Está en la página 1de 9

Matemáticas CCSS

1º Bachillerato
Unidad 06: Derivadas

1. Tasa de Variación Media


El estudio que hemos hecho hasta ahora sobre las funciones nos permite analizar y conocer
propiedades de una función en un punto. En muchas situaciones reales interesa conocer las
propiedades relativas al cambio o variación que experimenta una variable respecto de la otra.
Esta variación se evalúa a través del cociente entre el incremento que sufre la variable depen-
diente y el incremento de la variable independiente. A este cociente lo llamamos tasa de varia-
ción media de la función.

𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑡𝑣𝑚 [𝑎, 𝑏] =
𝑏−𝑎

Ejemplo 1: Calcula la TVM de la función en el intervalo indicado.


ℎ(𝑥) = √2 − 𝑥 2 , en [−1, 1]

Def.: Llamamos tasa de variación media de una función entre los valores xo y xo + h al cociente
entre el incremento que experimenta la variable dependiente y el de la variable independiente:

𝛥𝑓 𝑓(𝑥𝑜 + ℎ) − 𝑓(𝑥𝑜 )
𝑡𝑣𝑚 [𝑥𝑜 , 𝑥𝑜 + ℎ] = [ ] =
𝛥𝑥 [𝑥𝑜 , 𝑥𝑜 +ℎ] ℎ

Observamos que, si h es muy pe-


queño, o próximo a cero, obtenemos
una información más precisa sobre
cómo varía la función en el punto de
abscisa xo. Por esta razón, cuando h
tiende a cero, la tasa de variación co-
rrespondiente se llama tasa de varia-
ción instantánea.

Def.: Llamamos tasa de variación instantánea de una función en un punto de abscisa xo al límite,
cuando h tiende a 0, de la tasa de variación media.

𝛥𝑓 𝑓(𝑥𝑜 + ℎ) − 𝑓(𝑥𝑜 )
𝑡𝑣𝑖 [𝑥𝑜 ] = 𝑙𝑖𝑚 [ ] = 𝑙𝑖𝑚
ℎ→0 𝛥𝑥 [𝑥𝑜 , 𝑥𝑜 +ℎ] ℎ→0 ℎ

Ejemplo 2: Calcula la tasa de variación instantánea de la función f(x) = 2x2 – 3x + 1 para x = –1.
Departamento de matemáticas: Progresiones Pág. 2 de 9

2. Derivada de una función en un punto


La tasa de variación instantánea de una función f en un punto de abscisa xo se llama derivada de
la función f en el punto de abscisa xo.

Def.: Llamamos derivada de una función en un punto de abscisa xo al límite, cuando h tiende a
cero, del cociente incremental f(xo+h) – f(xo) y h,
𝑓(𝑥𝑜 + ℎ) − 𝑓(𝑥𝑜 )
𝑓′(𝑥𝑜 ) = 𝐷[(𝑥𝑜 )] = 𝑙𝑖𝑚
ℎ→0 ℎ

Cuando una función tiene derivada en un punto, se dice que es derivable en ese punto.

Ejemplo 3: Halla la derivada de la siguiente función en x = 1, aplicando la definición de derivada:


𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 1

Ejemplo 4: Halla la derivada de la siguiente función en x = 1, aplicando la definición de deri-


2
vada: 𝑓(𝑥) = 𝑥

2.1 Significado geométrico de la derivada


Consideramos una función y tomamos en ella dos
puntos P(xo, f(xo)) y Q(xo+h, f(xo+ h)).
La tasa de variación media en el intervalo [xo, xo+h]
es:
𝑓(𝑥𝑜 + ℎ) − 𝑓(𝑥𝑜 )
𝑡𝑣𝑚 [𝑥𝑜 , 𝑥𝑜 + ℎ] = = 𝑡𝑔𝛽

Cuando h tiende a cero, la recta secante se con-


vierte en la recta tangente a la curva en el punto P
y la pendiente de la recta secante en la pendiente
de la recta tangente.

