Está en la página 1de 45

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL FEMINICIDIO EN COLOMBIA

PRÁCTICA DE INGENIERÍA II

PRESENTADO POR

DAVID CAMILO COTES PACHECO


SYLVIA ROSSANA GUALDRON FIGUEROA
SANTIAGO MUÑOZ MOLINA
HEIDY PAOLA SOTELO RODRIGUEZ
YESSICA TATIANA TORRES GIL

PRESENTADO A

CAMILO ALBERTO TRIVIÑO PARDO

UNIVERSIDAD CENTRAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
BOGOTÁ D.C
CONTENIDO

Introducción .........................................................................................................................2
Planteamiento del Problema................................................................................................4
1.1 Enunciado del Problema ...............................................................................................4
1.2 Identificación del problema- Pregunta problema ...........................................................6
1.3 Árbol problema .............................................................................................................7
Formulación del problema ...................................................................................................8
2.1 Pregunta General ........................................................................................................8
2.1.1 Problema con el concepto de feminicidio. ...............................................................8
2.1.2 Patrones del feminicidio..........................................................................................9
2.1.3 El feminicidio como un problema de salud pública................................................11
Objetivos .............................................................................................................................12
Objetivo General .............................................................................................................12
Objetivos Específicos .................................................................................................12
Marco Teórico .....................................................................................................................13
Marco Conceptual ..............................................................................................................15
Marco Histórico ..................................................................................................................19
Capítulo I .............................................................................................................................23
1.1 Feminicidio ...................................................................................................................23
1.1.1 Tipos de feminicidio ........................................................................................23
Capitulo II ............................................................................................................................29
Acciones principales..........................................................................................................29
2.1 Violencia física, psicológica y sexual ..................................................................29
Capítulo III ...........................................................................................................................33
3.1 Marco Legal ...............................................................................................................33
Capítulo IV ..........................................................................................................................35
4.1 Machismo ..................................................................................................................35
Justificación .......................................................................................................................37
Conclusión..........................................................................................................................39
Tablas y figuras ..................................................................................................................40
Referencias .........................................................................................................................41
Bibliografía .........................................................................................................................43

1
Introducción

El presente trabajo desarrolla el tema en torno al feminicidio en Colombia, el cual no

es un tema nuevo pues año tras año se han venido presentando casos de muertes de

mujeres por parte de sus parejas o exparejas, la mayoría el agresor viene siendo el

hombre. Claro la gran pregunta es ¿por qué se siguen dando estos casos? Tal vez

porque la sociedad lo está tomando como algo normal pues como bien dicen “hay que

hacerle caso al hombre en todo lo que él diga y así no se busca problemas”, tal vez

porque las autoridades no actúan en el momento preciso, tal vez porque en pleno

Siglo XXI se sigue dando ese machismo, esa inferioridad contra la mujer por la que

cada vez se lucha por una igualdad de género o simplemente porque ven a la mujer

como un objeto. El gran problema es la violencia contra la mujer, pues el simple hecho

de ser mujer se presenta como inferioridad frente a la sociedad.

La investigación de esta problemática fue realizada por el interés de conocer por qué

no han disminuido los casos es más se siguen dando y simplemente se ven como la

gran noticia por semanas en la sociedad colombiana. Para analizar esta problemática

se abordará el tema en diferentes apartados recopilando información referente al

feminicidio, donde se enfocará a detalle sobre los subtemas descritos a continuación:

La primera parte estará enfocada en ofrecer una introducción general acerca del

feminicidio especialmente en Colombia, una breve descripción sobre los tipos de

feminicidios para analizar las características específicas de la violencia contra la

mujer.

En el siguiente apartado y para una mejor comprensión hay varias acciones que

conllevan al feminicidio como lo es la violencia física, psicológica y sexual, amenazas,

abusos, maltratos contra la mujer siendo las que conllevan a la muerte de dichas

2
mujeres que vale la pena conocer por lo que los describimos para contextualizar de

gran manera el tema y brindar importante información para el lector.

El tercer apartado desarrollado es sobre el manejo de las autoridades competentes

frente a estos casos, tratar la ley 1761 del 2015(Ley de feminicidio).

El cuarto apartado trata del machismo que se presenta aún en nuestra sociedad y

cómo dicha sociedad la toma en su diario vivir.

Finalmente, En el apartado de la conclusión se menciona aspectos generales que

podemos resumir o destacar acerca de la realización de la investigación de que dio

origen al desarrollo del presente trabajo.

3
Planteamiento del Problema

1.1 Enunciado del Problema

Antes de observar estadísticas y comenzar a problematizar un fenómeno que ha

tomado fuerza durante los últimos años en el territorio colombiano, es necesario

analizar qué es lo que el acto en sí supone, no sólo desde la praxis sino también desde

la conceptualización de este, de tal manera que se tengan en cuenta todos los

aspectos concernientes e influyentes en él.

Es problemático aún definir concretamente qué es el feminicidio, en tanto este

concepto depende del punto de vista o la perspectiva ideológica que se le mire,

recurriendo por lo general a categorías que permiten determinar, desde múltiples

variables, el trasfondo del mero acto como tal. No obstante, a grandes rasgos, se ha

establecido en el pensamiento colectivo que un feminicidio es el hecho de asesinar a

una mujer por el hecho de serlo (ONU, ONU MUJERES Colombia, s.f.)

Más adelante se explicará más detalladamente por qué es importante tener claro qué

es un feminicidio dadas las implicaciones y repercusiones jurídicas e, inclusive,

sociales que esto tiene en el corto, mediano, y largo plazo a nivel social.

Durante el año 2020, Colombia registró un total de 630 casos de feminicidio, una cifra

bastante alarmante y que permite comenzar a teorizar acerca de las condiciones que

rodean este delito, teniendo en cuenta las particularidades vividas durante este año

como lo fue el confinamiento por la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

A lo anterior se suma el hecho de que se ha identificado como victimarios de los casos

de feminicidio en su mayoría a los compañeros sentimentales de las víctimas, en

4
adición con los casos en los que los agresores eran padres, padrastros, cuñados o

algún otro familiar de la víctima (No Es Hora De Callar. (2020), s.f.)

Evidentemente, la violencia de género y, específicamente, el feminicidio, se ha

convertido en un problema de salud pública en el país, el cual no sólo requiere que

haya una reglamentación clara y precisa sino un tratamiento más amplio que no sea

de carácter punitivo sino también preventivo, ante lo cual se hace imprescindible la

implementación de nuevas políticas públicas que tengan en cuenta la situación

anteriormente expuesta.

