Está en la página 1de 114

1 VEGETACIÓN Y FLORA

2 VEGETACIÓN Y FLORA

ACUERDO DE MANEJO PARA EL SUELO DE PROTECCIÓN DEL RECURSO


HÍDRICO EN LA CUENCA MEDIA-ALTA DEL RÍO OTÚN.
(AMSPRH)

FASE: DIAGNÓSTICO

COMPONENTE: FÍSICO BIÓTICO.


ASPECTO: VEGETACIÓN Y FLORA.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA


CARDER

PEREIRA
2019
3 VEGETACIÓN Y FLORA

CONSEJO DIRECTIVO CARDER

Víctor Manuel Tamayo Vargas


Gobernador de Risaralda
Presidente Consejo Directivo

Eduardo Castrillón Trujillo


Representante Presidente de la República

Jesús Antonio Castro González


Representante Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Jorge Diego Ramos Castaño


Alcalde Municipio de Dosquebradas

Adrián Bedoya Cano


Alcalde Municipio de Santuario

Jhon Jairo Soto Hurtado


Alcalde Municipio de la Celia

Leonardo Fabio Siagama Gutiérrez


Alcalde Municipio de Pueblo Rico

Diego Alonso Mejía Vásquez


Representante Sector Privado

Sebastián Mejía
Representante Sector Privado

Laura Andrea Ramos Ríos


Representante ONG Ambientales

Luis Carlos Ordóñez Pinzón


Representante ONG Ambientales

Eduardo Cuenut
Representante Comunidades Negras

Hermenegildo Jaramillo Estua


Representante Comunidades Indígenas
4 VEGETACIÓN Y FLORA

COMITÉ DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO CARDER

Tatiana Margarita Martínez Diaz Granados, Directora General (e)


Carlos Andrés Hernández Zuluaga, Asesor de la Dirección
Tatiana Margarita Martínez Diaz Granados, Jefe Oficina Asesora Jurídica
Diana Lorena Morales Lozano, Jefe Oficina Asesora de Planeación
Sandra Patricia Jiménez Londoño, Jefe de Control Interno
Ana Lucía Córdoba Velásquez, Secretaria General
Julio César Isaza Rodriguez, Subdirector de Gestión Ambiental Sectorial
Dany Joan Osorio López, Subdirector de Gestión Ambiental Territorial

COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL PARA EL ACUERDO DE MANEJO

Corporación Autonoma Regional de Risaralda


Diana Lorena Morales Lozano, Jefe Oficina Asesora de Planeación
Paola Andrea Buitrago González, Profesional Especializada

Municipio de Pereira
Carlos Alberto Maya López, Alcalde
Yesid Armando Rozo Forero, Secretario de Planeación
Sandra Ximena Granada Patiño, Secretaria de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental
Alvaro Arías Vélez, Secretario de Gobierno
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, Secretaria de Salud Pública y Seguridad Social
Alexander Galindo Lopez, Dirección Operativa de Gestión del Riesgo –DIGER-

Municipio de Dosquebradas
Jorge Diego Ramos Castaño, Alcalde
Sandra Lucia Ospina Rincon, Secretaria de Planeación
Juan Carlos Sepulveda Montoya, Secretario de Gobierno
Marlen Bibiana Romero Olarte, Secretario de Salud
Mateo Montoya, Secretario de Desarrollo Agropecuario y de Gestión Ambiental
Luz Adriana Mejía González, Dirección Operativa de Gestión del Riesgo –DIGER-

Municipio de Santa Rosa de Cabal


Carol Vanesa Sabogal, Secretaria de Planeación
Ana Carolina Ochoa Uribe, Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Bienestar animal
Harold Andrés Vélez Serna, Secretario de Gobierno y Tránsito
Paulo Cesar Gómez Hoyos, Secretario de Salud y Seguridad Social en Salud
Diana Isabel García Jimenez, Secretaria de Turismo, Cultura y Competitividad

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A E.S.P- Aguas y Aguas de


Pereira
Jairo Leandro Jaramillo Rivera, Gerente
Federico Antonio Palacio Valencia, Jefe Departamento de Gestión Ambiental
Adalberto Arroyave Gutierrez, Profesional
5 VEGETACIÓN Y FLORA

Invitados permanentes

Margarita Alzate Ospina, Secretaría de Planeación


Gobernación de Risaralda

Maria Sorany Quiceno Murillo, Subdirectora de Desarrollo Metropolitano


Área Metropolitana Centro Occidente

Gloria Teresita Serna Alzate, Jefe de Área Protegida


Parques Nacionales Naturales de Colombia

Tulia Elena Hernández Burbano, Representante de la Comunidad


Santa Rosa de Cabal

Carlos Arturo Aguilar, Representante de la Comunidad


Pereira

José Fernando Uribe Bedoya, Representante de la Comunidad


Dosquebradas
6 VEGETACIÓN Y FLORA

ASESORÍA
Comité Técnico de Gestión Integral y Ordenamiento Territorial CARDER

EQUIPO TÉCNICO CARDER


MARÍA PAULA FRANCO
MÓNICA ALZATE LLANO
JORGE LUIS FLOREZ
JOHANN CAMILO BUITRAGO
JULIANA VALENCIA QUINTERO
JOSÉ HORACIO LOPEZ CASTRO
ÁNGELA MARÍA MARULANDA.
JUAN ALEJANDRO RÍOS
CARLOS EDUARDO BAENA GAVIRIA

EQUIPO ALCALDÍA DE PEREIRA


SANTIAGO CRUZ TREJOS
HUMBERTO GUTIERREZ CASTAÑEDA
JUANITA JARAMILLO ARCINIEGAS
VÍCTOR JULIÁN JIMÉNEZ VARGAS
LUISA MARÍA MARÍN CAÑAS
CATALINA QUINTANA MORALES
JULIÁN FERNANDO VILLA FRANCO
JHON ALEXANDER HURTADO
JHON EDWAR BUSTAMANTE
MAURICIO MORALES ECHEVERRY
MARÍA ALEJANDRA RAMIREZ MACHADO
DIEGO ANDRÉS TORO JIMÉNEZ
JUAN PABLO MONTOYA
ÁNGELA MARÍA FATT
7 VEGETACIÓN Y FLORA

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………..10
1 VEGETACIÓN Y FLORA ...............................................................................................14
1.1 Caracterización de la composición y estructura de las coberturas vegetales .................15
1.1 Bosque de Galería y Ripario (BGR) ...............................................................................17
1.1.1 Composición florística del BGR .....................................................................................18
1.1.2 Composición por familia ................................................................................................19
1.1.3 Estructura horizontal BGR .............................................................................................19
1.1.1.1 Abundancia absoluta y relativa .......................................................................... 19
1.1.1.2 Frecuencia absoluta y relativa............................................................................ 20
1.1.1.3 Dominancia absoluta y relativa .......................................................................... 20
1.1.1.4 Índice de valor de importancia (IVI) .................................................................... 21
1.1.4 Grado de agregación de las especies (GA) ...................................................................24
1.1.5 Distribución Diamétrica en BGR ....................................................................................27
1.1.6 Estructura vertical en el BGR ........................................................................................28
1.1.1.5 Estratificación de Ogawa ................................................................................... 28
1.1.1.6 Distribución altimétrica por intervalos de clase BGR .......................................... 29
1.1.7 Diversidad florística de los fustales en el BGR ..............................................................30
1.1.1.7 Índice de Shannon y Simpson............................................................................ 30
1.1.1.8 Índice de Margalef ............................................................................................. 30
1.1.1.9 Coeficiente de Mezcla (CM) ............................................................................... 31
1.2 Bosque Abierto (BA) ......................................................................................................31
1.2.1 Composición florística del BA ........................................................................................32
1.2.2 Composición por familia ................................................................................................34
1.2.3 Estructura horizontal del BA ..........................................................................................35
1.1.1.10 Abundancia absoluta y relativa .......................................................................... 35
1.1.1.11 Frecuencia absoluta y relativa............................................................................ 35
1.1.1.12 Dominancia absoluta y relativa .......................................................................... 35
1.1.1.13 Índice de valor de importancia ........................................................................... 36
1.2.4 Grado de agregación de las especies (GA) ...................................................................38
1.2.5 Distribución diamétrica en BA ........................................................................................39
1.2.6 Estructura vertical en el BA ...........................................................................................40
1.1.1.14 Distribución altimétrica por intervalos de clase BA ............................................. 41
8 VEGETACIÓN Y FLORA

1.2.7 Diversidad florística de los fustales en el BA .................................................................42


1.1.1.15 Índice de Shannon y Simpson............................................................................ 42
1.1.1.16 Índice de Margalef ............................................................................................. 43
1.1.1.17 Coeficiente de Mezcla (CM) ............................................................................... 43
1.3 Herbazal Abierto (HA) ...................................................................................................43
1.3.1 Composición florística HA..............................................................................................44
1.3.2 Composición por familia ................................................................................................45
1.3.3 Estructura horizontal de la cobertura (HA) .....................................................................46
1.1.1.18 Abundancia absoluta y relativa .......................................................................... 46
1.1.1.19 Frecuencia absoluta y relativa............................................................................ 46
1.1.1.20 Dominancia absoluta y relativa .......................................................................... 46
1.1.1.21 Índice de Valor de Importancia (IVI) ................................................................... 47
1.3.4 Grado de agregación de las especies (GA) ...................................................................49
1.3.5 Distribución diamétrica en HA .......................................................................................51
1.3.6 Estructura vertical en HA ...............................................................................................51
1.1.1.22 Distribución altimétrica por intervalos de clase HA ............................................. 51
1.3.7 Diversidad florística HA .................................................................................................52
1.1.1.23 Índice de Shannon y Simpson............................................................................ 52
1.1.1.24 Índice de Margalef ............................................................................................. 53
1.1.1.25 Coeficiente de Mezcla (CM) ............................................................................... 53
1.4 Mosaico de Cultivos Pastos y Espacios Naturales (MCPEN) ........................................53
1.4.1 Composición florística del MCPEN ................................................................................55
1.4.2 Composición por familia MCPEN...................................................................................56
1.4.3 Estructura horizontal MCPEN ........................................................................................57
1.1.1.26 Abundancia absoluta y relativa .......................................................................... 57
1.1.1.27 Frecuencia absoluta y relativa............................................................................ 57
1.1.1.28 Dominancia absoluta y relativa .......................................................................... 57
1.1.1.29 Índice de valor de importancia (IVI) .................................................................... 57
1.4.4 Grado de agregación de las especies MCPEN ..............................................................59
1.4.5 Distribución diamétrica MCPEN.....................................................................................60
1.4.6 Estructura vertical MCPEN ............................................................................................61
1.1.1.30 Estratificación de Ogawa ................................................................................... 61
1.1.1.31 Distribución altimétrica por intervalos de clase ................................................... 62
1.4.7 Diversidad florística de los fustales MCPEN ..................................................................62
9 VEGETACIÓN Y FLORA

1.1.1.32 Índice de Shannon y Simpson............................................................................ 62


1.1.1.33 Índice de Margalef ............................................................................................. 63
1.1.1.34 Coeficiente de Mezcla (CM) ............................................................................... 63
1.5 Bosque Fragmentado (BF) ............................................................................................64
1.5.1 Composición florística del BF ........................................................................................65
1.5.2 Composición por familia BF ...........................................................................................66
1.5.3 Estructura horizontal del Bosque fragmentado ..............................................................66
1.1.1.35 Abundancia absoluta y relativa .......................................................................... 67
1.1.1.36 Frecuencia absoluta y relativa............................................................................ 67
1.1.1.37 Dominancia absoluta y relativa .......................................................................... 67
1.1.1.38 Índice de valor de importancia ........................................................................... 67
1.5.4 Grado de agregación de las especies BF ......................................................................68
1.5.5 Distribución diamétrica en el BF ....................................................................................69
1.5.6 Estructura vertical en el BF............................................................................................70
1.1.1.39 Estratificación de Ogawa ................................................................................... 70
1.1.1.40 Distribución altimétrica por intervalos de clase ................................................... 71
1.5.7 Diversidad florística de los fustales en el BF..................................................................72
1.1.1.41 Índice de Shannon y Simpson............................................................................ 72
1.1.1.42 Índice de Margalef ............................................................................................. 73
1.1.1.43 Coeficiente de Mezcla (CM) ............................................................................... 73
1.6 Bosque de Guadua (BG) ...............................................................................................74
2 Regeneración natural ....................................................................................................74
3 Epífitas y Hemiepífitas ...................................................................................................76
4 Vegetación en contexto .................................................................................................79
5 Especies en veda, peligro o bajo categoría de amenaza ...............................................81
5.1 Especies En Peligro o Bajo Categoría De Amenaza ......................................................81
5.2 Especies Invasoras, Vedadas y Endémicas ..................................................................83
5.2.1 Especies invasoras........................................................................................................84
5.2.2 Especies vedadas y endémicas.....................................................................................87
5.2.3 Especies vedadas .........................................................................................................87
6 Uso e importancia de valor sociocultural y económico de las especies .........................87
7 ANEXO..........................................................................................................................91
7.1 Metodología De Caracterización De Flora .....................................................................91
7.1.1 Captura y análisis de información primaria – fases de campo y post campo .................92
10 VEGETACIÓN Y FLORA

7.1.1.1 Pre-campo ......................................................................................................... 93


7.1.1.2 Fase de campo .................................................................................................. 95
7.1.1.3 Identificación especies vedadas, endémicas, amenazadas o en peligro
crítico. 101
7.1.1.4 Fase post-campo ............................................................................................. 103
8 BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................110

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Especies y familias inventariadas. ...............................................................................15


Tabla 2. Ubicación de las parcelas inventariadas BGR. ............................................................18
Tabla 3. Composición florística de los fustales BGR. ................................................................18
Tabla 4. IVI cobertura BGR. ......................................................................................................23
Tabla 5. GA – BGR. ..................................................................................................................25
Tabla 6. Distribución diamétrica BGR. ......................................................................................27
Tabla 7. Clases altimétricas BGR..............................................................................................29
Tabla 8. Índice de Shannon de los fustales BGR. .....................................................................30
Tabla 9. Índice de Simpson BGR. .............................................................................................30
Tabla 10. Ubicación de las parcelas inventariadas BA. .............................................................32
Tabla 11. Composición por familias de los fustales BA. ............................................................33
Tabla 12. Índice de valor de importancia para BA. ....................................................................37
Tabla 13. Grado de agregación Bosque Abierto........................................................................39
Tabla 14. Clases diamétricas para la cobertura BA. ..................................................................40
Tabla 15. Clases altimétricas BA...............................................................................................41
Tabla 16. Índice de Shannon BA. ..............................................................................................42
Tabla 17. Índice de Simpson BA. ..............................................................................................42
Tabla 18. Ubicación de las parcelas inventariadas HA. .............................................................44
Tabla 19. Composición Florística de la cobertura Herbazal Abierto ..........................................44
Tabla 20. IVI - HA .....................................................................................................................48
Tabla 21. GA – HA ....................................................................................................................49
Tabla 22. Clases diamétricas HA. .............................................................................................51
Tabla 23. Clases altimétricas HA. .............................................................................................52
11 VEGETACIÓN Y FLORA

Tabla 24. Índice de Shannon HA...............................................................................................53


Tabla 25. Índice de Simpson HA. ..............................................................................................53
Tabla 26. Ubicación de las parcelas inventariadas MCPEN. .....................................................55
Tabla 27. Individuos muestreados en la cobertura MCPEN. .....................................................55
Tabla 28. IVI - MCPEN. .............................................................................................................58
Tabla 29. Grado de agregación MCPEN. ..................................................................................59
Tabla 30. Clases diamétricas MCPEN. .....................................................................................60
Tabla 31. Clases altimétricas MCPEN. .....................................................................................62
Tabla 32. Índice de Shannon MCPEN. ......................................................................................63
Tabla 33. Índice de Simpson MCPEN. ......................................................................................63
Tabla 34. Ubicación de las parcelas inventariadas BF. .............................................................65
Tabla 35. Individuos muestreados en BF. .................................................................................66
Tabla 36. Índice de valor de importancia para la cobertura BF..................................................68
Tabla 37. Grado de agregación BF. ..........................................................................................69
Tabla 38. Clases diamétricas BF...............................................................................................70
Tabla 39. Clases altimétricas para la cobertura BF. ..................................................................72
Tabla 40. Índice de Shannon BF ...............................................................................................73
Tabla 41. Índice de Simpson BF. ..............................................................................................73
Tabla 42. Puntos geográficos de los Guaduales encontrados en el ANSPRH. .........................74
Tabla 43. Especies amenazadas o en peligro de extinción. ......................................................83
Tabla 44. Especies invasoras, vedadas y endémicas. ..............................................................84
Tabla 45. Categorías de uso de las especie. ............................................................................88
Tabla 46. Principales usos e importancia. .................................................................................89
Tabla 47.Puntos de Muestreo. ..................................................................................................96
Tabla 48. Conceptos básicos del muestreo de vegetación ........................................................98
Tabla 49. Categorías de clasificación utilizadas por la UICN en sus listas rojas......................102
Tabla 50. Parámetros para evaluar en el análisis estructural de la vegetación........................104

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Perfil altitudinal de vegetación cobertura BGR. ..........................................................17


Figura 2. Composición por familias en BGR. .............................................................................19
Figura 3. Resumen de abundancia, frecuencia y dominancia relativa de IVI BGR. ...................22
12 VEGETACIÓN Y FLORA

Figura 4. Clases diamétricas BGR. ...........................................................................................27


Figura 5. Estratificación vertical método Ogawa en BGR. .........................................................28
Figura 6. Perfil altitudinal de vegetación cobertura BA. .............................................................31
Figura 7. Presencia de Quiches en BA La Bananera, Pereira. ..................................................32
Figura 8. Composición por familias de los fustales en el BA. ....................................................34
Figura 9. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de IVI en BA. ......................................36
Figura 10. Distribución diamétrica BA. ......................................................................................40
Figura 11. Estratificación vertical método Ogawa en BA. ..........................................................41
Figura 12. Clases altimétricas BA. ............................................................................................41
Figura 13. Perfil altitudinal de vegetación cobertura HA. ...........................................................43
Figura 14. Composición por familias HA. ..................................................................................45
Figura 15. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa e IVI - HA. ........................................47
Figura 16. Distribución diamétrica HA. ......................................................................................51
Figura 17. Clase Altimétrica de HA. ..........................................................................................52
Figura 18. Perfil altitudinal de vegetación cobertura MCPEN. ...................................................54
Figura 19. Cultivo de café (Coffea arabiga) en la vereda Planadas. ..........................................54
Figura 20. Composición por familias en el MCPEN. ..................................................................56
Figura 21. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de IVI - MCPEN................................58
Figura 22. Distribución diamétrica MCPEN. ..............................................................................60
Figura 23. Estratificación vertical método Ogawa MCPEN. .......................................................61
Figura 24. Clases altimétricas MCPEN. ....................................................................................62
Figura 25. Perfil altitudinal de vegetación cobertura BF. ...........................................................64
Figura 26. Composición por familias en BF. ..............................................................................66
Figura 27. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de IVI - BF. .......................................68
Figura 28. Distribución diamétrica BF. ......................................................................................70
Figura 29. Estratificación vertical método Ogawa en BF ...........................................................71
Figura 30. Clases altimétricas para la cobertura BF. .................................................................72
Figura 31. Regeneración natural (Oreopanax Incisus). .............................................................75
Figura 32. Regeneración natural (Weinmannia tomentosa (encenillo)) .....................................76
Figura 33. Tillandsia usneoides (Barbas de viejo), La Bella. .....................................................77
Figura 34. Quiches en la cobertura Bosque de galería y ripario, La Florida. .............................77
Figura 35. Familia de bromeliácea vedada por la ley. ...............................................................78
Figura 36. Tala de individuo arbóreo, Dosquebradas. ...............................................................78
Figura 37. (Mano de oso) Oreopanax incisus. ...........................................................................80
13 VEGETACIÓN Y FLORA

Figura 38. Mala práctica silvicultural, Dosquebradas.................................................................80


Figura 39. Juglans neotropica Diels (Cedro negro). ..................................................................83
Figura 40. Pinus patula (pino). ..................................................................................................86
Figura 41.Ubicación Espacial puntos de Muestreo ....................................................................97
Figura 42.Marcación de punto de muestreo para cobertura de Herbazal abierto ......................98
Figura 43. Formato de campo para muestreo florístico ...........................................................100
Figura 44. Categorías de amenaza de la UICN .......................................................................102
14 VEGETACIÓN Y FLORA

INTRODUCCIÓN

Para la vigencia 2017 se actualizo el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca


del Río Otún (POMCA Río Otún), en su fase de formulación para la categoría
conservación y protección ambiental se establecieron las medidas para la administración
de los recursos naturales; de tal forma se ordenó la expedición de un Acuerdo de Manejo
para el área de especial importancia estratégica en la cuenca media alta del río Otún.

Conforme a lo anterior, en la fase de aprestamiento se escogió como lineamiento la Guía


Metodológica para la Formulación de los Planes de Manejo Ambiental de Microcuencas
(PMAM) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS); considerando
además experiencias adquiridas por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda
(CARDER) en la expedición de otros acuerdos de manejo.

Por lo tanto, el presente documento hace parte de la Fase de Diagnóstico para el Acuerdo
de Manejo del Suelo de Protección del Recurso Hídrico de la Cuenca Media Alta del Río
Otún (AMSPRH); en el cual se desarrollará el tema Vegetación y Flora.
15 VEGETACIÓN Y FLORA

1 VEGETACIÓN Y FLORA

Se hace referencia a la composición de la estructura florística de la vegetación silvestre


en el AMSPRH, mediante el uso de la metodología de las Evaluaciones Ecológicas
Rápidas (EER) (TNC, 2002), realizado por medio de transectos (parcelas) en un total de
diez puntos correspondientes a seis coberturas de la tierra.

