Está en la página 1de 18

Grupo 500

PRÁCTICA LECTURA
CRÍTICA N°8
Realizado por Karen Camargo

¿Qué es importante?
Clases de texto: narrativo, descriptivo, informativo y argumentativo
(¿Cómo argumenta?) Identificar la información explícita y la información
implícita, el tema central y qué es lo que me quiere decir el autor.

Preguntar Sirve también


¿Qué? Idea principal de cada
¿Quién? párrafo
¿Por qué? Conectores
Personajes Ayudas dadas (notas pie de
Lugar página)
Tiempo Descripciones
Idea central
Conclusión

¿Y si es texto discontinuo?
Vamos a ver lenguaje ilustrativo (artístico, diseño gráfico, tipográfico,
fotográfico), señales de tránsito, iconografía. Importante ver el título,
encabezado, texto, signos, cuerpo, fuente y crédito
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Un río separaba dos reinos; los agricultores lo utilizaban para regar sus campos, pero un año sobrevino
una sequía y el agua no alcanzó para todos. Primero se pelearon a golpes y luego los reyes enviaron
ejércitos para proteger a sus súbditos. La guerra era inminente; el Buddha se encaminó a la frontera,
donde acampaban ambos ejércitos.

«Decidme», dijo, dirigiéndose a los reyes: «¿qué vale más, el agua del río o la sangre de vuestros
pueblos?>>>

«No hay duda», contestaron los reyes, «la sangre de estos hombres vale más que el agua del río>>.

«¡Oh! Reyes insensatos», dijo el Buddha, «derramar lo más precioso por obtener aquello que vale
mucho menos. Si emprendéis esta batalla, derramaréis la sangre de vuestra gente y no habréis
aumentado el caudal del río en una sola gota>>.

Los reyes, avergonzados, resolvieron ponerse de acuerdo de manera pacífica y repartir el agua. Poco
después llegaron las lluvias y hubo riego para todos.

Tomado de: Borges, J. L. & Jurado, A. (1976). Qué es el budismo.


Barcelona: Emecé.

1. En el relato, el narrador

A. es el mismo Buddha.
B. es el protagonista del relato.
C. relata su propia experiencia.
D. no interviene en los hechos relatados.

2. Según el relato, los dos reinos se pelearon porque

A. el Buddha generó un conflicto entre los dos reinos.


B. un río separaba arbitrariamente los dos reinos.
C. el agua no era suficiente para ambos reinos.
D. la guerra era inminente para ambos reinos.

.
3. Los personajes del relato son

A. el Buddha, el narrador, los reyes y los hombres.


B. el Buddha, los dos reinos y los dos reyes.
C. el Buddha, los dos reyes y los súbditos.
D. el Buddha, el narrador y los dos reyes.

4. Con la frase "¡Oh! Reyes insensatos... derramar lo más precioso por obtener aquello que vale mucho
menos", el Buddha quiere decir que

A. el agua que se derrame no vale lo mismo que la sangre derramada de los hombres.
B. la sangre de los pueblos vale mucho más que una guerra absurda entre reyes.
C. es absurdo sacrificar la vida de los hombres para apropiarse del agua del río.
D. es insensato derramar el agua por una guerra absurda entre dos reinos.

.
1RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 A 47 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Un problema

Imaginemos que en Toledo se descubre un papel con un texto arábigo y que los paleógrafos lo declaran
de puño y letra de aquel Cide Hamete Benengell de quien Cervantes derivó el Dan Quijote. En el texto
leemos que el héroe (que, como es fama, recorría los caminos de España, armado con espada y lanza, y
desafiaba por cualquier motivo a cualquiera) descubre, al cabo de uno de sus muchos combates, que ha
dado muerte a un hombre. En este punto cesa el fragmento; el problema es adivinar, o conjeturar,
cómo reacciona don Quijote.

Que yo sepa, hay tres contestaciones posibles. La primera es de índole negativa; nada especial ocurre,
porque en el mundo alucinatorio de don Quijote la muerte no tiene por qué perturbar a quien se bate, o
cree batirse, con endriagos y encantadores. La segunda es patética. Don Quijote no logró jamás olvidar
que era una proyección de Alonso Quijano, lector de historias fabulosas; ver la muerte, comprender que
un sueño lo ha llevado a la culpa de Caín, lo despierta de su consentida locura acaso para siempre. La
tercera es quizá la más verosímil. Muerto aquel hombre, don Quijote no puede admitir que el acto
tremendo es obra de un delirio; la realidad del efecto le hace presuponer una pareja realidad de la
causa y don Quijote no saldrá nunca de su locura.