5
1.2 Identificación del problema- Pregunta problema

La educación de un país o sociedad afecta directamente el comportamiento de sus

habitantes, de acuerdo con esta afirmación podemos empezar a relacionar la falta de

principios éticos con los comportamientos agresivos hacia la mujer, tengamos en

cuenta que la mayoría de los feminicidios que se registran en Colombia son cometidos

por personas cercanas a la víctima y tienen en común el silencio de esta. “Según el

observatorio de feminicidios en Colombia 445 mujeres fueron asesinadas hasta

septiembre. Durante la cuarentena, se alcanzó la cifra de 243 feminicidios” (Cabezas,

2020)

A partir de la información anterior se puede afirmar que estos actos de violencia contra

la mujer nacen desde una relación de confianza y se evidencia cómo el machismo aún

prevalece, no solo en Colombia sino en diferentes países latinoamericanos.

Finalmente, sumado a esta gran problemática social, se debe tener en cuenta las

pocas consecuencias que reciben los que cometen actos de violencia contra la mujer,

muchas veces por la falta de denuncia alimentada por el miedo, las pocas garantías

que se tienen para velar por la seguridad de la denunciante y la justicia Colombia que

carece de imputar condenas ejemplares.

6
1.3 Árbol problema

Ilustración 1.Arbol problema feminicidio en Colombia

7
Formulación del problema

2.1 Pregunta General

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para poder actuar de manera preventiva

ante una problemática creciente como lo ha sido el feminicidio durante los últimos

años en el territorio colombiano?

2.1.1 Problema con el concepto de feminicidio.

Como ya se ha mencionado, existe un evidente problema con el hecho de pensar que

el feminicidio es simplemente el acto de asesinar a alguien por el simple hecho de ser

mujer, y es que, realmente, deja un enorme vacío respecto a la verdadera motivación

del victimario, lo cual, posteriormente, puede llegar a tener repercusiones legales de

acuerdo con la forma en que se le dé trámite a cada caso, sin mencionar lo que hace

en el imaginario colectivo al fomentar una invisibilización de la misoginia.

En primera instancia, ¿Cómo es posible saber que un victimario, en efecto, asesinó a

una mujer por el solo hecho de serlo? Habría que tener una versión detallada del

mismo donde se admitiera la existencia de un sentimiento de aberración y odio hacia

la mujer, y que este fuese el motivo que lo impulsó a asesinarla. No obstante, la

cantidad de casos en los que esto es así parece ser mínima, según muestran las

estadísticas recolectadas por la campaña No Es Hora De Callar, que informa que el

38% de los agresores de las víctimas asesinadas en lo corrido del 2020 eran esposos

o novios de la mujer que asesinaron, mientras que el 22% eran su expareja y el 6%

era familiar.

8
Es este punto en el que se comienzan a poner más complejas las cosas, pues, ¿Puede

afirmar un novio que sentía odio o aberración hacia su novia y por eso la asesinó?

¿Qué pasa cuando, de por medio hay, por ejemplo, celos? Los vacíos legales dejados

por ello podrían llegar a ser de grandes magnitudes, en especial ahora que hay una

legislación específica sobre el feminicidio, pues por parte de una falta de claridad en

aquello que se considera como feminicidio es posible evadir la justicia.

Por otro lado, hablar de crímenes pasionales u homicidio por celotipia, termina también

por dejar de lado una tendencia histórica que habla sobre la violencia, la discriminación

y la subordinación a la figura masculina a la cual se ha visto sometida la mujer

((Pedraza & Rodríguez, 2016)., s.f.)

De este modo, se hace necesario que haya una definición concreta y precisa sobre

qué es el feminicidio y cuáles son los factores y características claves de este tipo de

delito.

2.1.2 Patrones del feminicidio.

Otra de las cuestiones que más ha inquietado acerca del por qué no ha sido posible

encontrar una solución efectiva frente a la prevención del feminicidio es el hecho de

que, a partir de la observación y la investigación de cada caso particular, ha sido

posible establecer patrones identificables que hacen que todos, a pesar de ser

diferentes, tengan algo en común.

Como se explicó anteriormente, la gran mayoría de casos de feminicidio han sido

cometidos por hombres que sostenían una relación sentimental con la víctima, y en

una menor proporción, por hombres que eran familiares de la víctima. Es aquí donde

se puede identificar el primer patrón, el del papel que juegan las relaciones

9
interpersonales que tienen las mujeres con los hombres respecto de la posibilidad de

que sean víctimas de un feminicidio.

A primera vista, se lee como algo exagerado, como si se estuviera suponiendo que

ninguna mujer se encuentra segura al sostener una relación sentimental con un

hombre, incluso que no se encuentra segura con su propia familia masculina. La

educación juega un papel clave aquí.

Volviendo al tema de los patrones, sólo es necesario realizar un breve recorrido por el

cubrimiento periodístico que ha tenido el feminicidio durante el 2020 para notar que,

la mayoría de las víctimas, pertenecían a un estrato socioeconómico medio-bajo.

Varias investigaciones sobre el tema han concluido que entre más bajo es el estrato

socioeconómico, son menores las posibilidades de acceso a la educación, una

dimensión más que cobra importancia en tanto es en las escuelas donde se refuerzan

los valores éticos necesarios para poner en práctica el respeto hacia los demás, entre

otras cuestiones necesarias para llegar a ser una persona íntegra.

Se presupone entonces que, en muchas ocasiones, la falta de educación ha sido algo

que se ha repetido generación tras generación, por lo cual la educación en casa

tampoco cuenta con los mejores parámetros para ser considerada íntegra, a riesgo

de dejar abierto un enorme debate sobre qué es lo íntegro pero que, por efectos

prácticos, para este caso el feminicidio no es un acto que hable de integridad.

De la mano de la falta de educación y formación de valores, se encuentra todo un

pensamiento que se vuelve colectivo y que sigue perpetuando el creer que la mujer le

pertenece al hombre, por lo cual no es libre de tener autonomía y se debe encontrar

supeditada a las disposiciones que este tenga con respecto a ella, además de

considerarla como un ser débil, sin criterio, relegado a las labores del hogar que debe

ser “amansada” por el hombre (Pedraza & Rodriguez, 2016), s.f.)

10
Es allí donde tiene raíz la misoginia, pero también otras cuestiones que pueden incitar

al hombre a cometer el acto de feminicidio.

2.1.3 El feminicidio como un problema de salud pública.

En Colombia se han hecho esfuerzos por reconocer el feminicidio como un problema

que es de vital importancia resolver, planteando así diferentes rutas para atender

casos de violencia de género que pueden derivar en que se cometa un feminicidio.

No obstante, el hecho de que las cifras sean cada vez más alarmantes demuestra

que, a pesar de los esfuerzos, hay algo que está fallando a la hora de intentar contener

el problema.

Se aprecia el hecho de que a nivel municipal, departamental y nacional existan

políticas públicas que apuntan a generar conciencia y prevenir el feminicidio, pero esto

no quiere decir que no sea necesario reforzarlo mediante otros mecanismos como,

por ejemplo, proponer que el feminicidio sea incluido en la Clasificación Internacional

de Enfermedades/CIE-10 (Tejada 2014).

