Está en la página 1de 28

Introducción

El Agroturismo (Se asume el término Agroturismo desde la perspectiva que en el mismo se incluyen el
accionar del medio rural, lo agrario y lo agrícola) es una forma de Turismo Alternativo cuya esencia se
aprecia en el conjunto de actividades organizadas por agricultores como complemento del desarrollo de su
actividad principal, a las cuales se invita participar a los turistas y que constituyen a su vez servicios por los
que se cobra. Este surge y se vincula a la propia actividad agraria, donde el organizador de la actividad es
el propio agricultor y resultan abarcadoras la heterogeneidad y la complejidad del mundo real, sus
características medioambientales específicas, proyectos, actores sociales y el acceso a los recursos del
campo.

Se trata entonces de que los actores implicados pongan en valor las prácticas culturales, los valores
relacionados con la agricultura que se convierten en elementos patrimoniales de interés turístico. En
palabras de Basurto, Pennington y Sander (2015), el turista que se siente atraído por los atractivos
culturales de un destino decide visitarlo cuando perciba que se le está ofreciendo un ambiente donde
tendrá la oportunidad de experimentar historia y cultura. El Agroturismo aporta una visión verdaderamente
sostenible cuando acepta la participación equitativa de la población en los beneficios económicos que
aporta e integra lo agrario como una pieza dentro de la estrategia global de desarrollo sostenible, desde el
tratamiento de diversas prácticas agroecológicas contribuyendo desde la cultura del campo a un mejor
crecimiento económico y a una protección más especializada del medio ambiente como factor más
valorado por los visitantes.

En esta modalidad turística, el propio agricultor realiza la actividad a la vez que la orienta, estabiliza la
fuerza de trabajo familiar cuando evita que los miembros de la familia trabajen fuera de la plantación. Su
esencia se basa en las formas de siembra, atenciones culturales, cosecha y actividades postcosecha,
almacenamiento, conservación y elaboración de productos agropecuarios propios de la finca. En este
espacio se aprovecha el patrimonio agropecuario y agroindustrial de un determinado lugar para ofrecer
paseos en medios de transporte rural como las carretas tiradas por bueyes y carretones tirados por
caballos, paseos a caballo por los alrededores de la finca y visitas que resulten de interés para un cierto
segmento de turistas, por ejemplo, el procesamiento del café, procesamiento del cacao, degustación de
los productos y venta de productos frescos y procesados en las fincas. El contacto directo con la
naturaleza sitúa al turista en un plano de experimentación desde la observación de un ambiente natural
nuevo y la vivencia sana de compartir con personal de intereses comunes que impliquen nuevos estilos

de vida. El Agroturismo a la vez aporta un alto valor en la construcción de relaciones más equitativas y
respetuosas, generadas a partir de la revalorización de prácticas, costumbres y saberes tradicionales del
campo y propone una nueva dimensión sostenible de la cultura en vista de la pérdida de importancia de la
agricultura en muchos países; lo que ha llevado a los mercados europeos a ser los máximos consumidores
de esta modalidad turística a nivel mundial. Como conclusión se expone que el Agroturismo es una
variante vinculada a la modalidad de Turismo de Naturaleza y tiene como fin la satisfacción de ciertos
segmentos de mercado ambientalmente comprometidos, con un interés centrado en el conocimiento de la
cultura rural y promueve nuevas formas de convivencia en los contextos regionales del turismo a partir de
mantener prácticas agrarias ambientalmente sostenibles.

Marco teórico
¿Qué es agroturismo?: La finalidad del agroturismo es apoyar el turismo local en las
comunidades: el viajero urbanito está deseoso de conocer un entorno natural, convivir con la población
autóctona y conocer sus tradiciones y, al mismo tiempo, aprender de sus métodos de subsistencia y de

producción agrícola.

Según la OMT el agroturismo sería sinónimo


Turismo Rural. Aquel tipo de turismo centralizado
en entornos no urbanos que utilizan y aprovechan
las instalaciones y recursos del mundo rural, como
por ejemplo las granjas, las masías, los faros, las
explotaciones agrarias, etc.

Son muchas las iniciativas que han sido tomadas por diversos pueblos para fomentar las visitas de
foráneos en sus núcleos y dar un impulso a la economía. Aprovechando todos los recursos naturales,
estos municipios ubicados en parajes naturales de ensueño desarrollan el agroturismo, que, para ellos es
una estrategia empresarial. La experiencia de conocer un nuevo lugar a través de su actividad económica
principal, que en este caso es la agricultura.

El agroturismo puede destacar por algunas cualidades importantes:


– Sirve de motor dinamizador de las comunidades rurales: utilizar el motor económico del turismo para
sacar a comunidades rurales del empobrecimiento económico y cultural y del olvido

–Contribuye a evitar el deterioro del planeta: cada vez hay más conciencia y consciencia del cambio
climático, de utilizar los recursos naturales energéticos como es el sol, el agua, el viento o la geotermia. El
agroturismo se convierte en una respuesta justa y acertada a los problemas medioambientales que
debemos atajar lo antes posible. Apostar por la sostenibilidad en hoteles y resorts, inversión en granjas y
explotaciones no dañinas

-Nos ayuda a conectar con nosotros mismos: En la naturaleza el ser humano encuentra ese equilibrio
emocional. Con el agroturismo se presenta la oportunidad de conectar con la naturaleza que rodea al ser
humano: bosques, playas, animales, aire puro.
Es un modelo de turismo con muchísimo recorrido, lo cual quiere decir que existen entornos naturales y
gran número de actividades agroturísticas interesantes. El reto del agroturismo es atraer al gran público.

Cuando van a una casa rural hay quien le gusta salir a pescar con los habitantes del lugar, aprender su
artesanía, o sumarse a talleres gastronómicos de platos típicos. Existen casas rurales con granjas en
funcionamiento, los huéspedes tienen la posibilidad de vivir el día a día de sus anfitriones.

Por otro lado, podemos hacernos la siguiente pregunta, y bastante interesante ¿Sería el agroturismo la
solución para salvar el campo?

Poner en valor con una normativa real de ambos sectores el agropecuario y el turístico que pueda servir a
la oferta local de muchas explotaciones como complemento económico y valor añadido a sus productos,
podría ayudar a muchos productores pequeños y medianos a recuperar su actividad primaria, pero
innovando en los servicios.

Cuando hablamos de los orígenes del turismo es el agroturismo el comienzo de esta importante actividad
mundial. Al menos en Europa en países como Francia, Reino Unido… el agroturismo se desarrolló de
manera importante. En España no se ha llegado a consolidar.

Si hablamos de datos económicos, esta tipología turística en EE. UU ofrece datos económicos que llaman
la atención: el 26% de los operadores turísticos (National Tour Association) ofrecen agroturismo. Más de
33.000 granjas en activo con un valor de 704 millones de USD (2012) 62 millones de turistas anuales.

Hay dos variantes de Agroturismo: el Ecoturismo y el Agroecoturismo.

Contribuye a crear empleo con la gente rural que apuesta por aprovechar la sostenibilidad y los recursos
naturales. Esto, a su vez beneficia a las generaciones futuras. Ayuda al mantenimiento y protección del
patrimonio cultural y paisajístico
¿Qué tipos de frutas y verduras están el Bolivia en el
agroturismo?
 Origen del mango:

El mango procede del árbol (Manguitera indica), especial que puede llegar a alcanzar los veinte metros de
altura. Esta variedad se cataloga dentro de la familia de las Anacardiáceas, a la que también pertenecen
otros alimentos comunes como el anacardo o el pistacho.

