Está en la página 1de 5

Basualdo

El documento "Basualdo - 2005 Primera ISI" se erige como un pilar esencial en el


análisis de la evolución económica de Argentina durante la etapa de la industrialización
por sustitución de importaciones (ISI) y los primeros años del gobierno peronista.
Profundiza en una amplia variedad de aspectos cruciales, desde la reestructuración de
los sectores dominantes hasta la influencia de las luchas populares en América Latina,
proporcionando una comprensión detallada y enriquecedora de este período crucial en la
historia económica del país.
Durante la etapa de ISI, Argentina experimentó una transformación económica de gran
alcance. La economía evolucionó desde su anterior dependencia en gran medida de la
exportación de productos agrícolas hacia un enfoque más industrializado. Este cambio
fue impulsado por la necesidad de diversificar la economía y reducir la dependencia de
la exportación agrícola. La diversificación resultó en el surgimiento de una fracción
empresarial industrial emergente que adquirió prominencia, reconfigurando así la
relación entre los sectores dominantes. Los terratenientes, anteriormente predominantes,
pasaron a asumir un papel subordinado a la oligarquía industrial en la toma de
decisiones económicas, lo que refleja una respuesta directa a las demandas de la
industrialización y la modernización económica.
En el contexto de los primeros gobiernos peronistas, surgieron desafíos significativos
relacionados con la necesidad de fomentar la industrialización pesada y modernizar la
infraestructura del país. Estos desafíos se presentaron en un momento en que el
gobierno peronista estaba en búsqueda de estrategias para consolidar su poder y
promover el desarrollo nacional. Sin embargo, también surgieron interrogantes sobre si
la estrategia adoptada por el gobierno peronista comprometía los principios
fundamentales del movimiento o si existían alternativas viables no exploradas. La
rentabilidad de las fracciones industriales, impulsada por ganancias extraordinarias y
políticas proteccionistas, generaba dilemas en términos de redistribución del excedente
y el desarrollo económico sostenible a largo plazo.
Además, el documento resalta la importancia de las luchas populares en América Latina
como agentes de cambio en las condiciones de dominación y en la evolución del análisis
económico como disciplina. Estos movimientos sociales coincidieron con la
consolidación de la economía como campo de estudio académico y con la apertura de
nuevas perspectivas en las ciencias sociales. Desafiaron las narrativas convencionales y
enriquecieron el debate intelectual en la región al promover una visión crítica de las
estructuras económicas y sociales existentes.
En resumen, el análisis profundo proporcionado en el documento "Basualdo - 2005
Primera ISI" ofrece una visión crítica y exhaustiva de la evolución económica de
Argentina durante la ISI y los primeros gobiernos peronistas. Destaca la complejidad de
los procesos de transformación estructural, las interacciones entre los diferentes sectores
económicos y los desafíos políticos y económicos que caracterizaron este período
crucial en la historia del país.
1. Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI):

- Durante la ISI, Argentina experimentó un cambio en su estructura económica, pasando de


un modelo agroexportador a uno industrial.

- La oligarquía se diversificó, con una fracción empresarial industrial emergente que ganó
protagonismo, desplazando a los terratenientes como actores dominantes.

- La relación entre terratenientes e industriales se reconfiguró, con los primeros asumiendo


un papel subordinado a la nueva oligarquía industrial.

2. **Primeros gobiernos peronistas**:

- Enfrentaron desafíos como la necesidad de fomentar la industrialización pesada y


modernizar la infraestructura del país.

- Surgieron interrogantes sobre si la estrategia peronista comprometía los principios del


movimiento o si existían alternativas no exploradas.

- La rentabilidad de las fracciones industriales, impulsada por ganancias extraordinarias y


políticas proteccionistas, generaba dilemas en redistribución del excedente y desarrollo
sostenible.

3. **Luchas populares en América Latina**:

- Estas luchas fueron agentes de cambio en las condiciones de dominación y en la evolución


del análisis económico como disciplina.

- Coincidieron con la consolidación de la economía como campo académico y la apertura de


nuevas perspectivas en las ciencias sociales.

En resumen, el proceso de ISI en Argentina implicó una reestructuración económica


significativa, con la emergencia de una oligarquía industrial y cambios en la relación entre
sectores dominantes. Los gobiernos peronistas se enfrentaron a desafíos económicos y
políticos, mientras que las luchas populares en América Latina contribuyeron a
transformaciones sociales y al desarrollo del análisis económico en la región.