De este modo podría lograrse una red de apoyo mucho más grande, donde se incluya

también una ayuda internacional en una lucha conjunta por reconocer y tratar a tiempo

factores de peligro inminente para las mujeres que puedan derivar en su muerte.

11
Objetivos

Objetivo General

Identificar y comprender las causas que han impedido la disminución o total

desaparición de casos referente al feminicidio, así como los efectos que ha generado

en la sociedad y conocer las medidas que ofrece la justicia colombiana.

Objetivos Específicos

1. Comprender las causas principales que conllevan al fatal caso del feminicidio

2. Identificar qué impactos ha generado en la sociedad.

3. Conocer las medidas que el gobierno colombiano ha tomado para tratar de

mitigar los casos frente al feminicidio.

12
Marco Teórico

El feminicidio no es nada del otro mundo, pero hay que definirlo para poder entenderlo

mejor. Es el asesinato contra una mujer por simple hecho de serlo a manos la mayoría

de las veces por un hombre. Siendo el abuso y violencia más extremo de hombres

hacia las mujeres, siendo la consecuencia de cualquier tipo de violencia de género,

como lo es las agresiones físicas, violación, maternidad forzada o mutilación genital.

Se calcula que cada año se perpetran alrededor de 66 mil feminicidios en el mundo.

No obstante, hay que tener en cuenta que el número de casos de violencia de género

tiende a infravalorarse y que muchos países no diferencian entre los homicidios y los

feminicidios.

Mientras que el 80% de las víctimas de asesinato son hombres, cuando hablamos

concretamente de homicidio familiar o íntimo el porcentaje de hombres desciende a

un tercio. Este es uno de los factores que explican por qué el feminicidio requiere ser

distinguido del resto de asesinatos.

Los países con las tasas más altas de feminicidio son El Salvador, Jamaica,

Guatemala, Sudáfrica y Rusia. Más de la mitad de los 25 países con mayor tasa de

feminicidios están en América; además de los mencionados, en la lista se encuentran

Honduras, Colombia, Bolivia, Venezuela, Brasil o la República Dominicana.

(Figueroba, s.f.)

Al entender que el feminicidio y la violencia feminicida son asuntos que atraviesan la

organización social, que han sido naturalizados y legitimados históricamente, resulta

fundamental generar acciones integrales que incluyan leyes junto con su

implementación decidida, para proteger a las mujeres y las niñas ante la violencia,

13
medidas de prevención desde una edad temprana y la prestación de servicios

accesibles a todas las sobrevivientes, así como su acceso a la justicia. Son

fundamentales todos los esfuerzos que contribuyan a las transformaciones culturales

que faciliten la sanción social de la violencia contra las mujeres y susciten reflexiones

hacia la construcción de relaciones equitativas, en las que ser mujer no implique riesgo

para la vida. (ONU, ONU MUJERES Colombia, s.f.)

El feminicidio es el nombre que se le dio a un delito contra la vida y la integridad

personal de las mujeres. Desde el punto de vista penal, supone matar a una mujer por

el solo hecho de serlo, porque para su victimario, agresor o perpetrador, ella desarrolla

o se expresa según el género femenino. Con la expedición de la Ley 1761 de 2015 o

(Ley Rosa Elvira Cely) está establecido en la política criminal como un delito (tipo

penal autónomo).

“En 2008, con la Ley 1257, el feminicidio fue producto de la aprobación del convenio

firmado en la Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación

contra la Mujer (CEDAW), ratificada por Colombia, y consecuencia de un

pronunciamiento del presidente colombiano de entonces, Álvaro Uribe Vélez, quien

por medio del Decreto 4685 de 2007 tomó la decisión de no reconocerle competencia

al comité encargado de vigilar las formas de discriminación contra la mujer”, detalló la

docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

(Colombia U. N., 2020)

14
Marco Conceptual

Mujer: Es el ser humano de sexo femenino, independientemente de si es niña o

adulta. Tiene diferencias biológicas con el varón, como la cintura más estrecha, cadera

más ancha y pelvis más amplia, diferente distribución y cantidad de vello, tejido

adiposo y musculatura. Sus genitales son diferentes y sus mamas, a diferencia del

varón, están desarrolladas. (Wikipedia, 2021)

Abuso sexual: Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los

comentarios o insinuaciones sexuales no deseados o las acciones para comercializar

o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por

otra, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito,

incluidos el hogar y el lugar del trabajo. (UNFPA , 2018)

Sociedad: Grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra proviene

del latín societas, que significa asociación amistosa con los demás.

El concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta de los

individuos de manera organizada u ordenada, e implica un cierto grado de

comunicación y cooperación. (Imaginario, 2019)

Machismo: Es una forma de sexismo en la que se discrimina y menosprecia a la mujer

considerándola inferior al hombre. El machismo está fundado en ideas preconcebidas

y estereotipos, fuertemente influenciados por el entorno social. (Significados, 2019)

Asesinato: El asesinato es una modalidad de homicidio, ya que incorpora una serie

de rasgos específicos: la planificación o premeditación del crimen, el ensañamiento

15
con la víctima y algún tipo de motivación por parte del asesino. Al margen de la

consideración jurídica sobre lo que es un asesinato, hay un acuerdo general en la

sociedad en relación con la repulsa de esta acción. Se considera que se trata de un

comportamiento inhumano, injustificado, inmoral e ilegal. (Editorial Definición MX,

2015)

Autoridad competente: Poder, facultad o carácter que se atribuye a un individuo,

grupo de personas o institución para que dicte y haga cumplir determinadas normas

que tiene a su cargo el ejercicio del poder político, administrativo, judicial. (sensagent,

s.f.)

Violencia psicológica: Acto u omisión que dañe la estabilidad psíquica y/o emocional

de la mujer; consistente en amedrentar, negligencia, abandono, celotipia, insultos,

humillaciones, denigración, marginación, infidelidad, comparaciones destructivas,

rechazo y restricción a la autodeterminación. (Veracruzana, s.f.)

Violencia física: Acto que inflige daño usando la fuerza física o algún tipo de arma u

objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas.

(Veracruzana, s.f.)

Violencia sexual: Acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima,

que atenta contra su libertad, dignidad e integridad, como una expresión de abuso de

poder que implica la supremacía sobre la mujer, al denigrarla o concebirla como

objeto; se considera como tal, la discriminación o imposición vocacional, la regulación

de la fecundidad o la inseminación artificial no consentidas, la prostitución forzada, la

16
pornografía infantil, la trata de niñas y mujeres, la esclavitud sexual, el acceso carnal

violento, las expresiones lascivas, el hostigamiento sexual, la violación, los

tocamientos libidinosos sin consentimiento o la degradación de las mujeres en los

medios de comunicación como objeto sexual. (Veracruzana, s.f.)