El mango era, y es actualmente, un árbol muy apreciado en la cultura hindú. Por parte de los portugueses
el mango fue llevado primero al sur del continente africano. Después pasó a las costas de Brasil y, de ahí,
a la Isla de Barbados. Los españoles, a su vez, introdujeron el cultivo de mango en las colonias españolas
tropicales del continente americano.

El cultivo de mango alcanzaría durante siglos posteriores las regiones de América Central y E.E. U.U.,
mientras que se iba conociendo cada vez más en Europa. A pesar de ello su consumo no termina de estar
instaurado en todos los países europeos.

 El cultivo del mango

Cultivar mango es propio de zonas de clima tropical y subtropical, debido principalmente a su


susceptibilidad al frío. Entre los 20-26ºC se sitúa su temperatura idónea de cultivo. Además, se requieren
tanto épocas lluviosas como secas para su floración.

Asia es el principal productor de esta fruta, con el 77% de la producción mundial. Mientras que el
continente americano es el segundo, con el 13%. África representa el 9% de la producción global. En
Europa, España ha comenzado una gran producción de mango en la costa andaluza de Granada y
Málaga. También en las Islas Canarias por su clima ideal.

a la importación es posible encontrar mango durante todo el año. Sin embargo, es una fruta muy delicada,
por lo que un mal transporte e inadecuadas temperaturas pueden echar por tierra todo su sabor. Como
siempre, lo mejor es favorecer el consumo local de mango. Y en España tenemos para elegir.

 Consejos para el consumo de mango

Seguro que te lo has preguntado más de una vez.


¿Cómo elegir un buen mango? ¿Su apariencia
nos sirve como identificador? Pues sí, ya que los
mangos más sabrosos son aquellos con una
consistencia fuerte, piel lisa, sin manchas negras
y con un agradable y penetrante olor. Además, si
la piel cede ligeramente al presionarlo con los dedos significa que el fruto está perfecto para hincarle el
diente.

Por otro lado, si el mango aún está verde y queremos atrasar su maduración cabe la posibilidad de
guardarlo en la nevera. Pero mucho ojo, ya que no es la mejor opción. Solo debemos hacerlo si está
verde. Como fruto climatérico que es, la regla general será almacenarlo a temperatura ambiente donde
podrá terminar de madurar satisfactoriamente.

 Origen de papaya:

Es originaria de México según unos autores y de los Andes peruanos según otros. Se cree que, desde
México, el cultivo de la papaya se extendió a todos los países tropicales. Son países productores India,
Brasil, Nigeria, México, Indonesia y República Dominicana. Ç

Existen diversas variedades de papaya. Los principales son:

Papaya hawaiana: Tiene forma de pera. Su peso puede variar entre 400 y 800 gramos. Es la más dulce de
su variedad y por eso se usa normalmente para jugos.

Papaya tainung: Destaca por tener la pulpa de color rojo y un aroma fuerte. Su peso suele ser
aproximadamente de 1 kilo.

Papaya marido: Esta variedad también tiene forma de pera, pero es más alargada. Su peso varía entre 1,5 y
2 kilos.

 Apariencia, composición y formato


El papayo es un árbol de 4 a 15 metros de altura. Su tronco es grueso, recto y no ramificado. Tiene
cicatrices dejadas por la caída de las hojas anteriores. En la parte superior del tronco hay un grupo de
hojas. Son grandes (30-60 cm de longitud), multilobuladas (5-9 lóbulos), tienen un peciolo muy largo y
forman una hoja palmeada. Generalmente dioicas (árboles masculinos o femeninos), existen sin embargo
especies monoicas (flores masculinas y femeninas en el mismo árbol). Tanto las flores masculinas como
las femeninas son blancas y amarillas, mientras que las femeninas son más grandes.

El fruto, la papaya, es una gran baya oblonga que es verde cuando es joven y amarillo anaranjado cuando
está madura. Puede medir hasta 30 cm de largo y 15 cm de diámetro, y puede pesar desde 500 gramos
hasta unos diez kilos. En el interior de la baya se encuentra una pulpa jugosa que varía en color de
amarillo a naranja o incluso rojo. Se trata de un mucílago espeso que contiene numerosas semillas
negras-grisáceas de unos 5 mm de diámetro en el centro.

La papaya contiene un 80% de agua y un 7% de hidratos


de carbono. Es una excelente fuente de fibra, pero
también de vitamina B, potasio, magnesio, calcio y
fósforo. Su contenido en vitamina C es interesante,
permite cubrir la ingesta recomendada para un día. La
papaya es conocida por su riqueza en provitamina A, y
es una de las principales frutas recomendadas para
combatir la carencia de vitamina A en Sri Lanka.

La piel de la papaya es rica en látex, especialmente


cuando está verde. Este látex se recoge porque es rico
en papaína y quimo papaína, dos enzimas conocidas por
sus beneficios.

La papaya se consume como fruta o zumo, pero también


existe en su forma fermentada. Fermentado durante meses
con levadura, aumenta su contenido en antioxidantes.

 Propiedades y efectos investigados:

Incluso antes de la llegada de los conquistadores a Sudamérica, los indígenas utilizaban el árbol de la
papaya para tratar muchas dolencias.

Gracias a su alto contenido en fibra, se utilizaba para tratar los trastornos gastrointestinales. Las semillas
se utilizaban como antiparasitario, mientras que las hojas se aplicaban como cataplasma para aliviar el
dolor de las articulaciones. El látex de la papaya, que se recoge cortando la piel del fruto inmaduro, se
utilizaba también para tratar problemas digestivos (ya que es rico en papaína y quimo papaína), para
destruir callos y verrugas, y para ablandar la carne...
El profesor Luc Montagnier fue el instigador de la fama de la papaya fermentada. De hecho, al aconsejar al
Papa Juan Pablo II que la consumiera, se dice que recuperó su energía, a pesar de estar muy debilitado
por la enfermedad de Parkinson. Esto provocó la locura de los consumidores y los investigadores.
Numerosos estudios han demostrado el fuerte poder antioxidante de la papaya fermentada, pero también
su potencial inmunoestimulante.

Antioxidante

El proceso de fermentación de la papaya permite enriquecerla con antioxidantes. Actúa reduciendo el


estrés oxidativo, captando los radicales libres, aumentando la actividad del superóxido dismutasa (una
enzima que elimina los radicales libres) y reduciendo la peroxidación lipídica (la peroxidación lipídica es la
oxidación de los lípidos insaturados que son un componente esencial de nuestras células).

Así, los diversos estudios realizados han demostrado que la papaya fermentada tiene un poder
antioxidante igual o incluso superior al de la vitamina E (un antioxidante de referencia).

Potencial inmunoestimulante

Rica en antioxidantes, la papaya fermentada también es interesante para reforzar el sistema inmunitario.

Otros beneficios en estudio

Algunos estudios preliminares han demostrado que el consumo de papaya fermentada puede reducir el
depósito de la placa beta-amiloide que se encuentra en la enfermedad de Alzheimer. Se necesitan más
trabajos (en curso) para establecer el beneficio de la papaya fermentada en esta patología.