Queda otra conjetura, que es ajena al orbe español y aún al orbe del Occidente y requiere un ámbito
mas antiguo, más complejo y más fatigado. Don Quijote -que ya no es don Quijote sino un rey de los
ciclos del Indostán- intuye ante el cadáver del enemigo que matar y engendrar son actos divinos o
mágicos que notoriamente trascienden la condición humana.

Sabe que el muerto es ilusorio como lo son la espada sangrienta que le pesa en la mano y él mismo y
toda su vida pretérita y los vastos dioses y el universo.

FIN

Jorge Luis Borges

1. Cuando el autor escribe que don Quijote intuye ante el cadáver del enemigo que matar y engendrar
son actos divinos o mágicos que notoriamente trascienden la condición humana" quiere decir que este
personaje

A. entiende que el acto de matar a otro en combate es, desde todo punto de vista, algo injustificable
B. sospecha que los actos de dar origen a la vida o acabar con la vida de otro están por encima de la
voluntad humana.
C. reconoce que la muerte en combate se correspondo perfectamente con el entorno fantástico de sus
lecturas.
D. asume que la divinidad y la magia están presentes en todas las decisiones que toman los héroes.
2. ¿Cuál de los siguientes términos tiene un significado contrario al de la palabra fabulosas, mencionada
en el segundo párrafo?

A. Realistas.
B. Fantásticas.
C. Imaginarias.
D. Sobrenaturales.

3. El primer párrafo del texto, en el que el autor habla de la posible aparición de un manuscrita donde
se cuente que don Quijote mato a un hombre en combate, tiene la intención de

A. proponer un nuevo enfoque documental para la interpretación del Quijote e introducir sus
principales propuestas de lectura.
B. presentar la tesis de que la novela de Cervantes constituyo una biografía incompleta y que deberían
discutirse sus fuentes documentales
C. introducir la tesis central del texto, según la cual la voluntad humana esta por debajo de designios
divinos y que la muerte "es ilusoria
D. introducir, partiendo de un hecho no narrado en la novela de Cervantes, la serie de hipótesis que
expondrá a continuación
RESPONDA LAS PREGUNTAS 55 Y 56 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS

Cuentan los hombres dignos de fé (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas
de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y
sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra
era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los
hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer
burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y
confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta.

Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro
laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus
capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribó sus
castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó
al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "¡Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia
me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso
ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni
fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso". Luego le desató las ligaduras y lo abandono
en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.

Tomado y adaptado de: Jorge Luis Borges, Las dos reyes y los dos laberintos. Obras completas Emece,
Buenos Aires, 1996

4. Al final de la historia, el rey de Arabia dice que en su laberinto "no hay escaleras que subir, ni puertas
que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso". Con estas palabras, el rey
árabe

A. enumera los atributos del laberinto de Babilonia, para demostrar que es más sofisticado y difícil de
superar que el suyo.
B. hace referencia a los diferentes atributos del laberinto de Babilonia para describir el suyo por medio
del contraste.
C. presenta las características del laberinto de Babilonia para dar a entender que el desierto no puede
considerarse un laberinto.
D. describe su laberinto como una metáfora de la creación divina, en contraste con las construcciones
humanas.

5. Según el texto, ¿dónde le habla el rey de Arabia al rey de Babilonia?

A. Únicamente en la corte del rey de Babilonia.


B. Únicamente en el desierto, a donde es conducido el rey de Babilonia.
C. En el laberinto construido por el rey de Babilonia.
D. En la corte del rey de Babilonia y en el desierto a donde este es conducido.
6. De acuerdo con la descripción que hace Borges del laberinto de Babilonia, ¿cuál de las siguientes
parejas de términos presenta significados contrarios al de la palabra "confusión"?