𝑓(𝑥𝑜 +ℎ)−𝑓(𝑥𝑜 )
Si tomamos límites en la igualdad: 𝑙𝑖𝑚 ℎ
= 𝑙𝑖𝑚𝑡𝑔𝛽 ⇔ 𝑓′(𝑥0 ) = 𝑡𝑔𝛼
ℎ→0 ℎ→0

La derivada de una función f en un punto xo coincide con la pendiente de la recta tangente a


la curva en el punto de abscisa xo:

𝒇′(𝒙𝟎 ) = m recta tangente en xo

2.2 Función derivada


Hasta ahora sólo hemos estudiado la derivada de una función en un punto y el resultado es un
número real por tratarse de un límite.

Si una función f es derivable podemos definir una nueva función que asocie a cada elemento de
su dominio D su derivada en ese punto. Esta nueva función que asigna a cada elemento su deri-
vada correspondiente recibe el nombre de función derivada o, simplemente, derivada y se re-
presenta por f’(x)

Ejemplo 5: Halla la derivada de y = x 2 . A continuación, calcula la derivada en el punto x = 2.


Departamento de matemáticas: Progresiones Pág. 3 de 9

3. Reglas de derivación
Aplicando la definición de derivada a las cuatro operaciones definidas entre funciones (adición,
multiplicación, producto por un número y composición) obtenemos las reglas de derivación de
ellas. Aplicando la misma definición a algunas funciones elementales obtenemos también fór-
mulas de derivación para ellas.

Estos resultados, los reunimos en la siguiente tabla:

Reglas de derivación:

Operaciones Regla
Suma y diferencia (𝑓 ± 𝑔)′ = 𝑓′ ± 𝑔′
Producto (𝑓. 𝑔)′ = 𝑓′. 𝑔 + 𝑓. 𝑔′
𝑓 ′ 𝑓′. 𝑔 − 𝑓. 𝑔′
Cociente ( ) =
𝑔 𝑔2
Producto por un número (𝑘. 𝑓)′ = 𝑘. 𝑓′
Composición (𝑔 ∘ 𝑓)′ = 𝑔′(𝑓(𝑥)). 𝑓′(𝑥)

Derivadas de funciones elementales:

Formas
Tipos
Simples Compuestas
Constante: 𝑓(𝑥) = 𝑘 f′(x) = 0
F. Identidad: 𝑓(𝑥) = 𝑥 f′(x) = 1
Potencial: 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑛 f′(x n ) = n. x n−1 f′(f n ) = n. f n−1 . f′
1 f′
𝐿𝑛𝑥 f′(Lnx) = f′(Lnf) =
Logarítmico: 𝑓(𝑥) = { x f
𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 1 f′
f′(log a x) = ⋅ log a e f′(log a f) = ⋅ log a e
x f
𝑒𝑥 f′(ex ) = ex f′(ef ) = f′. ef
Exponencial 𝑓(𝑥) = { 𝑥
𝑎 f′(ax ) = ax . Lna f′(af ) = f′. af . Lna
1 f′
Raíz Cuadrada 𝒇(𝒙) = √𝒙 f′√x = f′√f =
2√x 2√f
Seno: 𝒇(𝒙) = 𝒔𝒆𝒏𝒙 f′(sen x) = cos x f′(sen f) = f′ ⋅ cos f
Coseno: 𝒇(𝒙) = 𝒄𝒐𝒔 𝒙 f′(cos x) = −sen x f′(cos f) = −f′ ⋅ sen f
f′(tg x) = 1 + tg 2 x f′(tg f) = f′. (1 + tg 2 f)
Tangente: 𝒇(𝒙) = 𝒕𝒈𝒙 1 f′
f′(tg x) = f′(tg f) =
cos 2 x cos2 f
1 f′
Arcoseno: 𝒇(𝒙) = 𝒂𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝒆 𝒏 𝒙 f′(ar cos e n x) = f′(ar cos e n f) =
√1 − x 2 √1 − f 2
1 f′
Arcocoseno: 𝒇(𝒙) = 𝒂𝒓𝒄𝒐 𝒄𝒐𝒔 𝒙 f′(arco cos x) = − f′(arco cos x) = −
√1 − x 2 √1 − f 2
1 f′
Arcotangente: 𝒇(𝒙) = 𝒂𝒓 𝒄𝒐𝒕 𝒈 𝒙 f′(ar cos t g x) = f′(ar cos t g x) =
1 + x2 1 + f2
Departamento de matemáticas: Progresiones Pág. 4 de 9