Gracias a sus diversas acciones, la papaya fermentada ayuda a luchar eficazmente contra el
envejecimiento prematuro, pero también en la prevención de patologías ligadas al estrés oxidativo
(enfermedades cardiovasculares, diabetes, Parkinson, Alzheimer, enfermedades articulares, talasemia,
etc.).

 ORIGEN DE LA PIÑA:

La piña es originaria de Brasil (Ananás significa en portugués "fruta excelente") y fue introducida en la
Península Ibérica en el siglo XVI, de la mano de los conquistadores españoles del Nuevo Mundo. Durante
este período también pasaría a formar parte de los cultivos localizados en Hawái, Costa de Marfil y otros
puntos del continente africano, procediendo en la actualidad de estos puntos la mitad de piña que se
consume en Europa.

En el siglo XVIII, desde las islas Hawái se exportó una forma original de conservar esta fruta, el almíbar.

Como dato significativo, añadir que en las décadas centrales del siglo XX la producción de piñas se dobló
a nivel mundial y desde esas fechas ha continuado aumentando.

Propiedades nutritivas
La composición de su carne comestible está protagonizada mayoritariamente por el agua, destacando
también los hidratos de carbono y la bromelina. Aunque
presenta cierto dulzor en su sabor, aporta índices moderados
de calorías (55 calorías cada 100 gramos de porción
comestible).

Es una fruta rica en fibra, vitamina C, ácido fólico, beta


carotenos, potasio y yodo.

Producción actual

La piña representa en la actualidad el segundo fruto tropical


más cultivado del mundo (aproximadamente el 20% de la
producción comercial de estos productos), tan sólo por
detrás de la banana.

Los principales países productores en el ámbito mundial son


Brasil, Estados Unidos, Costa Rica, México, China, Indonesia, Filipinas, Tailandia, India, Kenia y Nigeria.

Datos nutricionales

La piña es rica en nutrientes que benefician nuestra salud:

Vitaminas: C, B1, B6, B9 y E

Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Manganeso

Enzima bromelina que ayuda a metabolizar los alimentos y por esto es utilizada en la medicina para tratar
problemas gastrointestinales.

Tiene propiedades diuréticas, desintoxicantes, antiácidas y antiinflamatorias.

Es rica en fibra.

Cultivo de la piña

Aunque la época de la piña corre de marzo a junio, podemos disfrutarla durante todo el año. Los
principales países productores de piñas son: China, Estados Unidos, Brasil, Filipinas, Costa Rica,
Tailandia y México.

Maneras de comer la piña

La piña se come al natural como fruta y no necesita de ningún ingrediente adicional para disfrutarla, pero
también se preparan ricas recetas con ella que van desde postres hasta platos principales. Hoy en día
además de poder comprar la fruta fresca en los mercados, podemos encontrarla preservada en almíbar o
congelada. El néctar de piña es riquísimo y lo podemos hacer en casa o comprarlo en la tienda.

 ORIGEN DE LA MARACUYA:
El centro de origen del maracuyá es Brasil, específicamente la región del Amazonas. Éste

país es considerado el origen de unas 150-200 especies de las 465 existentes de Pasiflora.

La especie Pasiflora ediles (maracuyá morado), dio origen, a través de una mutación, a

Pasiflora ediles forma flavicarpa (maracuyá amarillo).

La fruta de maracuyá se puede consumir como fruta fresca, en forma de refresco o

industrializado para la elaboración de cremas alimenticias, dulces cristalizados, licores,

confites, néctar, jaleas y jugos concentrados. La cáscara es utilizada en Brasil para

preparar raciones alimenticias de ganado bovino, pues es rica en aminoácidos, proteína,

carbohidratos y pectina. Éste último se emplea en la industria de la confitería para darle

consistencia a jaleas y gelatinas.

Se usa medicinalmente como relajante muscular.

PRODUCCIÓN MUNDIAL: TENDENCIA

La producción mundial se estima en 1,3 millones de toneladas, incrementándose

levemente desde el 2010 a la fecha. Latinoamérica es la mayor región productora, siendo

Ecuador, Brasil, Colombia y Perú los países principales. Indonesia, el Lejano Oriente y

Kenia resaltan como productores fuera de dicha región.

Si bien Brasil es el principal país productor, industrializa casi toda su producción, la que es

consumida dentro del país, exportando muy poco. En cambio, Ecuador es el mayor

exportador de fruta fresca como de subproductos (jugo, pulpa), destinados

principalmente a Estados Unidos que es el principal importador.

Perú actualmente está surgiendo como segundo exportador.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Nombre común: maracuyá amarillo, fruta de la pasión, parchita, cálala, maracuyá, sello

passion- fruit.

Orden: Passiflorales

Familia: Passifloraceae

Género: Pasiflora

Especie: Passiflora edulis forma flavicarpa

VARIEDADES
Comercialmente se cultivan en el mundo 2 variedades, que corresponden una a la especie

Passiflora edulis var. Flavicarpa, con frutos de cáscara amarilla y que se desarrolla muy

bien hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar y


Passiflora edulis var. Purpúrea, con

frutos de color púrpura que se comporta mejor por


encima de los 1000 metros sobre el

nivel del mar. En los ensayos de validación llevados a


cabo en el CEDEVA de Misión

Tacaaglé se pudo corroborar que tanto la Passiflora


edulis var. Purpúrea como otras

especies pertenecientes a ésta familia (Coruba y


Granadilla) no se adaptan a ésta región

con una altitud que ronda los 100 m.s.n.m. Las mismas han sufrido un retraso inicial muy

importante en su desarrollo, con respecto a la forma Flavicarpa, muriendo rápidamente

todos los individuos que conformaban el ensayo. Plantas aisladas de la variedad Purpúrea

llegaron a contar con algún fruto, no pudiendo considerarse de producción normal.

-CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS

ALTITUD

Con respecto a la altitud, comercialmente se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1000

m, pero se recomienda que para tener los mejores resultados se cultive entre los 100 y

900 msnm.

CLIMA

La temperatura óptima oscila entre los 23-25ºC; aunque se adapta desde los 21 hasta los

32ºC. La humedad relativa ideal es del 60 %.

Requiere de una precipitación de 900 a 1800 mm al año y una mínima mensual de 80 mm.

Si esto no se cumple, será necesario dar riegos complementarios.

Es una planta foto periódica que requiere de un mínimo de 11 horas diarias de luz para

poder florecer. Esto es coincidente para nuestra latitud, con el período de floración que

abarca desde enero a mayo (ciclo 1) y desde octubre a mayo (ciclo 2), donde se registran

más de 11 horas luz.


Las lluvias intensas en los periodos de mayor floración dificultan la polinización y además

aumentan la posibilidad de incidencia de enfermedades fungosas. Períodos secos

provocan la caída de hojas y reducción del tamaño de frutos; si el período se prolonga se

detiene la producción.

 Historia de la coca andina

el cultivo de la coca fue una actividad milenaria en lo que ahora es nuestro territorio boliviano.