La valoración de los individuos arbóreos consistió en identificar el nombre común del


árbol, marcaje del punto de muestreo, medición de los aspectos dasométricos (DAP,
altura total y altura comercial) y observaciones, dentro de las cuales prevaleció el uso de
cada una de las especies encontradas y la presencia de epifitas y hemiepífitas en la zona
de muestreo. (Ver Anexo, Metodología De Caracterización De Flora).

1.1 Caracterización de la composición y estructura de las coberturas vegetales

En el inventario forestal se contabilizaron 61 especies vegetales distribuidas en 39


familias botánicas, así se identificaron un total de 280 individuos:

Tabla 1. Especies y familias inventariadas.

Nombre Nombre Científico Cantidad de


Familia
común (Especie) individuos

Oreopanax incisus (Willd. ex Schult.)


Mano de oso 27
Decne. & Planch.
Acanthaceae
Quiebra
Trichanthera gigantea 1
barrigo
Jengibre Zingiber officinale Roscoe Anacardiace 3
Morita Schinus molle ae 1
Monte frio Alchornea glandulosa Poepp. 1
Araceae
Rascadera Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott 1
Ficus americano subsp. andicola (Standl.)
Higuerón Araliaceae 1
C.C. Berg
Toxicodendron striatum (Ruiz & Pav.)
Manzanillo Arecaceae 5
Kuntze
Chilca Baccharis latifolia Asteraceae 1
Handroanthus chrysanthus (Jacq.)
Chicala Bignoniacea 6
S.O.Grose
e
Gualanday Jacaranda mimosifolia 26
Cabello de Tillandsia usneoides Bromeliacea 2
16 VEGETACIÓN Y FLORA

bruja e
Cannabacea
Surrumbo Trema micrantha 5
e
Cedro rosado Cedrela odorata L. Clusiaceae 10
Árbol loco Smallanthus pyramidalis (Triana) H.Rob 2
Compositae
Masequia Bidens pilosa L. 6
Encenillo Weinmannia tormentosa Cunoniaceae 2
Helecho Dennstaedtia
Pteridium aquilinum (L.) Kuhn 1
marranero ceae
Desvanecedor
Piper calceolarium C.DC. Dicksoniacea 4
a
e
Palmilla roja Lophosoria quadripinnata (J.F. Gmel.) 1
Cordoncillo Piper aduncum L Euphorbiace 7
Laurel negro Nectandra globosa (Aubl.) Mez ae 4
Carbonero Calliandra pittieri 2
Fabaceae
Ojo de buey Mucuna pruriens 2
Juglandacea
Cedro negro Juglans neotropica Diels 2
e
Helecho de Lophosoria quadripinnata (J.F. Gmel.) C.
6
palma Chr. Lauraceae
Laurel Laurus nobilis 2
Chachafruto Erythrina edulis Micheli 1
Chocho Lupinus mutabilis Leguminosae 2
Guamo Inga edulis Mart. 1
Escoba dura Sida rhombifolia L Malvaceae 1
Melastomata
Siete cueros Clidemia hirta 2
ceae
Amargo Trichilia pallida Sw. 1
Meliaceae
Arenillo Asterolepidion elatum Ducke 14
Drago Croton mutisianus Kunth Moraceae 16
Muntingiacea
Niguito Muntingia calabura 3
e
Eucalipto Eucalyptus globulus 1
Myrtaceae
Guayaba Psidium guajava L. 2
Ojo de poeta Thunbergia alata Bojer ex Sims 4
Oleaceae
Urapan Fraxinus chinensis Roxb. 3
Cafeto de
Psychotria longirostris (Rusby) Standl 1
monte
Piperaceae
Chucho negro Solanum ovalifolium Dunal 2
Dulo de moco Piper aduncum L 5
Plantaginace
Yanten Plantago major L 1
ae
Cucharo Clusia alata Planch. & Triana Poaceae 14
Polygonacea
Guacamayo Triplaris americana L. 7
e
Anturio Anthurium andraeanum Linden ex André Rubiaceae 1
Limón Citrus 3
Rutaceae
Naranjo citrus sinensis 3
Huevo
Blighia sápida Sapindaceae 1
envenenado
Balso blanco Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb Solanaceae 14
Palma de cera Ceroxylon alpinum Bonpl. ex DC. 2
Urticaceae
Yarumo Cecropia peltata L 25
Frutillo Lantana camara L. Verbenaceae 3
17 VEGETACIÓN Y FLORA

Tripa de perro Cissus verticillata Vitaceae 1


Candelo Drimys winteri J.R.Forst. & G.Forst. Winteraceae 1
Zingiberacea
Guadua Guadua angustifolia Kunth 8
e
Berbena Verbena officinalis L. 1
Helecho Tracheophyta 1
Heliconea Heliconiaceae 3
Salvia Salvia officinalis 1
TOTAL 280
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

1.1 Bosque de Galería y Ripario (BGR)

Se refiere a las coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las márgenes
de cursos de agua permanentes o temporales, por ello este tipo de cobertura está
limitada por su amplitud.

Cuando la presencia de estas franjas de bosques ocurre en regiones de sabanas se


conoce como bosque de galería o cañadas, las otras franjas de bosque en cursos de
agua de zonas andinas son conocidas como bosque Ripario, tal se puede observar a
continuación:
Figura 1. Perfil altitudinal de vegetación cobertura BGR.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.


18 VEGETACIÓN Y FLORA

En la cobertura BGR se realizaron 2 parcelas para realizar el inventario forestal; ahora


bien, el punto de inicio se lista a continuación con base en el sistema de coordenadas
planas con origen Bogotá.

Tabla 2. Ubicación de las parcelas inventariadas BGR.


Coordenadas planas datum
Parcela Magna sirgas - origen Bogotá
Este Norte
BGR-1 75 36´36" 4 45´35

BGR-2 75° 63´ 82” 4 79´97"


Fuente: Equipo AMSPRH,2019.

1.1.1 Composición florística del BGR

La caracterización realizada en esta unidad florística arrojó un total de 50 individuos,


agrupados en 23 familias botánicas y 26 especies.

Tabla 3. Composición florística de los fustales BGR.


Cantidad de
Familia Nombre Común Nombre Científico
Individuos
Cardiopteridaceae Arenillo Dendrobangia boliviana Rusby 8
Urticacea Yarumo Cecropia peltata L 6
Oreopanax inicisus (Wild. Ex
Araliaceae Mano de oso 5
Shult). Decne & Planch
Polypodiaceae Helecho de palma Phlebodium aureum L J.Sm 3
Toxicodendron striatium (Ruiz &
Anacardiaceae Manzanillo 2
Pav) Kuntze
Clusiaceae Cucharo Clusia alata Planch & Triana 2
Lauraceae Laurel negro Nectandra globosa (Aubl) Mez 2
Oleaceae Urapan Fraxinus chinensus roxb 2
Poaceae Guadua Guadua angustifolia Klunth 2
Cordoncillo Piper aduncum L 2
Piperaceae
Desvanecedora Piper calcedarium C. DC 1
Acanthaceae Ojo de poeta Thunbergia alata bojer ex sims 1
Anthurium andraeanum linden ex
Anturio 1
Araceae andré
Rascadera Xanthosoma sagittifolium L Shott 1
Aracaceae Palma de cera Ceroxylon alpinum bonpl ex DC 1
Denntaedtiaceae Helecho marranero Pteridium aquilinum L Kuhn 1
Drago Croton mutisianus Kunth 1
Euphorbiaceae
Monte frio Alchornea glandulosa poepp 1
Heliconiaceae Heliconea Heliconiaceae 1
19 VEGETACIÓN Y FLORA

Ochroma pyramidale (Cav Ex


Malvaceae Balso blanco 1
Lam) Urb
Meliaceae Cedro rosado Cedrela odorata L 1
Ficus americano subsp. Andicola
Moraceae Higueron 1
(Standl) C.C Berg
Psychotria longirostris (Rusby)
Rubiaceae Cafeto de monte 1
Standl
Solanaceae Chucho negro Solanum ovalifolium dunal 1
verbaneceae Frutillo Lantana camera L 1
Zingiberaceae Jengibre Zingiber officinale roscoe 1
TOTAL 50
Fuente: Equipo AMSPRH,2019.

1.1.2 Composición por familia

De acuerdo con el número de individuos, las familias más representativas fueron


Cardiopteridaceae con 8 individuos, seguida por Urticaceae con 6 individuos y Araliaceae
con 5 individuos.

Figura 2. Composición por familias en BGR.

Fuente: Equipo AMSPRH,2019.

1.1.3 Estructura horizontal BGR

1.1.1.1 Abundancia absoluta y relativa


20 VEGETACIÓN Y FLORA

La especie más destacada en abundancia relativa en esta unidad florística es


Dendrobangia boliviana Rusby o Arenillo con 8 individuos que representan el 16,0%, en
segunda posición se encuentran Cecropia peltata L o Yarumo con 6 individuos y 12,0%
de abundancia relativa, junto con Oreopanax incisus Willd. ex Schult. Decne. & Planch)
o Mano de oso como la tercera especie más representativa con un total de 5 individuos.

Las demás especies halladas en el inventario cuentan con unidades que oscilan entre 1
y 3 por lo que no se presentan para este caso.

1.1.1.2 Frecuencia absoluta y relativa

Se destaca dentro del análisis de resultados, que las especies con mayor
representatividad en cuanto a la variable frecuencia fueron Dendrobangia boliviana
Rusby o Arenillo, Piper aduncum L o Cordoncillo, Guadua angustifolia Kunth o Guadua,
Phlebodium aureum (L.) J. Sm o Helecho de Palma, Nectandra globosa (Aubl.) Mez. o
Laurel negro, Oreopanax incisus (Willd. ex Schult.) Decne. & Planch o Mano de oso,
Toxicodendron striatum (Ruiz & Pav.), Kuntze o Manzanillo, Fraxinus chinensis Roxb o
Urapan, Cecropia peltata Lcon o Yarumo, con un porcentaje de 6,0% cada una, lo cual
significa que las especies se hallaron en las dos parcelas caracterizadas.

1.1.1.3 Dominancia absoluta y relativa

La especie con el mayor Dominancia es Oreopanax incisus (Willd. ex Schult.) Decne. &
Planch o Mano de oso que alcanza el 20,14%, seguido de Dendrobangia boliviana
Rusby o Arenillo, con un porcentaje de 12,29%, lo cual se traduce en que esta especie
es la que ha desarrollado las mejores estrategias de adaptación dentro de este tipo de
bosque y se ha establecido con éxito dentro en los sitios donde se desarrolla esta
cobertura. Otras especies que se destacan son Toxicodendron striatum (Ruiz & Pav.)
Kuntze o Manzanillo con 11,88%, Cecropia peltata L o Yarumo que alcanza el 11,25%.
21 VEGETACIÓN Y FLORA

1.1.1.4 Índice de valor de importancia (IVI)

En lo que se refiere al análisis de este parámetro, se observa que la especie con mayor
representatividad es Oreopanax incisus (Willd. ex Schult.) Decne. & Planch o Mano de
oso, con un porcentaje de 35,86% respecto al muestreo total.

Enseguida se encontraron las especies Dendrobangia boliviana Rusby o Arenillo, con


una cifra 34,0% y Cecropia peltata L o Yarumo que alcanza el 28,96%; para las demás
especies halladas en el estudio de caracterización no resultaron reportes superiores al
20,0% para esta variable, lo cual es un indicio que son menos dominantes respecto a las
inicialmente listadas.

Debe recordarse que el IVI es el resultado de la sumatoria de abundancia, frecuencia y


dominancia relativas, este indicador demuestra que las especies que se sitúan en las
primeras posiciones no solo han logrado alcanzar altas tasas de reproducción, sino que
además han logrado establecerse en diversos sitios dentro del espacio ocupado por la
vegetación que componen estos bosques.

Por otro lado, son especies que han desarrollado áreas basales comparativamente
superiores a las que han desarrollado las demás especies, lo cual, generalmente se
traduce en mayores alturas que les permiten alcanzar los niveles más altos en el dosel,
captar mejor la radiación solar y, en consecuencia, ejercer el dominio ecológico dentro
de la cobertura.
22 VEGETACIÓN Y FLORA

Figura 3. Resumen de abundancia, frecuencia y dominancia relativa de IVI BGR.

Fuente: Equipo AMSPR, 2019.


23 VEGETACIÓN Y FLORA

Tabla 4. IVI cobertura BGR.


24 VEGETACIÓN Y FLORA

Ab Fr Dom
Nombre Ab Fr Dom
Nombre científico relativa relativa relativa IVI
común absoluta absoluta absoluta
(%) (%) (%)
Dendrobangia
Arenillo 8 16.00 2 6 8.95 12.89 34.01
boliviana Rusby
Yarumo Cecropia peltata L 6 12.00 2 6 8.19 11.25 28.96
Oreopanax inicisus
Mano de oso (Wild. Ex Shult). 5 6.00 2 6 14.66 20.14 35.86
Decne & Planch
Helecho de Phlebodium
3 4.00 2 6 2.92 4.01 15.72
palma aureum L J.Sm
Cordoncillo Piper aduncum L 2 4.00 2 6 0.05 0.07 9.78
Clusia alata Planch
Cucharo 2 4.00 1 6 8.11 11.15 18.01
& Triana
Guadua
Guadua 2 4.00 2 6 0.29 0.39 10.11
angustifolia Kunth
Nectandra globosa
Laurel negro 2 4.00 2 6 5.20 7.14 16.85
(Aubl) Mez
Toxicodendron
Manzanillo striatium (Ruiz & 2 4.00 2 6 8.65 11.08 21.59
Pav) Kuntze
Fraxinus
Urapan 2 2.00 2 6 0.74 1.02 10.74
chinensus roxb
Anthurium
Anturio andraeanum linden 1 2.00 1 3 0.04 0.05 4.91
ex andré
Ochroma
Balso Blanco pyramidale (Cav 1 2.00 1 3 2.24 3.07 7.93
Ex Lam) Urb
Psychotria
Cafeto de
longirostris 1 2.00 1 3 0.18 0.25 5.10
Monte
(Rusby) Standl
Cedro rosado Cedrela odorata L 1 2.00 1 3 7.64 10.50 15.36
Solanum
Chucho negro 1 2.00 1 3 0.50 0.07 4.93
ovalifolium dunal
Piper calcedarium
Desvabecedora 1 2.00 1 3 0.08 0.11 4.97
C. DC
Croton mutisianus
Drago 1 2.00 1 3 2.86 3.94 8.79
Kunth
Frutillo Lantana cámara L 1 2.00 1 3 0.03 0.04 4.90
Helecho Pteridium
1 2.00 1 3 0.03 0.04 4.90
marranero aquilinum L Kuhn
Heliconea Heliconiaceae 1 2.00 1 3 0.080 0.11 4.97
Ficus americano
Higueron subsp. Andicola 1 2.00 1 3 0.72 0.98 5.84
(Standl) C.C Berg
Zingiber officinale
Jengibre 1 2.00 1 3 0.04 0.05 4.91
roscoe
Alchornea
Monte frio 1 2.00 1 3 0.02 0.03 4.88
glandulosa poepp
Thunbergia alata
Ojo de poeta 1 2.00 1 3 1.03 1.42 6.27
bojer ex sims
Ceroxylon alpinum
Palma de cera 1 2.00 1 3 Sin dato Sin dato 4.86
bonpl ex DC
Xanthosoma
Rascadera sagittifolium L 1 2.00 1 3 0.03 0.04 4.90
Shott
TOTAL 50 100.000 35 100 72.78 100.00 300
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.1.4 Grado de agregación de las especies (GA)


25 VEGETACIÓN Y FLORA

El GA de las especies permite estimar la diversidad de un bosque, también identificar


aquellas especies que tienden a crecer formando aglomeraciones o grupos dentro de la
unidad muestreada.

Para el BGR, se encontró que las especies con el mayor grado de agregación fueron
Arenillo (Dendrobangia boliviana Rusby) con una cifra de 18,2%; el Yarumo (Cecropia
peltata L) que alcanza el 16,0 %; y el Mano de Oso (Oreopanax incisus (Willd. ex Schult)
Decne. & Planch) con 11,4 %; en general, puede afirmarse que todas las especies crecen
gregariamente, pues mostraron un GA mayor a 2.

Tabla 5. GA – BGR.
Ab Fr Dom
Nombre Ab Fr Dom
relativa relativa relativa D d GA Rango
Científico absoluta absoluta absoluta
% % %
Anthurium
0.020 0.00
andraeanum 1 2.0 1 3 3.899 0.0005 4.6 Ga > 2
linden ex 0 4
andré
0.160 0.00
Asterolepidion 8 16.00 2 6 894.692 0.1229 18.2 Ga > 2
elatum Ducke 0 9
Ochroma
0.020 0.00
pyramidale 1 2.0 1 3 223.534 0.0307 4.6 Ga > 2
(Cav Ex Lam) 0 4
Urb
Psychotria
0.020 0.00
longirostris 1 2.0 1 3 17.905 0.0025 4.6 Ga > 2
(Rusby) 0 4
Standl
0.020 0.00
Cedrela 1 2.0 1 3 764.264 0.1050 4.6 Ga > 2
odorata L 0 4
Solanum 0.020 0.00
ovalifolium 1 2.0 1 3 5.093 0.0007 4.6 Ga > 2
0 4
dunal
0.040 0.00
Piper 2 4.0 2 6 5.093 0.007 4.6 Ga > 2
aduncum L 0 9
Clusia alata 0.040 0.00
Planch & 2 4.00 1 3 811.374 0.1115 9.2 Ga > 2
0 4
Triana
Piper 0.020 0.00
calcedarium 1 2.0 1 3 7.958 0.0011 4.6 Ga > 2
0 4
C. DC
Croton 0.020 0.00
mutisianus 1 2.0 1 3 286.480 0.0394 4.6 Ga > 2
0 4
Kunth
0.020 0.00
Lantana 1 2.00 1 3 2.865 0.0004 4.6 Ga > 2
camara L 0 4
26 VEGETACIÓN Y FLORA

Guadua 0.040 0.00


angustifolia 2 4.0 2 6 28.798 0.0039 4.6 Ga > 2
0 9
kunth
Lophosoria
0.060 0.00
quadripinnata 3 6.0 2 6 291.732 0.0401 6.8 Ga > 2
(J. F Gmel) 0 9
C.Chr.
Pteridium Sin 0.020 0.00
aquilinum L 1 2.00 1 3 0.000 4.6 Ga > 2
dato 0 4
kuhn
0.020 0.00
Heliconiaceae 1 2.00 1 3 7.958 0.0011 4.6 Ga > 2
0 4
Ficus
americano
0.020 0.00
subsp. 1. 2.00 1 3 71.620 0.0098 4.6 Ga > 2
Andicola 0 4
(Standl) C.C
Berg
Zingiber 0.020 0.00
officinale 1 2.00 1 3 3.899 0.0005 4.6 Ga > 2
0 4
roscoe
Nectandra 0.040 0.00
globosa (Aubl) 2 4.00 2 6 519.563 0.0714 4.6 Ga > 2
0 9
Mez
Oreopanax
inicisus (Wild. 0.100 0.00
Ex Shult). 5 10.00 2 6 1465.900 0.2014 11.4 Ga > 2
0 9
Decne &
Planch
Toxicodendro
0.040 0.00
n striatium 2 4.00 2 6 864.611 0.1189 4.6 Ga > 2
(Ruiz & Pav) 0 9
Kuntze
Alchornea 0.020 0.00
glandulosa 1 2.00 1 3 1.989 0.0003 4.6 Ga > 2
0 4
poepp
Thunbergia Sin 0.020 0.00
alata bojer ex 1 2.00 1 3 0.000 4.6 Ga > 2
dato 0 4
sims
Ceroxylon 0.020 0.00
alpinum bonpl 1 2.00 1 3 103.133 0.0142 4.6 Ga > 2
0 4
ex DC
Xanthosoma 0.020 0.00
sagittifolium L 1 2.00 1 3 2.865 0.004 4.6 Ga > 2
0 4
Shott
Fraxinus 0.020 0.00
chinensus 1 2.00 2 6 74.485 0.0102 2.3 Ga > 2
0 9
roxb
0.140 0.00
Cecropia 7 14.00 2 6 818.536 0.1125 16.0 Ga > 2
peltata L 0 9
Sin Sin Sin Sin
TOTAL 50 100 35 100 7278.17 1.0000
dato dato dato dato
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.
27 VEGETACION Y FLORA

1.1.5 Distribución Diamétrica en BGR

La distribución por clase diamétrica exhibe una distribución anormal,


considerando que estas coberturas boscosas normalmente presentan una
distribución de “J” invertida, así se esperaría que el comportamiento
correspondiera con la mayor parte de los individuos agrupados en las primeras
clases, mientras que para las últimas se contabilizan pocos representantes; sin
embargo, para la clase I (0 cm-6,36 cm) se inventariaron 16 individuos; para la
clase II (6,37 cm-12.72cm) se inventariaron 8 individuos lo que demuestra una
reducción drástica respecto a la primera; para la clase III (12,73 cm-19,12cm) se
encontraron 14 individuos; para la clase IV (19,13cm-25,49cm) se registraron 5
individuos; para la clase V (25,50cm-31,80cm) se evidenciaron 3 individuos.

Tabla 6. Distribución diamétrica BGR.


