Está en la página 1de 25

TEMA 1

La Constitución Española de 1978:


Estructura. Título Preliminar. Derechos y
Deberes Fundamentales. La reforma
constitucional.
Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

AUTORES

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ TORRIJO.


Doctor en Derecho. Profesor Auxiliar de Universidad

MARÍA LUISA BERMUDEZ LÓPEZ


Licenciada en Derecho. Consultora

REMEDIOS LÁZARO BAROJA


Licenciada en Ciencias de la Educación

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las
sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

© COEPA

Cuarta edición, noviembre 2023


Depósito legal: Z-4534-2023
Baltasar Gracián, 3-1º-Dcha. 50005 Zaragoza. Tel. 976552040

2 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

GUIÓN-RESUMEN

1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: ESTRUCTURA. TÍTULO PRELIMINAR.


DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. LA REFORMA CONSTITUCIONAL

1.1. Constitución española de 1978


1.2. Estructura
1.3. Título Preliminar
1.4. Derechos y deberes fundamentales
1.5. La reforma constitucional

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 3


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

REFERENCIAS NORMATIVAS

 Constitución Española de 1978

 CLAVERO, BARTOLOME. Manual de Historia Constitucional de España. Alianza


Universidad Textos, 128, 2ª edición, 1994.

 PUY MUÑOZ, FRANCISCO (coord.). Los derechos en el constitucionalismo histórico


español. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago, 2002), 283 págs.

 PECES-BARBA, GREGORIO. Génesis de los derechos fundamentales y libertades


públicas en la Constitución española de 1978. En Introducción a los derechos
fundamentales: X Jornadas de Estudio. Madrid: Ministerio de Justicia, Centro de
Publicaciones.

4 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:


ESTRUCTURA. TÍTULO PRELIMINAR.
DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. LA
REFORMA CONSTITUCIONAL
1.1. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
La Constitución se concibe como “un complejo normativo en el que de una forma
sistemática se establecen las funciones fundamentales del Estado y se regulan los órganos,
las competencias y las relaciones entre ellos”.

Este complejo normativo tiene la peculiaridad de informar a todos los poderes públicos y
subordinar su voluntad a los preceptos constitucionales, incluido el poder legislativo y las
leyes emanadas del mismo.

De esta forma la Constitución se convierte desde el punto de vista jurídico en una


SUPERLEY, la norma superior del ordenamiento jurídico de las distintas ramas del derecho.

La Constitución, así mismo, establece el origen o fuentes de las diferentes normas que forman
parte del ordenamiento jurídico y las relaciones jerárquicas (de superioridad y subordinación)
de unas con respecto a las otras.

De lo hasta aquí mencionado podemos entender la Constitución en un doble sentido:

 Desde el punto de vista material, la Constitución es la norma superior del ordenamiento


jurídico que estructura el mismo y establece las fuentes de derecho.
 Desde el punto de vista formal, la Constitución ha seguido un procedimiento de
elaboración y aprobación diferente al de las leyes ordinarias, dándole así carácter de
superley.

El 31 de octubre de 1978 fue sometido a la aprobación de cada una de las Cámaras, por
separado, el dictamen de la Comisión Mixta.

El Pleno del Congreso de los Diputados lo aprobó por 316 votos a favor, seis en contra y tres
abstenciones. El Pleno del Senado lo aprobó por 226 votos a favor, cinco en contra y ocho
abstenciones.

La Constitución consta de 10 títulos, 169 artículos, cuatro disposiciones adicionales, nueve


disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final.

1.2. ESTRUCTURA
 Título preliminar: Art 1 al 9

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 5


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

 Título primero: “De los derechos y deberes fundamentales” - Art 10.

- Capítulo primero: “De los españoles y los “extranjeros” - Art 11 al 14.

- Capítulo segundo: “Derechos y libertades”- Artículo 14.

* Sección primera: “De los derechos fundamentales y de libertades públicas”- Art


15 al 29.

* Sección segunda: “De los derechos y deberes de los ciudadanos”- Art 30 al 38.

- Capítulo tercero: “De los principios rectores de la política social y económica”- Art 39
al 52.

- Capítulo cuarto: “De las garantías de las libertades y derechos fundamentales”- Art 53
y 54.

- Capítulo quinto: “De la suspensión de los derechos y libertades”- Art 55.

 Título segundo: “De la corona”- Art del 56 al 65

 Título tercero: “De las cortes generales”

- Capítulo primero: “De las cámaras”- Art 66 al 80

- Capítulo segundo: “De la elaboración de leyes” (Art 81 al 92).

- Capítulo tercero: “De los tratados internacionales” (Art 93 al 96).

 Título cuarto: “Del gobierno y de la administración”- (Art 97 al 107).

 Título quinto: “De las relaciones entre el gobierno y las cortes generales”- (Art 108 al
116).