En la época prehispánica, la coca se producía en la vertiente oriental de la cordillera oriental de

los Andes, en valles cálidos y húmedos llamados "yungas".

tal vez para algunos turistas la hoja de coca signifique algo malo e
ilegal, pero nosotros

sabemos que es una planta sagrada de los Andes que tiene


diferentes usos como en la

masticación, como estimulante, aplicación medicinal y en rituales


religiosos

para proteger a un individuo de malas energías, para cambiar la mala suerte, para

predecir el futuro y para realizar ofrendas a la Pachamama.

y como el agroturismo tiene como objetivo el hacer conocer el aspecto de la cultura

de un lugar sería fundamental indicar estos datos al turista para que no tenga ideas

erróneas de la hoja de coca y su uso

La hoja de coca es una planta originaria de Sudamérica y juega un importante papel en las sociedades
andinas. Además de sus virtudes medicinales (estimulante, anestesiarte, quita el hambre), posee un rol
protagónico en el intercambio social y en las ceremonias religiosas.

Lamentablemente, a inicios del siglo XX, el uso de la “hoja sagrada” se reservó para otros a fines. Desde
entonces, se la utiliza como materia prima en la fabricación de la cocaína. Esta planta es la principal
responsable del deterioro de las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, puesto que el país del norte se
propuso erradicar la hoja de coca, con la ayuda de gobiernos anteriores al de Evo Morales.

Por un lado, en Bolivia se defiende el cultivo de la hoja, bajo


el argumento de que “la coca no es cocaína”. Por el otro, el
gobierno estadounidense la considera una amenaza para su
sociedad. No es para menos, si se toma en cuenta que
Estados Unidos representa el 50% del consumo mundial de
cocaína.

La coca es una planta, cuyo significado histórico data de


tiempos anteriores a la colonia. Se cree que su uso se extendió a todo el territorio andino, con el impero de
Tiwanaku y luego con el imperio Incaico. La hoja de coca más antigua fue hallada en la costa norte del
Perú y data de 2500 AC.

Se tiene evidencia de que la coca es la planta doméstica más usada desde tiempos prehistóricos andinos
hasta la fecha, en los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y
Brasil.

La masticación de la coca o “acullico” es una práctica muy común en Sudamérica, que consiste en
desprender la hoja del nervio central y colocarla entre las mejillas y la mandíbula, combinándola con
bicarbonato de sodio. La mezcla de estos tres elementos (hoja de coca, saliva y bicarbonato) da lugar a un
bolo que reúne alcaloides y algunos nutrientes.

Se cree que los españoles, en la época de la colonia, impusieron esta práctica para aumentar la
productividad en las minas y reducir sus costos en comida.

Actualmente, la hoja de coca es símbolo de reivindicación de los pueblos indígenas. Se podría decir que la
coca es la columna vertebral de las sociedades andinas.

Se advierten tres tipos de relaciones entre los los habitantes de los andes y la hoja de coca:

Económica

En algunas comunidades, la hoja de coca equivale a una moneda de


cambio. También es cultivada para obtener réditos y responder a las
nuevas demandas urbanas.

Social

En las culturas andinas el intercambio social está comprendido en


términos de reciprocidad y la hoja de coca juega un rol fundamental en
esta dinámica. Igualmente, la coca es muy importante cunado un líder
asume un cargo en la comunidad. La petición de una mujer en
matrimonio supone la donación de un puñal de hojas de esta planta. La
coca es distribuida y acullicada en las reuniones sociales. Cuando
una pareja se une en matrimonio, deben construir una casa y plantar coca. La jornada laboral en los andes
tiene cuatro pausas, destinadas al acullique.

Mágica

La hoja de coca es utilizada en los rituales religiosos con varios fines: para proteger a un individuo de
hechizos, malas energías, para cambiar la mala suerte, para predecir el futuro y para realizar ofrendas a la
Pachamama (Madre Tierra).

 Historia de la granadilla:

Si bien el origen de la granadilla sigue en entredicho, se tiende a creer que esta fruta proviene de las
zonas montañosas de los Andes, específicamente de países como Bolivia, Chile, Perú, Colombia y
Venezuela. Siendo Colombia el mayor productor de granadillas a nivel mundial.
Se cree que esta fruta fue domesticada en épocas pre incas. El vestigio más antiguo en el Perú data del
año 1,200 a.C. y fue hallado en la costa. También se han encontrado restos de esta fruta en Ecuador y
Colombia.

Inicialmente la granadilla fue utilizada como alimento, no obstante, en años posteriores se descubrieron y
empezó a emplear con fines medicinales.

En 1553, el cronista Cieza de León realiza el


primer registro escrito del uso de una planta de
Pasiflora cuando recorría la ciudad de Cali. En
este registro menciona: “Las riberas (Río Cali)
están bien pobladas de las frutas que hay en la
misma tierra, entre las cuales hay una muy
gustosa y olorosa que nombran granadillas.”

También comenta que en Pasto (Nariño) “Dase


en aquella tierra mucha cebada y papas
jíquimas y hay muy sabrosas granadillas”

En 1560, el médico español Nicolás Monardes,


analizó las plantas provenientes de América,
fue el primero en relacionar la granadilla con la
pasión de Cristo, aunque ya los españoles en las colonias habían considerado este fruto como una señal
de Dios. La granadilla era símbolo de la pasión:

 Las hojas representan a la lanza con que atravesaron el costado de Cristo.


 Los zarcillos que sujetan la planta son el látigo con el cual azotaron a Cristo
 La columna a lo largo del ovario, es el pilar o columna de la flagelación.
 Las cinco anteras, son las cinco heridas
 Los filamentos de la flor son la corona de espinas
 Los estambres son los clavos usados en la cruz

Es más, Incluso la duración de la flor, tres días, fue considerado el tiempo entre la muerte de Jesús y la
resurrección.

En 1653, Bernabé Cobo narra que “Los españoles le han dado el nombre de Granadilla, porque tiene
alguna semejanza con la granada, aunque es bien poca”.

Ya en el siglo XVII existen textos que atestiguan la existencia de la granadilla en Lima (Perú), y en el siglo
XVIII se sabe que se cultivaba en Lima y Trujillo. En este punto la planta ya había sido llevada a México y
Guatemala.
A finales del siglo XVIII se inician las expediciones botánicas españolas para conocer la riqueza botánica
de sus colonias y artistas realizaron láminas bastante acertadas de esta planta para ser enviadas a
España y sus órganos fueran fácilmente reconocibles y clasificados.

Actualmente, la granadilla peruana se exporta con creciente éxito. En el 2020 se han registrado 12 países
destinos; Canadá se presenta como el principal destino de granadilla con envíos por US$ 50.1 miles, con
una participación del 24.1%; seguido por Países Bajos con US$ 31.5 miles (15.2%) e Italia con US$26.96
miles (13.0 %).

Valor nutricional de la Granadilla la granadilla posee flavonoides que favorecen el tratamiento del insomnio y
de la ansiedad, además tiene efectos fitopatógenos y contiene vitaminas A, B2, B3, B6, B9, C, E y K y
también minerales como calcio, cobre, hierro, magnesio, fósforo, potasio, selenio, sodio y zinc.

Entre sus vitaminas destaca su aporte de vitamina C, la que tiene presente a un 50% y que es muy
beneficiosa para el organismo, especialmente en el caso de embarazadas y niños.

Además, tiene contenido de tiamina, niacina y riboflavina y


debido a su bajo aporte de calorías, alto contenido de proteínas y
carbohidratos saludables es recomendada para lograr una dieta
saludable.

Beneficios para la salud de la Granadilla

Esta fruta posee propiedades antioxidantes y es una buena


fuente de vitaminas y minerales.

