1252-2017, D.L. que crea el sistema nacional de programacion muitianualy gestién de inversiones y deroga la Ley N°27293, Ley del S088 sistema nacional de inversién publica. Y_D.S. N° 027-2017-EF, Aprueban el reglamento del D.L. N° 1252, D.L. que crea el sistema nacional de programacién multianual y gestién de inversiones y deroga laLey N° 27293 (Publicado en el diario oficial “El Peruano’, el 23 de febrero de 2017, modificado por las D.S. N° 104-2017-ef publicado el 19 de abril de 2017 y N°248-2017-ef, publicado el 24 de agosto de 2017). Y D.S. N° 002-2009-MINAM, Aprueba el reglamento sobre transferencia, acceso a la informacién publica ambiental y participacién y cpasulta so cow? ve oor ciudadana en asuntosambientales. 5. DESCRIPCION DEL PROYECTO 5.1. Generalidades EI proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACI LOS SERVICIOS DEL EQUIPO MECANICO DE LA PLANT) ASFALTO Y AGREGADOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE TUM REGION TUMBES.”. 5.2. Ubicacién El proyecto abarca el area de influencia de San Jacinto es una localidad peruana ubicada en la region Tumbes, provincia de Tumbes, distrito de San Jacinto. Es asimismo capital del distrito de San Jacinto. Se encuentra a una altitud de 11 ms. n. m. Tenia una poblacién de 1998 habitantes en 1993. Coordenadas: 3°38'37"S 80°26'52"0 / -3.643726, -80.447687 departamento de Tumbes. Regi6én : Tumbes Provincia Tumbes Distrito "san jacinto Centro Poblado pefia Localidad serio santa rosa Direcci6n —_: Carretera Principal caserio santa rosa — distrito san jacinto Km 1235 4 Escaneado con CamScanner Grafico 01; Macro localizacién del Proyecto Escaneado con CamScanner 5.2 Componentes del proyecto El proyecto cuenta con los siguientes componentes: ‘Tabla. 01; Componentes del Provecto AMBIENTES COMPLEMENTARIOS Caseta de vigilancia | Oficinas, | Tépico | unidad de control y trafico [> Oficina de bienestai Almacén maquinaria Unidad de forma: ~ Unidad de calidad |_ Almacén general ‘Rampas Veredas y ambientes de socializacion Canales de tabulaci6n Area verde Pértico Cerco perimétrico SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA | Sister videovigilancia Cisterna Tanque Elevado Cuarto de Maquinas ; ; Red de succién 12" : a “Red de impulsién 2” S para | [F Red de alimentacion 2 Red de rebose 3” z iluminaciones exteriores : \ [“Tluminaciones Interiores 6.1. Medio fisico > Clima En el departamento de tumbes, los veranos son largos, calidos, opresivos ynublados y los inviernos son cémodos, bochornosos, secos, ventosos y mayormente despejados. Durante el transcurs del afio, la temperatura generalmente varia de 20 °C a 31°C y Tal vez baja a menos de 19 °C o sube a mas de 32 °C. CIP, 25170 Y a Escaneado con CamScanner tne Fe Mae, Mm. Jun, Mh Ago, Sat Ot Now >» Temperatura La temporada calurosa dura 4.4 meses, del 6 de enero al 19 de mayo, y latemperatura maxima promedio diaria es més de 30 °C. El mes mas calido del afio en tumbes es Marzo, con una temperatura maxima promedio de 31 °C y minima de 24 °C. La temporada fresca dura 3.2 meses, del 15 de julio al 23 de octubre, y la temperatura maxima promedio diaria es menos de 27 °C. El mes més frio del afio en tumbes es Agosto, con una temperatura minima promedio de20 °C y maxima de 26 °C. fi pian 02) eee ee se > Precipitacion La temporada mas mojada dura 3.2 meses, de 16 de enero a 22 de abril, con una probabilidad de mas del 16 % de que cierto dia sera un dia mojado.El mes con mas dias mojados en tumbes es