 Título sexto: “Del poder judicial”- (Art 117 al 127).

 Título séptimo: “Economía y Hacienda”- (Art 128 al 136).

 Título octavo: “De la organización territorial del estado”

- Capítulo primero: “Principios generales”- (Art 137 al 139).

- Capítulo segundo: “De la administración local”- (Art 140 al 142).

- Capítulo tercero: “De las comunidades autónomas” - (Art 143 al 158).

 Título noveno: “Del tribunal constitucional”- (Art 159 al 165).

6 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

 Título décimo: “De la reforma constitucional”- (Art 166 al 169).

Disposiciones: (Adicionales; Transitorias; Derogatorias; Finales).

1.3. TÍTULO PRELIMINAR


En el Título preliminar se contienen los principales caracteres de la Constitución, se anuncian
los valores superiores que la informaran y se desarrollan algunos preceptos fundamentales
referentes a la estructura del Estado.

Estos principios aparecen, aun brevemente, anunciados también en el Preámbulo de la


constitución en el que se citan los siguientes:

 El establecimiento de una sociedad democrática avanzada


 El Estado de Derecho y el imperio de la ley
 La soberanía nacional
 El reconocimiento del ejercicio de los Derechos Humanos
 El respeto y promoción de la cultura, la tradición y las lenguas

El Título Preliminar, por su parte, contiene los siguientes principios analizados por los
artículos:

ARTICULO 1, punto 1 que define al Estado español como SOCIAL Y


DEMOCRATICO DE DERECHO.

 Este punto es tratado en el siguiente apartado.

ARTICULO 2 QUE ESTABLECE LAS BASES DEL LLAMADO ESTADO DE LAS


AUTONOMIAS

Al afirmar “la indisoluble unidad de la nación española y reconocer y garantizar el derecho


de autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas
ellas”.

ARTICULOS 6 Y 7 POR LOS QUE SE CONSTITUCIONALIZAN LOS PARTIDOS


POLITICOS Y LOS SINDICATOS Y ORGANIZACIONES EMPRESARIALES.

 El articulo 6 reconoce como instituciones políticas a los partidos políticos al decir que los
partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y
manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación
política Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a la
Constitución y las leyes.

Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 7


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

 El artículo 7 reconoce en los mismos términos a los sindicatos de trabajadores y a las


asociaciones empresariales como instituciones de defensa y promoción de los intereses
económicos y sociales que les son propios.

ARTICULO 9. PRINCIPIOS INFORMADORES DE LOS PODERES PUBLICOS.

 Sometimiento de los poderes públicos a la Constitución y al resto del ordenamiento


jurídico.

 La promoción de la participación ciudadana en la vida política, económica, social y


cultural.

 Principios informadores del ordenamiento jurídico (legalidad, jerarquía, publicidad,


irretroactividad de las sanciones no favorables o restrictivas de derechos individuales,
seguridad jurídica, responsabilidad de los poderes públicos, etc.)

1.4. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES


A) INTRODUCCION

Nuestra vigente Constitución, de 27 de diciembre de 1978, trata de los derechos y deberes


fundamentales en su Título I: “De los derechos y deberes fundamentales” y,
señaladamente en los Capítulos:

a) Segundo: “De los derechos y libertades”

b) Tercero: “De los principios rectores de la política social y económica”; Capítulo, éste
donde se recogen los denominados “Derechos sociales”

c) Cuarto: “De las garantías de las libertades y derechos fundamentales”

d) Quinto: “De la suspensión de los derechos y libertades”.

En el Título I se regulan los derecho y deberes fundamentales de la siguiente manera:

a) Artículo 10: Los fundamentos del orden político y la paz social

b) Capítulo Primero: “De los españoles y extranjeros” (arts. 11-13)

c) Capítulo Segundo: “Derechos y libertades” (arts. 14-38)

d) Capítulo Tercero: “De los principios rectores de la política social y económica” (arts.
39-52)

e) Capítulo Cuarto: “De las garantías de las libertades y derechos fundamentales” (arts.
53-54)

8 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

f) Y, en el Capítulo Quinto: “De la suspensión de los derechos y libertades” (art. 55),


veremos las garantías y suspensión de los derechos de los españoles en las
circunstancias que menciona la Constitución.

B) ESTRUCTURA DEL TÍTULO I DE LA CONSTITUCION

Los derechos y deberes fundamentales se regulan en el Título I de la Constitución.

A) Artículo 10

Establece como fundamento del orden político y la paz social:

 La dignidad de la persona.

 Los derechos inviolables que le son inherentes

 El libre desarrollo de la personalidad.

 El respeto a la ley y a los derechos de los demás.

Igualmente, establece cómo se interpretarán las normas relativas a los derechos


fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y Acuerdos Internacionales
sobre las mismas materias ratificados por España.

B) Capitulo Primero

“De los españoles y extranjeros”

 Artículo 11: Normas sobre nacionalidad.