Contraindicaciones o efectos secundarios

El consumo excesivo o recurrente de la granadilla podría provocar algunos problemas gastrointestinales


como la diarrea debido a su alto contenido de fibra.

Además, debe evitarse su ingesta antes de someterse a una cirugía porque estimula el sistema nervioso
central y puede interferir con la anestesia durante la cirugía. Por este motivo se recomienda dejar de
consumir esta fruta al menos dos semanas antes de una cirugía programada.

Se debe evitar ingerir la cascara del maracuyá ya que contiene glucósidos cianogénicos, que son la fuente
del cianuro.

Verduras:
 Histottia del tomate:

Durante muchos siglos, el tomate ha recorrido grandes distancias convirtiéndose en la fruta más popular
en todo el continente americano. Es originario de los Andes del Perú, donde apareció silvestre con una
fruta redonda de color rojo. Gradualmente se esparció ala larga de Suramérica desde donde continúo su
viaje hasta América Central. Allí, ya hace miles de años, lo llamaron “jitomate” en el lenguaje náhuatl, que
era el idioma que hablaba la nación azteca; fue allí adonde fue cosechado, cultivado y mejorado –
produciendo una mayor diversidad de frutos. Por muchos siglos, el tomate detuvo su camino en esa área.
Poco después de que Colón descubriera al Nuevo Mundo, el tomate continúo su viaje y yapara mediados
del siglo XVI acompañó a los exploradores españoles en su retorno a Europa. En España se le adjudicó el
nombre de “Pomo de Moro” o “Manzana Morisca;” éste fue el primero de muchos nombres que asignaron.
Su más antigua mención tuvo origen en Italia en 1544 en donde se le conoció como “Pomo doro” o
“Manzana Dorada,” lo que sugiere que tal vez el primer tomate que llegó al antiguo continente fue el de
una variedad de color amarillo. Durante las décadas siguientes, el cultivo de las diferentes variedades de
tomates se esparció por España, Italia y Francia donde fue llamado “Pomo dañare” o “Manzana del Amor,”
lo que vulgarmente podría haber sido una corrupción del nombre originalmente asignado en España. Éste
fue aceptado muy pronto en la región del Mediterráneo como un comestible, pero durante su viaje hacia el
norte y el este de Europa le tenían gran desconfianza y la mejor clasificación que obtuvo por más de un
siglo fue la de una planta ornamental. Durante la época Eliza Betiana, gran parte del pueblo inglés creían
que su hermoso color rojo era una señal de alerta de que era una fruta venenosa. Este razonamiento
abarcaba muchos factores: por su calidad de miembro en la familia solanácea, por lo punzante de sus
hojas y también simplemente por pura superstición de la gente debido a que el folclor alemán se identifica
altamente con las plantas de la familia solanácea, con las brujas y con las personas que fácilmente se
convierten en lobos, reconoció la semejanza entre los tomates y estas supersticiones y terminó
asignándole el nombre de “Melocotón de Lobo.” En 1753, el naturalista Kart Linares en honor a esta nota
del folclor popular alemán, le asignó al tomate el nombre científico de Solana Lycopersicum por tratarse de
un melocotón de lobo de la familia solanácea. En el año de 1768, los botánicos adoptaron para el tomate
el nombre científico de Lycopersicum esculentum lo que se traduce literalmente como melocotón de lobo
que se puede comer. A pesar de haber sido confirmado científicamente que el tomate era comestible,
todavía existía un gran temor a lo contrario. A pesar de que en las postrimerías de 1700 éste se cultivaba
en algunas huertas caseras en Norteamérica – entre las que estaba incluida la de Thomas Jefferson – la
gran mayoría de la gente tenía grandes reservaciones al respecto. Ya en 1812 el tomate era un
ingrediente común en el aderezo de los “jumbos” criollos, así como de las “jambalayas” en la cocina
sureña de la Unión Americana y en otras regiones de este país. Muchas personas, entre ellas el coronel
Robert Johnson, trataban de persuadir a la gente de que el tomate no los mataría. Consecuentemente, en
1820 el coronel Johnson, en las gradas del tribunal de la ciudad de Salem del estado de Nueva Jersey,
abiertamente trató de persuadir a un público muy dudoso de que el tomate no los mataría y frente a todos
ingirió un tomate crudo. Es bien sabido que la multitud allí presente se impresionó cuando el coronel
Johnson no cayó muerto al instante. Para el año de 1850 el tomate se encontraba ubicado en los mayores
mercados urbanos de Norteamérica; tanto los campesinos como los hortelanos urbanos ya cultivaban el
tomate. Sin embargo, en algunos libros de cocina aún se recomendaba que el tomate debía cocinarse por
lo menos unas tres horas porque de esa forma “perdería su sabor de fruta cruda.”

A finales de los 1800’s, el tomate junto con la botánica en general sufrió un revés en su disponibilidad. En
una ley tributaria en el año de 1883 con un impuesto de un 10% fueron gravados “todos los vegetales en
su estado natural” pero exceptuando a toda fruta “verde, madura o seca” las que sí podían entrar al país
libre de impuestos. El Sr. Edgard L. Haden, tesorero del Puerto de Nueva York declaró que el tomate era
un vegetal y por consiguiente estaba sujeto al impuesto. A pesar de que los importadores iniciaron los
correspondientes trámites legales argumentando correctamente que el tomate botánicamente hablando
era una fruta, en 1893, la Corte Suprema ordenó que a pesar de su naturaleza botánica y para fines
tributarios, el tomate se clasificara arancelario como un vegetal.

 Historia de la zanahoria

Su origen doméstico se remonta al 3.000 av., cuándo en Afganistán se cultivaba una variedad de color
púrpura por fuera y anaranjada por dentro. En la antigüedad, la zanahoria no siempre se cultivaba por su
raíz, como hoy en día, sino por sus hojas y semillas aromáticas, tal como hacemos con sus parientes
cercanos el perejil, el hinojo o el comino. Es en el siglo I cuando se documenta el uso de su raíz en fuentes
clásicas, aunque en la antigua Grecia y en Roma se utilizaba con fines medicinales, ya que se consideraba
un potente afrodisiaco.

La introducción de la zanahoria moderna en Europa no está del todo clara. Existen ilustraciones del siglo
VI donde aparecen, si bien no fue hasta el siglo XVI cuando los holandeses investigaron para mejorar la
especie, produciendo cuatro variedades cuyos descendientes son las que consumimos actualmente: la
Earl Alf Long, la Late Alf Long, la Carlet y la Long Orange.

¿Por qué es naranja la zanahoria?

Existe el mito de que la primera zanahoria naranja fue un


cruce entre variedades rojas y amarillas realizado en los
Países Bajos para honrar a la Casa Real holandesa de
Orange, pero precisamente en el libro del siglo VI antes
mencionado —Dioscórides de Viena— las zanahorias
representadas son naranjas, así que lo más probable es
que simplemente seleccionaran las variedades de ese
color. El color naranja se debe a su alto contenido en
carotenos. Cuanto más caroteno poseen, más oscuro e
intenso es su color. Esto depende de la variedad y también
de las condiciones de cultivo. Por ejemplo, las zanahorias
de invierno son más claras que las de otoño o verano (es
un cultivo bianual).

Se está recuperando el cultivo de zanahorias de diferentes


colores, quizás con el fin de conseguir platos más llamativos, sobre todo con aquellas variedades en las
que la corteza y el interior tienen un color diferente.

