Está en la página 1de 4

CONDUCTA SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Proceso de división para las células somáticas objetivo es de una célula crea una copia
exacta de la misma

_____________________________________________

Proceso de división para las células sexuales cuyo objetivo es de una célula de 46
cromosomas crear 4 células de 23 cromosomas cada una con contenido genético
totalmente diferente

______________________________________________

GONADA GAMETO

Masculino _____________________ __________________________

Femenino _____________________ __________________________

Proceso mediante el cual un ovulo se une al espermatozoide formando una célula de 46


cromosomas

_____________________________________________

Célula que da como resultado de la unión del ovulo con el espermatozoide

____________________________________________

Hormona producida por el trofoblasto, considerada la hormona del embarazo

________________________________________________________________________________

Hormona de la implantación del ovulo fecundado

________________________________________________________________________________
3ª SVIU

Capas germinativas en la tercera semana del desarrollo

_________________________________________, _____________________________________,

_________________________________________

De donde deriva el sistema nervioso _______________________________________

De donde deriva la gónada primordial _______________________________________

6° SVIU.

Hormona producida por el cromosoma Y del varón que participa en la diferenciación de


las gónadas primordiales

___________________________________________________

Cuando el antígeno HY ejerce sus efectos sobre la gonada primordial, favorece que esta
ultima se convierta en

____________________________________________________

Si no hay actividad del antígeno HY, que gonada se diferencia a partir de esta ausencia

________________________________________________________

Sistemas que forman los conductos sexuales internos femeninos

________________________________________________________________________________

Sistemas que conforman los conductos sexuales internos masculinos

________________________________________________________________________________
8° SVIU.

Estructura embrionaria que dará origen a los genitales externos del embrión

____________________________________________________

Hormona que favorece la diferenciación del precursor bipotencial en un varón

____________________________________________________

Hormona que favorece la diferenciación del precursor bipotencial en una mujer

____________________________________________________

12 SVIU.

Fenómenos que ocurren en un varón a la en la semana 12 por actividad de la


testosterona

1. _________________________________________________

2. _________________________________________________

Fenómeno que ocurre en una mujer en la semana 12 por la actividad estrogenica

_______________________________________________________-

PUBERTAD

Como se le llama al primer periodo reproductor de una mujer ___________________________

Como se le llama al último periodo reproductor de una mujer ____________________________

Corresponden a las hormonas gonadotropicas

____________________________________ y _________________________________

Hormonas que participan en el ciclo reproductor femenino

_____________________, ______________________, ____________________, ______________________


En el proceso de fecundación se forma el cuerpo ______________________, que es
regulado por la hormona _____________________________ cuya función es mantener el
embarazo (implantación)

Proceso de generación de espermatozoides ____________________________________

Proceso de generación de óvulos _______________________________________________

Hormonas involucradas en el deseo sexual ____________________,


_______________________________, _____________________________,
_______________________________, _____________________________.

Efectos que impiden que el animal muestre una conducta sexual femenina en la etapa
adulta. No tener órganos característicos de hembras

___________________________________________________

Efecto que permite mostrar de adultos una conducta sexual masculina estimulando el
desarrollo de los circuitos neurales que controlan la conducta sexual del macho, dando
lugar al desarrollo de características sexuales masculinas

___________________________________________________

Efectos que impiden que el animal muestre una conducta sexual masculina en la etapa
adulta. No tener órganos característicos de machos

___________________________________________________

Efecto que permite mostrar de adultos una conducta sexual femenina estimulando el
desarrollo de los circuitos neurales que controlan la conducta sexual de la hembra, dando
lugar al desarrollo de características sexuales femeninas

___________________________________________________

Homona que se considera la hormona del apego

___________________________________________________

También podría gustarte