 Artículo 12: Mayoría de edad.

 Artículo 13: Derechos de los extranjeros en España.

C) Capitulo Segundo

“Derechos y libertades”

Artículo 14: Principio de igualdad ante la Ley.

Sección Primera: De los derechos fundamentales y de las libertades públicas (arts. 15 a


29).

Sección Segunda: De los derechos y deberes de los ciudadanos (arts. 30 a 38).

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 9


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

D) Capitulo Tercero

“De los principios rectores de la política social y económica”

Comprende desde el art. 39 hasta el art. 52, ambos inclusive.

E) Capítulo Cuarto

“De las garantías de las libertades y derechos fundamentales”

Recogidas en los arts. 53 y 54.

F) Capítulo Quinto

“De la suspensión de los derechos y libertades”

Según se establece en el art. 55.

C) JUSTIFICACION

El libre ejercicio de los derechos y deberes fundamentales es presupuesto de la


democracia y condición y fin de un régimen constitucional. La defensa de estos derechos
ha de ser una finalidad esencial del sistema.

Por ello, el Título I de la Constitución los recoge ampliamente, dotándolos además de un


conjunto de garantías y medios de defensa especiales.

D) DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS ESPAÑOLES

Según el art. 10, son fundamentos del orden político y de la paz social:

 La dignidad de la persona.

 Los derechos inviolables que le son inherentes.

 El libre desarrollo de la personalidad.

 El respeto a la ley y a los derechos de los demás.

Y añade que las normas relativas a los mismos se interpretan conforme a la Declaración
Universal de Derechos Humanos y los demás Tratados Internacionales sobre la materia
ratificados por España.

Artículo 10.

10 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre


desarrollo de la personalidad el respeto a la ley y a los derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social
2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal
de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas
materias ratificados por España.

El desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas se realiza por ley


orgánica.

A) Nacionalidad

1. De los españoles (art. 11 y 12)

La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo


establecido por la ley.

Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o
con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos
mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán
naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen.

Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años.

2. De los extranjeros (art. 13)

Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantizan el Título I de
la Constitución en los términos que establezcan los tratados y la ley.

Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23 de la


Constitución. Sin embargo, para que todo ciudadano de la Unión Europea que resida en un
Estado miembro del que no sea nacional tenga derecho a ser elector y elegible en las
elecciones municipales en el Estado miembro en que resida, en las mismas condiciones
que los nacionales de dicho Estado, se modificó el artículo 13 de la Constitución Española
por la reforma constitucional de 27 de agosto de 1992, así como la Ley Orgánica 1/1997,
de 30 de mayo, de modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General para la
transposición de la Directiva 94/80/CE, de elecciones municipales.

La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de una ley, atendiendo a


criterios de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no
considerándose como tales los actos de terrorismo.

La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas
podrán gozar del derecho de asilo en España.

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 11


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

B) Principio de igualdad (art. 14)

Por su parte, el art. 14 trata del principio de Igualdad, al establecer que “los españoles son
iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de
nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia
personal o social”.

C) Derechos fundamentales y libertades públicas (Capítulo segundo, Sección 1ª)

1. Derecho a la vida (art. 15)

 Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso
puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.

 El Artículo 15 CE dice que “...queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan
disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra”. Téngase en cuenta que
la pena de muerte en tiempos de guerra fue abolida por la Ley Orgánica 11/1995, de 27
de noviembre, de Abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra.

2. Libertad ideológica, religiosa y de culto (art. 16)

 Se garantiza sin más limitaciones en sus manifestaciones que la necesaria para el


mantenimiento del orden público protegido por la ley.

 Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.

 Ninguna confesión tendrá carácter estatal, consagrándose la aconfesionalidad del


Estado. La libertad religiosa ha sido regulada por la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de
julio, de Libertad Religiosa, que desarrolla el derecho. fundamental de libertad
religiosa en España. Al amparo de esta Ley Orgánica se han promulgado diversas leyes
de cooperación con entidades religiosas.

3. Derecho a la libertad personal y a la seguridad (art. 17)

 Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en


este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.

 La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la
realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y, en todo
caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en
libertad o a disposición de la autoridad judicial.

 Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea
comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser
obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de ahogado al detenido en las diligencias
policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca (Ley 14/1983, de 12 de

12 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

diciembre, junto a la que debe tenerse en cuenta la Ley 1/1996, de 10 de enero, de


Asistencia Jurídica Gratuita).

 La Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, regula el procedimiento de “habeas corpus”


para producir la inmediata puesta en libertad de toda persona detenida ilegalmente.
Asimismo, por Ley Orgánica 5/1995 de 22 de mayo, modificada por la Ley Orgánica
8/1995 de 16 de noviembre, se establece un régimen procesal de la prisión provisional

4. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (art. 18)

Reconocido en el art. 18 CE y regulado por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo,


derogada parcialmente por la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código
Penal.