Clase Cantidad de Volumen total
Intervalos (cm)
Diamétrica individuos (m3)
I 0 ≥X≤ 6,36 16 52,5
II 6,37 ≥X≤ 12,72 8 80,85
III 12,73 ≥X≤ 19,12 14 205,95
IV 19,13 ≥X≤ 25,49 5 109,82
V 25,5 ≥X≤ 31,80 3 90,4
TOTAL Sin dato 46 539,52
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Figura 4. Clases diamétricas BGR.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.


28 VEGETACION Y FLORA

Debe anotarse que cuatro de los cincuenta individuos inventariados, no registran


valores de DAP, por ende, el cálculo de las distribuciones diamétricas se realizó
con los valores de los 46 individuos restantes; De esta forma se excluyen los
individuos de las especies ojo de poeta, guadua, helecho marranero y
cordoncillo.

1.1.6 Estructura vertical en el BGR

1.1.1.5 Estratificación de Ogawa

Se observan tres estratos, de los cuales dos se diferencian con dificultad pues
existen algunos individuos que se encuentran en un estado de transición, un
estrato si se identifica como fuertemente marcado.

El primer estrato, comúnmente llamado dominado, se refleja en el conglomerado


de puntos que se encuentra por debajo de los 7 metros y cuya altura comercial
oscila alrededor de los 4 metros; el segundo estrato codominante, se identifica
hacia el centro de la gráfica donde las alturas totales se concentran alrededor de
los 15 metros y las comerciales cerca a los 14 metros; finalmente, en la derecha
de la gráfica se visualiza el estrato dominante, donde los individuos exhiben
alturas que se acercan a los 18 metros de altura total y a los 16 metros de altura
comercial. De los tres estratos, el codominante y el dominante concentran el
mayor número de individuos.

Figura 5. Estratificación vertical método Ogawa en BGR.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.


29 VEGETACION Y FLORA

1.1.1.6 Distribución altimétrica por intervalos de clase BGR

Para analizar la distribución altimétrica del BGR, el total de los individuos


muestreados se dividieron en tres clases, cuya longitud para cada una fue de
5.8, iniciando en 0.5 metros (altura mínima) hasta 18 metros (altura máxima).

Tabla 7. Clases altimétricas BGR.


Cantidad de
Estrato Clases altimétricas (mts)
individuos
Dominado 0,5 ≥X≤ 6,3 16
Codominante 6,4 ≥X≤ 12,2 15
Dominante 12,3 ≥X≤ 18 17
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Gráfica 1. Clases altimétricas BGR.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Esta gráfica muestra un comportamiento típico de un bosque secundario de


edades entre 15 y 20 años, ya que la altura en su mayoría de individuos es
homogénea exceptuando algunas especies pioneras como la mano de oso
(Oreopanax insicus) que por características fenotípicas y fisiológicas sacan
ventaja frente a las demás especies; para el cálculo de este ítem no se incluyen
dos individuos que no registran valores de altura total.
30 VEGETACION Y FLORA

1.1.7 Diversidad florística de los fustales en el BGR

1.1.1.7 Índice de Shannon y Simpson

El Índice de Shannon indica los individuos en categoría de fustal de la unidad


florística en estudio, presentan una baja diversidad, toda vez que el resultado de
2,94 obtenido, revela que las 26 especies halladas presentan poca variabilidad
en su abundancia, es decir que la mezcla es homogénea; el mismo caso sucede
con el Índice de Simpson que arrojó un resultado de diversidad de 0,92.

Tabla 8. Índice de Shannon de los fustales BGR.


Descripción Cantidad Valor
Especies 26
2.94
Individuos 50
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Tabla 9. Índice de Simpson BGR.


Descripción Cantidad Valor
Especies 26
0.92
Individuos 50
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.1.1.8 Índice de Margalef

El Índice de Margalef para la cobertura BGR muestra un estado alto de riqueza


específica, ya que los valores obtenidos están muy por encima de los de
referencia, donde puntajes inferiores a 2 son considerados como zonas de baja
riqueza específica y aquellos por encima de 5 como de alta riqueza, para este
caso el resultado fue de 6.65.
31 VEGETACION Y FLORA

1.1.1.9 Coeficiente de Mezcla (CM)

Para esta cobertura el coeficiente de mezcla fue de 0.52, lo que indica que por
cada especie identificada dentro de las parcelas de muestreo se encontraran
aproximadamente 5.2 individuos; los resultados obtenidos a través de la EER
para el BGR corresponden a 907.18 ha que equivalen al 21% del área del
AMSPRH, ver Anexo.

1.2 Bosque Abierto (BA)

Es una cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por


elementos típicamente arbóreos regularmente distribuidos, los cuales forman un
estrato de copas (dosel) discontinuo, con altura del dosel superior a cinco metros
y cuya área de cobertura arbórea representa entre 30% y 70% del área total de
la unidad; estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su
intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original y las
características funcionales. Se exceptúan de esta unidad los bosques
fragmentados.

Figura 6. Perfil altitudinal de vegetación cobertura BA.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.


32 VEGETACION Y FLORA

En la cobertura BA, se delimitaron 2 parcelas para realizar el inventario forestal,


ahora bien, el punto de inicio se lista a continuación con base en el sistema de
coordenadas planas con origen Bogotá.

Tabla 10. Ubicación de las parcelas inventariadas BA.


Coordenadas planas datum
Parcela magna sirgas - origen Bogotá
Este Norte
BA - 1 75 64´22" 4 77 '27"
BA - 2 75 36´46" 4 45´33’’
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Figura 7. Presencia de Quiches en BA La Bananera, Pereira.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.2.1 Composición florística del BA

El levantamiento de caracterización realizado en esta unidad florística arrojó un


total de 59 individuos, agrupados en 28 familias botánicas y 35 especies.
33 VEGETACION Y FLORA

Tabla 11. Composición por familias de los fustales BA.


Cantidad
Familia Nombre común Nombre científico de
individuos
Euphorbiaceae Drago Croton mutisianus Kunth 5
Oreopanax inicisus (Wild. Ex
Araliaceae Mano de oso 4
Shult). Decne & Planch
Clusiaceae Cucharo Clusia alata Planch & Triana 3
Lauraceae Laurel negro Nectandra globosa (Aubl) Mez 3
Ochroma pyramidale (Cav Ex
Malvaceae Balso blanco 3
Lam) Urb
Verbaneceae Frutillo Lantana camera L 3
Cardiopteridaceae Arenillo Dendrobangia boliviana Rusby 2
Juglandaceae Cedro negro Junglans neotropica Diels 2
Meliaceae Cedro rosado Cedrela odorata L 2
Oleaceae Urapan Fraxinus chinensus roxb 2
Polypodiaceae Helecho de palma Phlebodium aureum L J.Sm 2
Urticacea Yarumo Cecropia peltata L 2
Drimys winteri J.R Forts & G
Winteraceae Candelo 2
Forts
Zingiberaceae Jengibre Zingiber officinale roscoe 2
Smallantus pyramidalis (Triana)
Árbol loco 2
Asteraceae H. Rob
Amargo Critoniopis bogotana (Cuatrec) 1
Toxicodendron striatium (Ruiz &
Manzanillo 1
Anacardiaceae Pav) Kuntze
Morita Shinus molle L 1
Handroanthus chrysanthus
Chicala 1
Bignoniacea (Jacq) So Grose
Gualanday Jacaranda mimosifolia D. Don 1
Bromeliaceae Cabello de bruja Tillandsia usneoides (L) L 1
Cannabaceae Surrumbo Trema micrantha (L) Blue 1
Heliconea Heliconiaceae 1
Heliconiaceae
Heliconia grisapa Heliconia grisapa 1
Lamiaceae Salvia Salvia Officinalis L 1
Chocho Lupinus mutabilis Sweet 1
Leguminosae
Ojo de buey Mucuna pruriens (L) DC 1
Muntinguiaceae Niguito Muntingia calabura L 1
Cordoncillo Piper aduncum L 1
Piperaceae
Desvanecedora Piper calcedarium C. DC 1
34 VEGETACION Y FLORA

Dulo de moco Piper aduncum L 1


Plantaginaceae Yanten Plantago major L 1
Poaceae Guadua Guadua angustifolia kunt 1
Rutaceae Limon Citrus x arantium L 1
Solanaceae Chucho negro Solanum ovalifolium dunal 1
TOTAL 59
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.2.2 Composición por familia

Conforme al número de individuos, la familia más representativa fue


Euphorbiaceae con un total de 5 individuos, seguida por la familia Araliaceae con
4 individuos y las familias Asteraceae, Clusiaceae, Lauraceae, Malvaceae,
Piperaceae y Verbenaceae con 3 individuos cada una; lo anterior puede
observarse en la Figura 8.

Figura 8. Composición por familias de los fustales en el BA.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.


35 VEGETACION Y FLORA

1.2.3 Estructura horizontal del BA

1.1.1.10 Abundancia absoluta y relativa

La especie más destacada en abundancia en esta unidad florística es el Drago


(Croton mutisianus Kunth) con 5 individuos para el 8,47% de abundancia
relativa, en segunda posición se encuentra el Mano de Oso (Oreopanax incisus)
(Willd. Ex Schult.) Decne. & Planch) con 4 individuos y 6,78% de abundancia
relativa; las demás especies halladas en el inventario cuentan con unidades que
oscilan entre 1 y 3 individuos por lo que no se presentan para este caso.

1.1.1.11 Frecuencia absoluta y relativa

Se destaca dentro del análisis de resultados, que 6 de las especies presentan


una mayor representatividad en cuanto a la variable frecuencia, como, por
ejemplo, Drago (Croton Mutisianus Kunth), Mano de Oso (Oreopanax Incisus
(Willd. Ex Schult.) Decne. & Planch), Cucharo (Clusia Alata Planch. & Triana),
Frutillo (Lantana Camara L), Laurel Negro (Nectandra Globosa (Aubl.) Mez)
y Balso Blanco Ochroma pyramidale (Cav. Ex Lam) Urb, que presentan cada una
4,65% de frecuencia relativa, lo cual significa que las especies se hallaron en las
dos parcelas caracterizadas.

1.1.1.12 Dominancia absoluta y relativa

En lo que se refiere al análisis de este parámetro, se observa que la especie con


mayor representatividad es Cedro Negro (Juglans neotropica Diels) con 12,5%
de dominancia relativa., en segunda posición se encuentra Laurel Negro
(Nectandra globosa (Aubl) Mez) con dominancia relativa de 11,3%. Para las
demás especies halladas en el estudio de caracterización no resultaron reportes
superiores al 10% para esta variable, lo cual indica que son menos dominantes
respecto a las inicialmente listadas.
36 VEGETACION Y FLORA

Figura 9. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de IVI en BA.

1.1.1.13 Índice de valor de importancia

Este indicador demuestra que las especies que se sitúan en las primeras
posiciones han logrado alcanzar altas tasas de reproducción, además se han
establecido en diversos sitios dentro del espacio ocupado por la vegetación.

La especie con el mayor índice de valor de importancia es el Laurel Negro


(Nectandra globosa (Aubl) Mez) con un porcentaje de 21%, lo cual se traduce en
que esta especie es la que ha desarrollado las mejores estrategias de adaptación
dentro de este tipo de bosque y que se ha establecido con éxito dentro en los
sitios donde se desarrolla esta cobertura; otras especies que se destacan son
Drago (Croton mutisianus Kunth) y Cedro Negro (Juglans neotropica Diels).

Figura 9. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de IVI en BA.


37 VEGETACION Y FLORA

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Tabla 12. Índice de valor de importancia para BA.


Nombre Ab Abundancia Frecuencia Dominancia
Frecuencia Dominancia IVI
Científico Absoluta (%) (%) Relativa (%)
Croton
mutisianus 5 8.47 2 4.65 1119.6 7.8 20.95
Kunth
Oreopanax
inicisus (Wild.
Ex Shult). 4 6.78 2 4.65 389.9 2.7 14.16
Decne &
Planch
Nectandra
globosa (Aubl) 3 5.08 2 4.65 1611.1 11.3 21.00
Mez
Clusia alata
Planch & 3 5.08 2 4.65 840.6 5.9 15.61
Triana
Lantana
3 5.08 2 4.65 285.9 2.0 11.73
camara L
Ochroma
pyramidale
3 5.08 2 4.65 134 0.9 10.67
(Cav Ex Lam)
Urb
Junglans
neotropica 2 3.39 2 4.65 1783.3 12.5 20.51
Diels
Dendrobangia
boliviana 2 3.39 1 2.33 676.4 4.7 10.44
Rusby
Phlebodium
aureum (L) J. 2 3.39 2 4.65 263.9 1.8 9.89
Sm
Drimys winteri
J.R Forts & G 2 3.39 1 2.33 591.5 4.1 9.85
Forts
Fraxinus
chinensus 2 3.39 1 2.33 538.1 3.8 9.48
roxb
Cecropia
2 3.39 1 2.33 464.1 3.2 8.96
peltata L
Smallantus
pyramidalis
2 3.39 1 2.33 417.9 2.9 8.64
(Triana) H.
Rob
Cedrela
2 3.39 1 2.33 286.5 2.0 7.72
odorata L
Zingiber
officinale 2 3.39 1 2.33 155.1 1.1 6.80
roscoe
Toxicodendron
striatium (Ruiz 1 1.69 1 2.33 1094.7 7.7 11.67
& Pav) Kuntze
Handroanthus
chrysanthus
1 1.69 1 2.33 484.3 3.4 7.41
(Jacq) So
Grose
Jacaranda
mimosifolia D. 1 1.69 1 2.33 459.6 3.2 7.23
Don
38 VEGETACION Y FLORA

Lupinus
mutabilis 1 1.69 1 2.33 357.2 2.5 6.52
Sweet
Shinus molle L 1 1.69 1 2.33 357.2 2.5 6.52
Salvia
1 1.69 1 2.33 280.8 2.0 5.98
Officinalis L
Heliconia
1 1.69 1 2.33 278.3 1.9 5.97
grisapa
Citrus x
1 1.69 1 2.33 249.6 1.7 5.77
arantium L
Trema
micrantha (L) 1 1.69 1 2.33 249.6 1.7 5.77
Blue
Critoniopis
bogotana 1 1.69 1 2.33 198.9 1.4 5.41
(Cuatrec)
Piper
1 1.69 1 2.33 198.9 1.4 5.41
anduncum L
Piper
1 1.69 1 2.33 161.1 1.1 5.15
anduncum L
Solanum
ovalifolium 1 1.69 1 2.33 103.1 0.7 4.74
dunal
Piper
calcedarium 1 1.69 1 2.33 86.7 0.6 4.63
C. DC
Muntingia
1 1.69 1 2.33 71.6 0.5 4.52
calabura L
Guadua
angustifolia 1 1.69 1 2.33 53.8 0.4 4.40
kunt
Plantago
1 1.69 1 2.33 31.8 0.2 4.24
major L
Heliconiaceae 1 1.69 1 2.33 13.4 0.1 4.11
Tillandsia
usneoides (L) 1 1.69 1 2.33 11.5 0.1 4.10
L
Mucuna
pruriens (L) 1 1.69 1 2.33 3.68 0.0 4.05
DC
TOTAL 59 100.00 43 100.00 14303.7 100.0 300.00
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.2.4 Grado de agregación de las especies (GA)

Para el BA, se encontró que las especies con el mayor GA fueron Manzanillo
(Toxicodendron striatum (Ruiz & Pav) (Kuntze) con 15,5%, seguido el Cucharo
(Clusia alata Planch & Triana) con 11,6 %; y en tercer lugar está el Drago
(Croton mutisianus Kunth) con 9,7 %. En general, puede afirmarse que todas las
especies crecen gregariamente, pues mostraron un GA mayor a 2.
39 VEGETACION Y FLORA

Tabla 13. Grado de agregación Bosque Abierto.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.2.5 Distribución diamétrica en BA

Para la clase I (0 cm - 23,50 cm) se inventariaron 43 individuos, para la clase II


(23,50 cm – 47,0 cm) se inventariaron 13 individuos lo que demuestra una
disminución drástica respecto a la primera, y desde la clase III (47,0cm-70,50
cm) hasta la clase V (94,1 cm - 116 cm) se encontró 1 individuo por cada una.
40 VEGETACION Y FLORA

Figura 10. Distribución diamétrica BA.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Tabla 14. Clases diamétricas para la cobertura BA.


Clase Cantidad de Volumen
Intervalos (cm)
diamétrica individuos total (m3)
I 0 ≥X≤ 23.50 43 350.4
II 23.6 ≥X≤ 47.00 13 420.83
III 47.1 ≥X≤ 70.50 1 47.205
IV 70.6 ≥X≤ 94.00 1 94.550
V 94.1 ≥X≤ 116.90 1 116.679
TOTAL Sin dato 59 1029.92
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.2.6 Estructura vertical en el BA

En la gráfica estratificación vertical¡Error! No se encuentra el origen de la


eferencia. se observan tres estratos, de los cuales dos se diferencian con
dificultad pues existen algunos individuos que se encuentran en un estado de
transición y existe uno fuertemente marcado.

El primer estrato, comúnmente llamado dominado, se refleja en el conglomerado


de puntos que se encuentra por debajo de los 8 metros y cuya altura comercial
oscila alrededor de los 7 metros; el segundo estrato denominado codominante,
se identifica hacia el centro de la gráfica donde las alturas totales se concentran
alrededor de los 15 metros y las comerciales cerca a los 12 metros, estos dos
estratos concentran el mayor número de individuos; finalmente, en la derecha de
la gráfica se visualiza el estrato dominante, donde solo se acoge un individuo
41 VEGETACION Y FLORA

que exhibe alturas que se acercan a los 20 metros de altura total y a los 16
metros de altura comercial.

Figura 11. Estratificación vertical método Ogawa en BA.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.1.1.14 Distribución altimétrica por intervalos de clase BA

Para analizar la distribución altimétrica de la cobertura BA, el total de los


individuos muestreados se dividieron en tres clases, cuya longitud para cada una
fue de 6.6, iniciando en 0.1 metro (altura mínima) hasta 20 metros (altura
máxima).

Tabla 15. Clases altimétricas BA.


Cantidad de
Estrato Clases altimétricas (m)
individuos
Dominado 0.1 ≥X≤ 6.7 22
Codominante 6.8 ≥X≤ 13.4 29
Dominante 13.5 ≥X≤ 20 5
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Figura 12. Clases altimétricas BA.


42 VEGETACION Y FLORA

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.


Este comportamiento en donde el estrato codominante tiene mayor abundancia
en este tipo de cobertura puede ser el resultado de dos variables, primera que el
bosque tenía entre 18 y 25 años, segunda que recientemente hubo actividad de
tala de los individuos de mayor tamaño. Para el cálculo de este ítem no se
incluyen tres individuos que no registran valores de altura total.

1.2.7 Diversidad florística de los fustales en el BA

1.1.1.15 Índice de Shannon y Simpson

El Índice de Shannon indica que los individuos en categoría de fustal de la unidad


florística en estudio presentan una baja diversidad, toda vez que el resultado de
0.11 obtenido, revela que las 38 especies halladas presentan poca variabilidad
en su abundancia, es decir que la mezcla es homogénea, el mismo caso sucede
con el Índice de Simpson que arrojó un resultado de diversidad de 0.90.
Tabla 16. Índice de Shannon BA.
Descripción Cantidad Valor
Especies 38
0.11
Individuos 59
Fuente: Equipo AMSPRH,2019.

Tabla 17. Índice de Simpson BA.


Descripción Cantidad Valor
Especies 38
0.90
Individuos 59
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.
43 VEGETACION Y FLORA

1.1.1.16 Índice de Margalef

El Índice de Margalef para la cobertura BA muestra un estado alto de riqueza


específica, ya que los valores obtenidos están por encima de los de referencia,
donde puntajes inferiores a 2 son considerados como zonas de baja riqueza
específica y aquellos por encima de 5 como de alta riqueza, para este caso el
resultado fue de 8.58.

1.1.1.17 Coeficiente de Mezcla (CM)

Para esta cobertura el coeficiente de mezcla fue de 0,61 lo que indica que por
cada especie identificada dentro de las parcelas de muestreo se encontraran
aproximadamente 6.1 individuos.

Para este caso la cobertura BA cuenta con 652 ha que corresponden al 15 % del
área del AMSPRH; las parcelas de muestreo representan la diversidad florística
de ese 15% más no de la totalidad del área, (ver en Anexo información de
campo).

1.3 Herbazal Abierto (HA)

Dentro de esta cobertura se encontró una gran cantidad de especies conocidas


como Arenillo (Asterolepidion) en estado de regeneración natural los cuales
ocupaban alrededor del 40 % de la cobertura, además se encontraron especies
como Romero (Pentacalia Ledifolia), Siete Cueros (Bucquetia glutinosa),
Hypericum horizontale, Miconia verrucosa.

Figura 13. Perfil altitudinal de vegetación cobertura HA.


44 VEGETACION Y FLORA

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.


En la cobertura HA se delimitaron 2 parcelas para realizar el inventario forestal,
ahora bien, el punto de inicio se lista a continuación con base en el sistema de
coordenadas planas con origen Bogotá.

Tabla 18. Ubicación de las parcelas inventariadas HA.


Coordenadas planas datum
Parcela magna sirgas - origen Bogotá
Este Norte
HA - 1 75 63´11" 4 80 '76"
HA - 2 75 62´98" 4 81´57’’
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

1.3.1 Composición florística HA

El levantamiento de caracterización realizado en esta unidad florística arrojó un


total de 56 individuos, agrupados en 18 familias botánicas y 21 especies.