Marzo, -co : .GatieSampectequi Socata un promedio de ,~ par. estz0 ' 7 Escaneado con CamScanner 9.4 dias con por lo menos 1 milimetro de precipitacién, La temporada méasseca dura 8.8 meses, del 22 de abril al 16 de enero. El mes con menos diasmojados en Zorritos es Setiembre, con un promedio de 0.4 dias con por lomenos 4 milimetro de precipitacién Set New he oe La velocidad promedio del viento por hora en tumbes” ene variaciones estacionales considerables en el transcurso del afio. La parte més ventosadel afio dura 8.2 meses, del 12 de mayo al 19 de enero, con velocidades promedio del viento de mas de 12.9 kilémetros por hora. El mes mas ventoso del afio en Zorritos es octubre, con vientos a una velocidad promedio dlomessos por hora. Geomorfolégicos Tumbes presenta una dinaémica, con cambios permanentes debido a factores naturales como fendmenos meteoroldgicos y caracteristicas fisicas propias que podrian resumirse en areas de pisos morfolégicos con diferentes altitudes que marcan los diversos relieves, climas, suelos y vegetaci6n. Otros factores que inciden en la geomorfologia son los factoresantropicos, como la deforestacién por la tala de bosques y sobrepastoreo que destruye la cobertura vegetal, la deficiente infraestructura de riego quesobresaturan los terrenos y facilitan la remocién del suelo, las inadecuadaspracticas agricolas y agronémicas que empobrecen el suelo dejéndol improduetivo, propiciando su abandono. Ing Cara“aegu Saco €3 cir. 251770 8 Escaneado con CamScanner > Humedad Atmosférica Relativa La Humedad Atmosférica Relativa es casi constante durante todo el aifo, registra un comportamiento uniforme en su distribucién espacial y temporal, incrementéndose en los meses mas frios. Durante el periodo junio - octubrelos mayores valores oscilan entre 75% y 86%, mientras que entre noviembre y enero ocurren los menores valores con 71% y 83%. En eventos extraordinarios del Fenémeno de El Nifio se nota un incremento considerable llegando hasta 90% de humedad relativa entre los meses deenero a mayo. Medio biolégico > Flora y Fauna El lugar destinado al proyecto es una zona ya intervenida, area semiurbana porlo que no existen especies de flora y fauna silvestre que puedan ver afectadas con la construccién y el funcionamient del mismo. 6.3. Medio social oo ' BS Como se observa en los siguientes cuadros, segtin el censo de > Vivienda poblacién y vivienda del INEI realizada en el 2017, el tipo de vivienda de la provincia de Contralmirante Villar, el 97.03% es casa independiente, el 0.19% es departamento en edificio, el 0.24% es vivienda en quinta, el 0.17% es vivienda improvisada, el 0.92% son viviendas colectivas, el 0.25% esvivienda en casa de vecindad, el 0.11% es local no destinado para habitacién humana y el 0.99% es choza 0 cabafia. ‘Tabla 02: Tipo de vivienda Cass ncepunden ‘eds nat ‘Waa ead (ali TE ¥ ‘Woienda inprodisade a 9 Fei Sona . Fc Fuente: INEI— Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda, 2017 =" “F-25177 2 9 Escaneado con CamScanner Grafico 06: Tipo de vivienda ‘nGasaIndopendnto ‘Departmen e eiico Vien nei ‘Valens on casa co venda (Glan) sah ocabare | Venda inprisata ‘Local no desnao pare lac rrana Fuente: INEI—_Censos Nacionales de Poblacién y Vivienda, 2017 Respecto al material predominante en las paredes de las viviendas en la provincia de Contralmirante Villar, en un 42.82% son de ladrillo o bloque decemento, el 43.93% son de quincha (cafia con barro), el 2.42% son de abobe, el 6.51% son de