Por lo demás, este art. 18 establece que:

 El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin


consentimiento de su titular o resolución judicial salvo en casos de flagrante delito,
debiendo tenerse en cuenta, al efecto, la Ley 22/1995, de 17 de agosto, mediante la que
se garantiza la presencia Judicial en los registros domiciliarios. Al respecto, también
debe significarse la declaración de inconstitucionalidad del número 2 del art. 21 de la
Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana,
que establecía como “causa legítima para la entrada y registro en domicilio por delito
flagrante el conocimiento fundado por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
que les lleve a la constancia de que se está cometiendo o se acaba de cometer alguno
de los delitos que, en materia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, castiga el Código Penal, siempre que la urgente intervención de los
agentes sea necesaria para impedir la consumación del delito, la huida del delincuente
o la desaparición de los efectos o instrumentos del delito”.

 Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial de las postales,


telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial (el secreto de las comunicaciones
telefónicas ha sido regulado por la Ley Orgánica 7/1984, de 15 de octubre, debiendo
tenerse en cuenta, también, las previsiones al efecto de la Ley Orgánica 10/1995, de 23
de noviembre, del Código penal).

 La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal


y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos (este mandato
constitucional se ha cumplido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de
Protección de Datos de Carácter Personal, desarrollada por Real Decreto 994/1999, de
11 de junio, del Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados
que contengan datos de carácter personal.

5. Libertad de residencia y de circulación (art. 19)

Derecho a la libre elección de residencia y a la libre circulación por el territorio nacional,


recogido en este art. 19, así como el derecho a entrar y salir libremente de España en los

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 13


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

términos que la ley establezca; derecho que no podrá ser limitado por motivos políticos o
ideológicos.

6. Libertad de expresión (art. 20)


Derecho de expresión, que engloba los siguientes, enunciados por el art. 20:

 A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la


palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

 A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

 A la libertad de cátedra.

 A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.


La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia (en concreto, habrá que estar a
lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/1997, de 19 de junio, reguladora de la cláusula de
conciencia de los profesionales de la información) y al secreto profesional en el
ejercicio de estas libertades.

El ejercicio de estos derechos no puede restringiese mediante ningún tipo de censura


previa. Y estos derechos tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este
Título I, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al
honor, a la intimidad, a la propia imagen, y a la protección de la juventud y de la infancia.

Finalmente, se establece que sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones,


grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

7. Derecho de reunión (art. 21)

Derecho de reunión pacífica y sin armas, sin necesidad de autorización previa, y con
comunicación previa a la Autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones
fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes, en los casos
de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones, según el art. 21 (el derecho
de reunión se ha regulado por la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del
derecho de reunión, en su redacción dada por la Ley Orgánica 9/1999, de 21 de abril. Hay
que tener en cuenta la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la
Seguridad Ciudadana, en su redacción dada por la Disposición Adicional Cuarta de la Ley
Orgánica 4/1997, de 4 de agosto y por la Ley 10/1999, de 21 de abril. También hay que
conocer la Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la utilización de
videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos y el Real
Decreto 596/1999, de 16 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo y
ejecución de la Ley Orgánica 4/1997.

8. Derecho de asociación (art. 22)

 Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos son
ilegales.

14 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

 Se inscribirán en un registro a efectos de publicidad.

 Sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución


judicial motivada.

 Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

9. Derecho de participación (art. 23)

Derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes,


así como a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos,
libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.

10. Derecho a la tutela judicial (art. 24)

 Derecho a obtener la tutela efectiva de los Jueces y Tribunales en el ejercicio de sus


derechos o intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

 Derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, así como a la defensa y asistencia
de letrado (sobre lo que debe tenerse en cuenta la Ley 1/1996, de 10 de enero, de
Asistencia Jurídica Gratuita, modificada por Ley 16/2005, de 18 de julio, para regular
las especialidades de los litigios transfronterizos civiles y mercantiles en la Unión
Europea.

 Derecho a ser informados de la acusación formulada, garantizando un proceso público


sin dilaciones indebidas y con todas las garantías.

 Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar


contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.

La Ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se
estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos.

11. Principio de legalidad penal (art. 25)

 Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento
de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la
legislación vigente.

 Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la
reeducación y reinserción social, y no podrán consistir en trabajos forzados.

 Derechos de los condenados a penas de prisión a trabajo remunerado, a los beneficios


correspondientes de la Seguridad Social acceso a la cultura y al desarrollo integral de
su personalidad.

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 15


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

12. Prohibición de los Tribunales de Honor (art. 26)

En el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.


13. Derecho a la educación y libertad de enseñanza (art. 27)

Derecho a la Educación, reconociéndose la libertad de enseñanza. La educación tendrá por


objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios
democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. Se garantiza,
además, el derecho de los padres a que sus hijos reciban la educación religiosa y moral
que esté de acuerdo con sus convicciones.