Ejemplo 6: Deriva las siguientes funciones:

𝑦 = 𝑥2 + 3 𝑦 = 𝑡𝑔 √𝐿𝑛(𝑠𝑒𝑛 2𝑥)2
𝑦 = 3𝑥 4 + 5𝑥 3 + 2𝑥 + 7 𝑦 = √𝑒 𝑥 . 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑥
7
𝑦 = √𝑥 3 𝑦 = 𝑡𝑔√2𝑥
2𝑥 + 1 𝑦 = 7𝐿𝑛𝑥
𝑦= ⋅ (2𝑥 4 + 1)
√𝑥 𝑒 2𝑥
𝑦 = (7𝑥 2 + 1)3 𝑦=
𝑐𝑜𝑠 𝑥
𝑦 = √7𝑥 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 √1 − 𝑥 2
2𝑥 3 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 (22𝑥−1 )
𝑦=( )
𝑥−1 𝑦 = 𝑥 7⁄3 . 𝐿𝑛 (𝑥 − 3)
𝑦 = √5𝑥 − 1 ⋅ (𝑥 + 3)3 𝑦 = 𝑥 2 . 𝑠𝑒𝑛 𝑥. 𝑒 𝑥
3𝑥 𝑥2
𝑦 = 𝑙𝑜𝑔 𝑦= 𝑥
𝑥+2 5
7
𝑦 = 𝑙𝑜𝑔 √𝑥 7 𝑦 = (√𝑥)
𝑦 = 7𝑥
3𝑥 𝑦 = 7 √𝑥
𝑦 = 𝑙𝑜𝑔 𝑦 = 𝑥 5𝑥−1
𝑥+2
3𝑥 √𝑥
𝑦 = 𝑙𝑜𝑔 𝑦 = 𝑥 ⋅ 𝑠𝑒𝑛 𝑥
𝑥+2 7
3
𝑦 = √𝑙𝑛( 2 + 𝑒 𝑥 ) 𝑦 = 𝑥2 + 𝑦2 = 7
1
√𝐿𝑛(2𝑥)
𝑦 = 𝑙𝑛 (√𝑒 √𝑥 ) 𝑦= 7
𝑦 = 𝑡𝑔 𝑥 𝑦 = 𝑥𝑥
2
𝑦 = 𝑠𝑒𝑐 𝑥 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 (𝑠𝑒𝑛𝑥. (𝑒 𝐿𝑛√𝑥 ))
𝑦 = 𝑐𝑜𝑡 𝑔 𝑥
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠(𝑒 𝑠𝑒𝑛 𝑥 ) 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔√1 − 𝑥 2
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠( 5𝑥 + 1)

4. Aplicaciones de las derivadas


4. 1. Ecuaciones de la recta tangente y normal

La ecuación de la recta tangente a la gráfica de la fun-


ción y = f(x) en el punto P(xo, f(xo)) viene dada por:
𝑦 − 𝑓(𝑥𝑜 ) = 𝑓′(𝑎) ⋅ (𝑥 − 𝑎)

La normal a una curva en un punto P es la perpendicular


a la recta tangente en dicho punto.

Si la pendiente de la tangente es 𝑚𝑡 = 𝑓′(𝑥𝑜 ), la pen-


1
diente de la normal será 𝑚𝑁 = − 𝑓′(𝑥 ) y la ecuación de la normal nos viene dada por:
𝑜

1
𝑦 − 𝑓(𝑎) = − ⋅ (𝑥 − 𝑎)
𝑓′(𝑎)

Ejemplo 7: Hallar la ecuación de la recta tangente y normal a la curva dada por 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 en
el punto de abscisa x = 2.