A. Difusión, armonía.
B. Prodigio, grandeza.
C. Claridad, orden.
D. Alucinación, misterio.

7. El abandono del rey de Babilonia en el desierto por el rey de los árabes, es consecuencia directa de

A. la venganza del rey árabe, quien después de la burla del rey de Babilonia le dijo a su adversario que lo
llevaría a conocer su propio laberinto.
B. la victoria de los ejércitos árabes sobre los pobladores de Babilonia y la vulnerabilidad de estos
últimos.
C. el agotamiento, el hambre y la sed padecidos por el rey árabe cuando se encontraba en el laberinto
de Babilonia.
D. un castigo de Dios, por la ambición del rey de Babilonia al construir un laberinto perplejo y sutil.

8. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta una afirmación equivocada sobre el texto?

A. La expresión "La gloria sea con aquel que no muere" puede referirse al rey árabe, a Alá (Dios) o a
cualquier sobreviviente.
B. El destino final del rey de Babilonia puede interpretarse como un castigo de Dios por haber llevado a
cabo una obra escandalosa.
C. Aunque no se asemeja a la forma convencional de un laberinto, en el texto se justifica que el desierto
de Arabia lo es, pues es posible perderse en este.
D. La divinidad que aparece en el relato (Alá, Dios o el "poderoso") no es importante, pues en ningún
momento parece intervenir en los acontecimientos.
BORGES Y YO

Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro,
acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias
por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los
relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro
comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor.
Sería
exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda
tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas
páginas
válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera
del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente,
y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me
consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren
perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en
Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros
o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las
mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con el infinito, pero esos juegos son de Borges ahora
y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.
No sé cuál de los dos escribe esta página.
(Jorge Luis Borges, Narraciones, Bogotá, Oveja Negra, 1983, págs. 155-156)

1. El texto Borges y yo sugiere una dicotomía entre


A. la literatura y el periodismo.
B. el hombre y el escritor.
C. el escritor y la academia.
D. la lírica y la prosa.

2. En el texto de Borges, un "yo" admite frente


al "otro" que
A. sus gustos y preferencias difieren cada vez
más.
B. la fama del "otro" le produce envidia.
C. él le ha ido usurpando su existencia.
D. es un autor mediocre sin una obra imperecedera.
3. La obra literaria que más se aproxima a la
dicotomía del sujeto planteada por el texto de
Borges es
A. El Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
B. Tristán e Iseo.
C. El extranjero.
D. La metamorfosis.

4. De acuerdo con el texto se puede afirmar que


el "yo" comparte con el "otro", con distintos atributos

A. su apariencia y gestos.
B. su origen de clase.
C. sus gustos y opiniones.
D. sus convicciones políticas.

5. De las siguientes citas literarias la que más se aproxima al sentido global del texto
Borges y yo es

A. "...sabía, evidentemente, que debería levantarse, pero no podía dejar en la cama


la mitad de sí mismo".
B. "...asistimos una vez más a una lucha entre el campeón angélico y el campeón
demoníaco, esos dos de que están compuestas y en que se dividen las criaturas
humanas".
C. "Lo que usted quiere decir, con otras palabras, es que ya existía antes de haber
nacido..".
D. "Las dos caras de una moneda son diferentes, pero la moneda es una sola".
Con el siguiente fragmento comienza la novela “sin remedio” de Antonio Caballero. Los sucesos tienen
lugar en la madrugada. Los protagonistas son Escobar, quien es un poeta frustrado, y fina, la mujer con
quien vive. A los treinta y un años Rimbaud estaba muerto. Desde la madrugada de sus treinta y un
años Escobar contempló la revelación, parada en el alféizar como pájaro: a los treinta y un años
Rimbaud estaba muerto. Increíble.

Fina seguía durmiendo junto a él, como si no se diera cuenta de la gravedad de la cosa. Le tapó las
narices con dos dedos. Fina gimió, se revolvió en las sábanas; y después, con un ronquido, empezó a
respirar tranquilamente por la boca. Las mujeres no entienden.

Afuera cantaron los primeros pájaros, se oyó el ruido del primer motor, que es siempre el de una
motocicleta. Es la hora de morir. Sentado sobre el coxis, con la nuca apoyada en el filo del espaldar de la
cama y los ojos mirando el techo sin molduras, Escobar se esforzó por no pensar en nada. Que el
universo lo absorbiera dulcemente, sin ruido. Que cuando Fina al fin se despertara hallara apenas un
charquito de humedad entre las sábanas revueltas. Pensó que ya nunca más sería el mismo que se
esforzaba ahora por no pensar en nada; pensó que nunca más sería el mismo que ahora pensaba que
nunca más sería el mismo. Pero afuera crecían los ruidos de la vida. Sintió en su bajo vientre una
punzada de advertencia: las ganas de orinar. La vida. Ah, levantarse. Tampoco esta vez moriremos.

