Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ORT

FACS – CATEDRA DE COMERCIO INTERNACIONAL

EXAMEN: COMERCIO INTERNACIONAL Y POLITICA COMERCIAL

Fecha: 3 de agosto de 2023.


Duración de 2 horas.

Se puede utilizar material.

1) Al establecer un instrumento de política comercial como el subsidio a la exportación sobre un bien


de producción nacional, explicite al menos una acción para evitar triangulación de comercio en ese
contexto.

2) ¿Es posible discriminar entre los distintos miembros de la OMC aplicando aranceles de importación
distintos a la mercadería según sea el país de procedencia de ésta? Justifique.

3) Considerando los dos siguientes escenarios en la cadena de la industria de computadoras, calcule la


Protección efectiva e indique qué tipo de estructura arancelaria se evidencia en cada caso.

Valor Libre Arancel % Arancel USD Valor con


Comercio Arancel
Computadoras 8000 25% 2000 10000
Componentes 6000 0% 0 6000
Valor Agregado 2000 4000

Valor libre Arancel % Arancel USD Valor con


Comercio Arancel
Computadoras 8000 0% 0 8000
Componentes 6000 10% 600 6600

Valor Agregado 2000 1400

4) ¿Hay relación entre la inserción internacional de Uruguay y su Política Comercial? Desarrolle.

5) Explique qué son las MNA o medidas no arancelarias y describa un ejemplo.

6) Explique cómo las excepciones al AEC o perforaciones al Arancel Externo Común pueden distorsionar
el avance o consolidación de los procesos de integración comercial.

7) Identifique una excepción a la cláusula de Nación Más Favorecida NMF según la OMC y explique la
necesidad de su introducción.
8) ¿Cuáles son los efectos de una detracción en el mercado del producto donde se aplica la misma? Elija
la opción correcta y mencione un motivo para establecer este instrumento de PC.

A) BAJA EL PRECIO – BAJA CONSUMO – BAJAN EXPORTACIONES – SUBE

PRODUCCION.

B) SUBE PRODUCCION – SUBE CONSUMO – BAJA PRECIO – BAJAN

EXPORTACIONES.

C) BAJAN EXPORTACIONES – BAJA PRODUCCION – BAJA PRECIO – SUBE

CONSUMO.

D) BAJA PRECIO – SUBE CONSUMO – AUMENTAN EXPORTACIONES – BAJA PRODUCCION.


1- Para evitar la triangulación de comercio en el contexto de un subsidio a la exportación sobre un
bien de producción nacional, se podría implementar un sistema de seguimiento y verificación de las
transacciones comerciales. Esto implicaría establecer mecanismos de control y auditoría que
permitan verificar la autenticidad y legitimidad de las transacciones comerciales, asegurando que el
bien subsidiado realmente se destine a la exportación y no se desvíe a otros destinos a través de
intermediarios.

2- No es posible discriminar entre los distintos miembros de la OMC aplicando aranceles de


importación distintos según el país de procedencia. El principio de la Nación Más Favorecida (NMF)
de la OMC prohíbe esta discriminación, lo que significa que si un país otorga un trato preferencial a
un miembro de la OMC, debe otorgar el mismo trato a todos los demás miembros.

3- Escenario 1:

Valor Libre Comercio: $8000


Arancel %: 25%
Arancel USD: $2000
Valor con Arancel: $10000
Protección efectiva = (Valor con Arancel - Valor Libre Comercio) / Valor Libre Comercio * 100
Protección efectiva = ($10000 - $8000) / $8000 * 100 = 25%
Estructura arancelaria: Arancel específico
Escenario 2:

Valor Libre Comercio: $8000


Arancel %: 0%
Arancel USD: $0
Valor con Arancel: $8000
Protección efectiva = (Valor con Arancel - Valor Libre Comercio) / Valor Libre Comercio * 100
Protección efectiva = ($8000 - $8000) / $8000 * 100 = 0%
Estructura arancelaria: Arancel ad valorem

4- Sí, hay una relación entre la inserción internacional de Uruguay y su política comercial. La política
comercial de un país, que incluye decisiones sobre aranceles, subsidios, acuerdos comerciales, etc.,
afecta directamente la capacidad del país para insertarse y competir en el mercado internacional.

5- Las MNA (medidas no arancelarias) son restricciones al comercio que no implican la imposición de
aranceles. Ejemplos de MNA incluyen cuotas de importación, normativas sanitarias y fitosanitarias,
estándares de calidad, licencias de importación, entre otros.

6- Las excepciones al AEC (Arancel Externo Común) pueden distorsionar el avance o consolidación de
los procesos de integración comercial al crear brechas en la aplicación uniforme de aranceles. Si
algunos miembros de un acuerdo de integración introducen excepciones o perforaciones al AEC,
pueden surgir tensiones comerciales entre los países miembros, ya que se genera desigualdad en
las condiciones de comercio.

7- Una excepción a la cláusula de Nación Más Favorecida (NMF) según la OMC es la cláusula de
acuerdos regionales. La OMC permite que los miembros otorguen trato preferencial a los países
miembros de acuerdos regionales sin extender automáticamente esos beneficios a todos los demás
miembros de la OMC. Esto se hace para fomentar la formación de bloques comerciales regionales.
8- La opción correcta es:
D) BAJA PRECIO – SUBE CONSUMO – AUMENTAN EXPORTACIONES – BAJA PRODUCCIÓN.
Motivo: La detracción, al reducir el precio del producto, puede aumentar el consumo y las
exportaciones, pero también puede llevar a una disminución en la producción debido a la presión
sobre los márgenes de beneficio.

También podría gustarte