Ejemplo 8: Dada la parábola de ecuación 𝑦 = 𝑥 2 − 8𝑥 + 12, hallar el punto donde la tangente


es paralela al eje de abscisas.
Departamento de matemáticas: Progresiones Pág. 5 de 9

3
Ejemplo 9: Hallar la ecuación de la recta tangente y normal a la curva dada por 𝑓(𝑥) = 𝑥−2 en
el punto de abscisa x = 3

Ejemplo 10: Hallar la ecuación de la recta tangente y normal a la curva dada por
𝑓(𝑥) = √7𝑥 2 + 8 en el punto de abscisa x = 2

Ejemplo 11: Hallar la ecuación de la recta tangente y normal a la curva dada por 𝑓(𝑥) = 𝐿𝑛 𝑥
en el punto de abscisa x = e

Ejemplo 12: Hallar la ecuación de la recta tangente y normal a la circunferencia (𝑥 − 1)2 +


(𝑦 − 2)2 = 36 en el punto de abscisa x = 4

Ejemplo 13: Calcula la ecuación de la tangente a la curva 𝑦 = 3𝑥 2 + 1 sabiendo que dicha tan-
gente es paralela a la recta y = 2x – 1

Ejemplo 14: Dada la circunferencia 𝑥 2 + 𝑦 2 = 16, halla los puntos en los que la tangente es
paralela a la bisectriz del primer cuadrante. Calcula la ecuación de la tangente en dichos puntos.

4. 2. Estudio de la monotonía de una función

Función estrictamente cre- Función estrictamente decre-


Función constante
ciente ciente

𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 ) 𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 ) 𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 )


𝑡𝑣𝑚 [𝑥1 , 𝑥2 ] = >0 𝑡𝑣𝑚 [𝑥1 , 𝑥2 ] = <0 𝑡𝑣𝑚 [𝑥1 , 𝑥2 ] = =0
𝑥2 − 𝑥1 𝑥2 − 𝑥1 𝑥2 − 𝑥1
Tasa de variación media posi- Tasa de variación media nega-
Tasa de variación media nula
tiva tiva

De manera análoga a la relación entre la monotonía de una función y la tasa de variación media,
existe relación entre la función y la tasa de variación instantánea o derivada. La citada relación
se pone de manifiesto en la siguiente propiedad:

Para cualquier función f que tenga función derivada, se cumple:


- Si f'(xo) > 0, entonces la función f es estrictamente creciente en xo.
- Si f'(xo) < 0, entonces la función f es estrictamente decreciente en xo.
- Si f'(xo) = 0, no podemos afirmar nada acerca del crecimiento o decrecimiento de la fun-
ción f en el punto de abscisa xo.

Ejemplo 17: Estudia la monotonía de las siguientes funciones:


a. 𝑦 = 𝑥 3 − 6𝑥 2 c. 𝑦 = √𝑥 2 − 1
𝑥−2
b. 𝑦 = 𝑥 2
Departamento de matemáticas: Progresiones Pág. 6 de 9

4. 3. Estudio de los extremos relativos de una función


Cuando una función f, que posee función derivada, tiene en un punto de abscisa xo un extremo
relativo (máximo o mínimo), la recta tangente a su gráfica es horizontal y su pendiente f'(xo) es
cero.

Def.: Si una función f con función derivada tiene un ex-


tremo relativo (máximo o mínimo) en un punto de abs-
cisa xo entonces f'(xo) = 0.

Si una función tiene un extremo relativo, estos sólo pue-


den darse en los puntos en los que la función derivada se
anula.

Para determinar los extremos relativos tenemos dos métodos:

1er método: mediante la 1ª derivada:


Si una función presenta un extremo relativo en xo, se verifica f’(xo) = 0 (POSIBLES), y si, además:
- Si a la izquierda de xo decrece y a la derecha de xo crece → En (xo, f(xo)) tenemos un
mínimo local.
- Si a la izquierda de xo crece y a la derecha de xo decrece → En (xo, f(xo)) tenemos un
máximo local.

2º método: mediante la 2ª derivada:


Si una función presenta un extremo relativo en xo, se verifica f’(xo) = 0 (POSIBLES), y si
además:
- f’’(xo) > 0 → En (xo, f(xo)) tenemos un mínimo relativo.
- f’’(xo) < 0 → En (xo, f(xo)) tenemos un máximo relativo.

Ejemplo 18: Estudia la monotonía y los extremos relativos de la función f(x) = x2 - 6x + 5:

1
Ejemplo 19: Estudia la monotonía y los extremos relativos de la función 𝑦 = 𝑥 2 +5

4. 4. Estudio de la curvatura de una función. Puntos de inflexión.