Vio asomar una raja delgada de sol por sobre el filo de los cerros, como una ascua. El sol entero se alzó
de un solo golpe, globuloso, rosado oscuro en la neblina, y más arriba el cielo era ya azul, azul añil, tal
vez: ¿Cuál es el azul añil? Y más arriba todavía, de un azul más profundo, tal vez azul cobalto. Como
todos los días, probablemente. Aunque esas no eran horas de despertarse a ver todos los días. Nada
garantizaba que el sol saliera así todos los días. No era posible. Decidió brindarle un poema, como un
acto de fe.

Sol puntual, soy igual,


Sol fatal
Lento sol caracol
Sol de Colombia

Y era un lánguido sol lleno de eles, de día que promete lluvia. Quiso despertar a Fina para recitarle su
poema. Pero ya había pasado el entusiasmo.

Quieto en la cama vio el lento ensombrecerse del día, las agrias nubes grises crecer sobre los cerros, el
trazado plomizo de las primeras gotas de la lluvia, pesadas como piedras. Tal vez hubiera sido
preferible estar muerto. No soportar el mismo día una vez y otra vez, el mismo sol, la misma lluvia, el
tedio hasta los mismos bordes: la vida que va pasando y va volviendo en redondo. Y si se acaba la vida,
faltan las reencarnaciones. El previsible despertar de Fina, el jugo de naranja, el desayuno.

Tomado y adaptado de: Caballero, A. (2004). Sin remedio, pp. 13-14 Bogotá, D. C: Alfaguara.
40. En el último párrafo, el autor señala que el personaje tal vez hubiera preferido estar muerto,
porque está

A. agobiado por el tedio de los días y la monotonía.


B. cansado de los problemas que tiene su pareja.
C. harto de un sinfín de problemas sin solución.
D. Preocupado por haber llegado a la edad en que murió Rimbaud.

41. El estado del clima descrito por el autor


A. contrasta con la personalidad del personaje principal.
B. refleja el estado de ánimo del personaje principal.
C. ilustra los problemas de la relación entre Escobar y Fina.
D. explica por qué el personaje principal no logra salir de su casa.

42. A partir del contexto en que se encuentra la frase “Vio asomar una raja delgada de sol por sobre el
filo de los cerros, como una ascua”, se puede deducir que la palabra subrayada significa
A. moneda de oro
B. brillo de una brasa.
C. evento desconcertante
D. rayo de sol
Los desposeídos es una novela de ciencia ficción que se desarrolla en un lugar llamado
Urras, un planeta que se asemeja a la Tierra en tiempos de la Guerra Fría; y en un satélite
llamado Anarres, una comuna anarquista, con recursos limitados que desconoce el
concepto de propiedad privada.

Ustedes los urrasti tienen suficiente para todos. Aire suficiente, lluvia suficiente, pastos, océanos,
alimentos, música, edificios, fábricas, máquinas, libros, ropas, historia. Ustedes son ricos, nosotros
pobres. Ustedes tienen, nosotros no tenemos. Todo es hermoso aquí. Menos las caras. En Anarres nada
es hermoso, nada excepto las caras.

Las otras caras, los hombres y las mujeres. Nosotros no tenemos nada más. Aquí uno ve las joyas, allí
uno ve los ojos. Y en los ojos ve el esplendor, el esplendor del espíritu humano.

Porque nuestros hombres y mujeres son libres. Y ustedes los poseedores son poseídos. Viven todos en
una cárcel. Eso veo en los ojos de ustedes...

Tomado de: Le Guh, U. (1999). Los desposeídos. Barcelona: Minotauro.

3. El narrador defiende la idea de que

A. la riqueza del mundo está en la naturaleza.


B. los millonarios son pésimos seres humanos.
C. hay mayor libertad y felicidad en la austeridad.
D. para qué exista la belleza es necesario ser pobre.

44. ¿A qué cárcel se refiere el narrador?