Violencia patrimonial: Acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima; se

manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de

objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos

económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los

bienes comunes o propios de la víctima. (Veracruzana, s.f.)

Violencia económica: Acción u omisión de la persona agresora que afecta la

supervivencia económica de la víctima; se manifiesta a través de limitaciones

encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la

percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral;

también se considerará como tal, el no reconocimiento de la paternidad y/o el

incumplimiento de las obligaciones que se derivan de la misma. (Veracruzana, s.f.)

Violencia obstétrica: Apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres

por personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, en un abuso de

medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida

de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad; se

consideran como tal, omitir la atención oportuna y eficaz de las emergencias

obstétricas, obligar a la mujer a parir en posición supina y con las piernas levantadas,

17
existiendo los medios necesarios para la realización del parto vertical. (Veracruzana,

s.f.)

Modalidades de violencia: Formas, manifestaciones o los ámbitos de ocurrencia en

que se presenta la violencia contra las mujeres (ibid. P. 8). De éstas, establece que

existe violencia en el ámbito familiar, laboral, escolar, en la comunidad e institucional.

(Veracruzana, s.f.)

18
Marco Histórico

1801- El término femicide se utilizó por primera vez en el Reino Unido para “significar

el asesinato de una mujer”. (Saccomano, SCRIBD, 2017)

1960- El término adquirió relevancia gracias a los movimientos feministas, que lo

reintrodujeron y lo politizaron en un intento de llamar la atención sobre los efectos

nocivos de la desigualdad de género. (Saccomano, SCRIBD, 2017)

1976- Fue usado por primera vez por Diana Russel en una declaración en el tribunal

sobre crímenes contra la mujer (Saccomano, El Feminicidio en America Latina (Vacío

legal o déficit del estado), 2017)

1981- Aprueba la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer”. (Ayala, 1981)

1984- Se publica un short comunication o artículo corto, donde la autora, plantea

desde el siglo pasado, cómo se ha evidenciado el fenómeno del Feminicidio desde la

Costa Atlántica. (Florez, 1984)

1992- El termino fue definido por Russel y Radford como “el asesinato misógino de

mujeres cometido por hombres” (Cuervo, 2017)

1994- Uno de los mecanismo más importante de los últimos tiempos se ha logrado

desarrollar en la lucha contra la violencia de la mujer es la Convención Interamericana

19
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer” desarrollada en

Brasil. (Convencion de Belen Do Para, 1994)

1995- Aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la

violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para. (Convencion de

Belen Do Para, 1994)

1996- Se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.

Competencia: juez penal y comisarios o jueces de familia o promiscuos. Medidas de

protección.

2000- Se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. Permite la conciliación en los

casos de violencia familiar y contra la mujer y la prioriza. Expide el Código Penal. Tipos

penales: violencia sexual, violencia intrafamiliar, entre otros. (Becerra, 2000)

2001- Fue definido por Russel y Radford como “el asesinato de personas del sexo

femenino por parte de hombres por el hecho de pertenecer al sexo femenino”,

utilizando la expresión “personas del sexo femenino” en lugar de “mujeres” para incluir

a las niñas y a los bebés de sexo femenino. (Russel, 2006)

2006- La activista feminista mexicana Marcela Lagarde decidió utilizar el vocablo

“feminicidio”, en lugar de traducirlo literalmente al español como “femicidio”, para

añadir un elemento de impunidad, de violencia institucional y falta de diligencia en

América Latina respecto a las mujeres. (Lagarde, 2006)

20
2007- Realizó una caracterización de la violencia homicida en mujeres en Bogotá

2000-2006 tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia. (Lesmes, 2006)

2007- Se realiza un estudio sobre el impacto de la reinserción paramilitar en la vida

de las mujeres de comunidades receptoras de Medellín, Bajo Cauca y Urabá: Informe

final. Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales INER, Grupo de

Investigación Interdisciplinaria e Interinstitucional sobre Conflictos y Violencias,

Medellín. (Lesmes, 2006)

2008- Las investigaciones de Sánchez Gómez, Olga Amparo (2008), “Las Violencias

contra las Mujeres en una Sociedad en Guerra” Ruta Pacífica de las Mujeres

Colombianas, Bogotá”. (Sanchez, 2008)

2009- Las feministas teóricas de América Latina Lagarde, Carcedo y Toledo

explicaron la violencia contra la mujer como una consecuencia de la desigualdad de

género, de las estructuras sociales como el patriarcado, de la impunidad y de la

violencia institucional. (Saccomano, El Feminicidio en America Latina (Vacío legal o

déficit del estado), 2017)

2011- Hurtado Sáenz, María Cristina; Gómez López, Claudia Patricia; Veloza

Martínez, Erika Giovanna; Urrego Mendoza, Zulma Consuelo se pronuncian sobre la

Violencia sexual en Colombia.

21
2012- Las feministas Monárrez, Vera y Prieto-Carrón sentaron las bases de los

estudios sociológico-feministas que investigaron el fenómeno de la violencia contra

las mujeres bajo la óptica del género. (Cuervo, 2017)

2015- El feminicidio se introdujo por primera vez en el Código Penal colombiano como

un agravante de la conducta típica de homicidio, consagrada en el artículo 103. El

numeral 11 del artículo 104 del código fue adicionado a través del artículo 26 de la

Ley 1257 de 2008.

La ley 1761 de 2015 derogó el agravante, dado que definió el feminicidio como un tipo

autónomo y lo redactó en el art. 104A del Código Penal. Esta ley fue la respuesta del

Estado Colombiano ante la brutal violación, y el homicidio de Rosa Elvira Cely a manos

de Javier Velasco. (Arce, 2018)

2018- En Colombia, de acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses – INMLCF, durante el 2018 fueron asesinadas 960 mujeres en el país, el

32% de esos asesinatos ocurrieron en el espacio privado (314) y al menos el 13% de

estas mujeres fue presuntamente asesinadas por su pareja o expareja (132), por la

circunstancia del hecho 73 casos han sido calificados por el INMLCF como

Feminicidios. (ONU, ONU Mujeres, 2018)

22
Capítulo I

1.1 Feminicidio

Es el asesinato de una mujer por el hecho de serlo, lo cual en la mayoría de las veces

es realizado por los hombres.

1.1.1 Tipos de feminicidio

Según (ACVG, 2010) los diferentes tipos de feminicidios son:

Feminicidio íntimo

Es el asesinato cometido por un hombre con quien la víctima tenía o había tenido una

relación o vínculo íntimo: marido, exmarido, novio, exnovio o amante. Se incluye el

supuesto del amigo que asesina a una mujer -amiga o conocida- que rechazó entablar

una relación íntima con este. Para Ana Carcedo y Montserrat Sagot el feminicidio

íntimo es el asesinato de mujeres cometidos por hombres con quien la víctima tenía o

tuvo una relación personal, familiar, de convivencia o afines a éstas.