Aporte nutricional

La zanahoria es una importante fuente de carbohidratos, vitamina A, Vitamina E, Vitamina B y Potasio, con
aportes menores de Fósforo, Magnesio, Yodo y Calcio. Según su color nos indica que aporte nos está
haciendo; Naranja Plena de Alfa y Beta carotenos. El pigmento naranja de las zanahorias es rico en
carotenos. Los beta carotenos son transformados por el organismo en vitamina A, esencial para la visión,
cabello brillante y piel saludable.
Amarilla Si es luteína lo que busca. El pigmento amarillo de la zanahoria presenta elevados niveles de
luteína. Ésta protege la retina ante los efectos de la radiación solar. La luteína es un carotenoide y se cree
que también ayuda a la prevención de ciertos tipos de cáncer, así como enfermedades cardiovasculares.

Morada Elevados contenidos en carotenos y antocianinas. Las zanahorias moradas contienen grandes
cantidades de pigmentos azul morados denominados antocianina. Las antocianinas son flavonoides, un
conjunto de compuestos que forman moléculas muy agresivas ante desórdenes orgánicos pero que son
inocuas para el organismo. Ayudan a la prevención de ciertos tipos de cáncer y a enfermedades
cardiovasculares. La antocianina sirve también como magnífico colorante alimentario.

Blanca Un rico “bocado”. También idónea para facilitar la digestión. La textura de las zanahorias blancas
combina a la perfección éstas dos características.

 Historia de la lechuga

El cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L.), está considerado como uno de los más importantes del grupo
de las hortalizas de hoja; pues es consumida por la gran mayoría de ecuatorianos, principalmente en
forma de ensalada, es ampliamente conocida y se cultiva casi en todos los países del mundo. La lechuga
presenta una gran diversidad de variedades, dada principalmente por diferentes tipos de hojas y hábitos
de crecimiento de las plantas.

Durante los últimos años la producción de hortalizas ha experimentado un significativo progreso en cuanto
a rendimiento y calidad, dentro de ello la superficie cultivada de lechuga ha ido incrementándose, debido
en parte a la introducción de nuevos cultivares y el aumento de su consumo. Es por ello que es importante
determinar la producción y rendimiento de estos nuevos cultivares en diferentes épocas de siembra y
sistemas de producción como el cultivo orgánico que cada día cobra mayor importancia, porque
representa una nueva tendencia que promueve el uso de insumos alternativos a fin de lograr el
aprovechamiento adecuado de los recursos existentes localmente para llegar a una producción
agropecuaria limpia y sostenida.

En el Ecuador, la producción de hortalizas orgánicas está proyectándose con éxito tanto a los mercados
locales como a los grandes mercados internacionales, debido a su reconocida calidad, lo que está
motivando que, cada vez más agricultores incursionen en este importante renglón productivo. Entre las
hortalizas cuya demanda ha crecido en los últimos tiempos, aparece la lechuga de hoja, que tiene una
gran demanda entre los consumidores locales, y ya ha incursionado con éxito en el mercado de los

Sus hojas adoptan, al comienzo de su desarrollo, la forma de roseta, para cerrarse más tarde y formar un
«cogollo» más o ¡menos apretado, según variedades. Las hojas son lampiñas, ligeramente dentadas y de
formas variadas. A medida que se van cubriendo unas a otras desaparece su contacto directo con la luz,
por lo que pierden el color verde. Por otra parte, este color verde variable, ocasionalmente teñido con
tonalidades rojizas o violáceas, es característico de cada variedad. Atendiendo a su textura, las hojas
pueden ser mantecosas o crujientes, con aspecto ondulado, liso o rizado.
Las flores,
hermafroditas,
están reunidas
en capítulos de
color blanco-
amarillento,
con cinco
estambres
soldados y un
ovario
bicarpelar con
un solo óvulo
que dará
origen a la
semilla. La
fecundación es
autógama. A1
aire libre su fecundación cruzada es del 1 al 2 por 100.

EI fruto, al que con frecuencia se llama semilla, es un aquenio de forma alargada y con varias estrías
longitudinales. Es de color blanco o negro, terminando en punta, de 3 a 4 ms. de largo y 1 de ancho.

TRASPLANTE EN CULTIVO TRADICIONAL

Aunque este tipo de cultivo puede realizarse mediante una siembra directa en el terreno de asiento y un
posterior aclareo, el caso más frecuente es la obtención de plantas en semillero y su posterior trasplante.
Semilleros

Los semilleros para


lechuga deben
seguir los criterios
generales
aplicables a
cualquier tipo de
hortalizas, estando
muy condicionados
por la fecha de su
realización. Para el
cultivo de verano y
otoño, los
semilleros se
suelen hacer al
aire libre, desde
primeros de julio hasta agosto; en estas condiciones la planta estará dispuesta para trasplantar alrededor
de 30 días después de la siembra.

Para el cultivo de invierno y primavera, los semilleros pueden ir protegidos con plástico, aplicándoseles
todas las técnicas necesarias de semilleros forzados, principalmente orientación al mediodía y resguardo
de los vientos del Norte. Dependiendo de las condiciones climáticas, las plantas estarán dispuestas para el

trasplante entre 60 y 75 días después de la siembra. Para el cultivo de invierno el semillero suele
instalarse hacia el mes de septiembre.

La siembra se efectúa a voleo, procurando que no quede demasiado espesa, cubriendo las semillas con
una fina capa de tierra o mantillo, o bien efectuando un suave pase de rastrillo que no deje enterrada la
semilla por debajo de 5 milímetros

Regula el nivel de colesterol en sangre, reduciendo el riesgo de aterosclerosis y mantiene la fertilidad. En


cuanto a los minerales, la lechuga contiene pequeñas cantidades de potasio y hierro, aunque también
aporta fósforo, magnesio y calcio, así como otros oligoelementos (cobre, manganeso, cinc, níquel y
selenio).

 Historia de la col

El repollo es originario en zonas indígenas de Asia Occidental y Europa, encontrándose formas silvestres
en lugares tan diferentes como Dinamarca y Grecia, aunque siempre en zonas litorales y costeras. Fue
cultivada al parecer por los egipcios 2.500 años A.C. y
posteriormente por los griegos. Estudios griegos y
romanos citan distintos tipos de coles, que eran
recomendadas para propósitos medicinales,
especialmente problemas gastrointestinales, y las hojas
para cubrir heridas y ulceras. Introducidos con este fin
en Europa en el siglo IX, adquieren luego importancia
para el consumo humano.

El repollo es una de las hortalizas más cultivadas en el


mundo, a ella se dedica la mayor superficie de las
huertas por su gran demanda para consumo y la
posibilidad de poder cultivarse casi todo el año, su importancia radica en la preferencia de su consumo
principalmente en ensaladas y sopas, también es elegido por su valor nutritivo y su contenido en vitaminas
y calorías.

En los últimos años el cultivo de repollo se ha convertido en uno de los cultivos de mayor interés tanto por
parte de los productores agrícolas como por las instituciones nacionales que promueven la producción de
hortalizas.
En Bolivia la tradición hortícola era destinada generalmente a las zonas templadas y pequeñas áreas con
los requerimientos para una explotación intensiva destacándose departamentos como Cochabamba en los
valles, en Chuquisaca en la provincia Cinta,

La Paz en los yungas y en Santa Cruz en Valle Grande, sin embargo, en la actualidad estas áreas han
sido ampliadas cultivándose hortalizas en zonas de altiplano y regiones del oriente boliviano con
resultados satisfactorios y adecuándose a las condiciones adversas.