Para caracterizar la concavidad o la convexidad de una función en un punto, xo, vamos a estudiar
el comportamiento de la curva con respecto a las tangentes en cada uno de los puntos del do-
minio de la función.

Podemos observar que las curvas convexas están por debajo de la tangente, mientras que las
cóncavas están por encima.
Algebraicamente lo comprobamos de la siguiente manera:
- Una función es cóncava en xo si f’’(xo) > 0
- Una función es convexa en xo si f’’(xo) < 0
Departamento de matemáticas: Progresiones Pág. 7 de 9

Una función presenta un punto de inflexión en xo si en ese punto la función pasa a ser de cóncava
a convexa o viceversa.

f convexa f cóncava
Punto de infle- Punto de infle- Punto de infle- Punto de Punto de infle-
xión xión xión inflexión xión

Para determinar los puntos de inflexión tenemos dos métodos:

1er método: mediante la 2ª derivada:


Si una función presenta un punto de inflexión en xo, se verifica f’’(xo) = 0 (POSIBLES), y si además:
- Si a la izquierda de xo cóncava y a la derecha de xo convexa → En (xo, f(xo)) tenemos un
punto de inflexión.
- Si a la izquierda de xo convexa y a la derecha de xo cóncava → En (xo, f(xo)) tenemos un
punto de inflexión.

2º método: mediante la 2ª derivada:


Si una función presenta un extremo relativo en xo, se verifica f’’(xo) = 0 (POSIBLES), y si
además f’’’(xo)  0 → En (xo, f(xo)) tenemos un punto de inflexión.

Ejemplo 20: Estudia la curvatura y los puntos de inflexión de las siguientes funciones
a. 𝑦 = 𝑥 3 − 𝑥 2 + 𝑥 − 1 b. 𝑦 =
𝑥3
(𝑥−1)2
𝑥2
c. 𝑦 = 2−𝑥
4. 5. Representación de funciones
Para representar una función seguiremos el siguiente esquema:
1. Dominio: (D) de la función: x  D  Existe y tal que y= f(x)
2. Recorrido (R) de la función: y  R  Existe x tal que y= f(x)
3. Simetrías:
a. Simetría respecto el eje OY (función par): 𝑓(−𝑥) = 𝑓(𝑥) ∀𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑓)
b. Simetría respecto del origen O (función impar): 𝑓(−𝑥) = −𝑓(𝑥) ∀𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑓).

4. Periodicidad: 𝒇(𝒙 + 𝑻) = 𝒇(𝒙) ∀𝒙 ∈ 𝑫𝒐𝒎(𝒇) donde T = periodo

5. Puntos de corte con los ejes:


a. Con el eje OX: hacemos y = 0 (son los ceros de la función)
b. Con el eje OY: hacemos x = 0 y obtenemos un punto único (0, 𝑓(0))

6. Monotonía:
a. Intervalos de crecimiento: f ' > 0
b. Intervalos de decrecimiento: f ' < 0
c. Extremos relativos: f '(xo) = 0 y f"( xo) > 0  Mínimo
f '(xo)=0 y f''(xo) < 0  Máximo
7. Curvatura:
Departamento de matemáticas: Progresiones Pág. 8 de 9

a. Intervalos de convexidad: f" < 0


b. Intervalos de concavidad: f" > 0
c. Puntos de inflexión: f"( xo) = 0 y f"'(xo) > 0  Cóncavo - convexo
f"( xo) = 0 y f"'(xo) < 0  Convexo - cóncavo

8. Asíntotas:
a. Asíntotas verticales: 𝑥 = 𝑎 ⇔ 𝑙𝑖𝑚 f(𝑥) = ±∞
𝑥→𝑎
b. Asíntotas horizontales: 𝑦 = 𝑘 ⇔ 𝑙𝑖𝑚 f(𝑥) = 𝑘
𝑥→±∞
c. Asíntotas oblicuas: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑛 (m y n reales):
𝑓(𝑥)
𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 𝑥
𝑏 = 𝑙𝑖𝑚 [𝑓(𝑥)-mx]
𝑥→±∞ 𝑥→±∞

Ejemplo 21: Estudia y representa la siguiente función: 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 4𝑥 2 + 4𝑥

Ejemplo 22: Estudia y representa la siguiente función: 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 − 2𝑥 2