Feminicidio no íntimo

Aquel asesinato cometido por un hombre desconocido con quien la víctima no tenía

ningún tipo de relación: agresión sexual que culmina en asesinato de una mujer a

manos de un extraño. También consideramos feminicidio no íntimo el caso del vecino

que mata a su vecina sin que existiera entre ambos algunos tipos de relación o vínculo.

Feminicidio infantil

El asesinato de una niña hasta los 14 años cometido por un hombre en el contexto de

una relación de responsabilidad, confianza o poder que le otorga su situación adulta

23
sobre la minoría de edad de la niña. Esta violencia es sistémica, se produce y se

reproduce en relaciones diferenciadas de poder entre hombres y mujeres, entre

adultos y menores. Sin embargo, es el hombre quien la ejerce mayoritariamente con

consecuencias fatales.

Feminicidio familiar

El asesinato se produce en el contexto de una relación de parentesco entre la víctima

y el victimario. El parentesco puede ser por consanguinidad, afinidad o adopción.

Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas

Asesinato de mujeres por su ocupación o por el trabajo que desempeñan. Bajo este

criterio se encuentran aquellas mujeres que trabajan en night clubs o en bares. Son

agredidas porque son mujeres, pero lo que las hace más vulnerables es su ocupación

desautorizada desviada de la “normatividad” femenina, motivo por el cual se las

considera mujeres malas que ocupan espacios proscritos.

Feminicidio por conexión

Cuando una mujer es asesinada “en la línea de fuego” de un hombre que intenta o

mata a otra mujer. Puede tratarse de una amiga, una parienta de la víctima, madre,

hija u otra; o una mujer extraña que se encontraba en el mismo escenario donde el

victimario atacó a la víctima.

Feminicidio por prostitución

Es el asesinato de una mujer que ejerce la prostitución cometido por uno o varios

hombres. Entran en esta tipología los casos en los que él o los victimarios asesinan a

24
la mujer motivados por el odio y la misoginia que despiertan en estos la condición de

prostituta de la víctima. Los casos también conllevan la carga de estigmatización social

y justificación del feminicidio por prostitución en la mente de los asesinos: “se lo

merecía”; “ella se lo buscó por lo que hacía”; “era una mala mujer”; “su vida no valía

nada”.

Feminicidio por trata

La muerte o el asesinato de una mujer se produce en una situación de sometimiento

y privación de la libertad de la mujer víctima en situación de “trata de personas”. Por

trata entendemos -tal como lo señala la ONU- la captación, el transporte, el traslado,

la acogida o la recepción de mujeres y niñas, recurriendo a la amenaza o al uso de la

fuerza u otras formas de coacción, ya sean rapto, fraude, engaño, abuso de poder o

la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de la

o las mujeres y niñas con fines de explotación. Esta explotación incluirá, como mínimo,

la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios

forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la

extracción de órganos.

Feminicidio por tráfico

El asesinato de la mujer víctima se produce en una situación de tráfico ilegal de

migrantes. Entendemos por tráfico -tal como lo señala la ONU- la facilitación de la

entrada ilegal de una mujer en un Estado, del cual dicha mujer no sea nacional o

residente permanente, con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio

financiero u otro beneficio de orden material.

25
Feminicidio transfóbico

La víctima del asesinato es una mujer transexual y el o los victimarios la matan por su

condición o identidad transexual, por odio o rechazo de la misma.

Feminicidio lesbofóbico

La víctima del asesinato es una mujer lesbiana y el o los victimarios la matan por su

orientación o identidad sexual, por el odio o rechazo de la misma.

Feminicidio racista

El asesinato cometido contra una mujer por su origen étnico o sus rasgos fenotípicos,

por odio o rechazo hacia los mismos.

Feminicidio por mutilación genital femenina

Cuando la mutilación genital que se practica a una mujer o niña acaba con la vida de

ésta. Nos basamos en la definición amplia de la Organización Mundial de la Salud

(OMS), comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o

total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos

genitales femeninos por motivos no médicos. Esto incluye:

- Clitoridectomía: resección parcial o total del clítoris.

- Excisión: resección parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin

excisión de los labios mayores.

- Infibulación: estrechamiento de la abertura vaginal para crear un sello mediante el

corte y la recolocación de los labios menores o mayores, con o sin resección del

clítoris.

26
Feminicidio como crimen internacional

Tipo de feminicidio como término que pudiera ser utilizado en el ámbito del derecho

internacional por lo que los Estados serían responsables política y jurídicamente por

dichos crímenes. El feminicidio como crimen internacional aglutina a su vez, tres tipos

de feminicidio: feminicidio como genocidio, feminicidio como crimen de lesa

humanidad y feminicidio como crimen de guerra.

Feminicidio sin datos suficientes

Esta categoría ha sido creada para poder dar seguimiento al caso de la muerte

violenta de una mujer del que no contamos con datos suficientes para clasificarlo como

algún tipo de feminicidio o asesinato, pero existe la confirmación de que la víctima fue

asesinada.

Feminicidio sexual sistémico

El feminicidio sexual es el asesinato de mujeres que son secuestradas, torturadas y

violadas. Sus cadáveres, semidesnudos o desnudos son arrojados en las zonas

desérticas, los lotes baldíos, en los tubos de desagüe, en los tiraderos de basura y en

las vías del tren. Los asesinos por medio de estos actos crueles fortalecen las

relaciones sociales inequitativas de género que distinguen los sexos: otredad,

diferencia y desigualdad. Al mismo tiempo, el Estado, secundado por los grupos

hegemónicos, refuerza el dominio patriarcal y sujeta a familiares de víctimas y a todas

las mujeres a una inseguridad permanente e intensa, a través de un período continuo

e ilimitado de impunidad y complicidades al no sancionar a los culpables y otorgar

justicia a las víctimas. Los cadáveres de estas mujeres depositados en serie o

individualmente en estos lugares solitarios, son la prueba irrefutable de que hay una

27
forma organizada y sistemática de asesinarlas. Se divide en las subcategorías de

organizado y desorganizado y toma en cuenta a los posibles y actuales victimarios.

Feminicidio sexual sistémico desorganizado

El asesinato de las mujeres está acompañado -aunque no siempre- por el secuestro,

tortura, violación y disposición del cadáver. Los asesinos, presumiblemente, matan

por una sola vez, en un período determinado y pueden ser hombres desconocidos,

cercanos o parientes de las víctimas que las asesinan y las depositan en parajes

solitarios, en hoteles, o en el interior de sus domicilios.