Tabla 19. Composición Florística de la cobertura Herbazal Abierto


Nombre Cantidad de
Familia Nombre científico
común Individuos
45 VEGETACION Y FLORA

Oreopanax inicisus
Araliaceae Mano de oso (Wild. Ex Shult). 9
Decne & Planch
Urticacea Yarumo Cecropia peltata L 6
Clusia alata Planch &
Clusiaceae Cucharo 4
Triana
Dendrobangia boliviana
Cardiopteridaceae Arenillo 4
Rusby
Ochroma pyramidale
Malvaceae Balso Blanco 3
(Cav Ex Lam) Urb
Euphorbiaceae Drago Croton mutisianus Kunth 3
Weinmannia tomentosa
Cunoniaceae Encenillo 3
L.f
Jacaranda mimosifolia
Bignoniacea Gualanday 3
D. Don
Citrus sinensis (L)
Naranjo 3
Rutaceae Osneck
Limon Citrus x arantium L 2
Piperaceae Cordonciillo Piper aduncum L 2
Myrtaceae Guayaba Psidium guajava L 2
Meliaceae Cedro rosado Cedrela odorata L 2
Compositae Masequia Bidens pilosa L 2
Toxicodendron striatium
Anacardiaceae Manzanillo 2
(Ruiz & Pav) Kuntze
Zingiberaceae Jengibre Zingiber officinale roscoe 1
Guadua angustifolia
Poaceae Guadua 1
Klunth
Piperaceae Desvanecedora Piper calcedarium C. DC 1
Nectandra globosa
Lauraceae Laurel negro 1
(Aubl) Mez
Handroanthus
Bignoniaceae Chicala chrysanthus (Jacq. 1
Sogrose
Thunbergia alata Bojer
Acanthaceae Ojo de poeta 1
ex Sims
TOTAL 56
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.3.2 Composición por familia

Las familias más representativas en esta cobertura son, Araliaceae 9 individuos,


Urticaceae con 6 individuos, Rutaceae con 5 individuos, Bignoniaceae,
Cardiopteridaceae y Clusiaceae con 4 individuos cada una.

Figura 14. Composición por familias HA.


46 VEGETACION Y FLORA

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.3.3 Estructura horizontal de la cobertura (HA)

1.1.1.18 Abundancia absoluta y relativa

La especie más destacada en abundancia en esta unidad florística es Mano de


Oso (Oreopanax incisus (Willd. ex Schult.) Decne. & Planch) con 9 individuos
que representan una abundancia relativa del 16,07%, en una segunda posición
se encuentra Yarumo (Cecropia peltata L) con 6 individuos, es decir con el
10,71% de abundancia relativa.

1.1.1.19 Frecuencia absoluta y relativa

Las especies Arenillo (Dendrobangia boliviana Rusby), Balso Blanco


(Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb,), Cedro Rosado (Cedrela odorata L) y
Cucharo (Clusia alata Planch. & Triana) muestran una frecuencia igual con
valores de 2 en frecuencia absoluta y 6.0% de frecuencia relativa.

1.1.1.20 Dominancia absoluta y relativa

La especie que presenta mayor dominancia dentro de esta cobertura es la


especie Yarumo (Cecropia peltata L), con una dominancia relativa de 19,8% y
47 VEGETACION Y FLORA

un porcentaje normal con respecto a las especies dominantes de otras


coberturas.

1.1.1.21 Índice de Valor de Importancia (IVI)

Indica que la especie con mayor representatividad para esta cobertura es


Yarumo (Cecropia peltata L), con un IVI de 36,99%, seguido de Balso Blanco
(Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb) con un IVI de 26,15%.

Las tres variables que sumadas arrojan este índice, demuestran que las especies
que se sitúan en las primeras posiciones han logrado alcanzar altas tasas de
reproducción, también se han establecido en diversos sitios dentro del espacio
ocupado por la vegetación que componen estos bosques.

Por otro lado, son especies que han desarrollado áreas basales
comparativamente superiores a las de otras especies, lo cual, generalmente se
traduce en mayores alturas que les permiten alcanzar los niveles más altos en el
dosel, captar mejor la radiación solar y, en consecuencia, ejercer el dominio
ecológico dentro de la cobertura.

Figura 15. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa e IVI - HA.


48 VEGETACION Y FLORA

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Tabla 20. IVI - HA


Nombre Ab Abundancia Frecuencia Dominancia
Frecuencia Dominancia IVI
Científico Absoluta (%) (%) Relativa( %)
Oreopanax
inicisus (Wild.
Ex Shult). 9 16.07 2 6 140.4 1.6 24.09
Decne &
Planch
Cecropia
6 10.71 2 6 1771.4 19.8 36.99
peltata L
Clusia alata
4 7.14 2 6 119.2 1.3 14.93
Planch & Triana
Dendrobangia
4 7.14 2 6 917.5 10.3 23.86
boliviana Rusby
Ochroma
pyramidale
3 5.36 2 6 1281.2 14.3 26.15
(Cav Ex Lam)
Urb
Croton
mutisianus 3 5.36 1 3 399.6 4.5 13.06
Kunth
Weinmannia
3 5.36 2 6 591.9 6.6 18.43
tomentosa L.f
Jacaranda
mimosifolia D. 3 5.36 1 3 114.9 1.3 9.87
Don
Citrus sinensis
3 5.36 2 6 402.7 4.5 16.32
(L) Osneck
49 VEGETACION Y FLORA

Citrus x
2 3.57 2 6 398.9 4.5 14.49
arantium L
Piper
2 3.57 1 3 57.7 0.6 7.44
anduncum L
Psidium
2 3.57 1 3 699.3 7.8 14.62
guajava L
Cedrela
2 3.57 2 6 46.6 0.5 10.54
odorata L
Bidens pilosa L 2 3.57 2 6 108.9 1.2 11.24
Toxicodendron
striatium (Ruiz 2 3.57 1 3 108.9 1.2 8.02
& Pav) Kuntze
Zingiber
officinale 1 1.79 1 3 81.5 0.9 5.92
roscoe
Guadua
angustifolia 1 1.79 1 3 140.4 1.6 6.58
Klunth
Piper
calcedarium C. 1 1.79 1 3 454.9 5.1 10.10
DC
Nectandra
globosa (Aubl) 1 1.79 1 3 736.8 8.2 13.26
Mez
Handroanthus
chrysanthus 1 1.79 1 3 248.4 2.8 7.79
(Jacq. Sogrose
Thunbergia
alata Bojer ex 1 1.79 1 3 114 1.3 6.29
Sims
TOTAL 56 100.00 31 100.00 8935.1 100.00 300.00
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.3.4 Grado de agregación de las especies (GA)

Para la cobertura HA, se encontró que las especies con el mayor grado de
agregación fueron Mano de Oso (Oreopanax floribundus) con 18,3%, Chicala
(Jacaranda mimosifolia) que alcanzo 12,3%, Drago (Croton mutisianus kunth)
con 12,3 %; en general, puede afirmarse que todas las especies crecen
gregariamente, pues mostraron un G.A mayor a 2.

Tabla 21. GA – HA
Ab Fr Dom
Nombre Ab Fr Dom
relativa relativa relativa D d GA Rango
científico absoluta absoluta absoluta
(%) (%) (%)
Oreopana
x inicisus
(Wild. Ex
9 16.07 2 6 140.4 10353.8 0.1607 0.009 18.3 Ga > 2
Shult).
Decne &
Planch
Croton
mutisianu 3 5.36 1 3 399.6 29468.5 0.0536 0.004 12.3 Ga > 2
s Kunth
Jacarand
a
3 5.36 1 3 114.9 8473.3 0.0536 0.004 12.3 Ga > 2
mimosifoli
a D. Don
50 VEGETACION Y FLORA

Cecropia
6 10.71 2 6 1771.4 130632.1 0.1071 0.009 12.2 Ga > 2
peltata L
Piper
aduncum 2 3.57 1 3 57.7 4255.1 0.0357 0.004 8.2 Ga > 2
L
Psidium
2 3.57 1 3 69.3 51569.9 0.0357 0.004 8.2 Ga > 2
guajava L
Bidens
2 3.57 1 3 Sin dato 0.0 0.0357 0.004 8.2 Ga > 2
pilosa L
Asterolepi
dion
4 7.14 2 6 119.2 87.90.4 0.714 0.009 8.1 Ga > 2
elatum
Ducke
Clusia
alata
3 7.14 2 6 917.5 67661.1 0.714 0.009 8.1 Ga > 2
Planch &
Triana
Ochroma
pyramidal
3 5.36 2 6 1281.2 9448.2 0.0536 0.009 6.1 Ga > 2
e (Cav Ex
Lam) Urb
Weinman
nia
3 5.36 2 6 591.9 43649.7 0.0536 0.009 6.1 Ga > 2
tomentos
a L. f
Citrus
sinensis
3 5.36 2 6 402.7 29697.2 0.0536 0.009 6.1 Ga > 2
(L)
Osneck
Handroan
thus
chrysanth 1 1.79 1 3 81.5 6010.2 0.0179 0.004 4.1 Ga > 2
us (Jacq)
So Grose
Piper
calcedariu 1 1.79 1 3 140.4 10353.8 0.0179 0.004 4.1 Ga > 2
m C. DC
Guadua
angustifoli 1 1.79 1 3 454.9 33546.6 0.0179 0.004 4.1 Ga > 2
a kunth
Nectandra
globosa
1 1.79 1 3 248.4 18318.3 0.0179 0.004 4.1 Ga > 2
(Aubl)
Mez
Thunbergi
a alata
1 1.79 1 3 114 8406.9 0.0179 0.004 4.1 Ga > 2
bojer ex
sims
Zingiber
officinale 1 1.79 1 3 736.8 54335.4 0.0179 0.004 4.1 Ga > 2
roscoe
Cedrela
2 3.57 2 6 398.9 29416.9 0.0357 0.009 4.1 Ga > 2
odorata L
Toxicoden
dron
striatium
2 3.57 2 6 108.9 8030.8 0.0357 0.009 4.1 Ga > 2
(Ruiz &
Pav)
Kuntze
Citrus 2 3.57 2 6 46.6 3436.5 0.0357 0.009 4.1 Ga > 2
Critoniopi
s
1 1.69 1 2.326 198.9 1.3560 0.0169 0.004 3.9 Ga > 2
bogotana
(Cuatrec)
TOTAL
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.
51 VEGETACION Y FLORA

1.3.5 Distribución diamétrica en HA

Para la clase I (0 cm - 18,20 cm) se inventariaron 46 individuos, para la clase II


(18.3 cm – 36,50 cm) se registraron 6 individuos, en la clase III (36.6,0cm - 54,80
cm) 1 individuo, en la clase IV (54.9 cm – 73.00) 2 individuos y para la clase V
(73,1 cm – 90.93 cm) 1 individuo.

Tabla 22. Clases diamétricas HA.


Clase Cantidad de Volumen
Intervalos (cm)
Diamétrica individuos total (m3)
I 0 ≥X≤ 18.20 46 233.61
II 18.3 ≥X≤ 36.50 6 163.43
III 36.6 ≥X≤ 54.80 1 48.340
IV 54.9 ≥X≤ 73.00 2 130.130
V 73.1 ≥X≤ 90.93 1 90.930
TOTAL Sin dato 56 666.44
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Figura 16. Distribución diamétrica HA.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.3.6 Estructura vertical en HA

1.1.1.22 Distribución altimétrica por intervalos de clase HA

Para analizar la distribución altimétrica de la cobertura HA, el total de los individuos muestreados
se dividieron en tres clases, cuya longitud por cada una fue de 6,6 metros, iniciando en 0.1 metro
(altura mínima) hasta 20 metros (altura máxima).
52 VEGETACION Y FLORA

Figura 17. Clase Altimétrica de HA.

Tabla 23. Clases altimétricas HA.


Cantidad de
Estrato Clases altimétricas (m)
individuos
Dominado 0 ≥X≤ 6.6 26
Codominante 6.7 ≥X≤ 13.3 23
Dominante 13.4 ≥X≤ 20 5
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Para el cálculo de este ítem no se incluyen los individuos que no registran valores
de altura total.

Esta figura muestra un comportamiento normal asociado en este tipo de


cobertura, en donde las especies de porte menor clasificadas en el estrato
dominado son las que más abundan con edades aproximadas entre 5 y 12 años
y algunos árboles dispersos que serían los padres de esta nueva generación
arbórea.

Figura 17. Clase Altimétrica de HA.

Fuente: Equipo AMSPRH,2019.

1.3.7 Diversidad florística HA

1.1.1.23 Índice de Shannon y Simpson

El Índice de Shannon indica los individuos en categoría de fustal de la unidad


florística en estudio, estos presentan una baja diversidad, toda vez que el
53 VEGETACION Y FLORA

resultado de 0.65 obtenido, revela que las 21 especies halladas presentan poca
variabilidad en su abundancia, es decir que la mezcla es homogénea, el mismo
caso sucede con el índice de Simpson que arrojó un resultado de diversidad de
0.92.
Tabla 24. Índice de Shannon HA.
Descripción Cantidad Valor
Especies 21
0.65
Individuos 56
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Tabla 25. Índice de Simpson HA.


Descripción Cantidad Valor
Especies 21
0.92
Individuos 56
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.1.1.24 Índice de Margalef

El Índice de Margalef para la cobertura HA muestra un estado elevado de riqueza


específica, ya que los valores obtenidos están por encima de los de referencia,
donde puntajes inferiores a 2 son considerados como zonas de baja riqueza
específica y aquellos por encima de 5 como de alta riqueza, para este caso el
resultado fue de 5.2.

1.1.1.25 Coeficiente de Mezcla (CM)

Para esta cobertura el coeficiente de mezcla fue de 0.37, lo cual indica que por
cada especie identificada dentro de las parcelas de muestreo se encontraran
aproximadamente 3.7 individuos; los resultados obtenidos a través de la EER
para el HA corresponden a 4.1 ha que equivalen a 0.1% del AMSPRH.

1.4 Mosaico de Cultivos Pastos y Espacios Naturales (MCPEN)

Comprende superficies ocupadas por cultivos y pastos en combinación con


coberturas naturales, las áreas de cultivos y pastos ocupan entre el 30 % y el 70
% de la superficie total de la unidad; los espacios naturales están conformados
54 VEGETACION Y FLORA

por las áreas ocupadas por relictos de bosque natural, arbustales, bosque de
galería o riparios, vegetación secundaria o en transición, pantanos u otras áreas
no intervenidas o poco transformadas, que debido a limitaciones de uso o por
sus características biofísicas permanecen en estado natural o casi natural (ver
ilustración).
Figura 18. Perfil altitudinal de vegetación cobertura MCPEN.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Figura 19. Cultivo de café (Coffea arabiga) en la vereda Planadas.


55 VEGETACION Y FLORA

Fuente: Equipo AMSPRH,2019.


En la cobertura MCPEN, se delimito 1 parcela para realizar el inventario forestal,
ahora bien, el punto de inicio se lista a continuación con base en el sistema de
coordenadas planas con origen Bogotá.

Tabla 26. Ubicación de las parcelas inventariadas MCPEN.


Coordenadas planas datum
Parcela magna sirgas - origen Bogotá
Este Norte
MCPEN - 1 74 65´14" 4 79 '38"
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.4.1 Composición florística del MCPEN

El levantamiento de caracterización realizado en esta unidad florística arrojó un


total de 30 individuos, agrupados en 16 familias botánicas y 19 especies.

Tabla 27
Tabla 27. Individuos muestreados en la cobertura MCPEN.
Cantidad de
Familia Nombre Común Nombre Científico
Individuos
Jacaranda mimosifolia D.
Gualanday 4
Don
Bignoniacea
Handroanthus chrysanthus
Chicala 3
(jacq) Sogrose
Urticacea Yarumo Cecropia peltata L 3
Oreopanax inicisus (Wild. Ex
Araliaceae Mano de oso 2
Shult). Decne & Planch
Euphorbiaceae Drago Croton mutisianus Kunth 2
Meliaceae Cedro rosado Cedrela odorata L 2
Fabaceae Carbonero Caliandra pittieri Standl 2
56 VEGETACION Y FLORA

Chachafruto Erythrina edulis Micheli 1


Lophosoria quadripinnata
Acanthaceae Palmilla roja 1
(JF Gmel.) C. Chr.
Bacchsris latifolia (Ruiz &
Asteraceae Chilca 1
Pav) Pers
Compositae Masequia Bindens pilosa L 1
Lophosoria quadripinnata (Jf
Dicksoniaceae Palmilla roja 1
Geml) C. Chr
Chocho Lupinus mutabilis Sweet 1
Leguminosae
Guamo Inga edulis mart 1
Ochroma pyramidale (Cav.
Malvaceae Blaso blanco 1
Ex lam) urb
Melastomataceae Siete cueros Clidemia hirta L D.don 1
Myrtaceae Eucalipto Eucalyptus globulus Labil 1
Piperaceae Dulo de moco Piper anduncum L 1
Vebernaceae Berbena Verbena Officianilis L 1
TOTAL 30
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.4.2 Composición por familia MCPEN

De acuerdo con el número de individuos, la familia más representativa fue


Bignoniaceae con un total de 7 individuos, seguida por las familias Fabaceae y
Urticaceae con 3 individuos por cada una, así:

Figura 20. Composición por familias en el MCPEN.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.


57 VEGETACION Y FLORA

1.4.3 Estructura horizontal MCPEN

1.1.1.26 Abundancia absoluta y relativa

La especie más destacada en abundancia en esta unidad florística es la


Jacaranda mimosifolia (Gualanday) con 4 individuos y 13,33 % de abundancia
relativa, en segunda posición se encuentran Handroanthus chrysanthus (Jacq.)
S.O. Grose (Chicala) con 3 individuos y una abundancia relativa de 10,00%,
también Cecropia peltata L (Yarumo) con la misma abundancia y finalmente
Cedrela odorata L. (Cedro rosado) con un total de 2 individuos.

1.1.1.27 Frecuencia absoluta y relativa

En esta cobertura todas las especies presentan una frecuencia absoluta de


5.26% ya que se solo se realizó una parcela de muestreo.

1.1.1.28 Dominancia absoluta y relativa

Según los datos obtenidos en campo, la especie con mayor representatividad es


la Jacaranda mimosifolia (Gualanday) con 19.19%, en segunda posición se
encuentra con 12.09 % Cecropia peltata L de dominancia relativa y finalmente
Handroanthus chrysanthus (Jacq.) S.O. Grose (Chicala) como la tercera especie
más representativa con un total de 12.06% de dominancia relativa. esto con
respecto al muestreo total.

1.1.1.29 Índice de valor de importancia (IVI)

La especie con el mayor índice de valor de importancia es Jacaranda mimosifolia


(Gualanday) con un porcentaje de 37.78%, lo cual se traduce en que esta
especie es la que ha desarrollado las mejores estrategias de adaptación dentro
de este tipo de bosque y se ha establecido con éxito en los sitios donde se
desarrolla esta cobertura.
58 VEGETACION Y FLORA

Otras especies que se destacan son Handroanthus chrysanthus (Jacq.)


S.O.Grose con 27.33% y Cecropia peltata L (Yarumo) con un IVI de 27.35 %;
este indicador demuestra que las especies que se sitúan en las primeras
posiciones no solo han logrado alcanzar altas tasas de reproducción, sino que
además han logrado establecerse en diversos sitios dentro del espacio ocupado
por la vegetación que componen esta cobertura (Ver figura 21 y tabla 28).

Figura 21. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de IVI - MCPEN.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Tabla 28. IVI - MCPEN.


59 VEGETACION Y FLORA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO NO. INDIVIDUOS % Abundancia Frecuencia % Frecuencia Dominancia Dom. Relativa IVI
GUALANDAY Jacaranda mimosifolia D.Don 4 13.33 1.00 5.26 1370.2 19.19 37.78
CHICALA Handroanthus chrysanthus (Jacq.) SOGrose 3 10.00 1.00 5.26 861.5 12.06 27.33
YARUMO Cecropia peltata L 3 10.00 1.00 5.26 863.3 12.09 27.35
MANO DE OSO Oreopanax incisus (Willd. Ex Schult.) Decne. & Planch 2 6.67 1.00 5.26 679.7 9.52 21.45
DRAGO Croton mutisianus Kunth 2 6.67 1.00 5.26 173.5 2.43 14.36
CEDRO ROSADO Cedrela odorata L 2 6.67 1.00 5.26 84.2 1.18 13.11
CARBONERO Calliandra pittieri Standl. 2 6.67 1.00 5.26 481.6 6.74 18.67
CHACHAFRUTO Erythrina edulis Micheli 1 3.33 1.00 5.26 161.1 2.26 10.85
QUIEBRA BARRIGA Trichanthera gigantea (Humb. & Bonpl.) Nees 1 3.33 1.00 5.26 447.6 6.27 14.86
CHILCA Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers 1 3.33 1.00 5.26 232.0 3.25 11.84
MASEQUIA Bidens pilosa L 1 3.33 1.00 5.26 42.1 0.59 9.19
PALMILLA ROJA Lophosoria quadripinnata (JF Gmel.) C. Chr. 1 3.33 1.00 5.26 161.1 2.26 10.85
CHOCHO Lupinus mutabilis Sweet 1 3.33 1.00 5.26 357.2 5.00 13.60
GUAMO Inga edulis Mart. 1 3.33 1.00 5.26 147.1 2.06 10.66
BALSO BLANCO Ochroma pyramidale (Cav. Ex Lam.) Urb 1 3.33 1.00 5.26 484.2 6.78 15.38
SIETE CUEROS Clidemia hirta (L.) D. Don 1 3.33 1.00 5.26 161.1 2.26 10.85
ECUCALIPTO Eucalyptus globulus Labill 1 3.33 1.00 5.26 346.6 4.85 13.45
DULO DE MOCO Piper aduncum L 1 3.33 1.00 5.26 45.8 0.64 9.24
BERBENA Verbena officinalis L 1 3.33 1.00 5.26 42.1 0.59 9.19
Total general 30 100 19 100 7142.0 100 300
Fuente: Equipo AMSPRH,2019.