Asimismo, se establece la obligatoriedad y gratuidad de la Enseñanza General Básica,


reconociéndose a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros
docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales, así como la intervención en
el control y gestión de los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos
respecto a los padres, profesores y, en su caso, los alumnos.

Reconoce, finalmente, este art. 27 la autonomía de las Universidades en los términos que
la Ley establezca. El derecho de educación ha sido regulado por la Ley Orgánica 8/1985,
de 3 de julio (modificada parcialmente por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación), Por su parte, la autonomía de las Universidades, por la Ley Orgánica 6/2001,
de 21 de diciembre, de Universidades (L.O.U.), modificada por Real Decreto Ley 9/2005,
de 6 de junio.

14. Derecho de sindicación y de huelga (art. 28)

Derecho de libre sindicación, reconocido en el art. 28 y regulado por la Ley Orgánica


11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical (modificada parcialmente, por la Ley
Orgánica 14/1994, de 19 de mayo), pudiéndose limitar o exceptuar, por Ley, a las Fuerzas
o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y debiéndose
regular las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos.

En cuanto al derecho de sindicación y de huelga de los funcionarios públicos hay que


atenerse a la Ley 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, Determinación de
las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las
Administraciones Públicas, reformada por:

 Ley 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, Determinación de las


Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las
Administraciones Públicas, reformada por:

- Ley 7/1990, de 19 de julio, sobre Negociación Colectiva y Participación en la


Determinación de las Condiciones de Trabajo de los Empleados Públicos

- Ley 18/1994, de 30 de junio, por la que se modifica la normativa de elecciones a


los órganos de representación del personal al servicio de las Administraciones
públicas

16 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

 Real Decreto 1.846/1994, de 9 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento de


elecciones a los órganos de representación del personal al servicio de la
Administración General del Estado.
 Real Decreto 1.844/1994, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de
elecciones a órganos de representación de los trabajadores en la empresa.

 Real Decreto legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto


Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

 Ley 21/2006, de 20 de junio, por la que se modifica la Ley 9/1987, de 12 de junio, de


órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación
del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Esta libertad sindical comprende el derecho a fundar Sindicatos y a afiliarse al de su


elección, así como el derecho de los Sindicatos a formar Confederaciones y a fundar
Organizaciones Sindicales Internacionales o a afiliarse a las mismas, sin que pueda ser
obligado nadie a afiliarse a un Sindicato.

Se reconoce, también, el derecho de huelga de los trabajadores para la defensa de sus


intereses, debiendo garantizarse, en todo caso, por Ley, el mantenimiento de los servicios
esenciales de la comunidad durante la huelga.

15. Derecho de petición (art. 29)

Todos los españoles tienen el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la
forma y con los efectos que determine la ley (Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre,
reguladora del Derecho de Petición).

Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina
militar podrán ejercerlo sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación
específica.

16. Derecho-deber de defender a España (art. 30)

Este Derecho-deber del Artículo 30 CE ha tenido diferentes modificaciones en los últimos


años, desde la obligatoriedad del servicio militar, pasando por la objeción de conciencia y
la prestación social sustitutoria, hasta la actualidad, con la desaparición del servicio militar
obligatorio en España el 31 de diciembre de 2001. España tiene un ejército profesional a
partir del 1 de enero de 2002.

17. Derecho a contraer matrimonio (art. 32)

El Artículo 32 dice que:

1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad


jurídica.

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 17


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

2. La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los
derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus
efectos.

Ley 13/2005, de 1 de julio, modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer


matrimonio, diciendo que “El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando
ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.

En cuanto a las causas de nulidad, separación y divorcio, hay que atenerse a la Ley
15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento
Civil en materia de separación y divorcio.

18. Derecho a la propiedad privada y a la herencia (art. 33)

Delimitándose el contenido de estos derechos por la función social que han de cumplir.

Asimismo, se establece por este art. 33 que nadie podrá ser privado de sus bienes y
derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social mediante la
correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las Leyes
(actualmente, la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954, modificada
por las leyes 11/1996, 38/1999, 14/2000 y 53/2002.

19. Derecho de Fundación (art. 34)

Derecho de Fundación, para fines de interés general, con arreglo a la ley, rigiendo para las
Fundaciones lo expuesto respecto de las asociaciones (art. 34). Este derecho se ha
desarrollado por la Ley 30/1994, de 24 de noviembre, de Fundaciones y de Incentivos
Fiscales a la Participación Privada en Actividades de Interés General, modificada por la
Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones y desarrollada parcialmente por el Real
Decreto 765/1995, de 5 de mayo, por el que se regulan determinadas cuestiones del
régimen de incentivos fiscales a la participación privada en actividades de interés general,
así como por el Real Decreto 316/1996, de 23 de febrero, por el que se aprueba el
Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal y el Real Decreto 384/1996, de 1 de
marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Fundaciones de competencia
estatal.