Feminicidio sexual sistémico organizado

El asesinato de las mujeres está acompañado por el secuestro, tortura, violación y

disposición del cadáver. Los asesinos pueden actuar como una red organizada de

feminicidas sexuales con un método consciente y sistemático a través de un largo e

indeterminado período, dirigido a la identidad de sexo y de género de las

niñas/mujeres.

28
Capitulo II

Acciones principales

2.1 Violencia física, psicológica y sexual

Violencia física

Es cuando se provoca daño o sufrimiento físico afectando a la integridad de la

persona. Provocando daños físicamente tales como: hematomas, heridas,

quemaduras y demás daños que se pueden ver a simple vista.

Violencia psicológica

Este se presenta desde la casa, en familia o con la pareja y es donde la mujer se

siente degradada como persona o cuando se trata de controlar las acciones o

decisiones de ella. Esta también se puede manifestar como acoso, restricción,

manipulación o aislamiento y/o humillación produciendo con ellos daños emocionales

perjudicando el desarrollo personal provocando en el peor de los casos el suicidio.

Violencia sexual

Se amenaza o se viola el derecho de la mujer a decidir sobre su sexualidad abarcando

de cualquier forma el contacto sexual; hace forzar a una mujer contra su voluntad, con

cualquier tipo de acoso explotación, abuso o intimidación sin importar que este hecho

se da dentro o fuera del matrimonio o de cualquier otro tipo de relación sentimental o

laboral.

29
2.2 Amenazas

Es un peligro inminente que surge de un hecho que no ha sucedido pero que de

concretarse eso que se dijo que iba a ocurrir, dicho hecho perjudicará a una o varias

personas en particular. Estas vienen siendo un delito o falta, pues un anuncio de un

mal futuro ilícito que es posible, impuesto y determinado con la finalidad de causar

inquietud o miedo frente a la amenazada.

2.3 Abusos

Según (Story, s.f.) los diferentes tipos de abusos son:

Abuso físico

El abuso físico puede variar desde aquel que causa moretones hasta aquel causante

de homicidio. A menudo, el abuso físico aumenta hasta ser frecuente y convertirse en

ataques serios.

Los siguientes son algunos ejemplos de abuso físico: golpes, puñetazos, mordeduras,

quemaduras, restringir movimiento, estrangulamiento (produciendo asfixia), daño de

propiedad o de artículos de valor, etc.

Abuso emocional / psicológico

La violencia psicológica o mental incluye cualquier acción que afecta la salud mental

y el bienestar de una pareja, tales como: el uso de insultos, el criticismo constante, el

hostigamiento, el echar la culpa de todo a la víctima, el ser posesivo(a) y celoso (a)

en extremo, el mantenerte alejada o sin contacto con la familia y amigo(a)s, la

intimidación y la humillación.

30
Otro tipo de abuso emocional es el acecho, el cual puede ser un patrón de conducta

aparentemente inocente o acciones obviamente criminales que hacen que las víctimas

teman por su seguridad o por la de sus seres queridos.

Abuso sexual

El abuso sexual incluye el forzar a la pareja a realizar actos sexuales en contra de su

voluntad, el herir a la pareja durante el acto sexual, el coaccionar a la pareja a tener

sexo sin protección contra el embarazo o contra enfermedades de transmisión sexual,

y el intentar tener actividad sexual cuando la víctima no está totalmente consciente, o

tiene temor de decir no.

Abuso financiero

El abuso económico o financiero incluye cualquier conducta que mantenga el poder y

el control sobre las finanzas, tales como el prevenir que una pareja obtenga o

mantenga una posición de trabajo, el hacer que una pareja pida dinero por cada gasto,

el limitar el acceso de una pareja a fondos y al conocimiento de finanzas familiares, el

controlar los fondos de la pareja, el dañar el crédito de la pareja, etc.

Abuso por medio de tecnología

El abuso tecnológico incluye el uso de tecnología como los teléfonos celulares, las

computadoras o el internet para controlar y acechar a una pareja.

Este tipo de abuso puede suceder a personas de toda edad, pero es más común entre

los jóvenes, los cuales usan la tecnología y los sitios de internet de redes sociales a

menudo de manera no supervisada por adultos.

31
Abuso por medio del estado de inmigración

Hay tácticas específicas de abuso que algunos abusadores usan en contra de sus

parejas inmigrantes.

Estas tácticas incluyen: el guardar o destruir los documentos de inmigración, el impedir

que la pareja aprenda inglés, el amenazar herir a la familia de la pareja que se

encuentra en su país de origen, el amenazar llamar a las autoridades de inmigración,

etc.

Es importante recordar que en Estados Unidos inclusive los inmigrantes

indocumentados tienen derechos y que, en caso de emergencia, el contactar a la

policía debe de ser una prioridad.

32
Capítulo III

3.1 Marco Legal

LEY 1761 DEL 2015

Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras

disposiciones. (Rosa Elvira Cely)

ARTÍCULO 104 A CÓDIGO PENAL

Según (penal, 2000) Quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser

mujer o por motivos de su identidad de género o en donde haya concurrido o

antecedido cualquiera de las siguientes circunstancias, incurrirá en prisión de

doscientos cincuenta (250) meses a quinientos (500) meses.

a) Tener o haber tenido una relación familiar, íntima o, de convivencia con la víctima,

de amistad, de compañerismo o de trabajo y ser perpetrador de un ciclo de violencia

física, sexual, psicológica o patrimonial que antecedió el crimen contra ella.

b) Ejercer sobre el cuerpo y la vida de la mujer actos de instrumentalización de género

o sexual o acciones de opresión y dominio sobre sus decisiones vitales y su

sexualidad.

c) Cometer el delito en aprovechamiento de las relaciones de poder ejercidas sobre

la mujer, expresado en la jerarquización personal, económica, sexual, militar, política

o sociocultural.

d) Cometer el delito para generar terror o humillación a quien se considere enemigo.

e) Que existan antecedentes o indicios de cualquier tipo de violencia o amenaza en el

ámbito doméstico, familiar, laboral o escolar por parte del sujeto activo en contra de la

33
víctima o de violencia de género cometida por el autor contra la víctima,

independientemente de que el hecho haya sido denunciado o no.

f) Que la víctima haya sido incomunicada o privada de su libertad de locomoción,

cualquiera que sea el tiempo previo a la muerte de aquella.

ARTÍCULO 104B CÓDIGO PENAL

Que describe las circunstancias de agravación punitiva del feminicidio (Aguilar &

Lezcano, 2017)

LEY 1257 DE 2008

Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de

violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de

Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.