1.4.4 Grado de agregación de las especies MCPEN

Para la cobertura Mosaico de Cultivos y Pastos en Espacios Naturales se


encontró que las especies con el mayor grado de agregación fueron: Jacaranda
mimosifolia (Gualanday) con 30,5; seguido a esta especie se encuentra Cecropia
peltata L (Yarumo) con 22,9 y Handroanthus chrysanthus (Jacq.) S.O. Grose
(Chicala) cierra este grado de agregación con 22,9. En general, puede afirmarse
que todas las especies crecen gregariamente, pues mostraron un grado de
agregación mayor a 2.

Tabla 29. Grado de agregación MCPEN.


Ab Ab Fr Fr Grado
Nombre científico D D Rango
absoluta relativa absoluta relativa agregación
Jacaranda mimosifolia 4 13.33 1 5 - 0.004 30.5 Ga>2
Handroanthus chrysanthus
3 10.00 1 5 0.1000 0.004 22.9 Ga>2
(Jacq.) S.O.Grose
Cecropia peltata L 3 10.00 1 5 0.1000 0.004 22.9 Ga>2
Calliandra pittieri 2 6.67 1 5 0.0667 0.004 15.3 Ga>2
Cedrela odorata L. 2 6.67 1 5 0.0667 0.004 15.3 Ga>2
Croton mutisianus Kunth 2 6.67 1 5 0.0667 0.004 15.3 Ga>2
Oreopanax incisus
(Willd. ex Schult.) 2 6.67 1 5 0.0667 0.004 15.3 Ga>2
Decne. & Planch.
Ochroma pyramidale
1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
(Cav. ex Lam.) Urb
Verbena officinalis L. 1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
Erythrina edulis Micheli 1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
Baccharis latifolia 1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
Lupinus mutabilis 1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
Piper aduncum L 1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
Eucalyptus globulus 1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
Inga edulis Mart. 1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
Bidens pilosa L. 1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
Lophosoria quadripinnata
1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
(J.F. Gmel.)
Trichanthera gigantea 1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
Clidemia hirta 1 3.33 1 5 0.0333 0.004 7.6 Ga>2
TOTAL 30 100 19 100 1.00 0.092
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.
60 VEGETACION Y FLORA

1.4.5 Distribución diamétrica MCPEN

La distribución por clase diamétrica exhibe una distribución de “J” invertida,


característica de las coberturas vegetales naturales en la que la mayor parte de
los individuos se agrupan en las primeras clases, mientras que en las últimas
clases se contabilizan pocos representantes. De acuerdo con lo anterior: Para la
Clase I (O cm-8,6cm) se inventariaron 15 individuos; para la clase II (8,7 cm-
17,3cm) se inventariaron 7 individuos lo que demuestra una reducción
demasiado drástica respecto a la primera; en tanto, en la Clase III (17,3 cm-25,9
cm) se encontraron 6 individuos mostrando un comportamiento no tan habitual
para esta obertura. En la última clase Clase V (34,7cm-43,0cm) se evidencian 3
1 individuos.

Figura 22. Distribución diamétrica MCPEN.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Tabla 30. Clases diamétricas MCPEN.


Clase Cantidad de Volumen
Intervalos (cm)
Diamétrica individuos total (m3)
I 0 ≥X≤ 8,60 15 65,9
II 8,6 ≥X≤ 17,20 7 92,89
III 17,3 ≥X≤ 25,90 5 106,58
IV 26 ≥X≤ 34,60 0 0
V 34,7 ≥X≤ 43,00 3 118,95
TOTAL Sin dato 30 384.32
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.
61 VEGETACION Y FLORA

1.4.6 Estructura vertical MCPEN

1.1.1.30 Estratificación de Ogawa

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se observan tres


stratos, de los cuales dos se diferencian con dificultad pues existen algunos
individuos que se encuentran en un estado de transición y existe uno fuertemente
marcado. El primer estrato, comúnmente llamado dominado, se refleja en el
conglomerado de puntos que se encuentra por debajo de los 7 metros y cuya
altura comercial oscila alrededor de los 4,0 metros.
Se caracteriza porque en este estrato se concentran la mayor cantidad de
individuos El segundo estrato (codominante), se identifica hacia el centro de la
gráfica donde las alturas totales se concentran alrededor de los 13 metros y las
comerciales cerca a los 7 metros. De los tres estratos estos dos estratos
concentran el mayor número de individuos. Finalmente, en la derecha de la
gráfica se visualiza en estrato dominante, donde los individuos exhiben alturas
que se acercan a los 16 metros de altura total y a los 8 metros de altura
comercial.

Figura 23. Estratificación vertical método Ogawa MCPEN.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.


62 VEGETACION Y FLORA

1.1.1.31 Distribución altimétrica por intervalos de clase

Para analizar la distribución altimétrica del Mosaico de Cultivos en Espacios


Naturales, el total de los individuos muestreados se dividieron en tres clases,
cuya longitud de clase fue de 4,3 iniciando en 4 metros, valor que corresponde
a la altura más pequeña y finalizando con la altura de un individuo de la especie
Quercus humboldtii Bonpl. de 17 metros de altura.

Tabla 31. Clases altimétricas MCPEN.


Clases altimétricas Cantidad de
Estrato
(m) individuos
Suprimido 0 ≥X≤ 5,3 14
Codominante 5,4 ≥X≤ 10,7 13
Dominante 10,8 ≥X≤ 16 3
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Figura 24. Clases altimétricas MCPEN.

Fuente: Grupo de trabajo CARDER, 2019

Para esta cobertura el comportamiento en su estructura vertical es un poco


anormal ya que deberían existir más individuos arbóreos de mayor tamaño;
según las alturas, se estima que esta cobertura tenga entre 8 y 15 años, una
causante puede ser cambio en algún uso del suelo

1.4.7 Diversidad florística de los fustales MCPEN

1.1.1.32 Índice de Shannon y Simpson


63 VEGETACION Y FLORA

El índice de Shannon indica los individuos en categoría de fustal de la unidad


florística en estudio presentan una baja diversidad, toda vez que el resultado de
2,81 obtenido, revela que las 19 especies halladas presentan poca variabilidad
en su abundancia, es decir que la mezcla es homogénea; el mismo caso sucede
con el índice de Simpson que arrojó un resultado de diversidad de 0,93.

Tabla 32. Índice de Shannon MCPEN.


Descripción Cantidad Valor
Especies 19
2.81
Individuos 30
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Tabla 33. Índice de Simpson MCPEN.


Descripción Cantidad Valor
Especies 19
0.93
Individuos 30
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

1.1.1.33 Índice de Margalef

Los resultados obtenidos a través de Margalef para la cobertura muestran un


índice elevado de riqueza específica, ya que los valores obtenidos están por
encima de los valores de referencia establecidos, donde valores inferiores a 2
son considerados como zonas de baja riqueza específica y valores por encima
de 5 como de alta riqueza y para este caso arrojo un resultado de 5,5.

1.1.1.34 Coeficiente de Mezcla (CM)

Para esta cobertura el coeficiente de mezcla fue de 0,63 lo que indica que por
cada especie encontrada dentro de las parcelas de muestreo se encontraran
aproximadamente 6,3 individuos.

Como se menciona en la anterior cobertura vegetal caracterizada es importante


resaltar que los resultados obtenidos en el levantamiento de información primaria
a través de parcelas de muestreo dentro del área del Acuerdo de Manejo en la
cuenca Media Alta del rio Otún, representan un porcentaje del área total de la
cobertura dentro de la zona de estudio
64 VEGETACION Y FLORA

Para este caso la cobertura Mosaico de Cultivos pastos y Espacios Naturales


cuenta con 222,5 Has, del total del área de estudio que son 4359,2 Has,
correspondiente a un 5,1% si se expresa en porcentaje, las parcelas de muestreo
representan la diversidad florística de ese 5% mas no de la totalidad del área del
presente estudio, la información estadística y metodológica de las parcelas de
muestreo se encuentran dentro del anexo.
1.5 Bosque Fragmentado (BF)

Comprende los territorios cubiertos por bosques naturales con evidencia de


intervención humana, aunque mantienen su estructura original. Se puede dar la
ocurrencia de áreas completamente transformadas en el interior de la cobertura,
originando parches donde hubo presencia de coberturas antrópicas como pastos
y cultivos pero que han sido abandonadas para dar paso a un proceso de
regeneración natural del bosque en los primeros estados de sucesión vegetal.
Los parches de intervención deben representar entre el 5% y el 50% del total de
la unidad.

Figura 25. Perfil altitudinal de vegetación cobertura BF.


65 VEGETACION Y FLORA

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

En la cobertura Bosque Fragmentado, se realizaron 2 parcelas para realizar el


inventario forestal, ahora bien, el punto de inicio se lista a continuación con base
en el sistema de coordenadas planas con origen Bogotá.

Tabla 34. Ubicación de las parcelas inventariadas BF.


Coordenadas planas datum
Parcela magna sirgas - origen Bogotá
Este Norte
BF -1 75 63´96" 4 81´04"
BF -2 75 63´46´´ 4° 80´ 68´´
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

1.5.1 Composición florística del BF

El levantamiento de caracterización realizado en esta unidad florística arrojó un


total de 54 individuos, agrupados en 18 familias botánicas y 19 especies.
66 VEGETACION Y FLORA

Tabla 35. Individuos muestreados en BF.


FAMILIA NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO NO. INDIVIDUOS
Urticaceae YARUMO Cecropia peltata L 7
Polygonaceae GUACAMAYO Triplaris americana L 6
Araliaceae MANO DE OSO Oreopanax incisus (Willd. Ex Schult.) Decne. & Planch 6
Malvaceae BALSO BLANCO Ochroma pyramidale (Cav. Ex Lam.) Urb 5
Euphorbiaceae DRAGO Croton mutisianus Kunth 5
Clusiaceae CUCHARO Clusia alata Planch. & Triana 4
Cannabaceae SURRUMBO Trema micrantha (L.) Blume 4
Compositae MASEQUIA Bidens pilosa L 3
Muntingiaceae NIGUITO Muntingia calabura L 2
Meliaceae CEDRO ROSADO Cedrela odorata L 2
CORDONCILLO Piper aduncum L 2
Piperaceae
DESVANECEDORA Piper calceolarium C.DC 1
Polypodiaceae HELECHO DE PALMA Phlebodium aureum (L.) J. Sm 1
Leguminosae OJO DE BUEY Mucuna pruriens (L.) DC 1
Cunoniaceae ENCENILLO Weinmannia tomentosa L.f 1
Bromeliaceae CABELLO DE BRUJA Tillandsia usneoides (L.) L. 1
Bignoniaceae CHICALA Handroanthus chrysanthus (Jacq.) SOGrose 1
Arecaceae PALMA DE CERA Ceroxylon alpinum Bonpl. ex DC 1
Acanthaceae OJO DE POETA Thunbergia alata Bojer ex Sims 1
TOTAL INDIVIDUOS 54
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

1.5.2 Composición por familia BF

De acuerdo con el número de individuos, la familia más representativa fue


Urticaceae, con un total de 7 individuos, seguida por las familias Araliaceae y
Polygonaceae con un total de 6, las demás especies se muestran a continuación:

Figura 26. Composición por familias en BF.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.


1.5.3 Estructura horizontal del Bosque fragmentado
67 VEGETACION Y FLORA

1.1.1.35 Abundancia absoluta y relativa

La especie más destacada en abundancia en esta unidad florística es Cecropia


peltata L (Yarumo) con 7 individuos y 12,96 % de abundancia relativa en segunda
posición se encuentran Oreopanax incisus (Willd. ex Schult.) Decne. &

1.1.1.36 Frecuencia absoluta y relativa

La especie más destacada en abundancia en esta unidad florística es Cecropia


peltata L (Yarumo) con 7,14 % de abundancia relativa en segunda posición se
encuentran Muntingia calabura (Niguito) con una abundancia relativa de 3,57%

1.1.1.37 Dominancia absoluta y relativa

Según los datos obtenidos en campo y el procesamiento de datos en oficina; se


observa que la especie con mayor representatividad es Oreopanax incisus
(Willd. ex Schult.) Decne. & Planch (Mano de oso) con 16,45%,en segunda
posición se encuentra con 15,95 % Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb
(Balso blanco) y finalmente Triplaris americana L como la tercera especie más
representativa con un total de 15,12% de dominancia relativa esto con respecto
al muestreo total.

1.1.1.38 Índice de valor de importancia

La especie con el mayor índice de valor de importancia es Oreopanax incisus


(Willd. ex Schult.) Decne. & Planch (Mano de oso) con un porcentaje de 34,70%,
lo cual se traduce en que esta especie es la que ha desarrollado las mejores
estrategias de adaptación dentro de este tipo de bosque y se ha establecido con
éxito dentro en los sitios donde se desarrolla esta cobertura. Otras especies que
se destacan son: Triplaris americana L con 33,38% y Ochroma pyramidale (Cav.
ex Lam.) Urb (Balso blanco) con un I.V.I de 32,35 %. Este indicador demuestra
que las especies que se sitúan en las primeras posiciones no solo han logrado
alcanzar altas tasas de reproducción, sino que además han logrado establecerse
68 VEGETACION Y FLORA

en diversos sitios dentro del espacio ocupado por la vegetación que componen
esta cobertura.

Figura 27. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de IVI - BF.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Tabla 36. Índice de valor de importancia para la cobertura BF.


% %
Frecuen Dominan Dom.
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO NO. INDI Abundan Frecuen IVI
cia cia Relativa
cia cia
YARUMO Cecropia peltata L 7 12.96 2.00 7.14 927.6 7.96 28.07
GUACAMAYO Triplaris americana L 6 11.11 2.00 7.14 1762.3 15.12 33.38
MANO DE OSO Oreopanax incisus (Willd. Ex Schult.) Decne. & Planch 6 11.11 2.00 7.14 1916.7 16.45 34.70
BALSO BLANCO Ochroma pyramidale (Cav. Ex Lam.) Urb 5 9.26 2.00 7.14 1858.5 15.95 32.35
DRAGO Croton mutisianus Kunth 5 9.26 2.00 7.14 1340.6 11.50 27.91
CUCHARO Clusia alata Planch. & Triana 4 7.41 2.00 7.14 388.5 3.33 17.88
SURRUMBO Trema micrantha (L.) Blume 4 7.41 2.00 7.14 710.3 6.10 20.65
MASEQUIA Bidens pilosa L 3 5.56 2.00 7.14 140.5 1.21 13.90
CEDRO ROSADO Cedrela odorata L 2 3.70 2.00 7.14 441.9 3.79 14.64
CORDONCILLO Piper aduncum L 2 3.70 1.00 3.57 26.9 0.23 7.51
NIGUITO Muntingia calabura L 2 3.70 1.00 3.57 229.2 1.97 9.24
CABELLO DE BRUJA Tillandsia usneoides (L.) L. 1 1.85 1.00 3.57 9.6 0.08 5.51
CHICALA Handroanthus chrysanthus (Jacq.) SOGrose 1 1.85 1.00 3.57 357.2 3.07 8.49
DESVANECEDORA Piper calceolarium C.DC 1 1.85 1.00 3.57 616.2 5.29 10.71
ENCENILLO Weinmannia tomentosa L.f 1 1.85 1.00 3.57 147.1 1.26 6.69
HELECHO DE PALMA Phlebodium aureum (L.) J. Sm 1 1.85 1.00 3.57 92 0.79 6.21
OJO DE BUEY Mucuna pruriens (L.) DC 1 1.85 1.00 3.57 616.2 5.29 10.71
OJO DE POETA Thunbergia alata Bojer ex Sims 1 1.85 1.00 3.57 0.00 5.42
PALMA DE CERA Ceroxylon alpinum Bonpl. ex DC 1 1.85 1.00 3.57 71.6 0.61 6.04
Total general 54 100.00 28 100 11652.9 100 300
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

1.5.4 Grado de agregación de las especies BF


69 VEGETACION Y FLORA

Para la cobertura Bosque fragmentado se encontró que las especies con el


mayor grado de agregación fueron: Cecropia peltata L (Yarumo) con 14.08 ;
seguido a esta especie se encuentra con 12,7 Triplaris americana En general,
puede afirmarse que todas las especies crecen gregariamente, pues mostraron
un GA mayor a 2 .

Tabla 37. Grado de agregación BF.


Ab Ab Fr Fr Grado
Nombre Científico D D Rango
absoluta relativa absoluta relativa agregación
Cedrela Odorata L. 2 3.70 2.00 7.14 0.0370 - 0.00877 -4.2 Ga>2
Tillandsia Usneoides 1 1.85 1.00 3.57 0.0185 - 0.00436 -4.2 Ga>2
Handroanthus Chrysanthus
(Jacq.) S.O.Grose
1 1.85 1.00 3.57 0.0185 - 0.00436 -4.2 Ga>2

Piper Calceolarium C.Dc. 1 1.85 1.00 3.57 0.0185 - 0.00436 -4.2 Ga>2

Weinmannia Tormentosa 1 1.85 1.00 3.57 0.0185 - 0.00436 -4.2 Ga>2


Lophosoria Quadripinnata
(J.F. Gmel.) C. Chr.
1 1.85 1.00 3.57 0.0185 - 0.00436 -4.2 Ga>2
Mucuna Pruriens 1 1.85 1.00 3.57 0.0185 - 0.00436 -4.2 Ga>2
Thunbergia Alata Bojer
Ex Sims
1 1.85 1.00 3.57 0.0185 - 0.00436 -4.2 Ga>2
Ceroxylon Alpinum Bonpl.
Ex Dc.
1 1.85 1.00 3.57 0.0185 - 0.00436 -4.2 Ga>2
Bidens Pilosa L. 3 5.56 2.00 7.14 0.0556 - 0.00877 -6.3 Ga>2
Clusia Alata Planch. &
Triana
4 7.41 2.00 7.14 0.0741 - 0.00877 -8.4 Ga>2

Trema Micrantha 4 7.41 2.00 7.14 0.0741 - 0.00877 -8.4 Ga>2

Piper Aduncum L 2 3.70 1.00 3.57 0.0370 - 0.00436 -8.5 Ga>2


Muntingia Calabura 2 3.70 1.00 3.57 0.0370 - 0.00436 -8.5 Ga>2
Ochroma Pyramidale
(Cav. Ex Lam.) Urb
5 9.26 2.00 7.14 0.0926 - 0.00877 -10.6 Ga>2
Croton Mutisianus Kunth 5 9.26 2.00 7.14 0.0926 - 0.00877 -10.6 Ga>2
Triplaris Americana L. 6 11.11 2.00 7.14 0.1111 - 0.00877 -12.7 Ga>2
Oreopanax Incisus
(Willd. Ex Schult.) Decne. & 6 11.11 2.00 7.14 0.1111 - 0.00877 -12.7 Ga>2
Planch.
Cecropia Peltata L 7 12.96 2.00 7.14 0.1296 - 0.00877 -14.8 Ga>2
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

1.5.5 Distribución diamétrica en el BF

La distribución por clase diamétrica exhibe una distribución de “J” invertida,


característica de las coberturas vegetales naturales en la que la mayor parte de
los individuos se agrupan en las primeras clases, mientras que en las últimas
clases se contabilizan pocos representantes. De acuerdo con lo anterior: Para la
Clase I (O cm-16,50cm) se inventariaron 37 individuos; para la clase II (16,6 cm-
70 VEGETACION Y FLORA

33,10cm) se inventariaron 8 individuos lo que demuestra una reducción


demasiado drástica respecto a la primera; en tanto, en la Clase III (33,2 cm-49,70
cm) se encontraron 4 individuos mostrando un comportamiento habitual para
esta cobertura. En la última, clase V- (66,4 cm-82,50cm) se evidencian 2
individuos.

Figura 28. Distribución diamétrica BF.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Tabla 38. Clases diamétricas BF.


Clase Cantidad de Volumen
Intervalos (cm)
Diamétrica individuos total (m3)
I 0 ≥X≤ 16,50 37 213,54
II 16,6 ≥X≤ 33,10 8 197,6
III 33,2 ≥X≤ 49,70 4 168,18
IV 49,8 ≥X≤ 66,30 3 185,36
V 66,4 ≥X≤ 82,50 2 161,08
TOTAL Sin dato 54 925.76
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

1.5.6 Estructura vertical en el BF

1.1.1.39 Estratificación de Ogawa

En la figura siguiente se observan tres estratos, de los cuales dos se diferencian


con dificultad pues existen algunos individuos que se encuentran en un estado
de transición y existe uno fuertemente marcado. El primer estrato, comúnmente
llamado dominado, se refleja en el conglomerado de puntos que se encuentra
71 VEGETACION Y FLORA

por debajo de los 7 metros y cuya altura comercial oscila alrededor de los 5,0
metros. El segundo estrato (codominante), se identifica hacia el centro de la
gráfica donde las alturas totales se concentran alrededor de los 12 metros y las
comerciales cerca a los 9 metros, en este estrato se conglomera la mayor
cantidad de puntos. De los tres estratos estos dos estratos concentran el mayor
número de individuos. Finalmente, en la derecha de la gráfica se visualiza en
estrato dominante, donde los individuos exhiben alturas que se acercan a los 16
metros de altura total y a los 12 metros de altura comercial.