madera (pona, tornillo, etc.), el 2.19% son de triplay/calaminalestera, e! 0.44% es de piedra con barto, el 1.30% es de piedra o silla con cal o cemento y el 0.39% son de tapia. Asimismo, con respecto al material predominante de los techos de las viviendas de la provincia de Contralmirante Villar es de planchas de calamina, fibra de cemento o similares, representando un 83.34% del total de las viviendas, mientras que el 9.87% es de concreto armado, el 2.10% es de cafia 0 esteracon torta de barro 0 cemento, el 1.14% es de madera, el 2.40% es de tejas,el 0.75% es de triplay, estera o carrizo y el 0.41% es de paja, hojas de palmera y similares. "Tiplay clin era = ‘Gina Gn Bao) Ta | a Faia cob | cae Matera Goa, oio ec) ee | Bam 29% Fuente: INEI - Censos Nacionales de Poblacién y Vivienda, 2017 qui Socole cup, 251770 4n Escaneado con CamScanner * os ‘Lito bond cranio ‘Pde scone camera Adobo Tapia ‘Cui (cata xn ba) ‘Pade con bao Node, te) sTiply clarinet oz em Fuente: INEI — Censos Nacionales de Poblacién y Vivienda, 2017 A (Gata eter con tad bao o emai Te | 20% iy Foto ean | 07% a, oa de para siniaes Boa Fuente: INEI — Censos Nacionales de Poblacién y Vivienda, 2017 Grafico 08: Material predominante en los techos cana mato fee Madera t Tejas ‘1 Planchas de clina fia de ‘comento osm Caf ean ta ba 0 yo ON “comm is Ty ee ern ‘5a oja de pameray sires Fuente: INEI — Censos Nacionales de Poblacién y Vivienda, 2017 En el siguiente cuadro podemos ver que el material predominante en, los pisos de las viviendas de la provincia de Contralmirante decemento, representando un 62.81% del total de las vivienc Escaneado con CamScanner mientras quee! 27.37% es de tierra, 8.84% es de losetas, terrazos, cerémicos 0 similares, el 0.20% es de laminas asfalticas, vinilicos 0 similares, el 0.18%es de madera (pona, tornillo, ete.) y el 0.18% es de parquet o madera pulida que el 62.51% se abastece de agua en la vivienda de la red publica dentro de la vivienda; el 10.96% se abastece de la red publica fuera de la vivienda, pero dentro de la edificacién; el 13.75% se abastece de camién — cisterna u otro similar; el 6.14% se abastece de pilén o pileta de uso publico; el 0.60% se abastece del vecino; el 0.11% se abastece de otro lugar; el 2.63% se abastece de pozo (agua subterranea) y el 0.16% se abastece de rio, acequia, lago o laguna. Asimismo, también se muestra que el 48.14% de la poblaci6n tiene el servicio higiénico conectado a la red ptiblica de desaglie dentro de la vivienda, mientras que; el 15.77% lo tiene conectadoa un pozo ciego o negro; el 7.52%, lo tiene conectado a la red publica de desaglie fuera de la vivienda, pero dé de la edificacién; el 6.33% lo tiene conectado a la letrina (con tratamiento); ertegui Soco| cup, 251770 12 Escaneado con CamScanner 10.74% lo tiene conectado a unpozo séptico, tanque séptico o biodigestor; el 2.40% lo tiene conectado a un campo abierto o al aire libre y el 2.40% lo tiene conectado a otfos lugares. Respecto a las viviendas que tienen alumbrado ptiblico por red ptiblica el 91.22% cuenta con este servicio, mientras que el 8.78% no cuenta con este servicio. ‘ed publica denro oa vena Fed pbc ura dea veda, pero dred a ieacion | 616 | 10.90% Pino pita de uso pita | 0 ‘aed pica der dela ina ‘Red pin fuera dvd, pero dentro de a edicasin ‘Pino pla de uso pion ‘a canién- stoma uot sndar Pozo (aqua ssblarinea) | Rd pibica de desapie fuera dela vvienda, pero denro de ia edfcaciin | 423 | zo sip, tanque sépico 0 