A. A las limitaciones de vivir con poco dinero.


B. A la condición de vivir en función de las posesiones.
C. A la esclavitud de vivir en una tierra de personas infelices.
D. A la restricción de vivir sin poder salir de la tierra de Urras.
Tener una alucinación es tener una experiencia de algo (ver, oír o sentir algo) que realmente no existe.
Descartes, en el siglo XVII, analizó el fenómeno de las extremidades fantasma: la alucinación
sorprendente, aunque bastante común, que experimentan los amputados cuando sienten no sólo la
presencia del miembro amputado, sino también picores y dolores en esa parte del cuerpo.

Descartes utilizó la campanilla como una analogía para explicar esta alucinación. Antes de que hubiera
timbres eléctricos, intercomunicadores o teléfonos celulares, las grandes casas poseían unos complejos
sistemas de cables y poleas que permitían llamar a los sirvientes desde cualquiera de las habitaciones
de la casa. Un firme tirón del cordón de terciopelo que colgaba de un agujero en la pared era suficiente
para tirar de un cable que, gracias a un sistema de poleas, estaba conectado a una campanilla
numerada en los cuartos del servicio. Cada vez que una de esas campanillas sonaba, el mayordomo
sabía que se requería de sus servicios en el dormitorio del señor, en el salón o en la sala de billar. Estos
sistemas funcionaban muy bien, pero estaban hechos a la medida de cualquier bromista: un tirón al
cable del salón en cualquier punto de su recorrido era suficiente para que el mayordomo corriera hacia
allí, comprobara que la habitación estaba vacía y se quedara con la duda de si había sido llamado o no;
una especie de pequeña alucinación.

Similarmente, Descartes pensó que, dado que las experiencias son causadas por complicadas cadenas
de eventos en el sistema nervioso que terminan en el centro de control de la mente consciente, si fuera
posible intervenir en algún punto de esta cadena, un tirón en el punto apropiado de los nervios
produciría exactamente la cadena de eventos que causaría la experiencia real de algo, lo cual, a su vez,
produciría en el punto de recepción de la mente exactamente los mismos efectos que una percepción
consciente. El cerebro, en un descuido, engaña a la mente. Esta fue la explicación que dio Descartes al
fenómeno de los miembros fantasma y, en general, a cualquier alucinación.

Tomado y adaptado de Dennett, D. (1995). La conciencia explicada. Una teoría interdisciplinar.


Barcelona: Paidós Ibérica.

31. Considere los siguientes dos enunciados del texto:

1) Estos sistemas funcionaban muy bien, pero estaban hechos a la medida de cualquier bromista.

2) Un tirón al cable del salón en cualquier punto de su recorrido era suficiente para que el mayordomo
corriera hacia allí, comprobara que la habitación estaba vacía y se quedara con la duda de si había sido
llamado o no.

¿Cuál de las siguientes opciones expresa la relación entre 1 y 2?

A. 1 explica la idea expresada por 2.


B. 2 cuestiona la idea expresada por 1.
C. 2 desarrolla la idea expresada por 1.
D. 1 contradice la idea expresada por 2.
32. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una idea similar a la expuesta en el último párrafo del
texto?

A. El uso de sustancias psicoactiva puede alterar la capacidad de controlar nuestra propia mente.
B. Algunos estudios sugieren que las experiencias alucinatorias son comunes en la población general.
C. Las personas que tienen defectos en la visión pueden tener aumentos en su capacidad auditiva.
D. A veces el cerebro construye sensaciones erróneas cuando no hay un estímulo físico que las
produzca.

33. De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes estrategias emplea Descartes para defender su
explicación de las alucinaciones?

A. Una deducción a partir de algunos principios generales sobre el cerebro humano.


B. Una generalización a partir de la observación de numerosos ejemplos de experiencias alucinatorias.
C. Una comparación de los complejos sistemas de cables de las casas grandes con el sistema nervioso.
D. Un análisis de diversos estudios científicos sobre la estructura y funcionamiento del cerebro.

34. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la conclusión del texto?

A. Según Descartes, la experiencia de una extremidad fantasma es un error producido por el cerebro.
B. La sensación de dolor en las extremidades amputadas puede producir alucinaciones.
C. Según Descartes, la analogía de la campanilla solo se aplica al fenómeno de las extremidades
fantasma.
D. La mente consciente es capaz de alterar el correcto funcionamiento del cerebro humano.