Diaz Alejandro Cap 2


El texto examina minuciosamente la trayectoria económica de Argentina a partir de
1930, destacando tres aspectos fundamentales que han moldeado su desarrollo a lo largo
de las décadas. En primer lugar, se enfoca en la baja y desigual tasa de crecimiento del
ingreso per cápita en el país. Este análisis se realiza para comprender por qué Argentina,
a pesar de sus recursos naturales y potencial económico, no ha alcanzado un crecimiento
económico equiparable a otras naciones en desarrollo. La exploración de esta disparidad
busca identificar si las causas subyacentes son de origen interno, como políticas
económicas ineficientes, o externo, como condiciones económicas globales
desfavorables que han afectado a Argentina.
En segundo lugar, se resalta la marcada disparidad en las tasas de crecimiento de los
diferentes sectores económicos en Argentina, lo que ha generado desequilibrios
estructurales en la economía. Este análisis se realiza para comprender por qué algunos
sectores económicos han crecido más rápido que otros y cómo estos desequilibrios
afectan el desarrollo económico general del país. Identificar estas disparidades
estructurales es crucial para diseñar políticas económicas que promuevan un
crecimiento más equitativo y sostenible, abordando las brechas entre los sectores y
fortaleciendo la economía en su conjunto.
Además, se destaca la disminución en el volumen de exportaciones en términos
absolutos, lo que plantea desafíos significativos para la economía argentina en términos
de competitividad internacional y diversificación de sus mercados. Esta observación se
realiza para comprender por qué las exportaciones argentinas han disminuido en
volumen y cómo esto afecta la posición del país en el mercado internacional. Identificar
las causas de esta disminución en las exportaciones es fundamental para desarrollar
estrategias que impulsen las exportaciones y fortalezcan la posición internacional de
Argentina en el mercado global.
En el contexto de eventos globales como la Gran Depresión y la Segunda Guerra
Mundial, se analiza cómo estos sucesos impactaron en la economía argentina y en la
formulación de políticas económicas en el país. Este análisis histórico se realiza para
comprender cómo los eventos globales han moldeado la economía argentina y cómo el
país ha respondido a estos desafíos a lo largo del tiempo. Comprender estos impactos
históricos es esencial para diseñar políticas económicas efectivas que aborden las
necesidades y desafíos actuales del país, teniendo en cuenta lecciones aprendidas de
eventos pasados.
En términos de políticas económicas, se resalta la importancia de la acumulación de
capital, especialmente en maquinaria y equipos, como motor para impulsar el
crecimiento económico sostenible. La mención de la creación de un organismo
autónomo de investigación y extensión para el sector agropecuario en 1957 se hace para
destacar una medida específica tomada para promover el desarrollo económico en un
sector clave de la economía argentina. Esta información ofrece una visión concreta de
cómo se han implementado políticas económicas para abordar desafíos específicos y
promover el crecimiento económico en el país.
En resumen, el análisis detallado del texto proporciona una visión crítica y reflexiva
sobre la evolución económica de Argentina desde 1930, identificando desafíos
estructurales y coyunturales que han influido en su desarrollo. Se destaca la importancia
de comprender las causas subyacentes de las tendencias observadas y de implementar
políticas económicas coherentes y equitativas para promover un crecimiento sostenible
y equitativo en el país.
1. **Introducción**:

El texto analiza la evolución económica de Argentina desde 1930, centrándose en tres aspectos
clave que han impactado en su desarrollo a lo largo de las décadas.
2. **Baja e irregular tasa de crecimiento del ingreso per cápita**:
- Se destaca que Argentina ha experimentado una tasa de crecimiento del ingreso per cápita baja
y desigual en comparación con otros países de creación reciente.
- Se plantea la pregunta sobre si esta situación se debe a políticas internas inadecuadas o a
factores externos desfavorables que han afectado la economía argentina.
3. **Disparidad en las tasas de crecimiento sectoriales**:
- Se menciona la marcada disparidad en las tasas de crecimiento de los diferentes sectores
económicos en Argentina, generando desequilibrios estructurales en la economía.
- Se observa que el crecimiento del capital, el trabajo y la tierra ha sido desigual, lo que sugiere
la existencia de un desequilibrio en el crecimiento económico que requiere ser abordado de
manera integral.
4. **Disminución en el volumen de exportaciones**:
- Se destaca la disminución en el volumen de exportaciones en términos absolutos, planteando
desafíos para la competitividad internacional y la diversificación de mercados en Argentina.
- La falta de datos completos dificulta una evaluación precisa de esta situación, resaltando la
importancia de mejorar la recopilación de información económica.
5. **Impacto de eventos globales**:
- Se analiza cómo eventos como la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial han
impactado en la economía argentina y en la formulación de políticas económicas en el país.
- Se destaca cómo la depresión desacreditó el sistema liberal y fortaleció los sentimientos
nacionalistas en Argentina, influyendo en las decisiones políticas y económicas de la época.
6. **Políticas económicas y acumulación de capital**:
- Se resalta la importancia de la acumulación de capital, especialmente en maquinaria y equipos,
como motor para impulsar el crecimiento económico sostenible en Argentina.
- Se menciona la creación de un organismo autónomo de investigación y extensión para el
sector agropecuario en 1957 como un paso clave hacia una revolución tecnológica en el campo
y la mejora de la productividad en el sector.
7. **Conclusión**:
- Se enfatiza la importancia de comprender las causas subyacentes de las tendencias observadas
y de implementar políticas económicas coherentes y equitativas para promover un crecimiento
sostenible y equitativo en Argentina.
Este análisis detallado ofrece una visión crítica y reflexiva sobre la evolución económica de
Argentina desde 1930, identificando desafíos estructurales y coyunturales que han influido en su
desarrollo a lo largo del tiempo.
Iñigo Carrera puntos 3 y 4
3. **Impacto de la Crisis en la Acumulación de Capital en Argentina:**
- **Síntesis:** La crisis de superproducción general en Argentina, desencadenada por la caída
de los precios agrarios a nivel mundial, ha tenido un impacto significativo en la acumulación de
capital en el país. La disminución de la renta diferencial de la tierra agraria pampeana ha llevado
a la salida de producción de porciones del capital agrario que ya no son rentables, lo que a su
vez ha generado la necesidad de contraer la escala de acumulación de capital en Argentina.
- **Explicación:** La caída de los precios agrarios a nivel mundial ha afectado directamente la
rentabilidad de la tierra agraria en Argentina, especialmente en la región pampeana. Esta
disminución en la renta diferencial ha provocado que ciertas porciones del capital agrario se
vuelvan inviables desde el punto de vista económico, lo que ha resultado en una reducción en la
escala de la acumulación de capital en el país. La crisis ha evidenciado la vulnerabilidad de la
economía argentina a los cambios en los mercados internacionales y la necesidad de adaptarse a
nuevas condiciones para mantener un crecimiento sostenible.
4. **Desperdicio de la Potencialidad de Desarrollo en Argentina:**
- **Síntesis:** En Argentina, la potencialidad para el desarrollo de las fuerzas productivas,
representada por la magnitud de la renta de la tierra agraria, se ha transformado en un
desperdicio de recursos. Esta situación se manifiesta en el enriquecimiento del capital medio
extranjero y la generación de pequeños capitales que carecen de la capacidad para liderar el
desarrollo productivo. Además, persisten el parasitismo terrateniente y las trabas al progreso de
las fuerzas productivas del trabajo agrario.
- **Explicación:** La desviación de la renta de la tierra hacia sectores que no contribuyen al
desarrollo sostenible de la economía argentina refleja una gestión ineficiente de los recursos
disponibles. El enriquecimiento del capital medio extranjero a expensas de la inversión en el
desarrollo local y la generación de pequeños capitales limitados en escala evidencian una falta
de visión estratégica en la distribución de la riqueza y el fomento de la productividad. Esta
situación perpetúa la dependencia de sectores menos productivos y obstaculiza el crecimiento
económico a largo plazo, subrayando la necesidad de políticas que promuevan una distribución
equitativa de la renta y estimulen la inversión en sectores clave para el desarrollo sostenible de
la economía argentina.
El texto proporcionado aborda el desarrollo del pequeño capital industrial y el retiro
compensado del capital medio en Argentina entre 1946 y 1952. Durante este período, se observa
cómo el estado nacional se convierte en el apropiador primario de la renta incrementada,
mediando en el comercio mundial de mercancías portadoras de la renta. El estado adquiere estas
mercancías internamente por debajo de su precio de producción y las vende en el mercado
mundial a su precio íntegro, acumulando así una masa de capital potencial.
Se destaca que, a pesar de la aparente conversión del capital privado en público, esta acción no
potencia la centralización del capital, sino que se convierte en una fuente de déficit público.
Además, se menciona cómo una parte de la renta de la tierra pasa a los pequeños capitales
industriales a través del gasto público, contribuyendo a la valorización de los capitales
industriales en general.
El texto también aborda la circulación de mercancías agrarias por debajo de su precio de
producción en el mercado interno, lo que agrega la apropiación de otra porción de la renta de la
tierra por los capitalistas industriales. Se menciona que esta situación impide el desarrollo de la
capacidad productiva del trabajo agrario existente y reproduce trabas específicas al desarrollo de
las fuerzas productivas sociales del trabajo agrario.
Además, se discute la transformación de la renta de la tierra en capital industrial concentrado, lo
cual requiere la eliminación de los terratenientes como clase y la concentración del capital en
manos colectivas. Se plantea que la clase obrera argentina se ve subordinada a la reproducción
de la especificidad del proceso de acumulación de capital en Argentina, lo que afecta su
potencial histórico y su capacidad de transformación.
En resumen, el texto analiza cómo el desarrollo del pequeño capital industrial en Argentina
durante este período se ve influenciado por la apropiación de la renta de la tierra, la intervención
del estado nacional en el comercio y la subordinación de la clase obrera a las condiciones de
reproducción del proceso de acumulación de capital en el país.

También podría gustarte