Hay que tener en cuenta, también, la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal
de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo y Real
Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la
aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos
fiscales al mecenazgo.

El Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, aprueba el Reglamento de Fundaciones


de competencia estatal. (BOE, 22/11/2005).

20. Derecho-deber al trabajo (art. 35)

18 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

Derecho y deber al trabajo, al que se refiere el art. 35 y junto al qué se reconocen los
siguientes derechos:

a) Derecho a la libre elección de profesión u oficio.

b) Derecho a la promoción a través del trabajo.

c) Derecho a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de la


familia, sin que, en ningún caso, pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

21. Colegios Profesionales (art. 36)

El art. 36 señala que la Ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los
Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas, debiendo ser
democráticos la estructura interna y el funcionamiento de los Colegios.

Los Colegios Profesionales se regularon por la Ley 2/1974, de 13 de febrero, debiéndose


destacar las modificaciones introducidas por Ley 74/1978, de 26 de diciembre, de normas
reguladoras de los Colegios profesionales; Ley 7/1997, de 14 de abril, de medidas
liberalizadoras en materia de suelo y de Colegios profesionales y Real Decreto-ley 6/2000,
de 23 de junio, de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia en Mercados de
Bienes y Servicios.

22. Derecho a la negociación colectiva (art. 37)

El artículo 37 establece que “la ley garantizará el derecho a la negociación colectiva


laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza
vinculante de los convenios”.

Esta materia se ha regulado por el Título III del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de
marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores

Asimismo, se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de


conflicto colectivo, debiendo garantizarse el funcionamiento de los servicios esenciales
para la comunidad.

23. Libertad de empresa (art. 38)

Libertad de empresa en el marco de la economía de mercado, garantizando los poderes


públicos y protegiendo su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las
exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación (art. 38).

D) Otros derechos fundamentales y libertades públicas (Capítulo Tercero del Título


Primero)

1. Protección a la familia y a la infancia (art. 39)

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 19


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

El art. 39 trata del derecho de la familia a ser protegida social, económica y jurídicamente
por los poderes públicos así como del derecho de los hijos, iguales ante la Ley con
independencia de su filiación (sobre lo que debe tenerse en cuenta la Ley Orgánica
1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del
Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil), y de las madres, cualquiera que sea su
estado civil, a una protección integral, reconociéndose, también, el deber de los padres de
prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro y fuera del matrimonio, durante
su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.

2. Redistribución de la renta y derechos laborales (art. 40)

El art. 40, por su parte, recoge los siguientes derechos:

a) Derecho a una distribución más equitativa de la renta y a una política orientada al


pleno empleo.

b) Derecho a la formación y readaptación profesionales, al que se refiere el Real Decreto


631/1993, de 3 de mayo, por el que se regula el Plan Nacional de Formación e
Inserción Profesional, modificado por el Real Decreto 1936/2004, de 27 de septiembre.
Así mismo, hay que estar al Convenio 159 de la OIT, de 20 de junio de 1983, sobre la
readaptación Profesional y el empleo de personal inválido, ratificado por España el 17
de julio de 1990 y con entrada en vigor el 2 de agosto de 1991.

c) Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo, sobre el que deben tenerse en cuenta las
previsiones de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales, los Reglamentos derivados y normativa relacionada.

d) Derecho al descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral las


vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.

3. Seguridad Social (art. 41)

El art. 41 reconoce el derecho a la Seguridad Social para todos los ciudadanos, que
garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad,
especialmente en caso de desempleo. Al respecto, puede citarse el Real Decreto
Legislativo 1/1994, de 20 de junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley
General de la Seguridad Social, sustancialmente modificado por la Ley 24/1997, de 15 de
julio, de Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social y la
disposición adicional cuadragésima octava de la Ley 30/2005, de 29 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2006, modifica los artículos 128 y 131.bis
del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

4. Emigrantes (art. 42)

Impele al Estado a salvaguardar los derechos económicos y sociales de los trabajadores


españoles en el extranjero y a orientar su política hacia el retorno.

5. Protección a la salud (art. 43)

20 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

Este artículo reconoce el derecho a la protección de la salud, a través de medidas


preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios, debiendo los poderes públicos
fomentar la educación sanitaria la educación física y el deporte, facilitando, además, la
adecuada utilización del ocio.

6. Acceso a la cultura (art. 44)

Regula el derecho de acceso a la cultura por parte de todos, impeliéndose a los poderes
públicos a promover la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del
interés general.