badigstor| 804 | 10.74% erat = —_ = STE) gh tnmae - CIP. 251770 aT arr Escaneado con CamScanner | va5 yzao% Fuente: INEI ~ Censos Nacionales de Poblacién y Vivienda, 2017 Grafico 11: Abastecimiento de red publica de desaaie ‘i pie da eg et doa * ‘Wanda Campo stato oa aire v0 Fuente: INEI - Censos Nacionales de Poblaci6n y Vivienda, 2017 eee ‘Tne aumbrade oscres TN Bo brad lien my Fuente: INEI — Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda, 2017 412: Siena aunts elcico ‘No tine atte aici Fuente: INE! — Censos Nacionales de Poblacién y Vivienda, 2017 0 Educacién Analfabetismo: Como se observa en los cuadros siguientes, del total de poblacién de la provincia de Contralmirante Villar, el 9.22% de la pORIAGIAN Sfyercwu Suook no sabe ni leer ni escribir es decir un total de 2084 personas oj iP. 251770 14 Escaneado con CamScanner analfabetos. SOS ‘Slaa ar yoste “Wa saber yeni sy Fuente: INE| — Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda, 2017 Grifico 13: Poblaci aa; ‘Sl ea ory exo nl sab ary ectir Fuente: INEI - Censos Nacionales de Poblaci6n y Vivienda, 2017 Poblaci6én que asiste a una institucién educativa: La siguiente table muestra detalle, la distribucién de la poblacion de 3 affos a més qui actualmenteasiste a algun colegio, instituto o universidad. Se [ow | | mnancinovinis | a | Toll ene Fuente: INEI - Censos Nacionales de Poblaci6n y Vivienda, 2017 Poblacion por Nivel Educativo Aprobado: Uno de los pri requisitos para poder acceder a la educacién superior tecnoldgica del pais es haber culminado los estudios secundarios, es por eso que se analizan convenientemente los datos estadisticos de! nivel Educativo: Secundario. En la provincia de Contralmirante Villar con respecto censo 2017, que el 35.95% terminé su secundaria. cp. 251778 Tabla 11: Poblacién por nivel de estudios aprobado 15 Escaneado con CamScanner CET "1000 Fuente: INEl - Censos Nacionales de Poblacién y Vivienda, 2017 Asimismo, en el siguiente cuadro se da a conocer que, en la provincia de Contralmirante Villar, la edad promedio de inicio de los alumnos que cursanel nivel superior no universitario es de 17 afios. Escaneado con CamScanner Salud Poblacién afiliada al seguro de salud: Como se nuestra en el cuadro siguiente, el 82.35% de la poblacién de la provincia de Contralmirante Villar si se encuentra afiliado a algtin seguro de salud, mientras que el 17.65% no se encuentra afiliado a ningtin seguro. HF Pov Ie nana wn saGuio ‘i se encoenaaflade a agin seguro "Woe enon afd a ningin seguro Fuente: INEI — Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda, 2017 Sj, se encuena afd a agin seguro "No se encuentra ailado a ningin seguro Fuente: INEI — Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda, 2017 Poblacién que cuenta con algiin seguro de Salud: En la siguiente tabla se muestra a detalle los tipos de seguros con que cuenta la poblacion en la provincia de Contralmirante Villar, apreciéndose que el 58.86% de la poblacién cuenta con SIS, el 19.49% cuenta con EsSalud y el 01.65% cuenta con otros seguros. Escaneado con CamScanner [EsSsiha, Soguro de foerzns armarias 0 pdiciales y Segura privado de sald | 2 [aot EsSva, Sop eat ard pias yOrn wg fa | aoa | ExSah, Sogo prado do ahd y Oto opi | 15 | 07%! Ses de ras wd pices y Sep pote da for Foes Sep do ret om pce Ono seq bor [oom gu de ras arn pics, op pod do ab Oko sogro | 3717 | 17.0% Sep pa do ay OW seg int | | Noten gin ero Fuente: INE! — Censos Nacionales dt Establecimientos de salud: La siguiente tabla muestra los establecimientos de salud, con lo que cuenta la provincia de Contralmirante Villar. TN TE Fuente: RENIPRESS 6.4. Area Natural Protegida Dentro del 4rea de influencia del presente estudio, no existe a la fecha ningun Area de Conservacién Regional (ACR), Area de Conservacién Privada (ACP), 0 Area Natural Protegida considerada en el Sistema Nacional de Areas Protegidas por el Estado Peruano. san jacinto. hg IDENTIFICACION, CARACTERIZACION Y VALORACION DE oie AMBIENTALES La construccién de obras civiles, son obras de ingenieria de cardcter puntual; éstas ocupan dreas peque/ias de territorio y se ubican sobre dreas designadas a fa misma, por lo que existe una menor probabilidad de afectacién al curso de agua. Muchas veces esta afectacién no s6lo se da en el sitio de construccién, sino también en las areas auxiliares como son el campamento y el DME. 18 Escaneado con CamScanner existente entre ellas, quedando definidas las etapas de: Preliminar, Ejecucién, Cierre de Obras, Operacién y Mantenimiento. Para la valoracién de impactos ambientales, se ha utiizado la metodologia de Matriz de valoracion CONESA, valorizando los impactos identificados a través de diferentes criterios previamente establecidos, como son Naturaleza, Intensidad, Extensién, Momento, Persistencia, Reversibilidad, Recuperabilidad, Sinergia, Acumulacién, Efecto, Periodicidad, La valoracién de cada uno de los criterios, permitiré dar una valoracién cuantitativa del impacto ambiental el cual determinaré la importancia del impacto A continuaci6n, se tiene la identificacién y valoracion de los impactos para cada Etapa del proyecto. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES A continuaci6n, se muestra la identificacién de las principales actividades que se van a efectuar durante la ejecucin de la obra. TABLA N° 16 — Identificaci6n de las principales actividades Etapa_ Actividades (detallar actividades por cada etapa) Pianificacién residuos sélidos) ‘+ Acondicionamiento de instalaciones auxiliares (almacén y Depfsjto de Movilizacién y desmovilizacién de equipos, herramientas y maqu\natias. ‘Trazo y replanteo. Cause Movimiento de tierras. Desmontaje de area provisionales. + Consiruccién de estructuras + __Limpieza y ciere de obra. ' Cierre de Obras 8 Para la evaluacion de los impactos ambientales se utiliza la matriz GONESA (2010), se presenta la matriz del indice de Importancia (1) en base a la valoraci6n segtin los siguientes atributos: naturaleza (+/-), Intensidad (IN), extension (EX), Tmpactobensficioso + Bajao mnie Impacto pefudicil a Mecia ‘Alta Muy aa Total EXTENSION ~ MOMENTO” Escaneado con CamScanner ——— ae = Medio plazo- z “Corio paz 3 a “cilia ea REVERSTBILIDAD (RV) Roconstruccién por madios naturales) 7 Cotto plazo i —Momentneo T Madio plazo Temporal o transitorio, Tk. [— Largo plazo s Portinaz 0 persistento | 3. irreversible + ‘Permanente y constante ‘| a ‘SINERGIA (3) ae “ACUMULAGION (AC) (Potenciacisn de la mantfestacton) (Incromonto prograsivo) Sin sinergimo 0 spo 7 Simple i ———Sinergiamo madera z “Reumulatve a Muy sinémico = EFECTO (EF) PERIOCIDAD (PR) (Rolacién causa efecto) (Rogularidad de la manifestacién) Thdirecto o secundaria 7 Trregular (aperiédico y esporédico) il “Directo 0 primario 4 Pariédico 6 de regularidad intermitente: Zz Tontinvs 4 TRECUPERABILIDAD (MC) TMPORTANCIA (I) (Reconstruccién por medio humanos) (Grado de manifestacién cualitativa del efecto) Recuperabie de manora inmesata i ‘Recuperable a corto plazo_ 2 epee ato ee = fetuses dncctinsneeinaey Tigablo,sustiuble y compensable 7 irrecuperable S Fuente: Conesa (2010), elaboracion propia. Respecto de la evaluacién de los atributos (i) momento, (ii) persistencia, reversibilidad y (iv) Recuperabilidad, se considera los siguientes criterios manifestacién temporal de los efectos presentados en la siguiente tabla. Ss r= cried S Re é ABS abuts g Manifestacién omento Persistencla Reversibie Recuperabilidad douecos” [THEE |v] —apeeg |v] TPT] v| vaetmc-toc |v Elireroo : : 70 [imedao| 4 | einer tami [1] tnmediato | 1 Corio Wementineo vera [SE [2 [Reumane [1 corre [2 | cowna [2] ‘Temporal ay » Medio transitorio 0 t Totsates | tae SS eee TBA “Constante || — reversible —| — | Trecaperabe a Tigadie 7 tnditnta | critoo | (tata) | mer [4] One reer ot Geka Escaneado con CamScanner C ‘SustiatoroT Contraprestacion (0), elaboracién propia. En cuanto a la categoria de impactos, los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son irelevantes. Los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50. Serdn severos cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75 y criticos cuando el valor es superior a 75 (Conesa, 2010). TABLA N° 18 — Categoria de impacto Categoria Valor de Importancia () No Significativo <2 Moderado 251 <50 Severo ‘50 S1<75 Critico 7551 Fuente: Conesa (2010), elaboracién propia, cap. 251770 Escaneado con CamScanner ‘sesoase6 souoIsIWe s eueunbew omeaw6S Joli fat elelelele| o ep ugje10ue6 Jod exe jap | 08 Ste oy epijeo e| op upoBsoyY x ‘yBUDEU cops} oni + |X7 ésoamba ap queiwnour woos Te) da la falafel Jefe | epi | ep upioeseuy Teieus6 ue i “6 Uuppeided A seweprise) | eamedie onneouubis ugjeeiqad | ap oy [] +) | ee fe] ele] & [2] 2 |-|oueasodemonasoeyu oi] EMousseet | enes | 10s ® [BOUB}Od UpIaisodxe e| Suey Jod soprenpaid soquep!o0y a “SORT onneoutis solid serpas ops | PUBS vsreauueia ees Jer} ie | ef ete je] el el & | +] 2 ]-] eupoeodso rod enero | 08m | | oprel | Pons al ep upsesy. | 2? DIED | “seuojenvoxe se} Augoewje) ongeouutis | 4, | 2p ojonpoid opeinonied seleipme re JOR a ey Ll eS wepeeusodase ip | sooo | TY | ORS so epieo ef op uproeseny | [SP Pople 21 uo1efeysu ep owamwe Sopigs | hs Spas uofsIpuooy omemeeers lar} | eb |b | bE |e] te |b] % | 2] 4 ]-| soisod sopesouas sopios | solod ojens | oiens * sonp|sa! So] 1od ojans jap | [9p pepiteo ei 29 uo}ELely rere onneoYIUBIS: seje}sul eed essezjeo1 e ° on HH ELL eel eT EL y 1414 |) cStmeeoxe ioe mten | tHe | PPL | oto ‘eanyegoo €| @P epIpied ropes 7 T ow| wa | 23 | ov [1s [au] sal ow [xa] rewelquiy | reyueyquiy oyoedu ojkoy | o1pow | pepial ed eobaeD | 1 UpIOeIOTeA op SonUIPIEG rue : owedsy | uouoduioa ew, ite USDENTEAS A SOA Sp USSESNUSP] op ZEN — SF ON VIAL Escaneado con CamScanner ng, Canes “cauerdas wus Jer} 4 : Bppepiese| | ey | O98 | Kozan oN 9p upIoBeNY eyeunbeu 1e)9Ban 4 UB A sodjnbe so) ep mes liz] “| upemmote sod meson] cimHeRED, | P| yBoI0Rg ‘lns0q00 &| op epiplod 1 ‘SaUBYISIA A SOIOpe|qod = oyubis . | 8018p pepiigeysues a {| + crustnpeoary eo | ~uoumnes! | ees | equloucce ej ua uprozipaiy | YUE (jes8ue6 ue uppeiqod _ cnr seu) | penmtd ees Je | * | syed sod einjonyjseeyu et | Sremmmnael | es | e Jelougjod uolo|sodxe e} ri a l sod sopionpaid ssyueproay| _U9"soda eueunbew A sodinbs SO] @P UOIOBZIWAOUL ayUBiS 2 | 8p sojonpoud Coens Tepog oN, aay | eye] Ue sopionpoid | OP SetUEPHOW | | ‘OYSUER ap Sa|UAp|o0B —+ feqey Soy | | pyeunbewt soe b sod sopeseue5 | A sodinbe so} ap ‘sopinby | : ojeng | | 1 8 upio|sodxe \t - 40d aja oping 18P PepIed eB] i BLepupoBeNY | Sp UoDEIaIY i | | eyeunbew ksodinbe | sescose6 | 80} Jod sepjonpoid sauo|siwe Escaneado con CamScanner 4 2 (eseB is 2 ugjogigod sajueipryse) & 6 ugjoziqod | op z OMNCOES |Z ~ | eyed sod eunjonyjseeyu) e| on 8 [plousjod UoppIsodKe P| Jod soplonpoid sequepiooy repos A SOuEINS %; A sojdoud @ 4 | soyenxe ksodode | ASHE by onmeouuBis | 7 + | owawerseide A ojedone | Cor ccoay | 1200S 3, oN 40d sopronpoud seiUePRo¥ | 64 soponpoud soqueprooy BHRUADEW A SOUNDS | oneanys | so|104 sopeisue6 sop | sine crap | euney ~ ONS |e ~ | 801 2p oynpoud onsents | Joreumiey 9 | seven ep oN eune} ef ap uoeqinueg | Bojoig | CUSRUIAON ‘eueunbeu jeeee o16oier@ | ‘Ksodinba so] ap ‘eiTiiegoo lola OMNESUUBS | 52 ~ | uoyoezyinou 2] 103 yeya6an | opel a | * eunjieqoo e| SP epipsed ae | ‘sesoeset ae ‘seucjs}we | soiscd sepenpaid | a opaeiove8 | gy onpesyubis sesgase6 souoisiue ee NM | oN Jp pepiied B} ap upesairy cos ‘opejroqied “e199 ap soquewinow so | CRTONS | es | 8p ojonpaud opejnoned sod eu1e ay ones || 9a leueyew sod aute P| ge Peon e| on” 1 PepIIED B] PP UPHEIBIY | 36 UooeeNY Sree | gp so} sez}201 jp pepies ®| | ojeng | OMPRUMES Ig top oyonpaid ojone op | SP Foe oN epiieo 6] op upioesery opeinoqved reyoyeur Escaneado con CamScanner 3 g\ Ni OIAIGS Top SOpEATAP—] oMNeOUMBIS | zz - | senjonsysuce sedeye se} | rep pepies eI : oN 9p sejus|uenoid sequony3 | 9p uoroeveny io @xq0 Op opeinaqued iad | epenep! ezoldul ep sofeqey so) | levajeus racocem OMS | = | 9p cyonpoud ope sod aly ™ rep pep) BP UDIOBIANIY opal K SOpI9s SOnpISAI t berm - | sersp cinposd ons ep | ene eP8" | rong : oN [eo &| op upjoeeITY sO sfeuousep opemnaned oojsig_ | tueiinos ep sofegen S01 repayew "S14 | ‘eoup pe OANEOUUBIS | gy =| ep onpoid openansed euny mune ON yeueqeu 10d auje jap 5 2] ap upjoe.eyy i sei0pe G00 = | cnneoUUBsS | ez =| solep pepniqeysuen | eyuouoc 2 | je\oos % on oN B| U9 up|eo—sy ua upeeioesy 3, > (jereus6 ve epee %; useeged KSeWEBMES) |g SP eyed tod repos % | onneos ugoeigod e| 2p | omens | 2 ~ eves ob ertonasongy | aera | 1908 | ® [eIouajod uo}oIsodxe | bnitessy Jod sopjonpaid sejueproy ! Se : OMeOUNES | 12 ~ | 80] 3p ojonpoud ojans jep | jap pepiieo = | ojong ae ON pepiied e| ap ugjeieny | ep upIoBeiy ps a SOP | sofeqen soj ap ojonpad | sonpysei fpongisuog, sopygs sonpiseu ep —_| ep ojuewesou, nN | ~] cquewiaiou1od enBe jap | 40d enbe ety ans | Pepijeo e| ep uoroeveiy | Jep pepe | " | ap up!oBeNY TqSORASUG 9p soeqen so} -| sp enpaid openoned ay evoyeu Jod ex pepiied e] ap UppeIEINY 8p uploeeyy Escaneado con CamScanner ‘jens jap osn 9p ojquied, fang (sooqui6ty sojpjases) S00)8%q, Escaneado con CamScanner PLAN DE MANEJO AMBIENTAL En la evaluacién ambiental efectuada sobre el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DEL EQUIPO MECANICO DE LA PLANTA DE ASFALTO Y AGREGADOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES, REGION TUMBES. Se determin que todas las actividades contempladas a realizar durante la ejecuciéndel proyecto generan un impacto NO SIGNIFICATIVO. Sobre la base de los resultados del andlisis de los impactos se ha elaborado el presente Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual constituye un documento técnico que contine un conjunto de medidas estructuradas en programas, orientadas a prevenir, corregir 0 mitigar los impactos ambientales adversos que podrian se ocasionados por la ejecucién del proyecto en sus etapas preliminar, construccién, operacién