5. De acuerdo con el segundo párrafo del texto, cuando la campanilla de una casa se hacia sonar tirando
de un cordón de terciopelo, esto significaba normalmente que

A. el dormitorio del señor, el salón o la sala de billar estaban vacíos.


B. el señor necesitaba del mayordomo en cualquier punto de la casa.
C. el mayordomo era requerido en el dormitorio, el salón o la sala de billar.
D. el dueño de casa la había activado con el fin de engañar al mayordomo.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 36 A 39 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Permítaseme detenerme un momento en una novela que ha hecho soñar a varias generaciones de
lectores. Pienso en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Quizá sea posible reencontrar en la
lúcida locura de Aureliano Buendía la fecunda inutilidad de la literatura. Encerrado en su taller secreto
el coronel revolucionario fabrica pescaditos de oro a cambio de monedas de oro que después se funden
para producir de nuevo otros pescaditos. Círculo vicioso que no escapa a las críticas de Úrsula, a la
mirada afectuosa de la madre que se preocupa por el futuro del hijo:

Con su terrible sentido práctico, ella [Úrsula] no podía entender el negocio del coronel, que cambiaba
los pescaditos por monedas de oro, y luego convertía las monedas de oro en pescaditos, y así
sucesivamente, de modo que tenía que trabajar cada vez más a medida que más vendía, para satisfacer
un círculo vicioso exasperante. En verdad, lo que le interesaba a él no era el negocio sino el trabajo (p.
184).

Por lo demás, el coronel mismo confiesa que «sus únicos instantes felices, desde la tarde remota en
que su padre lo llevó a conocer el hielo, habían transcurrido en el taller de platería, donde se le iba el
tiempo armando pescaditos de oro»:

Había tenido que promover treinta y dos guerras —sigue aclarando García Márquez—, y había tenido
que violar todos sus pactos con la muerte y revolcarse como un cerdo en el muladar de la gloria, para
descubrir con casi cuarenta años de retraso los privilegios de la simplicidad (p. 158).

Es probable que el acto creativo que da vida a lo que denominamos literatura se base precisamente en
esta simplicidad, motivada tan sólo por un auténtico gozo y ajena a cualquier aspiración al beneficio. Un
acto gratuito, exento de finalidad precisa. Capaz de eludir cualquier lógica comercial. Inútil, por lo tanto,
porque no puede ser monetizado. Pero necesario para expresar con su misma existencia un valor
alternativo a la supremacía de las leyes del mercado y el lucro.

Ordine, N. (2013). La utilidad de lo inútil, p. 30. Madrid: Acantilado

36. Considere el siguiente fragmento el texto: “Con su terrible sentido práctico, ella [Úrsula] no podía
entender el negocio del coronel, que cambiaba los pescaditos por monedas de oro, y luego convertía las
monedas de oro en pescaditos, y así sucesivamente, de modo que tenía que trabajar cada vez más a
medida que más vendía”.

En este fragmento, el término “de modo que” tiene la función de

A. Contradecir el hecho de que el coronel tuviese que trabajar más.


B. Concluir que el coronel tenía que trabajar más entre más pescaditos vendiera.
C. Introducir la premisa de que el coronel convertía las monedas de oro en nuevos pescaditos.
D. Explicar que el coronel convertía las monedas de oro que obtenía de sus pescaditos en nuevos
pescaditos de oro.
7. La tesis central del texto se encuentra enunciada en

A. El primer párrafo.
B. El segundo párrafo.
C. El último párrafo.
D. El penúltimo párrafo.

38. La oración “Es probable que el acto creativo que da vida a lo que denominamos literatura se base
precisamente en esta simplicidad, motivada tan solo por un auténtico gozo y ajena a cualquier
aspiración al beneficio”, expresa.

A. La tesis central del texto.


B. La antítesis de la tesis central de texto.
C. Una razón a favor de la tesis central del texto.
D. Una razón en contra de la tesis central del texto.

9. Considere los siguientes fragmentos del texto:

1) Con su terrible sentido práctico, ella [Úrsula] no podía entender el negocio del coronel, que cambiaba
los pescaditos por monedas de oro, y luego convertía las monedas de oro en pescaditos, y así
sucesivamente, de modo que tenía que trabajar cada vez más a medida que más vendía, para satisfacer
un círculo vicioso exasperante.