7. Medio ambiente. Calidad de vida (art. 45)

Sanciona el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la


persona, debiendo los poderes públicos velar por la utilización racional de todos los
recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y
restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. Este
derecho se ha desarrollado por la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los
Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (declarada parcialmente
inconstitucional por Sentencia del Tribunal Constitucional 102/1995 de 26 de junio, y
parcialmente modificado por las leyes 40 y 4/1997, de 5 de noviembre). Junto a esto debe
tenerse en cuenta la ley 38/1995, de 12 de diciembre, sobre derecho de acceso de
información en materia de medio ambiente; la ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y
Residuos de Envases (desarrollada por el Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el
que se aprueba su Reglamento de desarrollo y ejecución); la ley 4/1998, de 3 de marzo,
por la que se establece el régimen sancionador previsto en el Reglamento (CE) 3093/1994,
del Consejo, de 15 de diciembre, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, y la
Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

8. Conservación del patrimonio artístico (art. 46)

Señala que los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el


enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de
los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad (este
artículo ha sido desarrollado por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico
Español). Desarrollo parcial de la Ley de Patrimonio Histórico Español: Real Decreto
64/1994, de 21 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 111/1986, de 10 de enero,
de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio; Real Decreto 1680/1991, de 15 de
noviembre, por el que se desarrolla la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de
25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, sobre garantía del Estado para obras de
interés cultural y Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley
16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

9. Derecho a una vivienda digna (art. 47)

Conforme al art. 47, todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y
adecuada, debiendo los poderes públicos regular la utilización del suelo de acuerdo con el

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 21


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

interés general para impedir la especulación y participando la comunidad en las plusvalías


que genere la acción urbanística de los Entes Públicos. En relación con esta materia, habrá
que estar a la legislación sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana tanto estatal -
constituida, básicamente, por la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y
valoraciones, modificada por el Real Decreto-Ley 4/2000, de 23 de junio, de Medidas
Urgentes de Liberalización en el Sector Inmobiliario y Transportes - como autonómica (en
los términos de la Sentencia 61/1997, de 20 de marzo de 1997 del Tribunal Constitucional
que declaró inconstitucional la mayor parte del Texto Refundido de la ley sobre el
Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, aprobado por el Real Decreto Legislativo
1/1992, de 26 de junio), así como la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos
Urbanos, modificada por Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social; Ley 55/1999, de 29 de diciembre, de Medidas
Fiscales, Administrativas y del Orden Social y Ley 1/2000, de 7 de enero, de
Enjuiciamiento Civil.

Ley 10/2003, de 20 de mayo, de medidas urgentes de liberalización en el sector


inmobiliario y transportes, modifica la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo
y valoraciones, la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes
Terrestres y la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina
Mercante.

10. Participación de la juventud (art. 48)

El art. 48 trata del derecho de la juventud a una participación libre y eficaz en el desarrollo
político, social, económico y cultural.

11. Atención a los disminuidos físicos (art. 49)

El art. 49 impone a los poderes públicos la realización de una política de previsión,


tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y
psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán
especialmente para el disfrute de los derechos que el Título 1 otorga a todos los
ciudadanos (este artículo se ha desarrollado por la Ley 13/1982, de 7 de abril, de
Integración Social de los Minusválidos, modificada por Ley 62/2003, de 30 de diciembre;
Ley 24/2001, de 27 de diciembre; Ley 50/1998, de 30 de diciembre; Ley 66/1997, de 30
de diciembre y Real Decreto legislativo 1/1994, de 20 de junio, junto a lo que habrán de
tenerse en cuenta las modificaciones a la legislación sobre propiedad horizontal pudiendo
destacarse la Ley 15/1995, de 30 de mayo, sobre límites del dominio sobre inmuebles para
eliminar barreras arquitectónicas a las personas con discapacidad y la Ley 51/2003, de 2
de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal
de las personas con discapacidad.
12. Tercera edad (art. 50)

El art. 50 se ocupa de la Tercera Edad, estableciendo su derecho a pensiones adecuadas y


periódicamente actualizadas y a la utilización de un sistema de servicios sociales que
atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.

13. Defensa de los consumidores (art. 51)

22 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

El art. 51 impone a los poderes públicos la obligación de garantizar la defensa de los


consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad,
salud y los legítimos intereses económicos de los mismos. Asimismo, se promoverá
información y la educación de los consumidores y usuarios, Comentándose sus
organizaciones, a las que se oirá en las cuestiones que les puedan afectar (este artículo se
ha desarrollado por la Ley 26/1984, de 19 de julio, de Defensa de los Consumidores y
Usuarios, sustancialmente modificada por la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones
generales de la contratación, así como por el Real Decreto 825/1990, de 22 de junio, sobre
el derecho de representación, consulta y participación de los consumidores y usuarios a
través de sus Asociaciones -modificado parcialmente por el Real Decreto 2.211/1995, de
28 de diciembre- y el Real Decreto 636/1993, de 3 de mayo, por el que se regula el
sistema arbitral de consumo, de desarrollo de la anterior Ley, junto a las cuales debe
tenerse en cuenta, también; la ley 22/1994, de 6 de julio, de responsabilidad civil por los
daños causados por productos defectuosos; la Ley 7/1996, de 15 de enero de Ordenación
del Comercio Minorista; la Ley Orgánica 2/1996, de 15 de enero, complementaria de la de
Ordenación del Comercio Minorista; la Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al
ordenamiento jurídico español de diversas directivas comunitarias en materia de
protección de los intereses de los consumidores y usuarios; la Ley 23/2003, de 10 de julio,
de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo y la Ley 22/2003, de 9 de julio, concursal.

