Está en la página 1de 6

varilla que a su vez cierra el paso del gas y la llama en el

lesbloqueando una
u na
dashloqueando del piloto encendida.
sólo la llama
mador se apaga, quedando

en cuanto a las fugas del gas, es conveniente mantener lo0S


Para mayor seguridad La siguiente
tiene necesidad de uso.
siempre, cuando no se
renistros cerrados (7)
por supuesto los
detalles constructivos representan
es esquemática y
figura normalmente en el baño o la cocina,
en
calentador de gas se instala
Variaciones. El corriente de aire. El
en un area exterior no expuesta a
v siempre que sea posible
es el llamado tipo automático, que tiene un pequeño pico o
calentador más usado serie de
automáticamente transmite la flama a una

salida de gas (piloto) que


bastando que se abra una
llave para su operación.
quemadores,

LEYENDA

o
DE RESERVA
TUBERÍA DE AGUA FRÍA PROVENIENTE DEL TANQUE
1
AGUA FRÍA
(2) cÁMARA PARA EL PASO DE
DIVISORIA DE LAS CÁMARAS 2y 8
(3) MEMBRANA FLEXIBLE
(4) SERPENTÍN DE TUBOs DE
COBRE

DE CONSsUMO
ALIMENTA LOS PUNTOS
(5) TUBO DE AGUACALIENTE QUE
SUMINISTRADORA
DE GAS DE LA FUENTE
6) TUBO
(7) REGISTROS (VÁLVULAS DE CIERRE RÁPIDO )
CÁMARA PARA PAsO DE GAS
(8)
TUBO DE GAS QUE ALIMENTA
AL QUEMADOR
(9)
0 1) QUEMADOR
A LA GÁMARA DEL PILOTO
11) TUBO DE GAS QUE ALIMENTA
12 LLAMA DEL PILOTO
CHIMENEA PARA LA SALIDA DE LOS GASES
(13

los quemadores
se desenvuelve una serpentina, de agua, recibiendo
En torno a
directo con una llama o con los gases calientes.
calorías por el contacto
20.30 7/o

LEYENDAA
1 TANQUE OTINACO
2 ALIMENTACIÓN DEL CALENTADOR
3 VÁLVULA DE ALIvIO OSECUNDARIO
4 ALIVIO DEL CALENTADOR
5 CALENTADOR (TANQUE DE AGUA CALIENTE)
6 coLECTORES SOLARES
7 RETORNO DE LOS COLECTORES
8) ALIMENTACIÓN DE LOS COLECTORES
9 ALIMENTACIÓN DE AGUA CALIENTE DE LoS PUNTOS DE
CONSUMO
1 ALIMENTACIÓN DE AGUA FRÍA DE LOS PUNTOS DE
CONSUMO
1 ALIVIo DE LOS COLECTORES

SISTEMA DE CALEFACCIÓN SOLAR PARA RESIDENCIAS


AGUA
FRIA

AGUA CALIENTE
PARA EL CONSUMO

(1)-coLECTOR
- DEPÓSITO DE AGUA CALIENTE
(POR LO MENOS PARA EL CONSUMO DIARIO)

(3-CAJA DE AGUA

(4)-SUBIDA DE AGUA CALUENTE DEL COLECTOR


3 5)-BAJA DE AGUA PARA EL COLECTOR
CALENTAMIENTO
(6-SISTEMA AUXILIAR DE
7-ENTRADA DE AGUA FRÍA
(8)-SALIDA DE AGUACALIENTE
-RESPIRO
6
NORTE

5+ 10
e LATITUD

RESIDENCIA
SOLAR EN UNA
INSTALACIÓN DE UN COLECTOR
B

C VISTA

LEYENDA

cONECTOR ELÉCTRICo
TERMOSTATO
ENTRADA DE AGUA FRiA
sOPORTE DE FIJACIÓN
EALIMENTACIÓN DE LOs cOLECTORES
RETORNO DE LOS COLECTORES
VISTA
G) SALIDA DE AGUA CALIENTE

TANQUE DE AGUA CALIENTE

1
0KGKGK:3T3oIEEE,3
A
LEYENDA
(1) SALIDAS OENTRADAS DE AGUA
TUBOS DEL COLECTOR
TUBOS DE ELEVACIÓN
4 CAJA AL COLECTOR
5) VIDRIO PLANO

cOLECTOR SOLAR
0.30 m
VÁLVULA DE
INCENDIO

040 m

0.40 m

LEYENDA
(1)-TUBO FERROGALVANIZADO DE 2 "
(2)-coDo DE 90° x 2
(3)-NIPLE DOBLE FERRO GALVANIZADO DE 2 "
REGISTRO TIPO GLOBO DE 2 *"

(5)-ADAPTADOR CON ROSCA MACHO PARA ENGANCHE RÁPIDO DE 2


6)-TAPA cON ENGANCHE RÁPIDO cON CORRIENTE
(7)-TAPA DE FIERRO

7.4.3 EL HIDRANTE

En un dispositivo en la red pública de distribución de agua que tiene la finalidad de


alimentar el edificio o residencia durante el combate a un incendio. Los hidrantes
están localizados sobre las banquetas, a una distancia máxima de 100 m uno de
otro y 0.60 m a la mitad de la banqueta (respecto a la calle). Se instalan
de
preferencia en esquinas y son zonas de estacionamiento prohibido.
LEYENDA
E
-TÉ DE SALDA DE LADO DE 2 " 12*

(2)-TUBO FERRO GALYANZADO DE2%


(3-MBPLEO TUBO DE 2%
(4-REGISTRO TIPO GLOBO DE 2 ' "
5)-REDucciN PARA ENGANCHE RÁPDO DE2'S'1'5

-UNION PARA ENGANCHE RÁPDO


-MANGUERA DE 1%
)-BOQUILLA DE CHORRO FINO REMOVELE
(9-BOOUILLA FINA

CAJA DE INCENDIO
MONTAJE DEL EQUIPO EN UNA

También podría gustarte