𝑥2
Ejemplo 23: Estudia y representa la siguiente función: 𝑓(𝑥) =
𝑥+1

𝑥 3 +2
Ejemplo 24: Estudia y representa la siguiente función: 𝑓(𝑥) = 𝑥

𝑥 2 −4
Ejemplo 25: Estudia y representa la siguiente función: 𝑓(𝑥) =
𝑥 2 −1

𝑥2
Ejemplo 26: Estudia y representa la siguiente función: 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 +1

𝑥3
Ejemplo 27: Estudia y representa la siguiente función: 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −1

4. 6. Optimización de funciones
Optimizar una función es un proceso que consiste en conseguir que una magnitud sea lo mayor
o lo menor posible sujeta a unas condiciones. Para ello, es preciso encontrar el máximo o el
mínimo de una función.

Pasos a seguir para la optimización de funciones:


a. Escribir la función que deseamos optimizar.
b. Si la función tiene más de una variable, relacionar las variables con los datos del enun-
ciado para conseguir una función de una variable.
c. Obtener los máximos y mínimos de la función.
d. Comprobar que los resultados obtenidos tienen sentido y se adecuan a las condiciones
del enunciado.

Ejemplo 28: El coeficiente de elasticidad de un producto, en función de la temperatura (t) en


𝑡2
grados centígrados, viene definido por la función: E(t) = 9 − 2𝑡 + 10
a. ¿A qué temperatura o temperaturas se obtiene una elasticidad de 2?
b. Calcular el valor de la temperatura para la que la elasticidad sea mínima.
c. Calcular ese mínimo.

Ejemplo 30: Se quiere fabricar latas de refresco cilíndricas de 500 cm3, de manera que el coste
de la chapa sea mínimo. Halla las dimensiones de la lata, sabiendo que su superficie lateral viene
dada por la función 𝑆(𝑥, ℎ) = 2𝜋𝑥 2 + 2𝜋𝑥ℎ
Departamento de matemáticas: Progresiones Pág. 9 de 9

Ejemplo 31: Se va a diseñar un panel con forma de triángulo rectángulo, cuya hipotenusa mida
5 m, ¿Cuáles deben ser las dimensiones de los otros lados para que su área sea máxima?

Ejemplo 32: ¿Qué dimensiones tendrá la finca rectangular de superficie máxima que se puede
cercar con una valla de 500 m?

Ejemplo 33: Un agricultor quiere vallar una finca rectangular uno de cuyos lados limita con un
río. Sólo piensa vallar los tres lados restantes y quiere saber el coste mínimo que tendrá que
pagar si el metro de valla vale a 8 euros y la finca tiene una superficie de 2 000 m2.

Ejemplo 34: De una lámina cuadrada de lado 10 cm. se cortan cuadrados en cada uno de los
vértices con el objeto de hacer una caja abierta por arriba. Calcula el lado del cuadrado que se
debe cortar para que el volumen de la caja sea máximo.

Ejemplo 35: Entre todos los rectángulos de perímetro 12 cm. ¿cuál es el que tiene la diagonal
menor?

Ejemplo 36: Una hoja de papel debe contener 18 cm2 de texto impreso. Los márgenes superior
e inferior deben tener 2 cm. cada uno, y los laterales 1 cm. Halla las dimensiones de la hoja para
que el gasto de papel sea mínimo.

Ejemplo 37: Halla las dimensiones del rectángulo de área máxima inscrito en una circunferen-
cia de 10 cm. de radio.

Ejemplo 38: Se desea construir una lata de conserva en forma de cilindro circular recto de área
total 150 cm2 y volumen máximo. Determina su generatriz y su radio.

Ejemplo 39: Halla los valores de a y b en la función f (x) = x2 + ax + b sabiendo que pasa por el
punto P(-2, 1) y tiene un extremo relativo en el punto de abscisa x = -3

Ejemplo 40: Un bote de conserva de tomate ha de tener una capacidad de 1 litro. Se pide la
proporción entre su altura y el diámetro de su base para que la superficie de latón sea mínima

Ejemplo 41: Se desea construir un depósito de latón, con forma de cilindro, de área total igual a
54 m2. Determinar el radio de la base y la altura del cilindro para que el volumen sea máximo.

También podría gustarte