y abandono. EI presente Plan de Manejo Ambiental, se enmarca dentro de la estrategia de conservacidn del ambiente en armonia con el desarrollo sociceconémico de los pobladores influenciados por el proyecto. Este sera aplicado durante y después de las obras de construccién, es oportuno sefialar que a efectos de la aplicacién del PMA, es importante la coordinacién sectorial y local a fin de lograr una mayor efectividad en los resultados. EI manejo técnico del proyecto, como correspondiente, estaré a cargo del GOBIERNO REGIONAL TUMBES. E1 gobierno Regional Tumbes, es la entidad responsable de que se log metas previstas en el presente Plan, para la cual debera velar y exigir al con el cumplimiento del mismo. 8.1. PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 8.1.1. PROGRAMA DE PREVENCION Y/O MITIGACION Este programa tiene por finalidad la proteccién del entorno que podria ser afectado por las actividades del proyecto tanto durante la construccién. Para ‘ ello, se proponen medidas que eviten dafios innecesarios, derivados de la falta de cuidado 0 de una planificacion deficiente del proyecto. Las medidas Q Escaneado con CamScanner *\\__-HEORAMIENTO DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DEL EQUIPO MECANICO DE LA PLANTA ) DEASFALTO Y AGREGADOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES, REGION TUMBES”. proyecto, lo que permitird un manejo adecuado de los aspectos ambientales y sociales, por lo tanto, minimizar la afectacién del componente ambiental, Objetivo Establecer un conjunto de medidas a ser implementadas por el personal que desarrollard las actividades del proyecto con el fin de prevenir, controlar, corregir, evitar 0 mitigar los efectos sobre el medio ambiente y durante las etapas de construccién, operacion y abandono del proyecto. Etapa de Construccién Conforme se desarrollan las diversas actividades, se debe contar con medidas exclusivamente elaboradas para cada una de las actividades que se van generando en el area de trabajo; por lo que se tienen considerados las siguientes medidas: Escaneado con CamScanner =) CIP. 251770 ee ] jewarqury ‘oueig :ejouenoai4 ‘eyeunbew sodinba “sopin & % 3) Buiyop 08,60 | exyeayubjs | /cv0U0s jenu [o se1eye Ou exed | so] 0d sopronpoud sopin | uoF!90dx0 40d | opin, a Paeyesboxe) | ON | “souinip soueioy e eeyuay 2s | Uprasodxo 10d axe jep | axle fep pepeD cs | _Kevodeu odinba k eveuinbew ep osn ig | pepie2 el ep uomaiainy | el ep uppaaiy "seuopeneoe se| | opamnoned GPE lenseomutic| __ovrg:epuenoeig | enarmpantoporonies | jrauliod | gy, | Sutrep ofve0 [OSM | quouier op ouslwiepewnyy | —jeuareuiod ave \ap | eue lap pepe epics €] ep uDeIelY |e ep U!EVEUY reueweg ejouensas ors Sareuier our (cntgs sono yspescpeumice | ean | sonigs vgn Sate | poms : sonpises SeUOIDEIEISUI ep cree enrene osoasp Kfoun | “soadopeiied | erat oas | oons Prvereonln a sopbdcpreroy |, ROPER 7 (ofos ‘ugureu pepleo 2] ap uojeiayyy | “1 °P UPeiciiv | J0}09 edet) sopiigs sonpisa: | sed opejnias Som OO} 2p seuopeustuo0 ap UDBEIEISUL :epvence:s/opeeNo1d uel | 9_ SOBRE S01 1si960n see eerie owdse | Mesueedeuzee| eens | ea | coboog ‘ep uopuensulseyno exed | SSUODENENE CIAO) ap epipied | ofegen ap seiuey sen | cwonumduing epipew e} ep efouencel4 oyoeds aU 203083 off cohenaen: | Seed. | 2usisebinww o/K onto rewojqury oeduy | Sy | eyiouoduiog | 1POW pepianoy dea | ep soipen, ‘ugiquensid 6p SepIPeW Escaneado con CamScanner ‘oueig sequence seyeunbew £ sodinb

También podría gustarte