Está en la página 1de 14

Fase 1 – Presaberes

Estudiante:

Luis David Month Pedrozo

C.C. 1.007.744.738

Programa: Ingeniería de telecomunicaciones

Docente: ESTEFANY MARIA LANCHEROS SEPULVEDA

Curso: ANTENAS Y PROPAGACIÓN - 208019_3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Bogotá

16 de febrero. de 23
Introducción

Mediante la siguiente actividad se dará a conocer la normatividad regulatoria

nacional e internacional en cuanto al uso del espectro radioeléctrico y la fundamentación

básica de antenas, así como las nociones de los diferentes modos de propagación de las

señales de Radio Frecuencias (RF) que le permitan determinar su ámbito de aplicación.

Se definirán algunos conceptos como emisión, canal radioeléctrico, estación

receptora y cobertura, los cuales serán base en la primera fase siendo conceptos

fundamentales para el desarrollo del curso, permitiendo al estudiante creas destreza al

momento de poner en práctica lo aprendido.


Objetivos

 Revisar y analizar los temas previstos en las referencias bibliográficas, mediante a

esto dar solución a los incisos propuestos en la actividad.

 Describir los conceptos relacionados a la radiocomunicación, en este se deberá

expresar con palabras propios información sobre ellos.

 Elaborar una infografía presente la función que realiza cada uno de los elementos

que componen un sistema de radiocomunicaciones.

 Diseñar un mapa mental teniendo en cuenta las ventajas y desventajas para un

sistema de comunicaciones cableado y uno inalámbrico.


Desarrollo de la actividad.

1. Mediante una infografía presente la función que realiza cada uno de los
elementos que componen un sistema de radiocomunicaciones que se presenta
en la Tabla 1.

https://

www.canva.com/design/DAFagQi1krI/dbBwgB1L3hLaSE6X_asqEg/edit?
utm_content=DAFagQi1krI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebu
tton
2. Mediante un mapa mental enumere las ventajas y desventajas para un sistema
de comunicaciones cableado y uno inalámbrico.

https://www.canva.com/design/DAFOYbAxF5g/1uxa_4lFqLk23JAjar-mJA/view?
utm_content=DAFOYbAxF5g&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelin
k
3. Describa los diferentes servicios de radiocomunicaciones presentados en la
tabla 2, y presente un ejemplo para cada uno de ellos.
Tabla 2.
Servicios de radiocomunicaciones

Clasificación Servicios Descripción Ejemplos

Fijos servicio de - Red troncal


radiocomunicación -Estación base
entre puntos fijos - Cliente empresarial
determinados. -Cliente residencial
Movilidad -Fijo por Satélite

Móviles terrestres servicio móvil - Analógico / Voz, NMT,


entre estaciones AMPS,TACS
- Digital / Voz +
base y estaciones Datos a 9.6 kbit/s
móviles terrestres o superior con GPRS
o entre estaciones GSM, PDC, TDMA,
móviles terrestres. CDMAOne
- Servicios Multimedia
(384 kbit/s - 2Mbit/s)
UMTS, HSPA,
CDMA2000
- 100 Mbit/sLTE
WiMAX 4G, 5G
Móviles marítimos servicio de -En estaciones de
seguridad, dentro barco, cuyos mensajes
del servicio móvil se refieren únicamente
marítimo, distinto a
del servicio de
los movimientos de los
operaciones
portuarias, entre
barcos.
estaciones costeras y -estaciones de
estaciones de barco. radiobaliza
. Servicio de
radionavegación
marítima por satélite:

Móviles servicio móvil - dispositivo de


aeronáuticos entre estaciones salvamento.
aeronáuticas y -estaciones de radiobaliza
estaciones de -localización de
aeronave, o entre siniestros
estaciones de - rutas nacionales o
aeronave, en el internacionales de la
que también aviación civil.
pueden participar
las estaciones
de embarcación
Punto a punto Esta forma de -Estación terrenal
conectividad - Estación espacial
Distribución de la permite la - Estacion terrena
señal comunicación - Estacion fija
entre dos - Estación móvil
estaciones. En este
caso, las dos
estaciones
participantes
pueden
intercambiarse
tráfico
simultáneamente
si se requiere,
formando un
circuito
denominado
dúplex, constituido
por el semicircuito
de A hacia B y el
semicircuito de B
hacia A.
Punto a multipunto Los sistemas punto - Servicios de
a multipunto radiodifusión:
conectan una TV VHF/UHF, vídeo
estación central a digital,
radio AM/FM.
un gran número de
- Servicios de
posibles radiodeterminación:
receptores, Los radionavegación (GPS),
ejemplos más radiolocalización
comunes son los (balizas), guiado de
sistemas de aeronaves (ILS).
difusión AM y FM - Servicios de
exploración de la Tierra
por satélite:
teledetección,
- Servicios de
radioastronomía e
investigación espacial.
- Servicios de frecuencias
patrón y señales horarias.
- Servicios de
comunicaciones de datos.
- Servicios de
radioaficionados.

De difusión Difusión o Dirección IP:


broadcast se 210.1.1.100
resume al proceso Subred: 210.1.1.96 -
por el cual la 210.1.1.127
información se -Dirección de
transmite o broadcast: 210.1.1.127
difunde, al mismo
tiempo, a varios
receptores
diferentes.
Broad se puede
traducir como
amplio o a gran
escala; y cast se
puede traducir
como transmisión
o proyección. De
esta manera,
broadcast, en
traducción libre,
puede leerse
como transmisión
a gran escala, o
transmisión de
contenido.

Modo de Simplex El modo simplex, Un ejemplo de


también transmisión simplex es
explotación denominado la señal que se envía de
unidireccional, es una estación de TV a la
una transmisión TV de su casa. Cuando
única, de una sola los datos circulan en
dirección una sola dirección por
vez, la transmisión se
denomina half-duplex
Dúplex Cuando los datos Un ejemplo de
circulan en ambas comunicación full-
direcciones a la duplex es una
vez, la transmisión conversación
se denomina full- telefónica. Ambas
duplex. A pesar de personas pueden hablar
que los datos y escuchar al mismo
circulan en ambas tiempo. La tecnología
direcciones, el de banda ancha permite
ancho de banda se que varias señales
mide en una sola viajen en el mismo
dirección. Un cable
cable de red con simultáneamente. Las
100 Mbps en tecnologías de banda
modo full-duplex ancha, como la línea de
tiene un ancho de suscriptor digital
banda de 100 (DSL) y el cable,
Mbps. funcionan en modo
La tecnología de full-duplex. Con una
red full-duplex conexión DSL, los
mejora el usuarios, por
rendimiento de la ejemplo, pueden
red ya que se descargar datos en la
pueden computadora y hablar
enviar y recibir por teléfono al mismo
datos de manera tiempo.
simultánea.
Semidúplex Cuando los datos Las radios
circulan en una bidireccionales, como
sola dirección por las radios móviles de
vez, la transmisión comunicación de
se denomina half- emergencias o de la
duplex. En la policía, funcionan con
transmisión half- transmisiones half-
duplex, el canal de duplex. Cuando
comunicaciones presiona el botón del
permite alternar la micrófono para
transmisión en dos transmitir, no puede oír
direcciones, pero a la persona que se
no en ambas encuentra en el otro
direcciones extremo. Si las
simultáneamente. personas en ambos
extremos intentan
hablar
al mismo tiempo, no se
establece ninguna de
las transmisiones.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45921?page=12
4. Explique a qué hacen referencia las unidades dB, dBW y dBm. Presente un
ejemplo de conversión para cada uno de ellos, demostrando los cálculos y
ecuaciones empleadas. Para esto revise y analice la siguiente bibliografía que se
encuentra articulada a la Unidad 1:

¿Qué hacen referencia las unidades dB?

Es una unidad relativa de una señal muy utilizada por la simplicidad al momento de
comparar y calcular niveles de señales eléctricas. Los logaritmos son muy usados
debido a que la señal en decibeles (dB) puede ser fácilmente sumada o restada y
también por la razón de que el oído humano responde naturalmente a niveles de
señal en una forma aproximadamente logarítmica.
La definición del dB en términos de relación de potencias. Dos potencias, P1 y P2
pueden ser relacionadas en dB por la siguiente ecuación.

donde log indica un logaritmo de base 10.

