Está en la página 1de 3

María Julia Garza 21/01/2024

249003 “Ensayo Obra Ukiyo-e”

Historia del Arte II

La obra seleccionada para ejemplificar la estampa japonesa y los grabados ukiyo-e es

llamada “Tsubakura Kiji” y fue creada alrededor de 1753-1806 por el gran artista japonés,

Kitagawa Utamaro, considerado uno de los mejores pintores de los grabados ukiyo-e. Se eligió

esta estampa ya que a pesar de que el pintor Utamaro era reconocido por sus obras de mujeres,

esta obra con temática de la naturaleza es de las que sobresalen y se distinguen entre la otra

temática de sus composiciones de mujeres y su feminidad. Por esto mismo, llama más la atención

y destaca entre el resto de las estampas.

A pesar de no ser tan rebuscada en las formas, texturas y colores, esta ilustración japonesa

de estilo ukiyo-e de una golondrina y un faisán representan de manera única la fauna japonesa.

Los colores que predominan en esta estampa japonesa son el negro, gris, azul, café, naranja y

blanco. En sí, es una paleta con una combinación de colores fríos azulados y colores cálidos

anaranjados, los cuales crean armonía en la composición.

Teniendo como contexto que la golondrina es una especie de ave con hábitos migratorios,

mientras que el faisán es un ave de caza, el color negro de la golondrina puede representar temor

y mala suerte ya que por ser frágil y chica, probablemente será presa fácil de otro animal. Por

otro lado, los colores más coloridos de tonos azules y naranjas del faisán, pueden representar esa

agilidad y tranquilidad que tiene al no tener la preocupación de ser una presa fácil debido a que es

un ave de caza.
(Kitagawa, 1753-1806)
Referencias

Kitagawa, U. (1753-1806). Tsubakura Kiji [pintura]. Alamy Foto de stock.

https://www.alamy.es/utamaro-kitagawa-1753-

1806-tsubakura-kiji-image341246418.html

También podría gustarte