Está en la página 1de 8

Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos

Dirección de Educación Secundaria


Departamento de Educación Telesecundaria
Escuela Telesecundaria: NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC
Clave: 17DTV0089P

Lenguajes

Nombre: ___________________________________No. Lista______ Calif_____

Instrucciones: Lee atentamente y subraya la opción correcta.


Lee el siguiente cuento de la chilena Pía Barros y da respuesta a las preguntas.
1.Según el orden de los sucesos dentro de la trama, indica a qué momento de la trama
corresponde el párrafo II:
A. Clímax B. Desarrollo C. Inicio D. Final
2. Identifica el tipo de trama del cuento:
A. Dimensional B. Lineal o cronológica C. Antagónica D. Circular
3. La palabra “musita” se refiere a que la dependienta:
A. Grita B. Dice C. Susurra D. Inventa

ROPA USADA II.A pocos pasos, unos III.La dependienta,


enmascarados disparan desde corre a desvestirlo y a
I.Un hombre entra a la tienda. La chaqueta un callejón. Una bala hace un colgar nuevamente la
de cuero, gastada, sucia, atrapa su mirada giro en ciento ochenta grados chaqueta en el
de inmediato. La dependienta musita de su destino original. Se diría perchero.
despacito un precio ridículo, como si quisiera que la bala tiene memoria. Se
regalársela. Sólo porque tiene un orificio desvía y avanza, gozosa,
justo en el corazón. Sólo porque tras el hasta la chaqueta. Ingresa,
cuero, el chiporro blanco tiene una mancha conocedora, en el orificio. El
rojiza que ningún detergente ha podido hombre congela la sonrisa
sacar. El hombre sale feliz a la calle. ante el impacto.

4. Es una composición de extensión variable que pertenece al género lírico. La forma


más común en la que se organiza es en versos y en estrofas, pero también puede
escribirse en prosa.
A. Poesía B. Cuento C. Verso D. Declamación
5. Son parte de un poema:
A. Prosa, rima, métrica B. Título, verso y rima C. Métrica y ritmo D.
Ritmo, rima
6. Es la combinación de varios versos en un pequeño grupo, contienen un ritmo y rima.
A. Poesía B. Cuento C. Estrofa D. Declamación

Nocturno a rosario
Manuel Acuña
I II III
¡Pues bien! yo necesito Yo quiero que tu sepas De noche, cuando pongo
decirte que te adoro que ya hace muchos días mis sienes en la almohada
decirte que te quiero estoy enfermo y pálido y hacia otro mundo quiero
con todo el corazón; de tanto no dormir; mi espíritu volver,
que es mucho lo que sufro, que ya se han muerto todas camino mucho, mucho,
que es mucho lo que lloro, las esperanzas mías, y al fin de la jornada
que ya no puedo tanto que están mis noches negras, las formas de mi madre
al grito que te imploro, tan negras y sombrías, se pierden en la nada
Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos
Dirección de Educación Secundaria
Departamento de Educación Telesecundaria
Escuela Telesecundaria: NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC
Clave: 17DTV0089P

te imploro y te hablo en que ya no se ni dónde y tú de nuevo vuelves


nombre se alzaba el porvenir. en mi alma a aparecer.
de mi última ilusión.

7. El tema que se está abordando en el poema anterior es el siguiente:


A. El amor B. La enfermedad C. La alegría D. El
sufrimiento
8. En el segundo verso, las oraciones que se encuentran subrayadas representan lo
siguiente:
A. La oscuridad de la noche B. La desorientación espacio temporal
C. La desilusión en el amor D. La enfermedad que causa el amo
9.- Este verbo, según su definición teórica, describe la acción de hablar en público o de
recitar con la entonación, las mímicas y los gestos adecuados.
A. Declamación B. Recital C. Mímica D. Obra de teatro
10. Características de la expresión corporal
A. Manos, hablar, movimientos B. Canto, risa, movimientos
C. Elocuencia, movimientos, expresión facial D. Movimiento, gestos, expresión
facial
11. El cuento tiene una estructura de:
A. Introducción, trama y final feliz B. Inicio, desarrollo y cierre
C. Final imaginario, escena, inicio D. Película, novela reflexión
12. Es una representación artística, inscrita tanto a las artes escénicas como a las
literarias, que consiste en la puesta en escena de distintas situaciones ficcionales, a
través de actores, decorados y distintos elementos escénicos, de acuerdo a lo establecido
en un guión o texto dramático.
A. Cuento B. Obra de teatro C. Novela D. Película

Saberes y Pensamiento Científico


Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos
Dirección de Educación Secundaria
Departamento de Educación Telesecundaria
Escuela Telesecundaria: NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC
Clave: 17DTV0089P

(Matemáticas)

Instrucciones: Resuelve lo que se te indica.


Ecuaciones Lineales

1.- 20 – 7x = 6x – 6 x2 2.- 7x+2=10x+5 x1

Raíz Cuadrada

3.- 256 16 4- 72675 269 5.- 6256 79

Perímetros y Áreas

6.- 7.- a15.52m

P26 A42 p17.71

Instrucciones: Lee atentamente y subraya la opción correcta.

9.- Es el recorrido que describe un objeto que desplaza por el espacio.