Como se muestra, P2 relativo a P1. Invirtiendo P1 y P2 cambia el signo del


resultado
en decibelios.
Si la potencia P1 y P2 se obtiene de un par de tensiones a través de un par de
resistencias entonces.

El primer término es la forma de tensión de la ecuación de decibelios, y el segundo


término se debe a que se trata de resistencias desiguales. Si las dos resistencias
son iguales, puede ser simplificada
¿Qué hacen referencia las unidades dBW ?

El vatio o dBW decibelio es una unidad para la medición de la potencia de una señal
expresado en decibelios con respecto a un vatio. Se utiliza por su capacidad para
expresar tanto valores muy grandes y muy pequeños de la energía en un rango corto
de número, por ejemplo, 1 watt = 0 dBW, 10 vatios = 10 dBW, 100 vatios = 20
dBW y 1.000.000 W = dBW 60.

¿Qué hacen referencia las unidades dBm ?

El dBm es una unidad de medida utilizada, principalmente, en telecomunicación


para expresar la potencia absoluta mediante una relación logarítmica. El dBm se
define como el nivel de potencia en decibelios en relación a un nivel de referencia
de 1 mW.
El valor en dBm en un punto, donde tenemos una potencia P, viene dado por la
fórmula siguiente:

Al utilizarse un nivel de referencia determinado (1 mW) la medida en dBm


constituye una verdadera medición de la potencia y no una simple relación de
potencias como en el caso de la medida en decibelios. Así, una lectura de 20 dBm
significa que la potencia medida es 100 veces mayor que 1mW y por tanto igual a
100 mW.

El valor en dBm en un punto, donde tenemos una potencia P, viene dado por la
fórmula siguiente:

La referencia más común de potencia es el milivatio, cuya forma es


Estas ecuaciones son válidas solo para las impedancias especificadas.
La tensión de referencia produce 1 milivatio de potencia en una resistencia de
impedancia apropiada
Ejemplo
Para R= 50 Ω

La ventaja de todas estas unidades logarítmicas es que reducen a simples sumas y


restas los cálculos de potencias cuando hay ganancias o atenuaciones.
Por ejemplo, si aplicamos una señal de 15 dBm a un amplificador con una ganancia
de 10 dB, a la salida tendremos una señal de 25 dBm. Si en lugar de un
amplificador, la señal de 15 dBm la aplicamos a un atenuador con una pérdida 25
dB, la señal a la salida será de -10 dBm.
Conclusiones

 Los sistemas de comunicaciones han permitido mejorar la calidad de vida las

personas, permitiendo mantener una buena comunicación entre nosotros mismos

logrando por medio de diferentes equipos electrónicos como las antenas mantener

contacto y control de las actividades que realizamos en nuestro día a día.

 Se pudo inferir en el transcurso de esta actividad, la importancia que tiene el

conocer, la normatividad regulatoria nacional e internacional en cuanto al uso del

espectro radioeléctrico y la fundamentación básica de antenas, así como las

nociones de los diferentes modos de propagación de las señales de Radio

Frecuencias (RF) que le permitan determinar su ámbito de aplicación.


Bibliografía

Ramos, P. F. (2007). Radiocomunicaciones, pp. 3-10. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45921?page=12

Despujol Zabala, I. (2020). Unidades de medida en radiocomunicaciones:

Decibelios. En Introducción a las radiocomunicaciones. http://hdl.handle.net/10251/146016

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2016).

Resolución 711 de octubre 11 de 2016, pp. 1, 8-27. Recuperado

de https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/pdf/resolucion_ane_0711_2016.pdf

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Agencia

nacional del espectro. (2012). Manual de gestión nacional del espectro radioeléctrico.

Permisos para el uso del espectro radioeléctrico y procedimientos para la asignación de

frecuencias, pp. 51-59. Recuperado de http://www.ane.gov.co/Documentos

%20compartidos/ArchivosDescargables/Planeacion/poli-lineamientos-manuales/

Manuales/ManualGestionEspectro/Titulo_III.pdf

También podría gustarte