2) El coronel mismo confiesa que «sus únicos instantes felices, desde la tarde remota en que su padre
lo llevó a conocer el hielo, hablan transcurrido en el taller de platería, donde se le iba el tiempo
armando pescaditos de oro».

La relación entre la perspectiva de Úrsula y la de Aureliano, presentadas en ambos pasajes, se puede


definir como

A. compatible, pues la perspectiva de Úrsula no es opuesta a la de Aureliano.


B. una ejemplificación, pues el segundo fragmento ilustra la perspectiva de Úrsula.
C. una oposición, pues la perspectiva de Úrsula es opuesta a la de Aureliano.
D. complementaria, pues el primer fragmento apoya lo dicho en el segundo.
Para que algo exista en la conciencia colectiva hay que poder nombrarlo. Poner nombre a lo que ocurre y
no se ve o no se quiere ver es lo que ha hecho la filósofa Adela Cortina con una realidad que está ahí pero
que preferimos ignorar: el miedo, la aversión y el rechazo a los pobres. Lo ha denominado "aporofobia",
un fenómeno que está en el origen de las corrientes xenofóbicas y racistas que se extienden por el
acomodado mundo occidental. Cortina acuñó este concepto a partir de los términos griegos "aporos" (sin
recursos) y "fobos" (temor, pánico), y lo ha utilizado en trabajos académicos, hasta imponerlo, pese a las
reticencias de los editores, como título de su último libro: Aporofobia, el rechazo del pobre.

El esfuerzo ha tenido recompensa. Hace unas semanas el neologismo fue incorporado al Diccionario de
la lengua española y la Fundación del Español Urgente lo ha declarado la palabra del año de 2017. En la
palabra "aporofobia" dicha Fundación ha encontrado un término muy significativo, y una rara excepción
lingüística: "una voz con autor conocido y fecha de nacimiento".

La aporofobia, como señala Cortina, es lo que alimenta el rechazo a inmigrantes y refugiados. No se les
rechaza por extranjeros, sino por pobres. Nadie pone reparos a que un jeque árabe se instale en un país
europeo, ni a facilitar la residencia a un futbolista famoso. Los yates atracan sin problemas en la costa
rica del Mediterráneo mientras las embarcaciones pequeñas se hunden tratando de alcanzarlas. A
Trump no se le ha ocurrido poner. un muro en el norte, en la frontera con Canadá, sino en el sur, en la
frontera con México.

El odio al pobre se expresa también con los excluidos del propio país. Según el Observatorio Hatento, una
iniciativa para denunciar agresiones a las personas sin techo, el 47 % de quienes viven en la calle han
sido víctimas de delitos de odio. Por su situación de exclusión, son también los más indefensos. La
recesión económica ha exacerbado el miedo a la pobreza porque nos ha hecho ver que todos somos
vulnerables...

Tomado y adaptado de: Pérez, M. (2018). Aporafobia, el miedo al pobre que anula la empatía. El País.
Recuperado de https://elpais.com/elpais/2018/01/03/opinion/1515000880_629504.html

4. ¿Cuál de los siguientes fragmentos cumple con la función de ejemplificar el concepto de aporofobia?

A. Nadie pone reparos a que un jeque árabe se instale en un país europeo, ni a facilitar la residencia a un
futbolista famoso.
B. En la palabra "aporofobia" dicha Fundación ha encontrado un término muy significativo, y una rara
excepción lingüística: "una voz con autor conocido y fecha de nacimiento".
C. La recesión económica ha intensificado el miedo a la pobreza porque nos ha hecho ver que todos
somos vulnerables...
D. Lo ha denominado "aporofobia", un fenómeno que está en el origen de las corrientes xenofóbicas y
racistas que se extienden por el acomodado mundo occidental.
5. Considere el siguiente fragmento:

La recesión económica ha exacerbado el miedo a la pobreza porque nos ha hecho ver que todos somos
vulnerables...

¿Qué se puede concluir de la idea expresada en la frase anterior?

A. Que no existe ninguna relación entre el contexto de una crisis económica y el creciente temor a la
pobreza.
B. Que las crisis económicas son una buena oportunidad para construir una sociedad más justa.
C. Que el trabajo y el esfuerzo serán siempre recompensados y que, por tanto, el que es pobre es pobre
porque quiere.
D. Que cualquier persona puede quedarse de repente sin trabajo y sin medios de subsistencia.

También podría gustarte