Figura 29. Estratificación vertical método Ogawa en BF

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

1.1.1.40 Distribución altimétrica por intervalos de clase

Para analizar la distribución altimétrica de la cobertura Bosque Fragmentado, el


total de los individuos muestreados se dividieron en tres clases, cuya longitud de
clase fue de 5,6 iniciando en 0 metros, valor que corresponde a la altura más
pequeña y finalizando con la altura de un individuo de la especie
Croton mutisianus Kunth de 17 metros de altura.

Este indicador muestra claramente que esta cobertura se encuentra en un


proceso de transición entre bosque secundario y primario, ya que la mayor
cantidad de individuos se agrupan en el estrato medio o codominante lo que
72 VEGETACION Y FLORA

indica que son producto de regeneración natural de especies pioneras,


establecidas hace más de 10 años

Tabla 39. Clases altimétricas para la cobertura BF.


Clases altimétricas Cantidad de
Estrato
(m) Individuos
Suprimido 0 ≥X≤ 5,6 10
Codominante 5,7 ≥X≤ 11,3 32
Dominante 11,4 ≥ X ≤ 17 11
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Figura 30. Clases altimétricas para la cobertura BF.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Lo que la gráfica indica es una diferencia notoria entre el estrato denominado


codominante frente a los dos estratos restantes, esto puede ser causado por tala
de individuos con fines comerciales o cambios de uso del suelo en algunos
predios de la de la vereda alto del toro, en el municipio de Dosquebradas, en
donde la construcción de edificaciones con fines recreativos ha aumentado
notoriamente.

1.5.7 Diversidad florística de los fustales en el BF

1.1.1.41 Índice de Shannon y Simpson

El índice de Shannon indica los individuos en categoría de fustal de la unidad


florística, en estudio presentan una baja diversidad, toda vez que el resultado de
2,81 obtenido, revela que las 19 especies halladas presentan poca variabilidad
73 VEGETACION Y FLORA

en su abundancia, es decir que la mezcla es homogénea; el mismo caso sucede


con el índice de Simpson que arrojó un resultado de diversidad de 0,92.

Tabla 40. Índice de Shannon BF


Descripción Cantidad Valor
Especies 19
2.81
Individuos 54
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Tabla 41. Índice de Simpson BF.


Descripción Cantidad Valor
Especies 19
0.92
Individuos 30
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

1.1.1.42 Índice de Margalef

Los resultados obtenidos a través de Margalef para la cobertura muestran un


índice normal de riqueza específica, ya que los valores obtenidos están dentro
del rango de referencia establecidos, donde valores inferiores a 2 son
considerados como zonas de baja riqueza específica y valores por encima de 5
como de alta riqueza y para este caso arrojo un resultado de 4,76.

1.1.1.43 Coeficiente de Mezcla (CM)

Para esta cobertura el coeficiente de mezcla fue de 0,35; indicando que por cada
especie encontrada dentro de las parcelas de muestreo se encontraran
aproximadamente 3,5 individuos.

Esta cobertura caracterizada como en todas las anteriores los resultados


obtenidos en el levantamiento de información primaria a través de parcelas de
muestreo dentro del área del Acuerdo de Manejo en la cuenca Media Alta del rio
Otún, representan un porcentaje del área total de la cobertura dentro de la zona
de estudio.
74 VEGETACION Y FLORA

Para este caso la cobertura Mosaico de Cultivos pastos y Espacios Naturales


cuenta con 137,1 Has, del total del área estudio que son 4359,2 Has, para un
3,1 % si se expresa en porcentaje; las parcelas de muestreo representan la
diversidad florística de ese 3,1% mas no de la totalidad del área del presente
estudio, la información estadística y metodológica de las parcelas de muestreo
se encuentran dentro del anexo .

1.6 Bosque de Guadua (BG)

De antemano se expuso que a esta cobertura no se le realiza Evaluación


Ecología Rápida [EER] en conjuntos de sus mismos individuos, toda vez que es
una planta rizomatosa perenne, trepadora que sus DAP no superan los 10cm,
variable esencial para la ERR. Sumado a esto, carece de un dosel extenso
necesario para la toma de datos dasométricos utilizados en la ERR.

A continuación, se presentan las coordenadas geográficas de las


aglomeraciones de guaduales encontradas en la zona de estudio en el sector
Gaitán de Dosquebradas.

Tabla 42. Puntos geográficos de los Guaduales encontrados en el ANSPRH.


Coordenadas planas datum
Parcela magna sirgas - origen Bogotá
Oeste Norte
BG -1 75° 65’ 77” 4° 80’ 35”
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

2 REGENERACIÓN NATURAL

Según lo visto en las 5 coberturas inventariadas y en la información de bosques


de guaduales; la regeneración natural está tomando una importancia relevante
para la conservación de la flora de la cuenca, en las coberturas en las que se
encuentran las especies: Oreopanax incisus (Willd. ex Schult.) Decne. & Planch.
(Mano de oso) Weinmannia tomentosa (Encenillo) y Cecropia peltata Lel
(Yarumo), se identificaron individuos en su estado brinzal, debe anotarse que de
75 VEGETACION Y FLORA

la especie Mano de Oso se encontraron individuos en todos los estados (brinzal,


latizal, fustal).

El análisis multitemporal genero un indicador de 93,5 de IVR (Índice de


Vegetación Remanente), todo lo anterior, permite percibir una buena sucesión
vegetal que compite con la intervención antrópica que avanza cada vez más
rápido sin importar los impactos negativos sobre el ecosistema.

Es importante resaltar los individuos de las tres especies mencionadas


anteriormente, los cuales deben ser incluidos como criterios para objeto de
conservación para ser protegidos por parte de la CARDER, entidades
territoriales y/o por privados con apoyo de la comunidad ya que sobre estos
brinzales recae la base para sostener la diversidad florística de cada cobertura y
por ende del área del acuerdo de manejo.

Figura 31. Regeneración natural (Oreopanax Incisus).

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

En la figura se observa el estado de regeneración natural de la especie


Oreopanax incisus (Willd. ex Schult.) Decne. & Planch (Mano de Oso) en la
vereda Planadas, Municipio de Santa rosa de Cabal.
76 VEGETACION Y FLORA

Figura 32. Regeneración natural (Weinmannia tomentosa (encenillo)

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

En la Figura 32 se observa la regeneración natural de la especie Weinmannia


tomentosa (encenillo) en la cobertura Bosque Fragmentado municipio de
Dosquebradas - vereda Alto del toro.

3 EPÍFITAS Y HEMIEPÍFITAS

Entre las especies más representativas se encuentran las pertenecientes a la


familia Bromeliácea (quiches), las cuales se destacan en gran cantidad en todas
las coberturas evaluadas, lo anterior indica que las coberturas se encuentran en
buen estado en cuanto a diversidad, riqueza y estado fitosanitario. Así mismo,
se observaron individuos de gran tamaño y arboles con gran cantidad de
quiches, lo cual refleja que actualmente la cuenca posee una buena diversidad
de epifitas y hemiepífitas, además de la presencia de líquenes, musgos y
orquídeas.
77 VEGETACION Y FLORA

Figura 33. Tillandsia usneoides (Barbas de viejo), La Bella.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Figura 34. Quiches en la cobertura Bosque de galería y ripario, La Florida.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.


78 VEGETACION Y FLORA

Figura 35. Familia de bromeliácea vedada por la ley.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

Aunque se conoce el valor y la importancia ecológica que poseen las


Hemiepífitas, para efectos de polinización, hábitat y alimento de especies
menores; todavía existe en algunas veredas de la parte alta de Dosquebradas,
como la vereda Alto del Toro, donde la deforestación de árboles aliados es
todavía frecuente, ya sea por desconocimiento o por intereses comerciales; la
situación se evidencia en la figura 36.

Figura 36. Tala de individuo arbóreo, Dosquebradas.


79 VEGETACION Y FLORA

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

4 VEGETACIÓN EN CONTEXTO

En contexto cuatro especies fueron las más representativas en el área del


AMSPRH ya sea por su abundancia, frecuencia en los puntos de muestreo o por
su peso ecológico; estas especies son consideradas por parte del equipo de
trabajo como las más importantes en la zona del AMSPRH.

La especie Oreopanax incisus (Willd. ex Schult.) Decne. & Planch. (Mano de


oso), el Cecropia peltata L (Yarumo), Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb
(Balso blanco) y Cedrela odorata L. (Cedro rosado) mostraron dominancia frente
al resto de las especies ya que aparecen en todas las coberturas con bastante
frecuencia y con un peso ecológico dominante; estas cuatro especies son
consideradas de alta importancia ecológica ya sea por su adaptabilidad,
regeneración natural o por prestar servicios ecológicos útiles para la fauna y la
flora adyacente, registrada en el Municipio de Santa Rosa de cabal , vereda Alto
del Oso.
80 VEGETACION Y FLORA

Figura 37. (Mano de oso) Oreopanax incisus.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

El uso de especies forestales maderables para el consumo cultural de los


habitantes de la zona como (maderas para construcción, comercialización y
leña) evidencian una disminución en el número de individuos por especie, en
veredas de la parte media de la cuenca hidrográfica; en veredas como alto del
toro, se evidencia deforestación para cambios de uso del suelo que afectan la
estabilidad estructural de los taludes, trayendo graves consecuencias para la
infraestructura vial y para los predios que circundan en la parte más baja de la
vereda, ya que provoca deslizamientos de material en las partes altas.

Figura 38. Mala práctica silvicultural, Dosquebradas.

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.


81 VEGETACION Y FLORA

Dentro de los recorridos de campo se evidenciaron situaciones de mala práctica


silvicultural.
Cabe resaltar que lo que se realizó mediante las diferentes actividades
programadas, tuvo como objetivo principal tener acercamiento con el área de
estudio identificada para el acuerdo de manejo y reconocer características en
variabilidad de especies cantidades y clasificación de las mismas; en el presente
documento los resultados corresponden a un porcentaje del total de individuos y
especies presentes en la zona de estudio, ya que como se explica en la
metodología el muestreo es proporcional al área del acuerdo de manejo, por lo
tanto se supone que las mismas características dasométricas cuantitativas y
cualitativas se encuentren en la totalidad del área.

5 ESPECIES EN VEDA, PELIGRO O BAJO CATEGORÍA DE AMENAZA

5.1 Especies En Peligro o Bajo Categoría De Amenaza

Después de analizar cada una de las especies identificadas en el inventario de


caracterización de las 6 coberturas existentes en el área de influencia directa
definida, se realizó la revisión de las fuentes que brindan información sobre
aquellas especies que se encuentra en peligro o bajo alguna categoría de
amenaza.

Para tal efecto se revisaron los listados de la Unión Internacional para la


Conservación de la Naturaleza (UICN), el Convenio sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la
Resolución No. 0192 de 2014 del MADS (2014) derogada por la Resolución
1912 del 2017 del MADS (2017) y los Libros Rojos de plantas fanerógamas de
Colombia Volumen 2, 3 y 4, del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander Von Humboldt y el catálogo de biodiversidad de Colombia.

Una vez finalizada la verificación de las categorías respecto a las diversas


fuentes de información, se encontró que la especie forestal Juglans neotropica
Diels (Cedro Negro), se extiende por el norte de la cordillera de los Andes, siendo
82 VEGETACION Y FLORA

ampliamente utilizada por los nativos de las regiones, por su capacidad


regenerativa en bosques perturbados y por sus propiedades físicas de la
madera, facilidad de combustión y uso artesanal en instrumentos musicales, esta
ha sido una especie que en los últimos años se sometió a una sobreexplotación
hasta el punto de ser declarada como especies amenazada dentro de la
categoría en peligro (EN) en la Resolución 1912 de 2017 (MADS, 2017). Esta
especie es reportada de igual manera por la UICN (2016), le asigna la categoría
de EN (En Peligro) y en los libros rojos de especies maderables en la categoría
EN (Cárdenas & Salinas, 2007).

La especie Cedrela odorata (Cedro rosado) se encuentra dentro de la categoría


En Peligro (EN) en la Resolución 1912 de 2017 (MADS, 2017), esta especie ha
sufrido una fuerte presión debido a la gran calidad de su madera, la cual es
apreciada para labores de ebanistería y construcción, razón por la que ha sido
objeto de la extracción selectiva, de esta forma es cada vez menos frecuente
encontrarla en los bosques de la región. En los libros rojos de las especies
maderables fue categorizada en la categoría EN (Cárdenas & Salinas, 2007),
sumado a esto, la UICN (2016) le asigna la categoría de amenaza VU
(Vulnerable). Esta especie también es reportada por el tercer apéndice de CITES
(2013).

Las palmas de cera, pertenecientes al género Ceroxylon, específicamente la


especie Ceroxylon alpinum actualmente se encuentra en la categoría de
amenaza En Peligro (En) por la Resolución 1912 de 2017 (MADS, 2017), así
mismo en la UICN (2016) y en el Libro Rojo de Plantas de Colombia Vol. 2:
Palmas, Frailejones y Zamias (Calderón, Galeano, & García, 2005); esta especie
entra en peligro de extinción debido a su mal uso dado en una creencia religiosa
en donde se utilizaban sus hojas en un ritual que se realizó por muchos años,
siendo este uno de los principales causantes de su disminución en el territorio,
sumado a esto la deforestación causada con fines agropecuarios, disminuyeron
su población, ya que las semillas al caer a los potreros son consumidas por el
ganado imposibilitando su normal reproducción.
En la tabla se identifican las especies con alguna categoría de amenaza o peligro
de extinción, dicha información fue extraída de MADS, 2014; MADS, 2017;
83 VEGETACION Y FLORA

CITES, 2013; IUCN, 2016; Calderón, Galeano, & García, 2005; Cárdenas &
Salinas, 2007.

Tabla 43. Especies amenazadas o en peligro de extinción.


Res. Red
Nombre Res. Libros
Especie 0192/2014 List Cites
común 1912/2017 Rojos
MADS Uicn
Juglans neotropica
Diels Cedro Negro EN EN EN EN --

Cedrela odorata L
Cedro rosado EN EN EN VU III

Ceroxylon Quindie
nse
Palma de Cera EN EN EN EN ---
(H.Karst.) H.Wendl

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Figura 39. Juglans neotropica Diels (Cedro negro).

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019.

En la Figura anterior se identifica la especie Juglans neotropica Diels (Cedro


negro), la cual se encuentra en grado de amenaza y está presente en la
Cobertura de Bosque Abierto.

5.2 Especies Invasoras, Vedadas y Endémicas


84 VEGETACION Y FLORA

Tabla 44. Especies invasoras, vedadas y endémicas.


Especi
Nombre Especie Especie
Nombre Científico e
común invasora Endémica
vedada
Actaea spicata Mata Andrea x
Ceroxylon Quindiense
Palma de
(H.Karst.) H.Wendl x X
Cera
Juglans neotropica Diel
Cedro negro x
s
Cedro
Cedrela odorata x
americano
Pteridium aquilinum (L.) Helecho
X
Kuhn Marranero
Thunbergia alata Ojo Poeta X
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019

5.2.1 Especies invasoras

Dentro de los recorridos de campo se identificaron 3 especies invasoras


agresivas que han venido ganando espacio en las coberturas vegetales
existentes; este es el caso de Actaea spicata (Mata Andrea), Pteridium aquilinum
(Helecho marranero); (L.) Kuhn ; y Thunbergia alata (Ojo de poeta)

 Actaea spicata (Mata Andrea)

Una especie perenne, su principal característica es su raíz que es un rizoma


grueso y nudoso que cada año emite tallos erectos con pocas ramas, llegando a
alcanzar 60 cm en algunos casos, las hojas, intensamente lobuladas, tienen unos
largos peciolos que a menudo brotan de la raíz y que a su vez se dividen en otros
tres. Las flores, pequeñas, son blancas y se presentan en racimos. El fruto, muy
venenoso, es una baya de 1 cm de diámetro, de color negro y con numerosas
semillas.

Por sus características fisiológicas la erradicación de esta especie invasora es


bastante compleja ya que se necesita de un trabajo manual y técnico para evitar
que en el momento de la actividad queden raíces en el suelo que nuevamente
germinen y emanen a la superficie. Esta especies es invasora agresiva, de rápida
propagación y se ha presentado en el municipio de Pereira (La Florida, La Bella,
85 VEGETACION Y FLORA

La Suiza, El Cedral), y en el municipio de Santa Rosa de Cabal (en las veredas


Cedralito, Las Mangas, Planadas, Volcanes, Puente Alban-La María).

 Pteridium aquilinum (Helecho Marranero)

Esta es una especie de helecho perteneciente a la familia Dennstaedtiaceae, es


uno de los organismos vegetales de más amplia distribución, adaptabilidad y
reproducción, pudiéndose encontrar en todos los continentes.

Sus ejemplares más representativos pueden llegar a alcanzar los 2 metros de


extensión, son supremamente agresivos dispersándose de manera rápida por
los suelos de los potreros o coberturas adyacentes, su fácil adaptabilidad acaba
con el sotobosque de manera rápida, es relevante tener en cuenta la velocidad
de propagación del individuo, para su eficacia en el control. Este se encuentra
en las partes más altas de las montañas, en veredas como La Bella, El Chocho,
La Estrella y Morrón del municipio de Pereira y en la vereda Alto del Oso en el
municipio de Dosquebradas.

 Thunbergia alata, (Ojo de poeta)

Esta especie perteneciente a la familia acantaceae es originaria de África, llego


inicialmente a Colombia de manera ornamental por sus vistosos colores, es una
herbácea en la que su tallo crece formando espiras. Las flores son bractáceas
que simulan un cáliz, suelen ser grandes, compuestas de cinco pétalos poco
dentados de color anaranjado, amarillo o blanco, con un círculo negro al centro.

Es una planta perenne en zonas libres de heladas, considerada una especie muy
agresiva que afecta ecosistemas y especies nativas, una de sus principales
características es que domina los estratos bajos, colonizando rápidamente el
suelo y evitando el crecimiento de hierbas o pastos; también se enreda en
arbustos y árboles, tapándoles el sol y evitando que hagan fotosíntesis, además
de doblar por el peso a ejemplares jóvenes.
86 VEGETACION Y FLORA

Esta especie se encuentra en poblaciones como La Florida, El Porvenir, El Plan


Manzano, La Bella, San José, en el municipio de Pereira; por su parte en el
municipio de Dosquebradas en las veredas Alto del oso, Alto del Toro y Gaitán,
y en el municipio de Santa Rosa de Cabal en las veredas Cedralito, Las Mangas,
Planadas, Volcanes, San José - La María, San Juan-San Marcos.

El conocimiento de la especie define su forma de erradicación, ya que por su


forma de reproducción y su estructura física al momento de realizarla con
herramienta de mano (machete) se corre el riesgo que se propague la semilla
por los alrededores ya que es muy liviana y es fácilmente arrastrada por el viento.

 Otras especies no incluidas en la evaluación

Además de lo anterior, se encuentra la especie Pinus patula (pino), la cual se


encuentra en los cultivos que son propiedad de Smurfit Kappa Cartón de
Colombia. Esta especie es muy resistida por la comunidad ya sea por mitos
urbanos o por que le hace daño al ecosistema, lo cierto es que esta especie se
encuentra presente en grandes cantidades en todas las coberturas
inventariadas, con gran peso ecológico y convirtiéndose en especies pioneras,
esto quiere decir que su grado de dispersión es alto, son consideradas como
altamente invasoras y se deberá aprender a convivir con ellas y sacar el máximo
provecho por el bien conjunto de fauna, flora y ecosistemas.

Figura 40. Pinus patula (pino).


87 VEGETACION Y FLORA

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

5.2.2 Especies vedadas y endémicas

La Palma de cera Ceroxylon alpinum Bonpl. ex DC., mediante la Ley 61 de 195


fue declarada árbol nacional y símbolo patrio de Colombia; por ende, se prohíbe
su tala de manera indefinida y en todo el territorio nacional. Así mismo la
CARDER, mediante Resolución 177 de abril 09 de 1997, indica que ningún
individuo puede ser objeto de aprovechamiento excepto para realizar
investigaciones o cuando se trate de rodales o plantaciones debidamente
registradas, esta especie es declarada endémica mediante la misma resolución.

5.2.3 Especies vedadas

La especie Juglans neotropica Diels por medio de la resolución 0316 de 1974


estableció la veda indefinida para cada clase, uso y aprovechamiento para las
poblaciones existentes en todo el territorio nacional; a nivel regional,
CORANTIOQUIA (Resolución 3183 de 2000), CORPOURABA (Resolución
076395 de 1995) y CORPOCALDAS (Resolución 810 de 1996) han prohibido el
aprovechamiento y la explotación bajo cualquier modalidad en el área de sus
respectivas jurisdicciones, mientras que CARDER (Resolución 177 de 1997),
solo permite su aprovechamiento si se trata de una investigación o plantación
registrada.

Cedrela odorata es una especie que se encuentra vedada bajo las siguientes
resoluciones: Resolución 1986 de diciembre de 1984 de la CDMB, Acuerdo # 10
de marzo de 1983 CORTOLIMA y Resolución 463 de 1994 CORPOMAG, con
vigencia únicamente para las partes alta y media de todas las cuencas de la
Sierra Nevada.

6 USO E IMPORTANCIA DE VALOR SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICO


DE LAS ESPECIES
88 VEGETACION Y FLORA

Conocer el uso que actualmente se le da o que tradicionalmente se les ha dado


a las especies vegetales identificadas en la zona de estudio, es relevante en la
medida que permite identificar las relaciones que establecen las comunidades
con este tipo de recurso natural y permite formular medidas de manejo acordes
con las expectativas de los habitantes y la importancia del recurso.