A. Desplazamiento B. Trayectoria C. Primera Ley de Newton D. Tercera Ley de
Newton
10.- La longitud y dirección que recorre un cuerpo para desplazarse desde un punto inicial
hasta un punto final.
A. Desplazamiento B. Trayectoria C. Primera Ley de Newton D. Tercera Ley de
Newton
11.- Un conductor de un automóvil frena de manera brusca y sale disparado hacia
adelante; una piedra en el suelo se encuentra en estado de reposo; una bicicleta
guardada en un desván sale de su estado de reposo cuando un niño se decide a usarla.
A. Segunda Ley de Newton B. Trayectoria C. Primera Ley de Newton D. Tercera Ley
de Newton
12.- La velocidad que un cohete necesita adquirir para colocarse en órbita; el movimiento
que efectúa la Tierra alrededor del sol; la fuerza que debe aplicar un golfista para que su
pelota llegue al hoyo.
A. Desplazamiento B. Primera ley o ley de la inercia.
Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos
Dirección de Educación Secundaria
Departamento de Educación Telesecundaria
Escuela Telesecundaria: NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC
Clave: 17DTV0089P

C. Segunda ley o ley fundamental de la dinámica. D. Tercera ley o principio de acción y


Reacción.

13.- Es cuando tenemos que mover un sofá, o cualquier objeto pesado.


A. Desplazamiento B. Primera ley o ley de la inercia.
C. Segunda ley o ley fundamental de la dinámica. D. Tercera ley o principio de acción y
Reacción.

14.- Es cuando tenemos que mover un sofá, o cualquier objeto pesado. La fuerza de
acción aplicada sobre el objeto hace que este se desplace, pero al mismo tiempo genera
una fuerza de reacción en dirección opuesta que percibimos como una resistencia del
objeto.
A. Desplazamiento B. Trayectoria C. Primera Ley de Newton D. Tercera Ley de
Newton
15.- Es una magnitud escalar que se mide en unidades de longitud, y que se puede
entender como el camino entre un punto de origen A y un punto de destino B.

A. Distancia B. Velocidad C. Aceleración D. Fuerza


16.- Indica la cantidad de distancia que un cuerpo recorre en una unidad de tiempo.
A. Distancia B. Velocidad C. Aceleración D. Fuerza
17.- es una magnitud física que denota la relación entre el desplazamiento o recorrido de
un objeto y el tiempo que tarda en realizar este cambio de posición.
A. Distancia B. Velocidad C. Aceleración D. Fuerza
18.- Es una magnitud capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma dada de un
cuerpo o una partícula.
A. Distancia B. Velocidad C. Aceleración D. Fuerza
19.- Es la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, personas,
energías o entes. La idea de un efecto de dos vías es esencial
A. Interacción B. Flotabilidad C. Principio de Pascal D. Principio de
Arquímedes
20.- La presión ejercida sobre un líquido o gas se transmite a todos los puntos
del fluido con la misma intensidad en todas las direcciones. En las partículas
que están en contacto con el recipiente la dirección de la presión que ejerce el
fluido sobre el recipiente es perpendicular a la superficie del recipiente.
A. Interacción B. Flotabilidad C. Principio de Pascal D. Principio de
Arquímedes
Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos
Dirección de Educación Secundaria
Departamento de Educación Telesecundaria
Escuela Telesecundaria: NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC
Clave: 17DTV0089P

INGLES
I.DRAG AND DROP THE VOCABULARY WORD

1. T-shirt
2. Boots.
3. Dress
4. Shoes
5. Cap
II. COMPLETE THE SENTENCES WHIT THIS,THAR,THESE OR THOSE

This, those,that,this,these
Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos
Dirección de Educación Secundaria
Departamento de Educación Telesecundaria
Escuela Telesecundaria: NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC
Clave: 17DTV0089P

v,f,v,v,f,v,v,f
Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos
Dirección de Educación Secundaria
Departamento de Educación Telesecundaria
Escuela Telesecundaria: NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC
Clave: 17DTV0089P

1. ¿Cuando inicio la independencia México?1810


2. ¿De que año a que año duro la independencia de México?
1810-1821
3. ¿Cuáles fueron las etapas de la revolución? Inicio,organización y definicion,
resistencia y guerillas, consumacion
4. ¿ Que se establecia en el plan de iguala? Indepedencia de mexico,
imponerla religion catolica igualdad
5. ¿Quién encabezaba el plan de iguala?
a) Los hermanos galena
b) Juan aldama
c) Agustín de iturbide y vicente guerrero
d) Guadalupe victoria
6. En 1829, vicente guerrero sucedió en la presidencia
a___________________, y tuvo que combatir a sus opositores para poder
gobernar
a) José María Morelos
b) Miguel Hidalgo
c) Guadalupoe Victioria
d) Nicolás Bravo
7. Al terminar la guerra de independencia, México inició su vida independiente
con una……
a) Economía próspera
b) Gran cantidad de riqueza
c) Economía arruinada
d) Población muy grande
8. ¿Cuál fue el primer país que invadío México en 1829?
a) Francia
b) Reino unido
c) España
d) Francia
9. Los federalista eran un grupo politico de nuestro país y pensaban que…….
A) Mexico debía estar gobernando por una potencia extranjera
B) México deberia se una monarquía absoluta
C) México deberia tener gobernado para cada estado
D) México deberia adoptar un gobierno de tipo imperialista
10. Una de las más importantes consecuencias que trajo consigo la guerra de
independencia fue…….
a) Elasunto de la producción de oro en el país
b) La disminución de la producción de plata del país
c) El crecimiento de la economía
Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos
Dirección de Educación Secundaria
Departamento de Educación Telesecundaria
Escuela Telesecundaria: NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC
Clave: 17DTV0089P

d) La solucion de la pobreza de la población.

También podría gustarte