34
Capítulo IV

4.1 Machismo

“El machismo es una construcción cultural con la que se expresa un rol masculino

diferenciador del rol femenino, el cual está presente en el comportamiento y

pensamiento de las personas, a veces de forma evidente y otras veces de forma

invisibilizada, sin embargo su presencia existe, siendo sus conductas y pensamientos

casi naturalizados en la cotidianeidad, lo cual ha implicado la existencia de rígidas

ideologías con respecto a la superioridad del hombre por sobre la mujer a través de la

historia” (Rodriguez Kauth, Marin de Magallanes , & Leone de Quintana )

En Colombia el machismo ha prevalecido en los últimos siglos, en el año 2018 la

Universidad de Los Andes realizó a 1.663 colombianos una encuesta (Barómetro)

para saber qué tan machista son los hombres colombianos, la encuesta determinó

que el 39.2% creen que las mujeres deben pedir permiso a sus esposos y/o parejas

sentimentales para salir con amigos o con sus familiares, 47.4 % cree que una mujer

solo se puede sentir realizada al tener hijos y el 44.7% cree que las mujeres se

preocupan por su apariencia física solo para atraer a los hombres. (andes, 2019)

En muchos hogares colombianos, la educación de los padres a hijos es inculcando

pensamientos machistas como el simple hecho de decir que el rosa es para las

mujeres y el azul para los hombres o que la mujer es la única que hace aseo en la

casa, ella debe tener hijos, tiene que cuidarlos, no puede salir con amigos, se tiene

que arreglar solo para el esposo/novio. Todos estos comentarios, generan

pensamientos de poder, superioridad del hombre hacia las mujeres, causando que si

35
la mujer no hace caso a lo que se le indica puede matarla, sencillamente porque eso

le enseñaron desde pequeños que la mujer debe respetar a su esposo y debe hacerle

caso.

36
Justificación

La presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las causas que

generan el feminicidio y su incidencia en la violencia contra la mujer en Colombia.

Por su fuerte peso y su frecuencia, cabe aclarar que es un problema grave y latente

tanto en Colombia y América Latina, como en el mundo, ya que ha cobrado

innumerables víctimas, desde bebés y niñas, hasta mujeres y ancianas.

Por lo anterior expuesto, el fin de este documento es definir, comprender y analizar

este concepto, su relevancia y los diversos ámbitos en los que se ha presentado y se

sigue presentando.

Los discursos de género están fundamentados no sólo en una lucha histórica de la

cual las mujeres han sido protagonistas, sino también en un proyecto de

transformación social a partir del cual se entienda que es de vital importancia

transformar los imaginarios colectivos acerca de la mujer para prevenir que se

perpetúe la vulneración a la misma.

Esto se debe complementar con una parte educativa, donde las personas tengan la

posibilidad de formarse de manera íntegra y puedan transgredir los paradigmas a los

cuales se han visto sujetos por generaciones de machismo y misoginia.

Todo esto puede tener un mejor resultado si se afronta desde un frente más amplio,

incluyendo en la lucha contra la disminución del feminicidio el considerarlo como un

problema de salud pública que, para ser solucionado, requiere también de un apoyo

brindado por parte de los organismos internacionales. Como conclusión del tema

tratado en el presente documento, es correcto afirmar que el machismo, la sensación

37
de superioridad por parte del hombre hacia la mujer y traumas psicológicos desatan

la problemática del abuso, el acoso y en los casos más extremos llegando a cometer

un feminicidio es por esto que se debe empezar con principios éticos desde el hogar,

implantando como fundamento el respeto hacia la mujer y la igualdad de género que

actualmente se está viendo afectada.

38
Conclusión

En relación con el tema tratado en el presente documento, es correcto afirmar que el

machismo, la sensación de superioridad por parte del hombre hacia la mujer y traumas

psicológicos desatan la problemática del abuso, el acoso y en los casos más extremos

llegando a cometer un feminicidio es por esto por lo que se debe empezar con

principios éticos desde el hogar, implantando como fundamento el respeto hacia la

mujer y la igualdad de género que actualmente se está viendo afectada.

39
Tablas y figuras
Ilustración 1.Arbol problema feminicidio en Colombia ............................................................7

40
Referencias

(Pedraza & Rodríguez, 2016). (s.f.). Obtenido de


https://una.uniandes.edu.co/index.php/ediciones/volumen-1/56-pedraza-g-rodriguez-
a-m-el-corto-recorrido-del-feminicidio-en-colombia
(2020). Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cuantas-mujeres-han-
sido-victimas-de-feminicidio-en-colombia-en-2020-539146
ACVG. (7 de Octubre de 2010). Arte contra violencia de género. Obtenido de
https://artecontraviolenciadegenero.org/?p=1614
Aguilar, M., & Lezcano, L. (2017). Universidad San Buenaventura Medellin. Obtenido de
https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20181108_01.pdf
andes, U. d. (20 de Abril de 2019). Semana. Obtenido de
https://www.semana.com/nacion/articulo/estudio-revela-que-tan-machistas-son-los-
colombianos/610097/
Arce, J. R. (2018). El Feminicidio en Colombia.
Ayala, J. C. (1981). Ley 51 de 1981. DIARIO OFICIAL. AÑO CXVIII. N. 35794., PÁG. 17.
Becerra, C. E. (2000). Funcion Publica. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5387
Cabezas, N. G. (26 de Octubre de 2020). Ayuda en acción. Obtenido de
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/violencia-genero-cifras/
Colombia, C. d. (1996). Funcion Publica. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5387
Colombia, U. N. (30 de Octubre de 2020). un periódico digital . Obtenido de
https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/feminicidio-que-es-y-como-protege-la-
ley-a-las-mujeres/
Convencion de Belen Do Para, CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR,
SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION
DE BELEM DO PARA" (1994).
Cuervo, V. V. (2017). Feminicidio, impunidad o seguridad jurídica. Revista Verba Iuris, 109-
118.
Editorial Definición MX. (19 de 02 de 2015). Definición MX. Obtenido de
https://definicion.mx/asesinato/
Figueroba, A. (s.f.). Psicologia y Mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/forense/feminicidio
Florez, C. (1984). Feminicidio en Barranquilla. Revista Chichamaya, 25-31.
Imaginario, A. (17 de Octubre de 2019). Significados. Obtenido de
https://www.significados.com/sociedad/
Lagarde, M. (2006). Feminicidio. Mexico.
Lesmes, P. R. (2006). Violencia Homicida en Mujeres en Bogotá . Bogotá.
No Es Hora De Callar. (2020). (s.f.). Obtenido de
https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cuantas-mujeres-han-sido-victimas-
de-feminicidio-en-colombia-en-2020-539146
ONU. (2018). ONU Mujeres. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es/como-
trabajamos/violencia-contra-las-mujeres/feminicidio
ONU. (s.f.). ONU MUJERES Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es:
https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/violencia-contra-las-
mujeres/feminicidio