Como se observa en la siguiente tabla las categorías establecidas son: consumo


cultural, cultura material, subsistencia, habitación, actividades productivas, uso
cultural, animales familiarizados y cultivo, las cuales se establecieron en
concordancia con los requerimientos de la geodatabase. Cada una de estas
categorías agrupa algunos de los usos de acuerdo con la siguiente descripción:

Tabla 45. Categorías de uso de las especie.


Cantidad de
Uso Descripción
especies
Agrupa aquellas especies utilizadas para postes
para cercas o que poseen propiedades que les
permiten ser utilizadas en la fabricación de
Actividades infraestructura productiva como galpones,
1
productivas corrales, cocheras, establos, tutores, viveros,
carretas, etc. Generalmente son especies con
propiedades maderables que toleran la humedad
y son durables.
Agrupa aquellas especies que suministran
alimento o refugio a fauna y animales domésticos
o que hayan establecido alguna relación de
Animales mutualismo con la planta. Ej.: Vara santa, Palma
4
familiarizados Moriche, etc., Además en esta categoría se
contemplaron aquellas especies cuyo forraje,
ramas o raíces son aprovechados para alimentar
animales debido a su alto contenido de proteína.
En esta categoría se listan las especies a las que
se les ha otorgado un uso tradicional en
Cultura material ceremonias, ritos, prácticas ancestrales o vigentes 2
en la que el uso de alguna planta haga parte de la
actividad: Ej: Yagé, chundú, yopo, etc.
En esta categoría se listan las especies a las que
se les atribuyen propiedades expectorantes,
cicatrizantes, vermífugas, y en general
propiedades medicinales. También se
Uso cultural 11
contemplaron especies con propiedades
cosméticas o que son empleadas como fines
estéticos como el tratamiento de la alopecia o
afecciones de la piel.
En esta categoría se reseñan aquellas especies
que son empleadas para la obtención de
colorantes alimenticios, especies, aromáticas y
Consumo cultural 12
otros usos comestibles. Además, aquellas cuyos
frutos, flores y forraje se utilización fines
ornamentales o para la elaboración de artesanías.
89 VEGETACION Y FLORA

En esta categoría se listan las especies de interés


comercial o ecológico empleadas en plantaciones,
Cultivo cercas vivas, para sombrío del ganado o que son 0
cultivadas porque mejoran las condiciones del
suelo.
Aquí se listan las especies a partir de las cuales
se obtiene alimentos para el consumo humano,
bien se a partir de sus frutos o de sus raíces.
Subsistencia También contemplan las especies con buenas 5
propiedades dendroenergéticas que son
aprovechadas para la obtención de leña para su
empelo en fogones, hornos o asaderos.
En este grupo se listan aquellas especies con
óptimas propiedades estructurales que son
utilizadas para la construcción de viviendas. En
ese orden de ideas la lista contiene especies que
son conocidas por los pobladores como madera
Habitación 5
de aire (empleada en vigas, tablados para
construcción de techos, etc.) o madera de tierra
(columnas y madera que entra en contacto con el
suelo y que debe ser capaz de perdurar ante el
contacto con la humedad).
Fuente: Equipo AMSPRH,2019.

Tabla 46. Principales usos e importancia.


Cultura material

familiarizados
Subsistencia

Uso cultural
productivas
Actividades
Habitación
Consumo

Animales
cultural

Cultivo
Nombre común Nombre científico

Oreopanax Incisus
Mano de oso (Willd. Ex Schult.) X
Decne. & Planch.
Morita Schinus Molle X
Jengibre Zingiber Officinale Roscoe X
Xanthosoma Sagittifolium
Rascadera X
(L.) Schott
Alchornea Glandulosa Poep
Monte frío X
p.
Ficus Americana Subsp.
Higuerón X X
Andicola (Standl)C.C.Berg
Toxicodendron Striatum
Manzanillo X
(Ruiz & Pav.) Kuntze
Cedro rosado Cedrela Odorata L. X X
Desvanecedora Piper Calceolarium C.Dc. X
Cordoncillo Piper Aduncum L X
Nectandra Globosa (Aubl.)
Laurel negro X X
Mez
Helecho de Phlebodium Aureum (L.)
X X X
palma J. Sm
Arenillo Asterolepidion Elatum Ducke X X
Drago Fraxinus Chinensis Roxb. X
90 VEGETACION Y FLORA

Urapan Fraxinus Chinensis Roxb. X X X X


Thunbergia Alata Bojer Ex
Ojo de poeta X
Sims
Cafeto de Psychotria Longirostris
X
monte (Rusby) Standl
Dulo de moco Piper Aduncum L X
Clusia Alata Planch. &
cucharo X X
Triana
Ochroma Pyramidale
Balso blanco X X
(Cav. Ex Lam.) Urb
Ceroxylon Alpinum Bonpl.
Palma de cera X X
Ex Dc.
Yarumo Cecropia Peltata L X X
Guadua Guadua Angustifolia Kunth X X X X
Heliconea Heliconiaceae X
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019

Según la tabla anterior se puede apreciar que el mayor uso que probablemente
se le están dando a las especies nativas de la flora es un Consumo cultural,
especialmente alimenticios y artesanales; en total del inventario registrado se
conoce que usan constantemente 12 especies, entre las más destacadas se
encuentran Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb (Balso blanco) del cual
utilizan su madera para la obtención de herramientas de trabajo por su peso
liviano, cabos de hacha, etc.)

Otro uso importante que le da la comunidad a las especies forestales de la zona


es el uso cultural que básicamente consiste en los productos que se obtienen de
las plantas ya sea medicinales, cosméticos o artesanales, entre algunas de las
(Piper calceolarium C.DC) que tiene propiedades medicinales cicatrizantes, el
Helecho de palma (Phlebodium aureum (L.) J. Sm) con usos artesanales que
devengan ingresos para las familias de la zona.

Existen especies como el Manzanillo o Pedro Hernández (toxicodendron


striatum) que tienen un valor cultural para las personas de la región, por sus
propiedades urticantes que utiliza como mecanismo de defensa, se cree que si
no se saluda al árbol al pasar este lo atacará, además aleja malas energías y
aunque esta especie no tiene valor comercial les tienen aprecio especial frente
a las otras especies.

Especies de porte bajo como la desvanecedora, (Piper auritum) el cordoncillo,


(Piper aducum) de la familia PIPERACEAE poseen propiedades medicinales que
91 VEGETACION Y FLORA

la comunidad rural presente en el área del acuerdo de manejo utiliza en su diario


vivir, en veredas de la parte alta de Pereira como la Suiza, se vienen presentando
problemas de orden público ya que algunas personas de la ciudad ingresan en
las noches sin ningún tipo de permiso a recolectar los individuos que encuentren
en la zona y ya que estas son especies nativas se encuentran en gran cantidad
en las áreas comunes, esto ha provocado la disminución en su abundancia
siendo una de las partes en donde se evidencio menor cantidad de individuos de
dichas especies.

7 ANEXOS
7.1 Metodología De Caracterización De Flora

A partir de inventarios existentes de fauna, flora y ecosistemas estratégicos y la


consulta de la base de datos de las fuentes bibliográficas y mediante la
metodología de evaluación ecológica rápida (TNC, 2002) se plantearon los
siguientes objetivos:

 Revisar la información secundaria existente para la zona de la cuenca


hidrográfica del río Otún y contenida en estudios regionales y/o
información de las diferentes entidades e instituciones, de tal manera que
pueda ser establecido un marco de referencia, el cual será
complementado y actualizado, durante los trabajos de campo.
 Realizar revisión y análisis cartográfico de las coberturas vegetales para
su actualización según la metodología de CORINE Land Cover (IDEAM,
2010). Se utilizará imágenes satelitales. (Fuente: IGAC, 2014 SIAE).
 Correlacionar la información secundaria (revisada y analizada en la fase
de aprestamiento) a tener en cuenta, para la selección de los sitios de
muestreo, en la cual se priorizarán las áreas que tengan una importancia
ambiental y una perspectiva de conservación y conectividad ecológica.

A partir de esta información se establecieron las características del componente


mencionado anteriormente y su respectivo análisis. Para tal fin, se consultaron
diferentes fuentes, las cuales se citan durante el desarrollo de la caracterización.
92 VEGETACION Y FLORA

Consulta de estudios y publicaciones donde se encuentre información de


coberturas terrestres (flora), reportada para el área de estudio.

Con relación a la cobertura de la tierra, uso y vegetación predominante de la


zona de estudio, se dispone de cartografía a escala 1:100.000 y a escalas
mayores 1:25.000, con la ortofoto de la Florida del 2018 se realizó la
actualización del mapa de cobertura y uso, aplicando la metodología de CORINE
Land Cover (IDEAM, 2010).

La información contenida del estado de la vegetación en su correspondiente


composición florística y estructural en el área es muy escasa, toda la información
que se encuentra disponibles es precisamente de la zona que no entra dentro
del acuerdo de manejo para la cuenca media alta del rio Otún, al igual su estado
de conservación se debe verificar y actualizar según la Resolución 1912 de 2017
expedida por el MADS.

7.1.1 Captura y análisis de información primaria – fases de campo y post campo

 Realizar la caracterización e identificación florística, en áreas


escasamente intervenidas o relictuales que se consideren de importancia
para la conservación y restauración de los ecosistemas.
 Identificar las especies que se encuentran en algún grado de amenaza,
endémicas, o en peligro de extinción.
 Describir la vegetación del área de interés con base en consulta
bibliográfica o será redactada de manera paralela con base en el
muestreo de evaluación ecológica rápida

Alcance

En la caracterización se describe el estado o situación actual de la zona de


estudio respecto a los diferentes componentes que la conforman, estableciendo
las interrelaciones entre ellos.
93 VEGETACION Y FLORA

La elaboración de un documento técnico que contenga la caracterización de la


vegetación y flora existente terrestre; así como la identificación de las especies
en algún grado de amenaza, en peligro de extinción o endémicas.

Fases

A continuación se describen las actividades desarrolladas para cada etapa,


teniendo como referentes técnicos la Guía Técnica para la Formulación de los
Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCAS, (MADS,
2014-A; MADS, 2014-B), y la Guía Metodológica para la Formulación de Planes
de Manejo de Microcuencas (MADS, 2018).

7.1.1.1 Pre-campo
Se adelantaron las siguientes actividades para la consecución de la información
necesaria para el componente flora:

En primer lugar, se revisó la información secundaria existente para la zona de la


cuenca hidrográfica del rio Otún, contenida en estudios regionales y/o
información de las diferentes entidades e instituciones, de tal manera que se
estableció un marco de referencia, el cual se complementó y actualizo con
trabajo de campo.

En segunda instancia, se realizó un análisis cartográfico de las coberturas


vegetales para su actualización según la metodología de CORINE Land Cover
(IDEAM, 2010); utilizando imágenes satelitales RapidEye (IGAC, 2014), así
como los insumos disponibles en la plataforma SIAE de la CARDER (2019).

Ahora bien, en tercer lugar, después de correlacionar la información secundaria,


se seleccionaron los sitios de muestreo, en este proceso se dio prioridad a tres
aspectos fundamentales: áreas que tengan una importancia ambiental, áreas
con una perspectiva de conservación y conectividad ecológica.
94 VEGETACION Y FLORA

Debe recordarse que, la selección de puntos a muestrear para los componentes


de flora y fauna silvestre serán los mismos.
Los puntos de muestreo en la cuenca fueron seleccionados según las coberturas
identificadas en la actualización de la metodología CORINE Land Cover, 2010 y
de acuerdo con el conocimiento que el equipo técnico tiene en el área de la
cuenca, y de las coberturas vegetales que se presentan en el área de estudio.

En un cuarto momento, con la anterior información, se establecieron las


características necesarias para ser objeto de estudio por parte del componente
flora. Para tal fin, se consultaron diferentes fuentes, las cuales se citan durante
el desarrollo del documento, así mismo se consultaron diversos estudios y
publicaciones donde se encontró información de coberturas terrestres (flora),
reportada para el área de la cuenca hidrográfica.

Debe anotarse que, para los inventarios de vegetación se tomaron en cuenta


tres aspectos importantes que definieron la dimensión de la caracterización, de
tal forma que fue representativa para el área de estudio y permitió obtener
productos e indicadores de la vegetación de la zona estudiada:

1. Objetivo: Para determinar el objetivo en la caracterización de la


vegetación, en función del propósito, debe recordarse que la presente
caracterización se enmarcó en un diagnóstico biótico para el área de la
cuenca media alta del río Otún, el cual se desarrolló desde un nivel
semidetallado a uno exploratorio.
Lo anterior, incidió en que la caracterización de vegetación, una vez
identificadas todas las unidades de cobertura vegetal, se pudiesen
trabajar con una unidad de muestreo adecuada (0,1 Ha mínimo) en este
caso, lo más importante fue obtener muestras de buena calidad
(identificación vernácula y mínimo error de medición de variables
dasométricas y elección adecuada de sitios de muestreo) para mejorar la
representatividad de los ecosistemas.

2. Método de muestreo: Considerando que en el área de estudio existen


varias coberturas vegetales de tipo boscoso, arbustiva y vegetación
95 VEGETACION Y FLORA

herbácea, entonces se hizo necesario efectuar un método de muestreo


de tipo estratificado al azar para plantas leñosas en donde cada unidad
de bosque es un estrato o división de cobertura para efectuar en cada una
distribución de transectos o parcelas al azar. Así existe una
representatividad de las muestras.

3. Captura y organización de datos: Con respecto a la captura y organización


de los datos la información básica recolectada en cada transecto (parcela)
y por tanto en cada tipo de cobertura, se relaciona con datos dasométricos
organizados en formato Excel, registros fotográficos, ubicación de
transectos mediante GPS, descripción escrita y gráfica de la fisionomía
de la vegetación.

7.1.1.2 Fase de campo

Establecimiento de puntos de muestreo

Con base en el mapa preliminar de coberturas vegetales de la cuenca


hidrográfica, específicamente el área de estudio, se establecieron los puntos
donde se ubicarán los sitios de muestreo a nivel florístico.

Los puntos de muestreo realizados se ubicaron en diez (10) parcelas, para


elegirlos se tomaron en cuenta las siguientes características:

• Accesibilidad: se buscó tener acceso rápido a las diferentes coberturas


arrojando como resultado un ahorro significativo en tiempo y
mejorando el rendimiento.
• Representatividad florística y biológica: los sitios muestreados
contaron con características de exclusividad a nivel especie, con lo
cual se obtuvo riqueza florística.
• Importancia en la conectividad ecosistémica en el área de la cuenca
hidrográfica del Rio Otún: se considera el nivel de conservación de las
96 VEGETACION Y FLORA

diferentes coberturas vegetales y su importancia como corredores


biológicos.
• Sitios de muestreos aleatorios: estos se toman con referencia a áreas
de las cuales se tiene poca o nada de información a nivel florística.

Debe anotarse que la selección de puntos muestreados para el componente flora


fueron seleccionados según las coberturas identificadas en la actualización de la
metodología CORINE Land Cover (IDEAM, 2010), y de acuerdo con el
conocimiento que el equipo técnico tiene en el área, y de las coberturas
vegetales que se presentan en la misma identificadas en la siguiente tabla.

Tabla 47.Puntos de Muestreo.

CODIGO COBERTURA VEREDA MUNICIPIO N W


CLC
3.1.4 BGr1 La Florida Pereira 4 45´35” 75 36´36”
3.1.4 BGr 2 Alto del toro Dosquebradas 4 79´97” 75 63´82”
2.4.4 MCEN1 Planadas Santa Rosa 4 78 ´38” 75 64´14”
3.1.1 BG1 Gaitán Dosquebradas 4 80 ´34” 75 65 ´77”
3.1.2 BA 1 La Bananera Pereira 4 77 ´27” 75 64´22”
3.1.2 BA2 La Florida Pereira 4 45 ´33” 75 36 46”
3.2.1.2 HA 1 Planadas Santa Rosa 4 80 76” 75 63´11”
3.2.1.2 HA 2 Alto del oso Dosquebradas 4 81´57” 75 62´98”
3.1.3 BF 1 Alto del toro Dosquebradas 4 81´04” 75 63´96”
3.1.3 BF2 Alto del toro Dosquebradas 4 80´68” 75 64´22”
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019

En la siguiente figura, se muestra la ubicación espacial de los puntos donde se


realizó la evaluación ecológica rápida, que permitió caracterizar la estructura
vertical y horizontal de la vegetación .
97 VEGETACION Y FLORA

Figura 41.Ubicación Espacial puntos de Muestreo

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019

Marcación del lugar de muestreo

Una vez ubicada la zona a muestrear, se señaló uno de los individuos arbóreos,
plasmando las iniciales de la cobertura en él, con el fin de ubicar espacialmente
la cobertura a la que se le realizó la evaluación ecológica rápida, como se puede
observar en la siguiente fotografía, correspondiente a herbazal abierto, ubicado
en el municipio de Dosquebradas, vereda Alto del Oso.
98 VEGETACION Y FLORA

Figura 42.Marcación de punto de muestreo para cobertura de Herbazal abierto

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019

Conceptos básicos objeto del muestreo

A continuación, se presentan los conceptos básicos que se manejaron en la


realización de los muestreos, estos conceptos se concretaron durante el trabajo
de campo y son los que fueron aplicados para la caracterización de la
vegetación.

Tabla 48. Conceptos básicos del muestreo de vegetación

CONCEPTO DEFINICIÓN
Universo del estudio Componente Biótico: Vegetación (Flora)
1. Dominancia, Abundancia y
Frecuencia
Variable cuantificable
2. IVI1
3. Composición florística
Unidad cuantificable Cuenca media alta del rio Otún
Inventario de biodiversidad de vegetación
Técnica de muestreo
leñosa
Método de muestreo Estratificado al azar
Unidad de muestreo mínima 0,1 ha y máxima de 0,2 Ha
Transectos de 40 x 10 m. (400 m2) o de 20 x
Subunidad de muestreo
20 m. (400 m2).
1 o 2 transectos por unidad de cobertura
Esfuerzo mínimo de muestreo
vegetal.

1 Índice de Valor de Importancia


99 VEGETACION Y FLORA

1. Formatos de captura de información


Bases de datos 2. Registros fotográficos
3. Registros dasométricos
Productos por unidad de
1. Composición florística
bosque, arbustiva, herbazales.
2. Caracterización estructural
Vegetación secundaria y
(Horizontal y Vertical)
Mosaicos de vegetación
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019

A continuación, se relacionan otras actividades llevadas a cabo en la fase de


campo, para la captura de información que posteriormente permitió la estimación
de las variables dasométricas:

 Identificación florística: La primera referencia es la identificación in situ de


las especies vegetales, su uso e importancia.
 Estructura dasométrica: Se tomaron los datos en cada parcela o transecto
de acuerdo con el número de coberturas vegetales de tipo arbóreo
existente en el área de estudio de la cuenca. En estas coberturas, se
evaluaron los individuos arbóreos cuyo diámetro (DAP) fuese mayor a 10
cm (Datos de los árboles > 10 cm DAP); a estos individuos se les registro:
- Altura total
- Altura de la primera rama o bifurcación del tronco
- CAP: Circunferencia a la altura del pecho
- DAP: Diámetro a la altura del pecho (1.30 metros del suelo)
- Observaciones: Presencia de bejucos, presencia de epífitas y
hemiepífitas.
- Estado fitosanitario: Bueno, Regular, Malo. Fenología: Presencia de
flores, frutos, hojas. Regeneración natural del área.

Debe destacarse que, para el caso específico, en las diez parcelas de


estudio, se encontraron seis coberturas, de las cuales cinco fueron
estudiadas bajo la Evaluación Ecológica Rápida [ERR]:
1-Bosque de Galería y Ripario [BGR]
2- Bosque Abierto [BA]
3- Herbazal abierto [HA]
4- Mosaico de Cultivos Pastos y Espacios Naturales [MCPEN]
5-Bosques fragmentados [BF].
100 VEGETACION Y FLORA

6- Bosque de Guadales [BG]: A esta cobertura no se le realiza Evaluación


Ecología Rápida [EER] en conjuntos de sus mismos individuos, toda vez
que es una planta rizomatosa perenne, trepadora que sus DAP no
superan los 10cm, variable esencial para la ERR. Sumado a esto, carece
de un dosel extenso necesario para la toma de datos dasométricos
utilizados en la ERR.

Únicamente se presentarán las coordenadas geográficas de los


individuos encontrados.
Debe anotarse que no se estudian estos individuos en aglomeraciones,
se incluyen individuos de guadua dispersos encontrados en las coberturas
inventariadas.

La captura de información se realizó a través del siguiente formato


.

Figura 43. Formato de campo para muestreo florístico


“LEVANTAMIENTO DE INFORMACION PRIMARIA
COMPONENTE FISICO BIOTICO (FLORA) PARA LA FASE DE
DIAGNOSTICO DEL ACUERDO DE MANEJO PARAEL SUELO
DE PROTECCION DEL RECURSO HIDRICO EN LA CUENCA
MEDIA ALTA DEL RIO OTÚN”
CARTERA DE CAMPO PARA CAPTURA DE INFORMACIÓN DASOMÉTRICA
Departamento Vereda Coordenadas N.º de Parcela
Altitud
Municipio I. F. Responsable (msnm) Cobertura
Identificación Información Dasométrica OBSERVACIONES (Presencia: bejucos, epífitas y
hemiepífitas. Estado fitosanitario: Bueno, Regular,
Altura Altura Malo. Fenología: Presencia de flores, frutos,
Especie (Nombre C.A.P. Diámetro
N Total Fuste hojas). Usos.
común) (cm) de copa (m)
(m) (m)
1
2
3
4
5
Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019
101 VEGETACION Y FLORA

7.1.1.3 Identificación especies vedadas, endémicas, amenazadas o en peligro


crítico.

