Está en la página 1de 2

Preguntas.

1. ¿Cuál es la función principal de la unidad central de procesamiento (CPU) en un


sistema de computación?
a) Realizar cálculos matemáticos a alta velocidad.
b) Almacenar temporalmente los datos y programas en ejecución.
c) Fusionar múltiples señales de entrada para enviarlas a los altavoces.
d) Proporcionar funcionalidad RAID para mejorar el rendimiento y la capacidad de
almacenamiento.
Respuesta: a) Realizar cálculos matemáticos a alta velocidad.
Justificación: La CPU es responsable de ejecutar instrucciones y procesar datos en un
sistema de computación. Esto implica realizar cálculos matemáticos, operaciones
lógicas y gestionar la ejecución de programas, lo que requiere una capacidad de
procesamiento rápido y eficiente.

2. ¿Qué diferencia fundamental existe entre la memoria RAM y las unidades de


almacenamiento como los discos duros (HDD) o las unidades de estado sólido
(SSD)?
a) La memoria RAM almacena datos de forma permanente, mientras que los discos
duros y SSD solo lo hacen temporalmente.
b) La memoria RAM es más lenta pero ofrece mayor capacidad de almacenamiento que
los discos duros y SSD.
c) La memoria RAM almacena datos temporalmente y tiene una velocidad de acceso
mucho más rápida que los discos duros y SSD.
d) La memoria RAM no almacena datos, solo se encarga de ejecutar programas, a
diferencia de los discos duros y SSD.
Respuesta: c) La memoria RAM almacena datos temporalmente y tiene una velocidad
de acceso mucho más rápida que los discos duros y SSD.
Justificación: La memoria RAM se utiliza para almacenar temporalmente datos y
programas en ejecución, permitiendo un acceso rápido a la información por parte de la
CPU. A diferencia de los discos duros y SSD, la RAM tiene una velocidad de acceso
mucho más rápida, lo que la hace ideal para tareas que requieren un procesamiento
inmediato de datos.
3. ¿Cuál es la principal diferencia entre una placa base estándar y una placa base
con formato DTX?
a) La placa base estándar no tiene ranuras de expansión, mientras que la placa base
DTX sí las tiene.
b) La placa base estándar es más pequeña en tamaño que la placa base DTX.
c) La placa base estándar utiliza una estructura de circuito integrado diferente a la placa
base DTX.
d) La placa base estándar es más antigua en términos de tecnología que la placa base
DTX.
Respuesta: b) La placa base estándar es más pequeña en tamaño que la placa base
DTX.
Justificación: El formato DTX es una versión más reciente y ampliada del estándar de
la placa base, diseñado para proporcionar más opciones de expansión y capacidad, lo
que resulta en un tamaño físico más grande que las placas base estándar.
4. ¿Cuál es la función principal de una tarjeta de expansión en un PC?
a) Mejorar la funcionalidad de la placa base añadiendo características adicionales.
b) Proporcionar redundancia de datos y mejorar el rendimiento del almacenamiento.
c) Fusionar múltiples señales de entrada para enviarlas a los altavoces.
d) Procesar instrucciones y transferir información entre la ALU y la memoria en la
CPU.
Respuesta: a) Mejorar la funcionalidad de la placa base añadiendo características
adicionales.
Justificación: Las tarjetas de expansión son dispositivos diseñados para agregar
funcionalidades adicionales a un PC que no estaban presentes en la placa base original.
Estas tarjetas pueden incluir características como puertos de entrada/salida adicionales,
capacidades de red mejoradas o capacidades de procesamiento gráfico avanzadas.
5. ¿Cuál es la principal diferencia entre un disco duro (HDD) y un SSD en cuanto a su
funcionamiento interno?
a) Los discos duros utilizan chips de memoria flash para almacenar datos, mientras que
los SSD utilizan un sistema de grabación magnética.
b) Los discos duros tienen partes móviles y utilizan un sistema de grabación magnética,
mientras que los SSD no tienen partes móviles y utilizan chips de memoria flash.
c) Los discos duros son más rápidos pero menos duraderos que los SSD.
d) Los discos duros son más eficientes energéticamente que los SSD.
Respuesta: b) Los discos duros tienen partes móviles y utilizan un sistema de grabación
magnética, mientras que los SSD no tienen partes móviles y utilizan chips de memoria
flash.
Justificación: Los discos duros utilizan un sistema de grabación magnética con partes
móviles, como cabezales de lectura/escritura y discos giratorios, para almacenar y
acceder a los datos. En cambio, los SSD utilizan chips de memoria flash, que no tienen
partes móviles y ofrecen tiempos de acceso más rápidos y una mayor resistencia a los
golpes y vibraciones.

También podría gustarte