41
Pedraza & Rodriguez, 2016). (s.f.). Obtenido de
https://una.uniandes.edu.co/index.php/ediciones/volumen-1/56-pedraza-g-rodriguez-
a-m-el-corto-recorrido-del-feminicidio-en-colombia
penal, C. (24 de Julio de 2000). leyes.co. Obtenido de
https://leyes.co/codigo_penal/104A.htm
Rodriguez Kauth, A., Marin de Magallanes , L., & Leone de Quintana , M. (s.f.). Revista
latinoamericana de psicologia. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/805/80525209.pdf
Russel, D. (2006). Estados Unidos.
Saccomano, C. (2017). El Feminicidio en America Latina (Vacío legal o déficit del estado).
CIDOB d’Afers Internacionals No 117, 51-78.
Saccomano, C. (2017). SCRIBD. Obtenido de SCRIBD:
https://es.scribd.com/presentation/490283535/Berman-Autonoma-Madrid-Power-
PointVF-pptx
Sanchez, O. (2008). Las Violencias Contra las Mujeres en una Sociedad en Guerra.
sensagent. (s.f.). sensagent. Obtenido de
http://diccionario.sensagent.com/autoridad%20competente/es-es/
Significados. (08 de Febrero de 2019). Significados. Obtenido de
https://www.significados.com/machismo/
Story, S. (s.f.). Women Against Abuse. Obtenido de https://www.womenagainstabuse.org/en-
espanol/tipos-de-abuso
(s.f.). Tejada 2014. Obtenido de https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/56
UNFPA . (5 de Junio de 2018). Red Vital. Obtenido de https://redvitalut.com/que-es-abuso-
sexual/#:~:text=La%20violencia%20sexual%20ocurre%20cuando,del%20alcohol%20
u%20otras%20drogas
Veracruzana, U. (s.f.). uv.mx. Obtenido de https://www.uv.mx/ouvmujeres/marco-de-
referencia/glosario-de-terminos/
Wikipedia. (28 de Marzo de 2021). Wikipedia La enciclopedia libre. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Mujer

42
Bibliografía

(Pedraza & Rodríguez, 2016). (s.f.). Obtenido de


https://una.uniandes.edu.co/index.php/ediciones/volumen-1/56-pedraza-g-rodriguez-
a-m-el-corto-recorrido-del-feminicidio-en-colombia
(2020). Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cuantas-mujeres-han-
sido-victimas-de-feminicidio-en-colombia-en-2020-539146
ACVG. (7 de Octubre de 2010). Arte contra violencia de género. Obtenido de
https://artecontraviolenciadegenero.org/?p=1614
Aguilar, M., & Lezcano, L. (2017). Universidad San Buenaventura Medellin. Obtenido de
https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20181108_01.pdf
andes, U. d. (20 de Abril de 2019). Semana. Obtenido de
https://www.semana.com/nacion/articulo/estudio-revela-que-tan-machistas-son-los-
colombianos/610097/
Arce, J. R. (2018). El Feminicidio en Colombia.
Ayala, J. C. (1981). Ley 51 de 1981. DIARIO OFICIAL. AÑO CXVIII. N. 35794., PÁG. 17.
Becerra, C. E. (2000). Funcion Publica. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5387
Cabezas, N. G. (26 de Octubre de 2020). Ayuda en acción. Obtenido de
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/violencia-genero-cifras/
Colombia, C. d. (1996). Funcion Publica. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5387
Colombia, U. N. (30 de Octubre de 2020). un periódico digital . Obtenido de
https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/feminicidio-que-es-y-como-protege-la-
ley-a-las-mujeres/
Convencion de Belen Do Para, CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR,
SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION
DE BELEM DO PARA" (1994).
Cuervo, V. V. (2017). Feminicidio, impunidad o seguridad jurídica. Revista Verba Iuris, 109-
118.
Editorial Definición MX. (19 de 02 de 2015). Definición MX. Obtenido de
https://definicion.mx/asesinato/
Figueroba, A. (s.f.). Psicologia y Mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/forense/feminicidio
Florez, C. (1984). Feminicidio en Barranquilla. Revista Chichamaya, 25-31.
Imaginario, A. (17 de Octubre de 2019). Significados. Obtenido de
https://www.significados.com/sociedad/
Lagarde, M. (2006). Feminicidio. Mexico.
Lesmes, P. R. (2006). Violencia Homicida en Mujeres en Bogotá . Bogotá.
No Es Hora De Callar. (2020). (s.f.). Obtenido de
https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cuantas-mujeres-han-sido-victimas-
de-feminicidio-en-colombia-en-2020-539146
ONU. (2018). ONU Mujeres. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es/como-
trabajamos/violencia-contra-las-mujeres/feminicidio
ONU. (s.f.). ONU MUJERES Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es:
https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/violencia-contra-las-
mujeres/feminicidio

43
Pedraza & Rodriguez, 2016). (s.f.). Obtenido de
https://una.uniandes.edu.co/index.php/ediciones/volumen-1/56-pedraza-g-rodriguez-
a-m-el-corto-recorrido-del-feminicidio-en-colombia
penal, C. (24 de Julio de 2000). leyes.co. Obtenido de
https://leyes.co/codigo_penal/104A.htm
Rodriguez Kauth, A., Marin de Magallanes , L., & Leone de Quintana , M. (s.f.). Revista
latinoamericana de psicologia. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/805/80525209.pdf
Russel, D. (2006). Estados Unidos.
Saccomano, C. (2017). El Feminicidio en America Latina (Vacío legal o déficit del estado).
CIDOB d’Afers Internacionals No 117, 51-78.
Saccomano, C. (2017). SCRIBD. Obtenido de SCRIBD:
https://es.scribd.com/presentation/490283535/Berman-Autonoma-Madrid-Power-
PointVF-pptx
Sanchez, O. (2008). Las Violencias Contra las Mujeres en una Sociedad en Guerra.
sensagent. (s.f.). sensagent. Obtenido de
http://diccionario.sensagent.com/autoridad%20competente/es-es/
Significados. (08 de Febrero de 2019). Significados. Obtenido de
https://www.significados.com/machismo/
Story, S. (s.f.). Women Against Abuse. Obtenido de https://www.womenagainstabuse.org/en-
espanol/tipos-de-abuso
(s.f.). Tejada 2014. Obtenido de https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/56
UNFPA . (5 de Junio de 2018). Red Vital. Obtenido de https://redvitalut.com/que-es-abuso-
sexual/#:~:text=La%20violencia%20sexual%20ocurre%20cuando,del%20alcohol%20
u%20otras%20drogas
Veracruzana, U. (s.f.). uv.mx. Obtenido de https://www.uv.mx/ouvmujeres/marco-de-
referencia/glosario-de-terminos/
Wikipedia. (28 de Marzo de 2021). Wikipedia La enciclopedia libre. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Mujer

44

También podría gustarte