En la identificación de las especies vedadas, endémicas, amenazadas o en


peligro crítico, con valor comercial, científico y cultural, se tomaron en cuenta las
categorías establecidas por la UICN y en los libros rojos de MADS.

Para la identificación de especies amenazadas o con algún grado de


endemismo, se realizó una verificación de la composición para todas las
especies, con los listados contenidos en los Apéndices de la Convención sobre
el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES, 2013), la Resolución 1912 del 2017 del MADS (2017), las listas rojas de
la UICN (2016) y la Colección de libros rojos de plantas fanerógamas de
Colombia del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von
Humboldt (Calderón, Galeano, & García, 2002; Calderón, Galeano, & García,
2005; Betancur, García Castro, Férnandez Alonso , Hernández, & Rivera Diaz,
2006; Cárdenas & Salinas, 2007; García, 2007; Calderón Sáenz, 2006).

Continuando con lo expuesto, las categorías se muestran por convención


internacional, se presentan en código, en este las dos primeras letras (Abreviado
del inglés) indican la categoría, así: CR (En Peligro Crítico), EN (En Peligro) y
VU (Vulnerable). Otros taxones fueron categorizados como Casi Amenazados
(NT) y Preocupación Menor (LC).

En la siguiente figura se presenta un esquema general de la clasificación de las


categorías de amenaza y en la que aparece la categorización de especies
utilizada por la UICN en sus listas rojas.
102 VEGETACION Y FLORA

Figura 44. Categorías de amenaza de la UICN

Fuente: UICN ,2016.

Tabla 49. Categorías de clasificación utilizadas por la UICN en sus listas rojas

CATEGORÍA EXPLICACIÓN

Extinto (EX) Un taxón está Extinto cuando no queda duda alguna que el último
individuo ha muerto. Se presume que un taxón está Extinto cuando
prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados, en
los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de
su área de distribución histórica, no han podido detectar un solo
individuo. Las búsquedas deberán ser realizadas en periodos de tiempo
apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.
Extinto en estado Un taxón está Extinto en estado silvestre cuando sólo sobrevive en
silvestre (EW) cultivo, en cautiverio o como población (o poblaciones) naturalizadas
completamente fuera de su distribución original. Se presume que un
taxón está Extinto en estado silvestre cuando exploraciones de sus
hábitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios,
estacionales, anuales), y a lo largo de su área de distribución histórica,
no han podido detectar un solo individuo. Las búsquedas deberán ser
realizadas en periodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de
vida del taxón.
Críticamente Un taxón está En peligro crítico cuando la mejor evidencia disponible
amenazado (CR) indica que cumple cualquiera de los criterios establecidos. Por
consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo
extremadamente alto de extinción en estado silvestre.
En peligro (EN) Un taxón está En peligro cuando la mejor evidencia disponible indica que
cumple cualquiera de los criterios establecidos. Por consiguiente, se
considera que se está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en
estado silvestre.
Vulnerable (VU) Un taxón está en la categoría de Vulnerable cuando la mejor evidencia
disponible indica que cumple cualquiera de los criterios establecidos. Por
consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo alto de
extinción en estado silvestre.
Casi amenazado Un taxón está en la categoría de Casi amenazado, cuando ha sido
(NT) evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios
para En peligro crítico, En peligro o Vulnerable, pero está cercano a
satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga en un futuro cercano.
Preocupación Un taxón está en la categoría de Preocupación menor cuando habiendo
menor (LC) sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las
categorías En peligro crítico, En peligro, Vulnerable o Casi amenazado.
Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de amplia
distribución.
103 VEGETACION Y FLORA

Datos insuficientes Un taxón pertenece a la categoría Datos insuficientes cuando no hay


(DD) información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de
su riesgo de extinción, con base en la distribución y/o el estado de la
población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado y su
biología ser bien conocida, pero carecer de datos apropiados sobre su
abundancia y/o distribución. Datos insuficientes no es por tanto una
categoría de amenaza. Al incluir un taxón en esta categoría se indica que
se requiere más información y se reconoce la posibilidad de que
investigaciones futuras demuestren que una clasificación de amenaza
pudiera ser apropiada. Es importante hacer un uso efectivo de cualquier
información disponible. En muchos casos habrá que tener mucho
cuidado en elegir entre datos insuficientes y una condición de amenaza.
Si se sospecha que la distribución de un taxón está relativamente
circunscrita si ha transcurrido un período considerable de tiempo desde
el último registro del taxón, entonces la condición de amenazado puede
estar bien justificada.
No evaluado (NE) Un taxón se considera No evaluado cuando todavía no ha sido
clasificado en relación a estos criterios.
Fuente: UICN ,2016.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de


Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2013), tiene tres categoría denominadas
Apéndices I, II y III que ofrecen diferentes niveles y tipos de protección para la
explotación indebida. El Apéndice I incluye aquellas especies con mayor
amenaza o que estén en peligro de extinción, el Apéndice II agrupa las especies
que, pese a no estar en peligro de extinción, podrían llegar a estarlo de no
establecerse una regulación sobre su comercio y el Apéndice III reúne las
especies incluidas por solicitud de alguno de los países miembros de la
convención con el objetivo primordial de evitar la explotación intensiva.

7.1.1.4 Fase post-campo

Para el componente flora se realizaron las siguientes actividades,

- Análisis de la información primaria del muestreo (organizar-verificar-


tabular), de la información tomada en campo.
- Identificación de especies con su nombre científico, estos nombres fueron
verificados a través de la página www.theplantlist.com
- Análisis metodológico de la composición y estructura de la vegetación
natural muestreada en el área de estudio. Los parámetros evaluados
fueron basados en el alcance, para su análisis a través del método
“Análisis Estructural del Bosque” de Lamprecht (1990), el cual determina
104 VEGETACION Y FLORA

la distribución de las especies en la estructura horizontal mediante el


Índice de Valor de Importancia (IVI) y la estructura vertical a través de los
métodos cualitativos (diagramas de perfiles) y cuantitativos (presencia de
estratos) propuestos por la UNESCO y Ogawa (Ver siguiente tabla).

Tabla 50. Parámetros para evaluar en el análisis estructural de la vegetación.

FORMULA Y/O RANGOS DE


PARAMETRO DEFINICIÓN
ANÁLISIS

Estructura Se analiza desde el punto de vista de Categorías de los estratos en la


vertical estratificación, considerando la altura masa boscosa:
total de los árboles y realizando la Estrato superior (Dominante)
separación en capas o estratos según Estrato medio (Codominante)
metodología Ogawa. Estrato inferior (Dominado).
Abundancia Es el número de árboles por especie Aa = Número de individuos por
absoluta contabilizados en el inventario. especie
Abundancia Es la relación porcentual en que Ar = (Número de individuos por
relativa participa cada especie frente al especie / Número de individuos en el
número total de árboles. área muestreada) X 100
Frecuencia Es la relación porcentual de la Fa = (Número de unidades de
absoluta presencia o ausencia de una especie muestreo en que ocurre una especie
en cada una de las unidades de / Número total de unidades de
muestreo, se agrupan en cinco muestreo) X 100
clases. I Fa = 1-20 Muy poco frecuentes
II Fa = 20.1-40 Poco frecuentes
III Fa = 40.1-60 Frecuentes
IV Fa=60.1-80 Bastante frecuentes
V Fa = 80.1-100 Muy frecuentes
Frecuencia Es la relación porcentual de la Fr = (Fa de una especie / ∑ de todas
relativa frecuencia absoluta de una especie las Fa) X 100
dividida entre la sumatoria de todas
las frecuencias absolutas de todas las
especies
Dominancia Es el grado de cobertura de las Da = ∑ de las áreas basales de
absoluta especies como expresión del espacio todos los individuos de una especie
ocupado por ellas, siendo expresada tomados en la muestra.
como la sumatoria del área basal de
todos los individuos de una especie.
Dominancia Es la relación porcentual entre el área Dr = (Área basal total de cada
relativa basal de una especie y la sumatoria especie / ∑ Áreas basales en el área
total de las dominancias absolutas de muestreada) X 100
todas las especies tomadas en la
muestra.
Índice de Es la sumatoria de los parámetros IVI = Ar% + Fr% + Dr%
Valor de expresados en porcentaje de la
Importancia abundancia, frecuencia y dominancia, Ar%: Abundancia relativa
IVI el valor máximo es de 300 y se Fr%: Frecuencia relativa
presenta cuando solamente hay una Dr%: Dominancia relativa
especie presente en el área
muestreada.
Densidad Corresponde al número de árboles D = Número de árboles / Área total
registrados por unidad de área total del muestreo en Ha.
de muestreo. Este dato es importante
ya que muestra la influencia de la
especie en el ecosistema:
105 VEGETACION Y FLORA

Coeficiente de Es la relación entre el número de C.M. = Número de especies /


mezcla especies y el número de individuos. Número de individuos
Grado de Determina la distribución espacial de Ga = D /d
agregación las especies D: Densidad observada = Número
total de árboles por especie /
Número total de parcelas
muestreadas.
d: Densidad esperada = -Log (1-
F/100)

Donde
F: frecuencia absoluta de la especie.
Conforme a este sistema los valores
de D/d significan:
D/d mayor a 1 indica una tendencia
al agrupamiento
D/d es mayor a 2 significa que la
especie está agregada
D/d es igual a 1 significa que la
especie tiene una distribución al
azar
D/d es menor a 1 es indicación de
que la especie se halla dispersa
Clases Permiten agrupar los diámetros Las clases diamétricas se
diamétricas medidos en el inventario para facilitar establecen a partir de un DAP de 10
el procesamiento de los datos. cm y son las siguientes:
I 10-19,9 cm
II 20-29,9 cm
III 30-39,9 cm
IV 40-49,9 cm
V 50-69,9 cm
VI 60-69,9 cm
Volumen Permite conocer las existencias VOL= AB * hc * ff
volumétricas totales y comerciales AB= 0.78*(DAP)2
obtenidas en el área de estudio. Dónde:
AB = Área basal (m²)
DAP =Diámetro a la altura del pecho
con corteza (medido a 1.30 m del
nivel del suelo).
Vol. = Volumen (m³)
hc = Altura comercial (m) o ht =
Altura total
Ff = Factor de forma balanceado
(0.6) para especies nativas de
bosque natural. Tomado del
Acuerdo 028 del 30 de noviembre de
2004.CAR
Índice de Para medir la riqueza o variedad de Dmg = (S - 1)/lnN
Margalef especies, relacionan el número de
especies con el número de individuos Dónde:
en una comunidad dada. N = Número total de individuos
S = Número de especies
Índice de Es igualmente una medida de la H´= -∑Pi Ln Pi y ∑Pi = 1
diversidad de diversidad o riqueza en especies de
Shannon & una población dada Dónde:
Wiener Pi = Abundancia proporcional de la
especie i, lo cual implica obtener el
número de individuos de la especie i
dividido entre el número total de
individuos de la muestra.
106 VEGETACION Y FLORA

Fuente: Equipo AMSPRH, CARDER, 2019

7.2 Mesas De Trabajo

Paralelo a la recolección de información secundaria y el levantamiento de


información primaria, se realizaron, en cada una de las veredas que hacen parte
del AMSPRH, mesas de trabajo conjuntas con la comunidad donde se
intercambiaron conceptos, avances, experiencias y expectativas que se tienen
frente a la situación actual de la cuenca y el acuerdo de manejo; adicionalmente
se recolectó información relevante sobre especies de fauna y flora presentes en
la zona.

La metodología consistió en nombrar a través de un listado las especies de fauna


y flora más representativa de la región en cada una de las veredas y verificar con
los habitantes de las zonas si estas tienen presencia actualmente, si han
desaparecido, o han notado presencia de especies nuevas e invasoras.

Figura 45. Mesa de trabajo, vereda La Suiza.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

A continuación, se expone el listado de especies de Fauna y Flora reconocidos


por la comunidad de las veredas presentes dentro del área del AMSPRH.
107 VEGETACION Y FLORA

Tabla 51. Mesa Flora y Fauna

FLORA FAUNA
Respuesta: Respuesta:
Jengibre Gurre
Laurel Negro Guatin
Balso blanco Cuzumbo
Frutillo Perro de monte
Urapan Mono aulladores
Mano de Oso Tigrillo
Yarumo Ardilla
Anturio Conejo Sabanero
Manzanillo Comadreja
Heliconias Pavas
Desvanecedora Garrapatero
Ojo de poeta Otros: - Osos Perezoso
Otros: - Yanten - *Abeja apis melífera
- Paico - *Angelita
- Manzanillo - *Tierreno
- Pringa Mosa - *Melipones
- Orégano - Coral
- Rosal - Zorrillo
- Siete cueros - Barranquillo
- Árbol de la cruz - Tucán
- Sanjuanito - Zarigüeya
- Quiebrabamigo - Osos Hormiguero
- Carriquí
- Lora Verde y Negra
- Mirla
- Zorro
Fuente: Equipo AMSPRH, 2019 – comunidad.
108 VEGETACION Y FLORA

Figura 46. Especies de fauna y flora reconocidas por La comunidad.

Fuente: Equipo AMSPRH, 2019.

Se reconoce la especie forestal Yarumo Blanco (Cecropia peltata) de la familia


Urticaceae como especie insignia de la zona de estudio, ya que su presencia se
encuentra en la totalidad de las veredas inventariadas, reconocidas por la
comunidad y adoptadas como suyas, reconocen su importancia ecológica y son
conscientes de la necesidad de conservar y propagar esta especie.

En la mayoría de las veredas las personas desconocen las características


invasoras de la especie Ojo de Poeta (Thunbergia alata) incluso se manejaba en
las partes más bajas del área de estudio, como las veredas El Porvenir, La
Bananera, La Florida del municipio de Pereira, el falso concepto que son
especies de jardinería por sus colores vistosos desconociendo las
consecuencias que puede tener la propagación de dicha especie.

Entre algunos de los aspectos a resaltar después del análisis de los resultados
en las mesas de trabajo es que se adopta la especie de Fauna Barranquero
(Momotus momota), como especie insignia de la zona, ya que en todas las
mesas de trabajo a lo largo del área de estudio la comunidad lo reconoce al verlo,
109 VEGETACION Y FLORA

o escuchar su canto, sin importar la edad o si la persona es oriunda de la zona,


mostrando sentido de pertenencia con dicha especie.

Se reconoce la disminución en la cantidad y distribución de las especies de fauna


en el área, situación generada porque son utilizadas para el consumo humano,
entre ellas el Guatín (Dasyprocta punctata) como una de las especies más
atacadas en la zona, pero también son conscientes de la importancia de la
conservación de éstas especies y se comprometen a su cuidado y conservación.

identifican en el comercio sostenible de especies nativas como las heliconias,


cordoncillo, desvanecedora, entre otras, una alternativa viable para mejorar sus
ingresos ya que se dan de forma natural en la mayor parte del área del AMSPRH,
especialmente en las partes altas de los municipios de Pereira, Dosquebradas y
Santa Rosa de Cabal.
110 VEGETACION Y FLORA

8 BIBLIOGRAFÍA

Andrade, C. G. (2011). Estado de conocimiento de la biodiversidad en Colombia


y sus amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia-
política. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas
y Naturales, 35(137), 491-507.
Betancur, J., García Castro, N. J., Férnandez Alonso , J. L., Hernández, A., &
Rivera Diaz, O. (2006). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 3.
Las bromelias, las labiadas y las pasifloras. Serie Libros rojos de especies
amenazadas de Colombia. Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt
[IAVH], Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de
Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Calderón Sáenz, E. (2006). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 6:
Orquídeas, Primera Parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas
de Colombia. Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt [IAVH] - Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Calderón, E., Galeano, G., & García, N. (2002). Libro Rojo de Plantas
Fanerógamas de Colombia. Volumen 1: Chrysobalanaceae,
Dichapetalaceae y Lecythidaceae. Serie Libros rojos de especies
amenazadas de Colombia. (E. Calderón, G. Galeano, & N. García, Edits.)
Bogotá, D.C.: Instituto Alexander von Humboldt [IAVH], Instituto de
Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Calderón, E., Galeano, G., & García, N. (2005). Libro Rojo de Plantas
Fanerógamas de Colombia. Volumen 2: Palmas, Frailejones y Zamias.
Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá, D.C.:
Instituto Alexander von Humboldt [IAVH], Instituto de Ciencias Naturales-
Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.
Cárdenas, D., & Salinas, N. (2007). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen
4: Especies maderables amenazadas. Serie libros rojos de especies
amenazadas de Colombia. Bogotá: Instituto Amazónico de
111 VEGETACION Y FLORA

Investigaciones Científicas SINCHI-Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial.
Caro, T. M., & O'Doherty, G. (1999). On the Use of Surrogate Species in
Conservation Biology. Conservation Biology, 13(4), 805-814.
CITES. (2013). Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Apéndices I, II y III. Obtenido
de http://www.cites.org/eng/app/index.php.
Consorcio Ordenamiento Cuenca del Río Otún. (2017-A). III-12. Caracterización
de vegetación y flora. Caracterización de Fauna. En Ajuste Plan de
Ordenamiento y Manejo Cuenca del Río Otún. Fase de diagnóstico. III
Caracterización del medio fisico-biotico. Pereira: CARDER.
Delgado, E. (2013). Composición y estructura de la comunidad de peces y sus
relaciones con la calidad de la vegetación riparia y algunas variables
ambientales en dos Ríos de Bosque Seco Tropical (Bs-T) Tolima
(Colombia).
Dingle, H. (1996). Migration: the biology of life on the move. Oxford: Oxford
University Press.
Dirzo, R., & Miranda, A. (1990). Contemporaney neotropical defaunation and
forest structure, function, and diversity: A sequel to John Terborgh.
Conserv Biol , 4-444.
Duellman, W. E., & Trueb, L. (1986). Biology of Amphibians. New York: McGraw-
Hill Book Company.
Fimbel, R. A., Grajal , A., & Robison, J. G. (2001). The cutting edge: Conserving
wildlife in logged tropical forests. New York: Columbia University.
García, N. (2007). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 5: Las
magnoliáceas, las miristicáceas y las podocarpáceas. Serie Libros Rojos
de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá: IAVH, CORANTIOQUIA,
Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín, Instituto de Ciencias
Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio
Ambiente.
Groom, M. J., Meffe, G. K., & Carroll, C. R. (2006). Principles of conservation
biology. Sunderland: Sinauer Associates.
(2017). Biodiversidad 2017: estado y tendencias de la biodiversidad continental
de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt [IAVH] .
112 VEGETACION Y FLORA

IGAC. (2014). Cartografía: Listado de geoservicios, Instituto Geógrafico Augustín


Codazzi [IGAC]. Obtenido de Cubrimiento Imágenes Rapideye:
http://geocarto.igac.gov.co/geoservicios/cubrimientos/wms
INMEL; OMEGA LTDA. (2018). Estudio de Impacto Ambiental Pequeña Central
Hidroelectrica PCH Paraíso. Capítulo 3 Caracterización del área de
influencia del proyecto . Pereira: INMEL; OMEGA Y ASOCIADOS LTDA.
International Union for Conservation of Nature and Natural Resources [IUCN].
(2016-1). Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN). Obtenido de http://www.iucn.org
Kattan, G. H. (2002). Fragmentación: patrones y mecanismos de extinción de
especies. En M. R. Guariguata, & G. H. Kattan, Ecología de bosques
neotropicales (págs. 561-590). Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa
Rica.
La Lista de Plantas. (2013). Obtenido de Versión 1.1: www.theplantlist.org/
Lamprecht, H. (1990). Silvicultura en los trópicos. República Federal Alemanda:
GTZ.
Laurance, W. F., & Bierregaard Jr, R. O. (1997). Tropical forest remmants:
Ecology, mammagement and conservation of fragmented communities.
University of Chicago Press: Chicago.
Losos, J. B. (2009). Lizards in an Evolutionary Tree: ecology and adaptative
radiation of anoles. California: University of California Press.
Machín, E. (2012). Estudio de la relación entre el nicho trófico, el nicho isotópico
y los atributos digestivos en un ensamble de peces. Universidad de la
Republica.
MADS. (2014). Diario Oficial No. 49.072. Resolución 0192 del 10 de febrero del
2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MADS].
MADS. (2014-A). Guía técnica para la formulación de los Planes de Ordenación
y manejo de cuencas hidrográficas POMCAS. Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible [MADS].
MADS. (2014-B). Guía técnica para la formulación de los Planes de Ordenación
y manejo de cuencas hidrográficas POMCAS. Anexo A. Diagnóstico.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MADS].
MADS. (2017). Diario Oficial No. 50.364. Resolución 1912 del 15 de septiembre
del 2017. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MADS].
113 VEGETACION Y FLORA

Ministerio del Ambiente. (2006). Resolución 096.


Myers, N. (1988). Threatened biotas: «Hotspots» in tropical forests.
Environmentalist, 10, 187-208.
Naeem, S., Chapin III, F. S., Costanza, R., Ehrlich, P. R., Golley, F. B., Hooper,
D. U., . . . Tilman, D. (1999). Biodiversity and Ecosystem Functioning:
Maintaining Natural Life Support Processes. Tópicos en Ecología-Issues
in Ecology, 4, 2-13.
Noss, R. F. (1990). Indicators for monitoring biodiversity: a hierarchical approach.
Conserv Biol, 4, 355-364.
114 VEGETACION Y FLORA

También podría gustarte