Las Variedades más cultivadas a nivel nacional son - Corazón de Buey (acorazonado). - Mercado
Copenhague (redondo) - Golden Acre (redondo).

Lombardas.

En Tarija, el repollo se ubica entre las principales hortalizas, cuyo cultivo está muy difundido
principalmente en el valle central de Tarija, donde en algunos casos se constituye en una verdadera fuente
de trabajo e ingresos económicos para los productores

La producción obtenida durante todo el año, alcanza para cubrir la demanda local, sin embargo, dadas las
altas cualidades nutricionales y sanitarias del repollo identificadas en los últimos tiempos, la demanda por
esta hortaliza está siendo cada vez mayor, tanto a nivel local como nacional, por lo que se hace necesario
incrementar la producción, lo que se lograría ampliando la superficie con la incorporación de nuevas áreas
de cultivo, toda vez que en el valle central estas áreas van quedando reducidas, ya que en su mayoría
está destinada a otros cultivos como el caso de la vid. Frente a esta situación, es necesario buscar otras
áreas alternativas que tengan condiciones agroclimáticas aptas para el cultivo del repollo, como es el caso
de Alisos del Carmen, comunidad que se encuentra en la provincia Arce a unos 15 km del pueblo de
Padcaya, donde se ha visto por conveniente realizar el presente estudio para evaluar cómo se comporta
esta hortaliza en condiciones de clima y suelo de dicha comunidad, además, al tratarse de una
introducción de este cultivo en la zona se quiere probar técnicas de manejo como densidades y épocas de
trasplante para seleccionar las mejores alternativas para difundir entre los productores interesados del
lugar.

VALOR NUTRITIVO DEL REPOLLO

El repollo es llamado con justicia como el “médico de los pobres”. El repollo está constituido por el 90 % de
agua, 2,3 % de proteínas, 0,10 %
de grasas, 4,10 % de
carbohidratos y 1,5 de fibras.
Contiene además importantes
cantidades de vitaminas C y B6,
importante esta última para la
asimilación de proteínas y grasas.
Ayuda también a evitar problemas
nerviosos y de la piel, es un
alimento purificador de la sangre y
por eso indicada en personas
dolientes de anemia, desnutrición y debilitadas. Estimula la digestión y auxilia en el control de la
tuberculosis.

Como muchas de las coles, repollo no es un alimento apreciado por todos los consumidores debido a la
presencia de compuestos azufrados que producen flatulencia y que complican su digestión.

El repollo es una hortaliza que aporta una cantidad significativa de vitamina C. En un curioso contraste, el
repollo crespo es mucho más alto en aporte de vitamina A, por motivos que se desconocen, aunque
posiblemente relacionados al color verde más intenso en este producto.

El repollo es una hortaliza con una fuente de vitaminas A, B6, C, potasio, fibra y es baja en grasas
atribuyéndole algunos beneficios a la salud humana. Algunos estudios previos han correlacionado que una
dieta sostenida en consumo de verduras de algunos tipos de coles, incluyendo el repollo, reduce el riesgo
de contraer algunos tipos de cáncer.

Valor nutritivo del repollo

Agua 92,4%
Proteínas 1,3 gr
Carbohidratos 9,9 gr
ca 16,0 mg
P 33,0 mg
Fe 0,7mg
Ni 20,0 mg
K 233,0 mg

Ácido Ascórbico 47,0 mg

 HISTORIA DEL PWEPINO


El pepino es el fruto en baya procedente de una planta herbácea que recibe su mismo nombre. Pertenece
a la familia de las cucurbitáceas. Bajo este
nombre se engloban unas 850 especies de
plantas, casi todas herbáceas, trepadoras o
rastreras, que producen frutos muy grandes,
cilíndricos, alargados y protegidos por una
corteza firme. El origen del pepino se sitúa en
las regiones tropicales del sur de Asia. En India
se viene realizando su cultivo desde hace más de 3.000 años. Con el paso de los años se hizo popular en
Grecia y en Roma. Fueron éstos últimos quienes lo introdujeron en el resto de Europa. En la actualidad, el
pepino es una hortaliza muy cultivada en Europa y América del Norte y ocupa el cuarto puesto en la producción
mundial de hortalizas, detrás del tomate, la col y la cebolla.

Las variedades de pepinos se pueden clasificar en función de diversas características como su tamaño, forma y color
de la piel.

— Pepino corto o pepinillo (tipo español): de pequeño tamaño, con una longitud

máxima de 15 cm. Presentan piel verde con rayas de color amarillo o blanco y

se utilizan para consumo en fresco o para la elaboración de encurtidos.

— Pepino medio largo (tipo francés): con una longitud de 20 a 25 cm. Dentro de este grupo se diferencian dos
variedades: el pepino con espinas y el de piel lisa.

— Pepino largo (tipo holandés): alcanzan hasta 25 cm de longitud y su piel es lisa y más o menos surcada.

Estacionalidad

El pepino es una hortaliza de verano, aunque en la actualidad se puede comprar durante todo el año gracias a los
cultivos de invernadero que han proliferado de modo extraordinario en la costa sur de la península y en las islas
Canarias. Porción comestible 77 gramos por cada 100 gramos de producto fresco. Fuente de nutrientes y sustancias
no nutritivas Vitamina C.

Valoración nutricional

El pepino es una hortaliza de bajo aporte


calórico debido a su reducido contenido en
hidratos de carbono, en comparación con
otras hortalizas, y a su elevado contenido de
agua.

Aporta pequeñas cantidades de folatos y en


proporciones aún menores, tiamina y
niacina. El aporte vitamínico más elevado es
el de vitamina C. En su piel se encuentran
Cucumbé Cocumas sativos L.

Pepino

194 verduras y hora tapizas Tablas de Composición de Alimentos. Moreira y col., 2013. (PEPINO). Recomendaciones:
Ingestas Recomendadas/día para

hombres y mujeres de 20 a 39 años con una actividad física moderada. Recomendaciones: Objetivos
nutricionales/día.
Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, 2011. Recomendaciones: Ingestas Dietéticas de
Referencia

(EFSA, 2010). Tor: Trazas. 0: Virtualmente ausente en el alimento. *Datos incompletos.