14. Organizaciones profesionales (art. 52)

El art. 52 prescribe, finalmente, que la ley regulará las Organizaciones Profesionales que
contribuyan a la defensa de sus intereses, cuya estructura interna y funcionamiento
deberán ser democráticos.

E) DEBERES DE LOS ESPAÑOLES

Fundamentalmente son:

1. Deber de defender a España, como ya hemos dicho, no es a través de un servicio


militar obligatorio.

Asimismo, este artículo dispone que podrá establecerse un servicio civil para el
cumplimiento de fines de interés general. Y que mediante Ley podrán regularse los
deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública
(a esta materia se refieren la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de estados de
Alarma, Excepción y Sitio, y la Ley 2/1985, de 21 de enero, de Protección Civil).

2. Deberes tributarios, recogidos en el art. 31,1º conforme al cual “todos contribuirán al


sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica
mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y
progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio”.

A este respecto, el número 3 de este artículo dispone que “sólo podrán establecerse
prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la Ley”.

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 23


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

Por su parte, el número 2 prescribe que “el gasto público realizará una asignación
equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los
criterios de eficiencia y economía”.

Finalmente, en relación con esta materia, debe hacerse mención a la ley 1/1998, de 26
de febrero, de Derechos y Garantías de los Contribuyentes.
3. Deber (que, a la vez, es derecho) de trabajar, sin discriminación por razón de sexo (art.
35).

4. Deber de los padres a prestar asistencia de todo orden a sus hijos habidos dentro y
fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que
legalmente proceda (art. 39).

5. Deber de conservación del medio ambiente, conforme al art. 45, estableciéndose, en


los términos que la Ley fije (Ley /1989, de 27 de marzo citada), sanciones penales
(sobre lo que habrá que estar a la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del
Código Penal) o, en su caso, administrativas (como las recogidas en las citadas Leyes 4
y 10/1998), así como la obligación de reparar el daño causado.

6. Deber de conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico (art. 46).

1.5. LA REFORMA CONSTITUCIONAL


A la reforma constitucional se dedica el Título X de la Constitución Española, arts. 166 a 169.

Junto a estos artículos, hay que tener en cuenta:

 Los arts. 146 y 147 del Reglamento del Congreso de los Diputados (aprobado por el Pleno
del mismo el 10 de febrero de 1982).
 Los arts. 152 a 159 del Reglamento del Senado (cuyo Texto Refundido se aprobó por la
Mesa de la Cámara el 3 de mayo de 1994).
 La Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero, reguladora de las distintas modalidades de
Referéndum (modificada parcialmente por la Ley Orgánica 12/1980, de 16 de diciembre).

Iniciativa:

Conforme al art. 166, “la iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos
previstos en los apartados 1 y 2 del art. 87”, es decir, que corresponde al Gobierno, al
Congreso de los Diputados, al Senado y a las Asambleas de las Comunidades Autónomas.

Procedimientos de reforma:

La Constitución consagra dos procedimientos de reforma: el general del art. 167 y el


excepcional del art. 168.

a) Procedimiento general:

24 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

A tenor de lo dispuesto en el art. 167:

1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de
tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se
intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de
Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el
Senado.

2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y


siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del
Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su
ratificación, cuando así lo solicite, dentro de los quince días siguientes a su aprobación,
una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Este es el procedimiento seguido en la reforma de la Constitución, de 27 de agosto de


1992, para introducir el derecho de sufragio pasivo de los extranjeros residentes en
España, en las elecciones municipales, como requisito para la ratificación del Tratado de
Maastricht.

b) Procedimiento excepcional:

Según el art. 168:

1. Cuando se propusiera la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al


Título Preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se
procederá a la aprobación del principio (de revisión o de conveniencia o necesidad de
la reforma) por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de
las Cortes.

2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión) por mayoría absoluta de sus
miembros, como establece, por ejemplo, el art.159 del Reglamento del Senado) y
proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por
mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su
ratificación.

Supuestos en que no procede iniciar la reforma constitucional:

Conforme al art. 169 CE, “no podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra
o de vigencia de algunos de los estados previstos en el art. 116”, es decir, de los estados de
alarma, excepción y sitio, regulados por la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio.

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 25

También podría gustarte