Por 100 g de

porción comestible Por unidad (125 g)

Recomendaciones

día-hombres

Recomendaciones

día-mujeres

 Energía (Kcal) 13 13 3.000 2.300


 Proteínas (g) 0,7 0,7 54 41
 Lípidos totales (g) 0,2 0,2 100-117 77-89
 AG saturados (g) 0,07 0,07 23-27 18-20
 AG monoinsaturados (g) 0,01 0,01 67 51
 AG poliinsaturados (g) 0,09 0,09 17 13
 v-3 (g)* 0,042 0,040 3,3-6,6 2,6-5,1
 C18:2 Linoleico (v-6) (g) 0,046 0,044 10 8
 Colesterol (mg/1000 kcal) 0 0 <300 <230
 Hidratos de carbono (g) 1,9 1,8 375-413 288-316
 Fibra (g) 0,5 0,5 >35 >25
 Agua (g) 96,7 93,1 2.500 2.000
 Calcio (mg) 17 16,4 1.000 1.000
 Hierro (mg) 0,3 0,3 10 18
 Yodo (µg) 1 1,0 140 110
 Magnesio (mg) 9 8,7 350 330
 Zinc (mg) 0,16 0,2 15 15
 Sodio (mg) 3 2,9 <2.000 <2.000
 Potasio (mg) 140 135 3.500 3.500
 Fósforo (mg) 20 19,3 700 700
 Selenio (µg) Tor Tor 70 55
 Tiamina (mg) 0,03 0,03 1,2 0,9
 Riboflavina (mg) 0,03 0,03 1,8 1,4
 Equivalentes niacina (mg) 0,5 0,5 20 15
 Vitamina B6 (mg) 0,04 0,04 1,8 1,6
 Folatos (µg) 16 15,4 400 400
 Vitamina B12 (µg) 0 0 2 2
 Vitamina C (mg) 10 9,6 60 60
 Vitamina A: E. Retinol (µg) 2 1,9 1.000 800
 Vitamina D (µg) 0 0 15 15
 Vitamina E (mg) 0,07 0,1 12 12

Composición nutricional

pequeñas cantidades de b-caroteno, pero una vez que se pela el pepino, su contenido se reduce casi a cero. El
pepino no se considera una hortaliza rica en minerales, si bien el más abundante es el potasio. En menor proporción
se hallan el fósforo, magnesio y hierro. Su alto contenido en potasio, y bajo en sodio, le confiere una acción diurética
que favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo. En la composición del pepino está presente una
pequeña proporción de b-fitoesterol: un compuesto con actividad antiinflamatoria e hipoglucemiante que participa
en la respuesta del sistema inmunológico. Es un alimento muy refrescante, por lo que resulta perfecto para elaborar
sabrosas ensaladas e hidratar al organismo.

 HISTORIA DE LOS AJIES

El ají es una planta herbácea, de hábito perenne en condiciones naturales, pero cultivada como anual en
la mayoría de los casos, debido a su susceptibilidad a heladas y a daño por enfriamiento. Es originario de
la zona de Bolivia y Perú, donde además de Capicúa anual L. se cultivaban al menos otras cuatro
especies. Fue traído al Viejo Mundo por Colón en su primer viaje (1493). En el siglo XVI ya se había
difundido su cultivo en España, desde donde se distribuyó al resto de Europa y del mundo con la
colaboración de los portugueses.

El fruto del ají se usa extensivamente como condimento y verdura. Además de ser un excelente alimento
tiene varios usos medicinales y aplicaciones curativas

Posteriormente, se aplica el agua en las articulaciones, de esta forma podría reducir el dolor causado por
este tipo de enfermedades.

El ají tiene propiedades antiácidas, por lo cual es aconsejable su aplicación para aquellas personas que
sufren de acidez estomacal y gastritis. Una de las mejores maneras de usar esta propiedad, es incluyendo
al pimentón de forma regular en la dieta.

El consumo del fruto del pimiento ayuda a eliminar gases acumulados en el tubo digestivo, por lo tanto, es
muy aconsejable incluirlo en las comidas de las personas que presentan constantemente, casos de
meteorismo y/o flatulencia.

Uso gastronómico: El fruto del ají se usa extensivamente como condimento y verdura.
Las hojas, que son un poco amargas, pero mucho menos picante que el fruto, se emplean como brotes en
la cocina filipina, donde se llamándoos ng silo (literalmente ‘hojas de chile’). Se usan en la sopa de pollo
llamada tinola.9 En la cocina coreana, las hojas pueden usarse para preparar kimchi. En la cocina
japonesa, las hojas se preparan como brotes, y también se cocinan al estilo tsukudani para conservarlas.

Cantidad de semillas:

1ha= 10.000 m2

Cantidad de semilla por Ha: 30.000 kg

(4 g para m2)

Tiene 160 semillas por gramo.

La producción de ajíes en Bolivia no alcanza a suplir la demanda interna. Por tanto, se estima

que cerca del 50% del ají que se consume a nivel nacional, es procedente de Perú, representados

especialmente en ajíes dulces y semi-picantes. Aunque no se cuenta con registros oficiales de las

importaciones, se estima que cerca del 98% del ají peruano entra al país de manera ilegal.

Los ajíes en Bolivia son parte de una cadena de valor compuesta por cinco eslabones: suministro de

insumos, producción agrícola, procesamiento, comercio y consumo.

Durante milenios, los ajíes han sido uno de los cultivos alimenticios más populares y el principal

condimento para los pobladores de las Américas (Bosland, 1996), habiéndose difundido por todo el

mundo, siendo hoy en día una de las especies más populares a nivel mundial (Moscone et al. 2007),

que genera ingresos a los agricultores que los cultivan (Thampi 2003). Los ajíes nativos han estado

presentes en la vida de los bolivianos siendo utilizados en su gastronomía, la cual presenta una

diversidad de platillos y preparaciones que hacen parte de la identidad cultural del país. Si bien

las propiedades de los ajíes nativos permiten también utilizarlos en la medicina y la industria, en

Bolivia no son muy conocidas ni utilizadas (FDTA 2008). Incluso a nivel gastronómico, estos se

encuentran subutilizados, especialmente por la influencia de la comercialización y el consumo de

ajíes provenientes de Perú que han absorbido cerca del 50% del mercado nacional.

En Bolivia los ajíes nativos se consumen tanto en


estado fresco como deshidratado pero muchos

tienen comercialización marginal, ya que son


cultivados o recolectados de arbustos silvestres
para
autoconsumo o distribuidos ocasionalmente a nivel local. Por ejemplo se recolectan ulupicas y arvivis

que tienen unos niveles comerciales muy bajos a nivel local y son, en ocasiones, intercambiados por

otros productos de necesidades primarias en forma de trueque o regalados.

La mayor zona productora de ajíes en Bolivia se encuentra en el departamento de Chuquisaca, la

cual representa cerca del 90% de la producción total nacional. Aquí se produce en promedio, cerca de

3.600 toneladas de ají al año (Ver Figura 1), cultivado por cerca de 2.500 familias las cuales cultivan

además de ají, otros cultivos como papa, maní y maíz, orientados principalmente al autoconsumo.

Los porcentajes producidos en los demás departamentos no son significativos ya que en su mayoría

son destinados al autoconsumo.

Deshidratado y procesamiento de ajíes en Bolivia

El proceso de deshidratado de ajíes en Bolivia se realiza de manera tradicional, basado en el secado de

frutos al sol, extendidos sobre el suelo (PROINPA 2006). Esta práctica no garantiza una buena calidad

en el producto final por incidencia y contaminación


con tierra y otros desperdicios, por el mal secado

(pudrición) y presencia de microorganismos y


hongos, representándole a los agricultores
pérdidas

de hasta el 30% en la producción. Esta práctica se


ha mantenido a través de los años debido a los

bajos costos en los que incurren y el fácil manejo.


Los agricultores generalmente esperan hasta que

el fruto comience a deshidratarse en la planta


antes de cosechar los frutos, denominando esta etapa

“sarazo”. El proceso de secado habitualmente toma lugar un día después de la cosecha y es realizado

en áreas o lugares de secado ubicados cerca de los hogares de los agricultores, especialmente para

seguir de cerca el monitoreo de secado y selección

También podría gustarte